Acciones de la OMIC  ante EDENOR:
 Cuando comenzaron a llegar  las primeras facturaciones a los usuarios (hacia fines de noviembre  de 2008) comenzaron las consultas ante nuestra Oficina, y comenzamos  a tomar acciones ante esta circunstancia.
 Las mismas consistieron  en verificar la calidad de atención por parte de la empresa en su Oficina  Comercial Tigre (sita en Buenos Aires 732 de General Pacheco) previendo  la demanda que recibiría la misma ante los incrementos y, constatando  falencias en la misma, se presentó una nota el 28/11/2008 solicitando  aclaraciones sobre la misma. Vencido el plazo de respuesta sin contestación,  se procedió a iniciar una Causa de Oficio que es la Nro.1360, siendo  esta la primer causa de oficio iniciada por la OMIC Tigre en su breve  historia.
 Se fijó para esta causa  una audiencia que se celebró el 17/12/2008 con una representante de  la empresa a la cual se le manifestó lo poco satisfactoria de la respuesta  empresarial y, ante su falta de ampliación se intimó a EDENOR a responder  en un plazo que vence esta semana.
 Puntualmente la principal  falencia detectada es la calidad en la información brindada en la Oficina  Comercial y la falta, en la misma, de información respecto de formas,  mecanismos, direcciones, teléfonos y correos electrónicos, donde los  usuarios puedan reclamar si consideran que no han sido atendidos e informados  como corresponde. Esta situación
 ha sido constatada como  no modificada al 12/01/2009 y seguía habiendo problemas incluso el  16/01/09 pero, en conversaciones con responsables de la Oficina ese  mismo día, se comprometieron a solucionarlo a partir del 19/01/2009.
Asesoramiento de  la OMIC a los vecinos:
 Al comenzar a recibir  en la OMIC numerosas consultas de vecinos y agentes sociales de los  diferentes barrios detectamos que las principales quejas provenían  de barrios de Troncos del Talar, General Pacheco (E. Delfino y Las Tunas),  Don Torcuato, Benavídez y Rincón de Milberg.
 En general se producía  esta problemática por ser sectores que, al no poseer algunos servicios  básicos de infraestructura urbana (gas natural y agua corriente) deben  proveerse los mismos con energía eléctrica, produciendo esto un incremento  en sus consumos. También por el hecho de que más de una familia dependiera  de un solo medidor de consumo eléctrico.
 Ante estas circunstancias,  se elaboraron dos notas modelo que se ha entregado a más de un centenar  de vecinos que pasó por la Oficina.
 Una de ellas es una solicitud  para que el usuario abone -en los términos que establece la Ley Nacional  de Defensa del Consumidor- el promedio que abonaba por el servicio eléctrico  hasta tanto se dilucide la corrección o no de la facturación. Muchos  vecinos pudieron, en estas condiciones, pagar el mismo valor de la factura  anterior. Esto descomprimió los primeros casos presentados.
 La otra es para que aquellos  que están contemplados en las excepciones al incremento tarifario la  presenten, con el carácter de declaración jurada, y de esta forma  los consumidores que no posean servicio de agua corriente, gas natural  o telefonía fija tengan derecho a acceder a una tarifa reducida.
 También hemos dado inicio  a causas -en los casos en los cuales conforme las normas vigentes correspondía-  porque hemos detectado casos donde había evidentemente mala facturación  por parte de la empresa. 
 Durante la última semana,  a partir de las reuniones con la empresa, hemos modificado estas  notas y ahora entregamos una nueva que contiene en detalle el número  de factura a abonar a valores de la anterior y el número de la causa  iniciada ante la OMIC. Presentándose con esta nota, Edenor le cobra  a los usuarios el valor de la factura anterior hasta tanto se resuelva  su situación.
 Reuniones con vecinos:
 Ante la inquietud de  diferentes actores sociales, se han organizado reuniones con vecinos  en diversos barrios del partido de Tigre, básicamente en los mencionados  oportunamente (Troncos del Talar, General Pacheco, Benavídez) y están  proyectadas reuniones en otros.
 Más allá de ello, se  ha instruido a miembros de organizaciones sociales (entidades intermedias,  agrupaciones políticas, vecinos organizados, etc.) con el fin de que  sean agentes difusores de las acciones a realizar ante la problemática.
Gestiones ante organismos:
 La OMIC se ha puesto  en comunicación con el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad)  y ha solicitado una audiencia para plantear las problemáticas presentadas,  así como también con el Director de la Comisión de Usuarios Residenciales  en la cual participan veinte (20) organizaciones de consumidores y usuarios.
 El objetivo de estos  encuentros es plantear alternativas ante la problemática y solicitar  adhesión a la campaña de clarificación sobre los beneficiarios de  las exenciones al incremento tarifario.
Difusión pública:
 Con el objeto de dar  a conocer las posibilidades que tienen los vecinos de acceder a no estar  contemplados en los incrementos, se ha dado a difusión pública desde  el municipio de Tigre, de información sobre cómo concretar esa posibilidad  a través de gacetillas de prensa y entrevistas con transcripción de  las notas modelo emitidas por la OMIC.
 También se han impreso  20.000 folletos explicativos sobre cómo y dónde pedir la exclusión  del aumento para aquellos vecinos que están en condiciones de solicitarlo.
ANEXO II
 Información sobre  cuadro tarifario y legislación
 Legislación vigente:
 Las normas que han establecido  este incremento en las tarifas son originadas en la Secretaría de Energía  de la Nación y en ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad).  Básicamente los incrementos surgen de la Resolución 324/08 y la 628/08  del ENRE.
 El domicilio del ENRE  (para vecinos a los cuales no se pueda excluir del aumento, para que  reclamen allí) es Suipacha 615 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires  (CP C1008AAM) y el teléfono es 4510-4600.
 La Comisión de Usuarios  Residenciales del ENRE funciona en Suipacha 615, Piso 5, de la Ciudad  Autónoma de Buenos Aires los Jueves de 10.45 a 12.00 hs. Los vecinos  pueden presentarse a dicha Comisión que está conformada por 20 asociaciones  de consumidores.
Nuevo cuadro tarifario:
 Se adjunta un cuadro  tarifario en un correo específico pero, a título informativo, los  nuevos valores del servicio de energía eléctrica son los siguientes,  para la Tarifa I - R2 (usuarios residenciales):
 Consumos 300 a 650 KWh....$  0,042
 Consumos 651 a 800 KWh....$  0,045
 Consumos 801 a 900 KWh....$  0,047
 Consumos 901 a 1000 KWh..$  0,049
 Consumos 1001 a 1200  KWh...$ 0,100
 Consumos 1201 a 1400  KWh...$ 0,104
 Consumos 1401 a 2800  KWh...$ 0,148
 Consumos mayores 2800  KWh...$ 0,238
 Asimismo, los nuevos  valores para los cargos fijos también se elevaron pasando a tener los  siguientes valores:
 Cargo fijo 300 a 650  KWh....$ 16,28
 Cargo fijo 651 a 800  KWh....$ 18,97
 Cargo fijo 801 a 900  KWh....$ 20,09
 Cargo fijo 901 a 1000  KWh..$ 21,59
 Cargo fijo 1001 a 1200  KWh...$ 24,22
 Cargo fijo 1201 a 1400  KWh...$ 26,14
 Cargo fijo 1401 a 2800  KWh...$ 26,14
 Cargo fijo más de 2800  KWh...$ 26,14
ANEXO III
 Instructivo para respuesta  a los vecinos
Preguntas frecuentes  para responder a los vecinos:
 Se adjunta un archivo  que puede imprimirse y colocar en lugar visible en las dependencias  municipales. El mismo contiene el siguiente texto, que es lo que está  en el folleto con algún detalle más:
1-¿Quiénes pueden  iniciar el reclamo ante la Oficina Municipal de
 Información al Consumidor  (OMIC)?
 Aquellos vecinos que  se encuentren en una de las siguientes situaciones:
 A-si actualmente existiere  más de una vivienda consumiendo electricidad a través de un solo medidor  (la división de los mismos producirá una reducción en el consumo  por familia con la consiguiente baja en el gasto)
 B-si el vecino no posee  al menos dos de los siguientes servicios: agua corriente por red, gas  natural por red, telefonía fija, lo cual producirá que queden excluidos  de los aumentos (salvo los casos en los cuales exista auténtica capacidad  de pago)
2-¿Cómo deben iniciar  el reclamo?
 Deben acercarse a la  Delegación Municipal más cercana y completar el formulario "Denuncia  ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor" por duplicado  y adjuntar al mismo dos fotocopias de la última factura de Edenor (esté  o no pagada) y dos fotocopias del DNI del actual titular del servicio  y de quienes serán nuevos titulares, en los casos en los cuales se  solicitan más medidores.
3-¿Qué  ocurrirá luego?
 La Delegación Municipal  recibirá la denuncia y la entregará a la OMIC que llevará adelante  el procedimiento que establece la Ley Nacional de Defensa del Consumidor  por la cual dará traslado de la denuncia a la empresa y se fijará  una Audiencia Conciliatoria para trabajar su caso puntualmente.
4-¿Debe pagar la  factura mientras tanto?
 El usuario que claramente  esté encuadrado en alguna de las situaciones descriptas arriba puede  solicitar realizar un "pago a cuenta", hasta tanto se resuelva  su situación. Ello se realizará cuando se presente en Edenor con una  nota emitida por la OMIC con el detalle de la Causa que ha iniciado  ante la misma.
 Se aclara que la OMIC  sólo iniciará causas en los casos en que se de alguna de las dos situaciones  ya descriptas o en los casos de errores de facturación. La OMIC debe  actuar responsablemente dentro del marco que la ley le indica. Aquellos  que no estén encuadrados en esos casos pueden recurrir ante el ENRE  o el Defensor del Pueblo (ver debajo las direcciones).
5-¿Dónde dirigirse  ante dudas o reclamos?
 Ante cualquier duda consultar  en la Delegación Municipal más cercana o en la Oficina Municipal de  Información al Consumidor (OMIC) en Las Heras 1679 de El Talar, teléfono  4512-9909 o al correo electrónico omic@tigre.gov.ar
 También pueden recurrir  ante:
 -ENRE en Suipacha 615  de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1008AAM) y el teléfono es  4510-4600 o 0800-333-3000, web www.enre.gov.ar
 -La Comisión de Usuarios  Residenciales del ENRE que se reúne en Suipacha 615, Piso 5, de la  Ciudad Autónoma de Buenos Aires los Jueves de 10,45 a 12 hs.
 -Defensor del Pueblo  de la Nación en Suipacha 365 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires  (CP C1008AAG), teléfono 4819-1531/33 o 0810-333-3762, correo electrónico  servicios_publicos@defensor.gov.ar o web www.defensor.gov.ar