FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz de Don Torcuato al mundo entero!
martes, 6 de noviembre de 2012
Tigre junto a docentes y directivos contra la violencia escolar
Con el
objetivo de brindar a los docentes recursos para que puedan reconstruir la
autoridad positiva en el aula, se llevó adelante una jornada en la que se
plantearon diversas herramientas ante la posibilidad de situaciones de
violencia escolar. “Nos involucramos porque la educación es el igualador de oportunidades más importante de
una sociedad”, destacó Sergio Massa.
En las instalaciones del
Concejo Deliberante de Tigre, se llevó adelante una Jornada de Construcción de
Autoridad en el Aula dirigida a docentes del todo el distrito. Durante la misma
se desarrollaron propuestasprácticas para promover el ejercicio
de una autoridad democrática en los distintos niveles institucionales.
Al respecto, el intendente de Tigre,
Sergio Massa, sostuvo: “Participamos de una importante jornada de capacitación
a docentes y directivos de escuelas con el objetivo de que entre todos
trabajemos la reconstrucción de la autoridad en el aula y del pacto entre docente
y papás para la formación de los chicos, no solamente en términos educativos
sino en sus valores. Es muy importante el respeto por el otro y por las
normas, el aprendizaje en el uso del cuerpo, la salud reproductiva y el buen
uso de la libertad, entre otras cosas. Aprovechar esa enorme capacidad de
interacción de los docentes con miles de chicos es clave, construye un mensaje
de convivencia en esta sociedad”.
Y agregó: “Hay dos facetas, las que
trabajamos con docentes en el programa Aulas Móviles, dotando a cada aula de
Tigre con computadoras para los chicos, y por otro lado la capacitación en el
manejo de los chicos y el aprendizaje en el respeto por las normas. El
municipio no tiene jurisdicción sobre la educación, pero sí tiene la obligación
de dar un mensaje en términos de valores. En ese sentido, invertimos en
jardines de infantes, secundarias, computadoras en jardines y primarias con
salas de juegos, mantenimiento en infraestructura escolar y la ampliación del
Centro Universitario. Nos involucramos porque la educación es el igualador
de oportunidades más importante de una sociedad. Con herramientas para
construir su propio destino, un chico puede trascender y construir futuro”.
Durante la
jornada, se trabajó sobre la idea de que la persona violenta es aquella que no
pudo desarrollar instancias intermedias para la resolución de conflictos y no
posee la capacidad de internalizar un lenguaje emocional que le permita
expresar lo que siente sin recurrir a la acción, a la violencia. A través
del análisis de estas situaciones, docentes
adquieren cada vez más recursos para que puedan reconstruir la
autoridad en el aula, para poder tener la firmeza de guiar, la afectividad de
contener y la flexibilidad para comprender.
Por su parte, Malena Massa, secretaria
de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, afirmó: “Estamos muy movilizados
respecto a este tema. Decidimos para la segunda gestión de Sergio Massa tomar
varios ejes respecto al trabajo que hace el municipio en educación. Queremos
sostener el trabajo en conjunto con el consejo escolar, la jefatura distrital y
con infraestructura escolar de la Provincia respecto de mantener los edificios
escolares de la mejor manera posible, pero además agregar otros ejes como el de
la educación sexual integral. Por otro lado, empezamos a trabajar fuertemente
en el eje tecnología, aportando en la era digital para los chicos de escuela
pública más allá de que invitamos a los de escuela privada con el caso testigo
del colegio San Martín de Don Torcuato, que empiezan a transitar el mismo
camino de acercarles a los chicos herramientas tecnológicas”.
Además, subrayó: “Hoy empezamos a
recorrer este otro eje que es el de trabajar la violencia escolar, vista como
parte de la violencia en general. La violencia se aprende, no es innata. Mientras
trabajemos las herramientas con responsabilidad y obligación para trabajar el
conflicto y la problemática con más anticipación, con diálogo y reforzando las
normas, lograremos una sociedad con mejor calidad de vida, sin violencia”.
Cabe destacar que en el ámbito
escolar, se presentan tres tipos de violencia: la que ya está instalada,
la que se está gestando, y la que puede prevenirse. Respecto a la primera hay
que actuar interviniendo y generar reflexión. Sobre la violencia instalada
en las escuelas, durante la jornada se trabajó con intervenciones y búsquedas
de nuevas alternativas de resolución de conflictos, como la posibilidad de
poder canalizar algunas emociones mediante la realización de programas radiales
y de televisión para jóvenes.
Sobre la violencia que está gestando,
se trabaja brindando contextos seguros para la expresión de los conflictos por
otras vías: a través del deporte, una actividad reglada que permite reducir los
niveles de tensión y minimiza los riesgos. Sobre la violencia prevenible,
se debatió sobre la instalación de recursos de resolución directamente en el
aula y cuando los niños son pequeños.
Asimismo,
el presidente del HCD de Tigre, Julio Zamora, señaló: “Buscamos el respeto
mutuo, la consideración de lo que significa el maestro y el director de la
escuela, y formar a los chicos en esa cultura tiene que ver con vivir en una
sociedad mejor y en paz”.
Tigre: Chapuzones, ofrendas y caminata en el inicio del Mes de los Muertos
El “Aya Markay Quilla” tuvo lugar en el Canal Villanueva, en las afueras de la localidad de Dique Luján. En el sitio público y sagrado Punta Querandí se homenajeó a los ancestrales pobladores del Río de la Plata, en una zona de cementerios indígenas y humedales amenazados por los barrios privados. Participaron vecinos, integrantes de pueblos originarios, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza y docentes de Escobar, Tigre y otros distritos.
Este domingo 4 de noviembre desde el mediodía, en el terreno ubicado entre la calle Brasil, el Canal Villanueva y el arroyo Garín, al fondo del paraje Punta Canal, unas 50 personas participaron de la pequeña ceremonia para retirar el altar colocado días atrás en honor a los ancestros. Según la creencia de varias culturas indígenas, entre ellas la de quechuas y aymaras, en noviembre regresan los muertos de visita.
En la convocatoria hecha por el Movimiento en Defensa de la Pacha, expresaron que Punta Querandí era un lugar "sumamente especial para llevar adelante el festejo", por estar en un territorio conocido como "Bajíos Ribereños Continentales", del que se han retirado, por parte de arqueólogos, al menos "116 cuerpos de ancestros". "Muchos de estos espacios sagrados han sido destruídos o están en peligro por las grandes urbanizaciones de barrios privados", agregaron.
Con más de 30 grados de calor, este espacio en resistencia contra la empresa EIDICO desde hace cuatro años vivió una jornada familiar con muchos chicos y grandes que se refrescaron en el agua. Se acerca el verano; muchas más personas y familias concurren al lugar como sitio recreativo y de pesca.
A las 5 de la tarde comenzó la caminata de un kilómetro por el camino vecinal costero del Canal Villanueva, hasta la orilla opuesta de Rancho Largo, otro espacio ancestral rodeado de emprendimientos inmobiliarios. Llamado por muchos como el “Árbol Caído”, este sector, ubicado a mitad de camino a Dique Luján - desde donde también se puede entrar - agrupa cotidianamente a muchos pescadores. Frente a este lugar, que cuenta con acceso público, se encuentran las ruinas de las viviendas de la ex fábrica de formio de Villa La Ñata, donde se asienta otro sitio arqueológico indígena.
En el Árbol Caído tocaron los Vientos de Manuá, el grupo de sikuris de Punta Querandí, finalizando la jornada a las 20 horas, cuando oscurecía. Así, terminaba un día plagado de emoción y alegría, al reivindicar una vez más a los antiguos habitantes de esas tierras.
RESPALDO DE DERECHOS HUMANOS
“Les doy mi total respaldo a esta lucha”, expresó Pablo Pimentel, presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) regional La Matanza, que acompaña a la comunidad qom Potae Napocna Navogoh de Formosa, en uno de los reclamos de pueblos originarios más visibles en los últimos dos años a nivel nacional.
“Estamos apoyando a La Primavera a mil kilómetros, como no vamos a apoyar esta lucha que está a 50 kilómetros”, expresó Pimentel.
La APDH participa como garante junto al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y el CELS en la mesa de diálogo del Gobierno Nacional y la comunidad liderada por Félix Díaz.
SIGUE VIOLACIÓN DE SUSPENSIÓN JUDICIAL
Si bien una medida cautelar otorgada por el Juzgado Civil y Comercial 9 de San Isidro suspendió las obras en los terrenos aledaños a los sitios Punta Querandí y Rancho Largo, la misma es violada sistemáticamente. El 9 de octubre, el Movimiento en Defensa de la Pacha logró que las municipalidades de Tigre y Escobar multaran e hicieran retroceder los trabajos de una draga en Punta Querandí. A partir de ahí, la maquinaria se trasladó a un kilómetro, cerca de Rancho Largo, donde está rellenando tierras dragando del fondo del Canal Villanueva.
Se firmó un convenio de desarrollo informativo bonaerense.
A
través de Radio Provincia, se convoca a los municipios para generar nuevos contenidos
informativos. Además, se dictarán gratuitamente, seminarios y talleres de
comunicación.
El intendente de Florencio Varela y titular de la FAM, Julio Pereyra, el Director de Radio Provincia, Roberto Zarlenga y el secretario de Comunicación bonaerense, Juan Courel, firmaron esta tarde un convenio para realizar acciones conjuntas y nuevas propuestas tendientes a fortalecer el ámbito de la comunicación pública.
De este modo, la radio acercará diferentes seminarios y talleres gratuitos destinados a los 134 municipios bonaerenses y a quienes trabajen en comunicación y aquellos vecinos interesados en el tema.
En dialogo con Radio Provincia, Juan Courel detalló “a través de la Radio Provincia podemos ayudar a los distintos municipios a la luz de la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual puedan ir generando sus nuevos contenidos para seguir avanzando en la tarea que llevamos adelante que en la provincia se ve reflejado en los 75 años de la Radio pública y ahora, con la creación de los portales digitales y el canal de TV que próximamente estará en marcha.”
Asalto y toma de rehenes en dos viviendas de Beccar
El hecho ocurrió durante esta mañana, cerca de las 06.00.
Dos menores armados de entre 15 y 16 años irrumpieron en dos casas del partido
bonaerense de San Isidro. Los delincuentes ingresaron por el techo y
sorprendieron a los propietarios mientras dormían. Tras agredirlos y
mantenerlos cautivos, escaparon. La Policía detuvo a uno de los jóvenes,
mientras que su cómplice permanece prófugo.
El episodio delictivo tuvo lugar en Béccar,
localidad perteneciante al partido bonaerense de San Isidro. Dos
menores armados ingresaron por los techos y robaron en dos
domicilios, tomando de rehenes cerca de media hora a sus
propietarios.
Todo comenzó cerca de las 06.00, cuando los delincuentes
treparon a una de las casas ubicadas en la calle Onelli, a 4 cuadras de
la Avenida Rolón. A punta de pistola, despertaron a los vecinos que
la habitaban y rápidamente se apoderaron de dinero y objetos de valor.
Pocos minutos después, los malvivientes
irrumpieron en una vivienda lindera y bajo el mismo procedimiento,
comenzaron a apropiarse de dinero en efectivo y artículos electrónicos. Los
damnificados señalaron que estuvieron alrededor de media hora cautivos.
Luego de escapar, los vecinos de Beccar radicaron la
denuncia en la Policía. Tras una serie de allanamientos en zonas cercanas a la
villa La Cava y villa San Cayetano, detuvieron a uno de los sospechosos.
El aprehendido es menor por lo que seguramente, quedaría en libertad en
las próximas horas.
Ola de calor: Recomendaciones ante las altas temperaturas
El Ministerio de Salud de Alejandro Collia emitió un
comunicado con medidas de prevención ante la llegada del calor. El Servicio
Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo. El pico máximo de temperatura
se espera en 35° aunque la sensación térmica será superior a esta marca.
"Todas las personas deben prestar atención a estar
hidratadas durante todo el día, consumir comidas livianas y frescas y no
exponerse directamente al sol en los horarios críticos ni realizar
esfuerzos físicos al aire libre durante esas horas, que van de las 10.00 a
las 16.00", indica el comunicado de la cartera de salud bonaerense.
"En especial hay que cuidar a los niños, que
sufren el calor y lo estamos viendo con el incremento de algunos casos
relacionados en nuestros hospitales", advierte el Ministerio gestionado
por Alejandro Collia.
"Los bebés manifiestan las consecuencias del
golpe de calor con tendencia al sueño, apatía, pocas ganas de comer,
ausencia de sed y cuadro febril. Ante cualquiera de estos síntomas debe
realizarse una consulta médica", afirmó la doctora Elisa Chiapa, del
Hospital provincial San Roque de Gonnet.
"Los niños suelen llegar a las guardias con grastroenteritis,
fiebre, vómitos y signos de deshidratación. La mejor prevención para evitar
estos cuadros es ofrecerles líquidos en forma frecuente, aún cuando no
manifiesten sentir sed. "Los chicos suelen moverse mucho y si los mayores
no les ofrecen líquidos pueden pasar muchas horas sin tomar nada, hecho que los
expone a la deshidratación", destacó que Reinaldo Reimondi, Director del
hospital de Niños de La Plata.
Las altas temperaturas continuarán al menos hasta el
viernes. El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo para
que se extremen las precauciones.
Federer volvió a referirse a su visita a Tigre
El tenista suizo
admitió que “no sabe tanto como debería” del lugar donde jugará dos partidos de
exhibición contra Juan Martín Del Potro el 12 y 13 de diciembre próximo. “Me alegra mucho
que hayamos podido concretar la gira”, agregó el astro.
El número 2 del mundo, que superó al serbio Janko
Tipsarevic en su debut en el Masters de Londres, declaró sobre su próxima
visita a Tigre: "Cuando no estuviste en un lugar, no sabes tanto como
deberías. Tienes que buscar información y pasar tiempo con personas de allí.
Tuve algunas experiencias, pero me temo que no lo suficiente".
Federer aseguró que jugar en Brasil, Colombia y
Argentina siempre fue un sueño para él. "Sabía que con el calendario
normal iba a ser muy difícil. Mi única manera de llegar a Sudamérica era jugar
una gira de exhibición. Y me alegra mucho que lo hayamos podido
concretar", dijo Federer según informó la agencia alemana DPA.
"Será muy bueno jugar delante de un público que
nunca experimenté. Definitivamente, aún tengo alguna tarea por hacer para saber
más sobre las ciudades y los países. Sé algunas cosas, pero me gustaría saber
lo más posible con antelación", añadió.
Federer jugará una exhibición en Tigre los días 12 y
13 de diciembre, frente al tandilense Juan Martín Del Potro, el mejor tenista
argentino de la actualidad y 7mo del escalafón mundial.
El astro brindará una clínica para los
chicos de Tigre y de escuelas integradas. Además, participará de una cena a
beneficio del programa de becas Tigre Educa.
Antes, el suizo irá a San Pablo, Brasil, donde entre
el 6 y el 9 de diciembre enfrentará a Thomaz Bellucci. Después de Buenos Aires,
su destino será Bogotá, Colombia, junto al francés Jo-Wilfried Tsonga.
Ecos de la naturaleza y paisajes del Delta en el MAT
Arriban al Museo de Arte Tigre nuevas propuestas
artísticas. Por un lado, fotografías, pinturas y acuarelas de la artista
plástica Antonia Guzmán; y por el otro una expo colectiva de artistas isleños.
Ambas serán inauguradas el próximo sábado 10 de noviembre, a partir de las
12.30 hs.
El Museo
de Arte Tigre (MAT) ya palpita nuevas muestras primaverales, que a partir de
este fin de semana se podrán disfrutar en sus flamantes salones.
Por
un lado, “Ecos de Oma al Sur”, un trabajo de la artista plástica Antonia Guzmán
integrado por fotografías, pinturas y acuarelas, reunidas en un espacio que
propone un juego personal entre la naturaleza y el individuo.
Con
el objetivo de hacer concientizar sobre la fragilidad del medio ambiente y las
amenazas que lo acechan, Guzmán se inspira en una de las obras más conocidas
del artista vasco Agustín Ibarro, ubicada en una de las laderas del valle de Oma,
país vasco. Por eso, ella elige recrearla en San Carlos de Bariloche y en su
querido Tigre, en la zona del Arroyo Rama Negra.
“Sudestada
II” es otra de las novedades que arriba al MAT. Con la curaduría y coordinación
de Lucie Haguenahuer y Adrián Salgueiro, la muestra se conforma por 26
fotografías que exhiben un retrato personal y ecléctico de lo que
los artistas viven en las islas.
Estos
creadores
(María Antolini, Paulo Fast, Sebastián Friedman, Diego Grünstein, Pablo
Mehanna, Diego Olmos, Adrián Salgueiro, Alina Schwarcz y Ariel Sicorsky)
lejos de sus prácticas y trabajos cotidianos y sumergidos en un entorno natural
único focalizan el acto creativo desde una perspectiva diferente a la habitual.
Cabe
destacar que la expo “Acrónica” con la curaduría de Rafael Cippolini podrá
verse en el MAT hasta el 2 de diciembre. La misma se
conforma con las creaciones de once artistas en plena producción y piezas
históricas de la colección del Museo.
Museo de Arte Tigre
Paseo Victorica
972 - Tigre
Horarios:
Miércoles a viernes de 9 a 19; sábados y domingos de 12 a 19 hs.
Entrada: Gral.
$12; menores de 12 años, residentes de Tigre y jubilados (sólo los miércoles)
sin cargo
Contacto: infomuseo@tigre.gov.ar - Tel. 4512-4528 -
Web: www.mat.gov.ar
El pronóstico del tiempo correspondiente a Don Torcuato es:
Pronóstico de las 17:30 del día 06/11/2012
Temperatura Pronosticada para las 21 Hs: 26
Para la tarde o noche: Nubosidad variable. Vientos leves del sector oeste, rotando al sector norte.
Pronóstico para el día 07/11/2012
Temperatura Mínima Pronosticada: 22
Temperatura Máxima Pronosticada: 35
Para la mañana: Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves a moderados del noroeste.
Para la tarde o noche: Cielo parcial a algo nublado. Vientos moderados a leves del sector norte.
Temperatura Pronosticada para las 21 Hs: 26
Para la tarde o noche: Nubosidad variable. Vientos leves del sector oeste, rotando al sector norte.
Pronóstico para el día 07/11/2012
Temperatura Mínima Pronosticada: 22
Temperatura Máxima Pronosticada: 35
Para la mañana: Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves a moderados del noroeste.
Para la tarde o noche: Cielo parcial a algo nublado. Vientos moderados a leves del sector norte.
El día del isleño: encuentros y festejos. 77º aniversario del Día del isleño
Organizado por el Consejo de Productores del Delta (CONPRODEL) y la Asociación Isleños Unidos II, se festejó el sábado 3 de noviembre el 77° Aniversario del Día de los Isleños, en las instalaciones del Recreo Blondeau, en el Delta campanense. El festejo contó con la participación de más de 800 personas que disfrutaron de un día de sol al ritmo de diversos shows musicales, del tradicional concurso de motosierristas, del infaltable campeonato de futbol y de la tradicional elección de la reina del Delta. Además, el INTA entregó un nuevo reconocimiento a la persona destacada del Delta, en esta oportunidad la distinción fue para el Sr. Ángel González, isleño y Subsecretario de Desarrollo de Islas del Municipio de Campana.
Con la presencia de varios profesionales del equipo de desarrollo e investigación y del Director de la Estación experimental, Ing. Gerardo Mujica, el INTA Delta del Paraná participó de los festejos del día del isleño con un stand institucional que, además de brindar información técnica, sirvió como punto de encuentro para los asistentes al lugar.
El evento comenzó temprano cuando las lanchas colectivas y particulares comenzaron a llegar trasladando a todos los asistentes dispuestos a celebrar su día. Esta oportunidad, contó con la participación de varias autoridades, entre ellas la Intendente de la ciudad de Campana, Sra. Stella Maris Giroldi, representantes de los municipios de San Fernando, Zárate y Tigre, y el Ing. Sebastián Galarco, Director de Forestación de la provincia de Bs. As.
Durante el acto inaugural, el CONPRODEL, en la voz de su Presidente, Mauro Gómez, solicitó a las autoridades que ayuden con obras de infraestructura que apunten a la mejora de la competitividad de los productores, además pidieron que se escuchen las voces de las instituciones zonales para que los encargados de legislar cuenten con la información necesaria para hacerlo. “…debemos rescatar el acompañamiento a la región de la Dirección de forestación nacional y provincial, de la Dirección de islas, y del INTA”, manifestó Gómez. También, agradeció a las autoridades del Municipio de San Fernando por las lanchas de pasajeros, al Municipio de Campana por su colaboración y organización para la fiesta, a la Dirección de Transporte Escolar y a la Asociación Isleños Unidos II quien, según manifestó Gómez, a través del esfuerzo de sus asociados ha brindado un marco de fiesta.
Por su parte, la Asociación Isleños Unidos II, a través de Araceli García, expresó su satisfacción al haber logrado asumir y superar el desafío de ser parte organizadora de la fiesta a través del esfuerzo, compromiso, trabajo y dedicación, valores que intentan consolidar en la institución isleña. La Asociación recordó al ex Intendente Jorge Rubén Varela, por su acompañamiento a las instituciones y a productores de la isla; además, también recordaron al ex Presidente de la Asociación, Pascual Sgro, quien fue fundamental para la recuperación jurídica de la entidad. “Esta es una fiesta, una clara muestra de lo que decimos siempre en Isleños Unidos: Juntos es posible”, finalizó Araceli.
Además del buffet y parrilla a lo largo del día, las cooperadoras y escuelas de islas ofrecieron productos tradicionales de la zona elaborados por los alumnos y docentes (pastelería, cestería, tejidos entre otras).
Los asistentes, observaron los partidos del campeonato de futbol y la tradicional competencia de corte de rodajas con motosierra, además de disfrutar de varios shows musicales. La elección de la reina del isleño, llevado a cabo en el histórico teatro del Recreo Blondeau, fue uno de los importantes condimentos del festejo.
Reconocimiento del INTA
Desde hace tres años, el INTA entrega en la fiesta del Isleño un reconocimiento a una persona que se ha destacado por la calidad de su contribución al Delta. En esta oportunidad, la distinción fue para el Sr. Ángel González.
González es isleño y siempre se dedicó a la producción forestal de base familiar. Como productor siempre estuvo vinculado a las instituciones. Desde el año 1984 hasta 1990 se desempeñó como Presidente de Cooperadora de la Escuela Nº 26 de La Granja. En el año 1988 empezó a trabajar en la idea de la creación de una escuela secundaria en el predio del INTA, lograda en 1990.
En el año 1995 hasta el 2001 fue referente del grupo Cambio rural “La Granja” de INTA Delta. Fue el creador junto con sus socios isleños de la empresa Maderas del Delta que funciona desde el año 1997. Desde el año 1994, con énfasis a partir del año 1997, trabajó fuertemente en la institución Isleños Unidos II hasta el año 2003. Fue el impulsor de la idea para la creación de la Casa del Isleño en Campana.
Fue designado por la Asociación Isleños Unidos II, ante el pedido y la aceptación posterior del intendente de ese entonces, Jorge Rubén Varela, con el cargo de la Coordinación de Islas primero y de la Subsecretaria de Desarrollo del sector Islas, que preside hasta la actualidad. Ha logrado mantener siempre un buen dialogo entre las instituciones y los actores de la región. Comprometido fuertemente desde el primer día con el trabajo del INTA Delta, en especial en el marco de la implementación del proyecto de Áreas Piloto, permitiendo y habilitando espacios de diálogo con los diferentes actores para la creación de estrategias y priorizaciones para el desarrollo de islas de Campana.
Principal promotor para la formación del foro de seguridad Isleño que permitió crear un espacio para tratar los temas de la inseguridad, la creación de un destacamento en INTA (que ya está en funcionamiento) o tratar temas ligados a los incendios forestales y de pastizales.
Realizó esfuerzos para que la propuesta municipal del presupuesto participativo también estuviera en el Delta de Campana, apoyándose técnicamente en proyectos elaborados en conjunto con el INTA Delta.
También ha participado de la Agencia de Desarrollo Campana y en los proyectos de ordenamiento territorial para el Delta de este partido, buscando siempre apoyo técnico en el INTA y permitiendo el dialogo con las autoridades municipales y la dirección de la EEA Delta.
Ha participado de convenios como presidente de cooperadora de INTA Delta. Integró el Consejo Local Asesor de la EEA Delta representando a los grupos Cambio Rural primero y a Isleños Unidos II después.
Como funcionario se caracteriza por su capacidad de articular, consensuar y crear espacios de diálogo de manera permanente, por ser articulador entre las diferentes áreas municipales y estas con las instituciones del lugar como ser el (INTA, las Cooperativas, Asociaciones).
Un actor clave en el proceso de Desarrollo de la 4ta sección de islas que ha permitido que esa región se haya convertido en la más desarrollada del Delta.
Con la presencia de varios profesionales del equipo de desarrollo e investigación y del Director de la Estación experimental, Ing. Gerardo Mujica, el INTA Delta del Paraná participó de los festejos del día del isleño con un stand institucional que, además de brindar información técnica, sirvió como punto de encuentro para los asistentes al lugar.
El evento comenzó temprano cuando las lanchas colectivas y particulares comenzaron a llegar trasladando a todos los asistentes dispuestos a celebrar su día. Esta oportunidad, contó con la participación de varias autoridades, entre ellas la Intendente de la ciudad de Campana, Sra. Stella Maris Giroldi, representantes de los municipios de San Fernando, Zárate y Tigre, y el Ing. Sebastián Galarco, Director de Forestación de la provincia de Bs. As.
Durante el acto inaugural, el CONPRODEL, en la voz de su Presidente, Mauro Gómez, solicitó a las autoridades que ayuden con obras de infraestructura que apunten a la mejora de la competitividad de los productores, además pidieron que se escuchen las voces de las instituciones zonales para que los encargados de legislar cuenten con la información necesaria para hacerlo. “…debemos rescatar el acompañamiento a la región de la Dirección de forestación nacional y provincial, de la Dirección de islas, y del INTA”, manifestó Gómez. También, agradeció a las autoridades del Municipio de San Fernando por las lanchas de pasajeros, al Municipio de Campana por su colaboración y organización para la fiesta, a la Dirección de Transporte Escolar y a la Asociación Isleños Unidos II quien, según manifestó Gómez, a través del esfuerzo de sus asociados ha brindado un marco de fiesta.
Por su parte, la Asociación Isleños Unidos II, a través de Araceli García, expresó su satisfacción al haber logrado asumir y superar el desafío de ser parte organizadora de la fiesta a través del esfuerzo, compromiso, trabajo y dedicación, valores que intentan consolidar en la institución isleña. La Asociación recordó al ex Intendente Jorge Rubén Varela, por su acompañamiento a las instituciones y a productores de la isla; además, también recordaron al ex Presidente de la Asociación, Pascual Sgro, quien fue fundamental para la recuperación jurídica de la entidad. “Esta es una fiesta, una clara muestra de lo que decimos siempre en Isleños Unidos: Juntos es posible”, finalizó Araceli.
Además del buffet y parrilla a lo largo del día, las cooperadoras y escuelas de islas ofrecieron productos tradicionales de la zona elaborados por los alumnos y docentes (pastelería, cestería, tejidos entre otras).
Los asistentes, observaron los partidos del campeonato de futbol y la tradicional competencia de corte de rodajas con motosierra, además de disfrutar de varios shows musicales. La elección de la reina del isleño, llevado a cabo en el histórico teatro del Recreo Blondeau, fue uno de los importantes condimentos del festejo.
Reconocimiento del INTA
Desde hace tres años, el INTA entrega en la fiesta del Isleño un reconocimiento a una persona que se ha destacado por la calidad de su contribución al Delta. En esta oportunidad, la distinción fue para el Sr. Ángel González.
González es isleño y siempre se dedicó a la producción forestal de base familiar. Como productor siempre estuvo vinculado a las instituciones. Desde el año 1984 hasta 1990 se desempeñó como Presidente de Cooperadora de la Escuela Nº 26 de La Granja. En el año 1988 empezó a trabajar en la idea de la creación de una escuela secundaria en el predio del INTA, lograda en 1990.
En el año 1995 hasta el 2001 fue referente del grupo Cambio rural “La Granja” de INTA Delta. Fue el creador junto con sus socios isleños de la empresa Maderas del Delta que funciona desde el año 1997. Desde el año 1994, con énfasis a partir del año 1997, trabajó fuertemente en la institución Isleños Unidos II hasta el año 2003. Fue el impulsor de la idea para la creación de la Casa del Isleño en Campana.
Fue designado por la Asociación Isleños Unidos II, ante el pedido y la aceptación posterior del intendente de ese entonces, Jorge Rubén Varela, con el cargo de la Coordinación de Islas primero y de la Subsecretaria de Desarrollo del sector Islas, que preside hasta la actualidad. Ha logrado mantener siempre un buen dialogo entre las instituciones y los actores de la región. Comprometido fuertemente desde el primer día con el trabajo del INTA Delta, en especial en el marco de la implementación del proyecto de Áreas Piloto, permitiendo y habilitando espacios de diálogo con los diferentes actores para la creación de estrategias y priorizaciones para el desarrollo de islas de Campana.
Principal promotor para la formación del foro de seguridad Isleño que permitió crear un espacio para tratar los temas de la inseguridad, la creación de un destacamento en INTA (que ya está en funcionamiento) o tratar temas ligados a los incendios forestales y de pastizales.
Realizó esfuerzos para que la propuesta municipal del presupuesto participativo también estuviera en el Delta de Campana, apoyándose técnicamente en proyectos elaborados en conjunto con el INTA Delta.
También ha participado de la Agencia de Desarrollo Campana y en los proyectos de ordenamiento territorial para el Delta de este partido, buscando siempre apoyo técnico en el INTA y permitiendo el dialogo con las autoridades municipales y la dirección de la EEA Delta.
Ha participado de convenios como presidente de cooperadora de INTA Delta. Integró el Consejo Local Asesor de la EEA Delta representando a los grupos Cambio Rural primero y a Isleños Unidos II después.
Como funcionario se caracteriza por su capacidad de articular, consensuar y crear espacios de diálogo de manera permanente, por ser articulador entre las diferentes áreas municipales y estas con las instituciones del lugar como ser el (INTA, las Cooperativas, Asociaciones).
Un actor clave en el proceso de Desarrollo de la 4ta sección de islas que ha permitido que esa región se haya convertido en la más desarrollada del Delta.
Concurso Transporte - el fallo se conocerá en la proxima reunión de la Región Metropolitana Norte
La Fundación Metropolitana, en su carácter de organizadora del Concurso de Ideas- Proyecto "Soluciones para el transporte en el corredor norte del Área Metropolitana Buenos Aires" informa que el fallo será dado a conocer en la próxima reunión plenaria de la Región Metropolitana Norte. Además, en el mismo acto se realizará la entrega de premios.
La reunión plenaria tendrá lugar durante la última semana de noviembre en Vicente López, Municipio al que le corresponde ser anfitrión del encuentro. Como organizadores del Concurso, ratificamos nuestro compromiso de difundir e informar la fecha y el lugar ni bien sean definidos, especialmente entre los 29 equipos concursantes que esperamos puedan estar presentes.
El Concurso de Ideas - Proyecto es convocado por la Región Metropolitana Norte, que integran los municipios de Tigre, San Fernando, San Isidro y Vicente López. Su objetivo es promover soluciones para mejorar la baja calidad de la movilidad en esa zona de la metrópolis Buenos Aires. Integran el Jurado los señores intendentes de dichos municipios, Sergio Massa, Luis Andreotti, Gustavo Posse y Jorge Macri, junto con el presidente de la Fundación Metropolitana, Pedro Del Piero.
Para realizar su trabajo, el Jurado cuenta con el apoyo de una Comisión Asesora que el pasado 24 de octubre entregó una precalificación de los 29 proyectos concursantes. Integran la Comisión Asesora José Barbero (Instituto Tecnológico Ferroviario de la UNSAM), Enrique García Espil (Sociedad Central de Arquitectos) y Jorge Rivera (Colegio de Arquitectos PBA - Distrito IV).
La reunión plenaria tendrá lugar durante la última semana de noviembre en Vicente López, Municipio al que le corresponde ser anfitrión del encuentro. Como organizadores del Concurso, ratificamos nuestro compromiso de difundir e informar la fecha y el lugar ni bien sean definidos, especialmente entre los 29 equipos concursantes que esperamos puedan estar presentes.
El Concurso de Ideas - Proyecto es convocado por la Región Metropolitana Norte, que integran los municipios de Tigre, San Fernando, San Isidro y Vicente López. Su objetivo es promover soluciones para mejorar la baja calidad de la movilidad en esa zona de la metrópolis Buenos Aires. Integran el Jurado los señores intendentes de dichos municipios, Sergio Massa, Luis Andreotti, Gustavo Posse y Jorge Macri, junto con el presidente de la Fundación Metropolitana, Pedro Del Piero.
Para realizar su trabajo, el Jurado cuenta con el apoyo de una Comisión Asesora que el pasado 24 de octubre entregó una precalificación de los 29 proyectos concursantes. Integran la Comisión Asesora José Barbero (Instituto Tecnológico Ferroviario de la UNSAM), Enrique García Espil (Sociedad Central de Arquitectos) y Jorge Rivera (Colegio de Arquitectos PBA - Distrito IV).
Más de 3 mil alumnos participaron del Torneo Interescolar Municipal
La Subsecretaría de
Educación, Deporte y Contención Social, a través del Área de Torneos,
desarrolló durante el año 2012 el Torneo Interescolar Municipal con un total de
3500 alumnos inscriptos de diferentes escuelas públicas y privadas. La entrega
de premios final para todas las disciplinas que participaron, se realizará el
16 de noviembre en el Polideportivo N° 1.
El Municipio de San Fernando llevó adelante el Torneo Interescolar Municipal, con el objetivo de continuar trabajando en la contención e inclusión social. Asimismo, los chicos de jardines y escuelas de niveles primarios y secundarios del distrito compartieron jornadas recreativas y realizaron diferentes deportes. El torneo comenzó en mayo y finaliza este mes.
Un total de 3500 alumnos de
diferentes instituciones educativas públicas y privadas de San Fernando
formaron parte de este torneo,
participando de disciplinas como Voley, Handball, Fútbol 11, Atletismo, Fútbol
Femenino y Deporte Adaptado.
Participaron
del Torneo Intercolegial Municipal, escuelas estatales y privadas, de niveles
primarios y secundarios. Además formaron parte de la competencia escuelas de la
isla.
El Área de Torneos, de la
Subsecretaría de Educación, Deporte y Contención Social, organizó el torneo
para las escuelas de la isla, desde jardín hasta el nivel secundario. En cuanto al resto de
las instituciones, la competencia se desarrolló para segundo ciclo de primaria,
y para secundaria. Los alumnos de jardín y primer ciclo de esas escuelas
tuvieron una jornada recreativa y la presencia de un espectáculo circense que
ofreció la Dirección de Cultura, Turismo y Juventd del Municipio de San
Fernando.
Cada jornada tuvo
su cierre con entrega de diplomas y el día 16 de noviembre se realizara la
entrega de premios para todas las disciplinas participantes a las 10 hs. en el
Polideportivo N° 1 (Arnoldi y Pasteur).

El Municipio de
Tigre desarrolla la primera campaña contra la violencia de género centrada en
la comunicación vía redes sociales, y específicamente el Twitter, donde hará
foco en la difusión de los estereotipos de género más comunes que reproducen
modelos de comportamiento y generan conductas tendientes a consolidar la
violencia de género. Entrá a www.tigre.gov.ar/estereotipos/
Ya participan
unas 30 escuelas en la elaboración de los mensajes, y 15 Centros de Atención
Familiar y de Salud (CAFYS) trabajaen
contra los estereotipos de género en grupos de 10 mujeres cada uno.
Todos ellos,
más unas 10 organizaciones de la sociedad civil, crearán una serie de mensajes,
de un máximo de 140 caracteres, relacionados con las marcas y los estereotipos
de género más frecuentes.
El resultado será una serie de mensajes
que se
difundirán durante todo noviembre a través de las redes sociales oficiales del
Municipio. También participarán de un concurso en el cual el ganador será
tomado como parte del guión para filmar un spot de TV contra la violencia de
género, y tendrá un premio sorpresa.
Los
objetivos centrales de trabajo en cada grupo apuntan a identificar los estereotipos de género,
entender cómo se construyen socialmente las identidades de género, comprender la
relación entre estereotipo de género y violencia de género, y reflexionar sobre
las conductas basadas en estereotipos y sobre algunas creencias sociales, con
el fin de crear vínculos interpersonales basados en la equidad.
El 25 de Noviembre se conmemora el Día Internacional De La Lucha Contra la Violencia de Género,
y desde el Municipio de Tigre se entendiendo que dicha problemática es social,
pertenece al ámbito público y requiere de espacios de diálogo y discusión que
permitan reflexionar sobre los mecanismos que se deben implementar para
prevenirla.
Escribí en 140 caracteres tu mensaje para
eliminar los estereotipos de género. Seguí al usuario oficial @estereotipos140. Tu mensaje
debe incluir el Hashtag #estereotipos.
Tu mensaje será uno de los que difunda el
Municipio de Tigre, y el más ingenioso será filmado en un spot de tv con
actores y famosos. Empezá a Twitear, o inscribite en el 4731-7644 y en direcciondegeneroyviolencia@tigre.gov.ar.
San Fernando disfrutó de la muestra “Las Escuelas en la Plaza”
Con
110 stands en representación de todos
los centros educativos públicos y privados del distrito, se realizó en la plaza
Mitre la muestra anual “Las Escuelas en la Plaza”. El evento de gran
convocatoria, expuso los trabajos que los chicos hicieron durante el año con la
ayuda de sus maestros y papas. Además hubo baile, canto y música para todos los
gustos.
El
Municipio de San Fernando a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Contención
Social desarrollo la 7ma edición de la muestra “Las Escuelas en la Plaza”
evento que se realiza todo los años en la plaza Mitre (Madero y Constitución).
El
encuentro al aire libre reunió los trabajos que los alumnos de todos los
centros educativos del distrito, tanto públicos como privados, realizaron
durante el año. En la plaza Mitre a puro sol y música, 110 stands expusieron a
partir de las 10 de la mañana manualidades, dibujos, experimentos y
espectáculos artísticos diversos.
“Es un evento muy lindo por que las escuelas hoy le
muestran a la comunidad de San Fernando lo que se trabaja en cada
establecimiento. Lo que vemos es el trabajo en la comunidad educativa, un
trabajo en equipo, la creatividad del docente y el alumno. Hay que agradecerle que el Municipio nos dio
este espacio público” declaró Corina Ramírez, Presidente del Consejo Escolar.
Participaron del encuentro todos los jardines y escuelas primarias y
secundarias tanto públicas como privadas del distrito. En los puestos se
exhibieron muestras estáticas de manualidades, ciencias y experimentos y
dinámicas que incluyeron música, danza, canto y teatro.
“Este
evento muestra la inclusión social y el trabajo de todos los colegios
trabajando en conjunto. La idea es que la integración sea completa entre los
colegios públicos y privados” manifestó Santiago Aparicio, Presidente del
Honorable Concejo Deliberante.
La muestra, coordinada por
la Inspección de Educación y el Municipio ya lleva 7 años en la plaza Mitre. “Es una iniciativa de la Secretaria que está apoyando a
todos los colegios y estamos muy contentos de poder articular en un encuentro a
los colegios públicos y privados. Es
importante que los chicos de distintos colegios vean los trabajos de otros,
interactúen y tengan una nueva experiencia” explicó Carlos Traverso,
Subsecretario de Educación, Deporte y Contención Social.
Los
chicos, protagonistas de la muestra, lucieron, mostraron y explicaron todas sus
creaciones y trabajos a los espectadores que pasaban por los stands.
Joaquín, alumno del jardín Copelo dijo: “Nosotros
trajimos los dinosaurios que hicimos en la sala para enseñarle a la gente.
Hicimos las maquetas con nuestros papas”.
Por su parte las maestras y seños ayudaron a los
chicos en todo momento en la muestra. Fernanda, maestra del Jardín Misericordia
señaló: “La idea era mostrar un experimento de ciencias que ya hicimos en la
sala y que los chicos les cuenten y muestren a sus papas lo que aprendieron. El
evento es genial, muy organizado, cada colegio tiene su lugar y muestra lo que
trabajó”. Por su parte Celeste del Jardín Copelo expresó: “El encuentro es muy
positivo porque los chicos pueden ver que hacen nenes de otros jardines y
colegios.
Mariana Miola, Coordinadora de las Unidades de
Desarrollo Infantil (UDI) concluyó: “Es hermoso que acá en la plaza nos
juntemos todos los centros educativos que tiene San Fernando, nos da la
posibilidad de ver lo que hacen nuestros colegas, los trabajos de los chicos,
de los más grandes, compartir, pasarnos información de diferentes proyectos, es
un día especial y muy lindo”.
En la exposición estuvieron presentes Juan Andreotti,
Secretario de Privada y Coordinación, Mónica Seal, Jefa Regional de DIPREGEP,
Oscar Geréz, Director General de Empleo y Producción, funcionarios del ejecutivo,
inspectores, papas, vecinos, maestras y toda la comunidad educativa de San
Fernando.
Flamante sala de computación para los cursos de empleo
Los adolescentes de Empleo Joven y los cientos de vecinos que día a día realizan capacitaciones en la Oficina de la subsecretaría de Empleo y Producción de Tigre, ya pueden utilizar y disfrutar las 12 computadoras de última generación, útiles en su aprendizaje.
La sede de la subsecretaría de Empleo y Producción local continúa creciendo a pasos agigantados: desde el comienzo de noviembre abrió la flamante sala de computación, un anhelo de hace mucho tiempo.
Al respecto, el subsecretario Eduardo Fernández expresó: “Cumplimos otro sueño: hoy ya tenemos tres talleres de costura de alta tecnología con las máquinas, mesa de corte, diseño y estampado y nos faltaba algo que siempre terciarizábamos con instituciones, que es la sala de computación moderna”.
Y explicó: “Desde la apertura, a cada hora la sala está llena porque pasan todos los vecinos de los cursos a realizar actividades, sobre todo en el turno noche. Estamos muy contentos de cumplir con este desafío que nos habíamos planteado hace tiempo”.
Las 12 computadoras, de última generación y con aplicaciones útiles para el aprendizaje de los vecinos, están a su vez conectadas en red para trabajar en equipo.
Los vecinos que quieran anotarse a los cursos deben ir con su número de CUIL de lunes a jueves y de 8 a 14, a la oficina de la subsecretaría, ubicada en Almirante Brown 647, en Carupá. Para consultas: 4749-9419/6141 o a capacitacionlaboral@tigre.gov.ar.
Espectáculos y entretenimiento en Expo Tigre 2012
Del 15 al 18 de
noviembre se realizará la segunda edición de Expo Tigre, la mega muestra de
negocios más importantes de Buenos Aires, con actividades para toda la familia,
paseo gastronómico, show en vivo de Los Pericos y un gran desfile de
reconocidas modelos.
Entre otras actividades, habrá
espectáculos y entretenimiento: el próximo sábado 17 de noviembre, a las 20 hs,
importantes diseñadores como Claudia Arce, Verónica de La Canal y César
Juricich exhibirán las últimas tendencias sobre la pasarela de la mano de las
reconocidas modelos Nicole Neumann, Ingrid Grudke, Mariana Antoniale y el
renombrado Hernán Drago, entre otras personalidades destacadas.
Asimismo, el domingo, desde las 18
hs, el predio contará con bandas musicales invitadas en vivo y a las 19 hs. se
presentará un gran show de la mano de Los Pericos. A su cierre, se podrá observar
de un espectacular show de fuegos artificiales.
La exposición, organizada por Solutions
Group, una empresa del Grupo SUMINISTRA, contará con una carpa principal para
100 expositores, stand al aire libre, paseos de artesanos, un espacio de
recreación para niños y un amplio estacionamiento.
En ella se conjugan empresas del sector
comercial, industrial y de servicios, creando un ámbito propicio para la
presentación de productos, la realización de rondas de negocios, presentaciones
institucionales, encuentros de intercambio y actualización profesional, y
consolidación de imagen.
Declarada de Interés por la Municipalidad
de Tigre, la muestra contará con 32.000 m2 y se desarrollará en el
estacionamiento del casino Trillenium de Tigre (Perú 1385), frente al Puerto de
Frutos. El valor de la entrada es de $15, menores de 12 años no abonan,
acompañados por un adulto.
Tigre y Punta del Este se unen
En el marco de la Feria Internacional de Turismo, Tigre
firmó un convenio de colaboración mutua con Punta del Este.
Ambas partes expresaron su interés en
la promoción de la cooperación interinstitucional a través de actividades y
proyectos que fomenten el desarrollo sostenible del sector turístico, incluido
el fortalecimiento de su capacidad institucional y humana, la promoción de
inversiones y la difusión y aplicación de mejores prácticas y estándares en los
servicios ofrecidos.
El convenio de colaboración fue
firmado por el director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Turístico de
Tigre, Roberto Romero, y por el director general de Turismo de Punta del Este
(R. O. del Uruguay), Horacio Díaz López.
Roberto Romero destacó "es muy
importante que un destino de categoría como Punta del Este concrete un acuerdo
con Tigre que contemple acciones conjuntas y de intercambio. Para la marca
ciudad es un acuerdo importante y trascendente"
Estudiantes cordobeses visitaron Tigre
Un grupo de jóvenes de entre 14 y 15 años, realizaron un paseo
por el Municipio y recorrieron las instalaciones del Museo de la Reconquista.
En el marco de un programa estudiantil de Córdoba, “Cooperativa San Luis”, alumnos de la provincia tuvieron la oportunidad de conocer los diferentes puntos turísticos del Municipio.
Alejandro Moyano, Director General de Promoción e
inclusión Cultural, contó: “Pablo
Alarcón nos puso en contacto con la gente de Córdoba y articulado con la
Subsecretaria de Educación les propusimos, aprovechando un viaje de
paseo, que vinieran a conocer el Museo de la Reconquista y sumarle una visita
guiada para que los chicos pudieran conocer parte de la historia de Tigre.
El objetivo acordado con ellos, fundamentalmente, era transformar el paseo
en un intercambio cultural-educativo”.
Acompañados
por el reconocido por Alarcón, los chicos realizaron una visita guiada al Museo
de la Reconquista. Guillermo Martini, profesor de Música expresó: “Agradecemos a la Agencia de Cultura del Municipio de Tigre,
por la invitación para realizar una visita guiada a un museo tan agradable y la
cálida bienvenida con un refrigerio para todos los estudiantes después de un
viaje tan largo”.
Andrea Olivero , profesora de Eduación Tecnológica
explicó: “el objetivo básico es aprender los principios de trabajar en
cooperativa y aplicarlos a la vida cotidiana.”
Por otro lado, Raquel Casce, también profesora de
Educación Tecnológica dijo: “el cierre del proyecto es el viaje a Buenos Aires,
que se realiza con el excedente de lo producido durante el año de trabajo en
cooperativa”.
En el paseo también estuvieron presentes autoridades y funcionarios del municipio: Alejandro Moyano, Director General de Promoción e inclusión Cultural, Javier Quiroz Director Coordinador de Producción y asistencia Musical y Maria Gloria Zingoni, Consejera Escolar.
FESTEJOS POR EL DÍA DEL ISLEÑO EN TIGRE - MUNICIPIO DE TIGRE
Se celebrará el sábado 10 de noviembre
de 11 a 19 horas en Parque Lyfe, Río Sarmiento 148. En caso de lluvia se
realizará el domingo 11 de noviembre.
Los isleños festejan su día recordando el
Primer Congreso de Productores Isleños realizado en 1936. Se hará en Parque
Lyfe en el Río Sarmiento 148. El precio de las lanchas interisleña es de 26
pesos, ida y vuelta, e incluye tasa de embarque. Habrá actividades para toda la
familia ya que la fiesta del Día del isleño es la cita obligada por su
importancia y la costumbre adquirida a través de varias generaciones.
La celebración, permite la necesaria
integración, no sólo entre los isleños sino también entre los asistentes de las
poblaciones ribereñas que, atraídas por las fiestas y los espectáculos
artísticos y deportivos, se preparan durante ese día para mostrar sus bailes
con los que suelen terminar la fiesta.
Foro para el desarrollo de las políticas educativas en San Fernando
El
Municipio de San Fernando, a través de la
Mesa descentralizada del COPRET (Consejo Provincial de Educación y
Trabajo), realizará una jornada para
trabajar en el desarrollo de las diferentes políticas educativas en el
distrito. El encuentro tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre, a las 12 hs.,
en las instalaciones del Centro Universitario Municipal, sito en Av. Avellaneda
2070, Virreyes, y contará con la presencia del Intendente Luis Andreotti.
Bajo el lema “Hacia la nueva agenda de Educación Técnico Profesional en la Provincia”, el próximo miércoles 7 de noviembre el Municipio de San Fernando realizará un encuentro con el fin de trabajar en el desarrollo de las políticas educativas. Las dos jornadas tendrán mesas de disertantes y luego debate en comisiones, para generar propuestas para ejecutar el año próximo en San Fernando.
A partir de las 12 hs., el Intendente Luis Andreotti junto a la Ministra de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Nora de Lucía, los Secretarios de Trabajo y Políticas Universitarias de la Nación, además de Rectores de Universidades, y otros funcionarios nacionales y provinciales, formará parte del Foro que pretende elevar la calidad de la oferta de Capacitación y Formación Profesional y Técnica local, profundizando la articulación y aplicación de políticas que contemplen las relaciones entre la educación y el trabajo, y la formación e inserción social de la población sanfernandina.
Los tópicos que se trabajarán en el transcurso de la jornada serán:
- Desafíos para la educación y trabajo: miradas desde
diferentes actores.
- Las instituciones de ETP y el diálogo con el entorno: la
implementación de las prácticas profesionalizantes y su impacto en el modelo de
gestión institucional.
- Debate en comisiones. Análisis de experiencias de
evaluación por capacidades.
- ETP y TIC: nuevas formas de enseñar y aprender. Impacto de
las políticas de integración de TIC en las prácticas pedagógicas. Impacto en
las aulas, talleres, laboratorios.
- Las políticas de integración y mejoramiento de la calidad
educativa.
- Integración educativa y calidad: perspectivas de abordaje
desde las políticas de educación y trabajo.
- Debate en comisiones. Relación con el entorno: vinculación
interinstitucional. Estudio de casos.
Plan D y las cámaras de comercio de zona Norte premiaron a vecinos
En el municipio de Tigre, y en el marco de la promoción
“Compre en Zona Norte – Los mejores Comercios para los Mejores Clientes”, se
entregaron órdenes de compra a los ganadores.
El sorteo de la promoción por $110.000 en fabulosos premios se realizó en el SUM de la Subsecretaría de Cultura del Municipio de Tigre. Allí, cinco vecinos de zona norte fueron los ganadores y se llevaron $2000 pesos en órdenes de compra.
Plan D, junto a las Cámaras de cada Municipio, son los
organizadores de esta gran promoción “Compre en Zona Norte – Los mejores
Comercios para los Mejores Clientes”, que ya tiene más de 260 comercios
adheridos de los partidos de Tigre, Vicente López, San Isidro y San Fernando.
El sorteo se realizó ante la presencia del escribano público Eduardo Boló Bolaño con más de 30.000 cupones completados por comerciantes y consumidores.
En representación de la Cámara Empresaria para la
Planificación y el Desarrollo, estuvieron presentes el secretario de la
Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto; Fabián Castillo, el
subsecretario de Empleo y Producción de la Municipalidad de Tigre; Eduardo
Fernández, el presidente de la Cámara
Empresaria de Estudios para la Planificación y el Desarrollo José A. Bereciartúa, directivos
de PLAN D y directivos de las Cámaras de cada
Municipio, Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre.
Un encuentro histórico con “Hombres de casaca negra” en Tigre
Luego de un fin de semana exitoso con la presentación de “8
Mujeres”, el Mago Emanuel y “The Brothers Band” llega al distrito la obra
teatral que reúne al coronel Manuel Dorrego y el general Juan Lavalle.
El
último fin de semana Tigre vivió un varieté teatral. Por un lado, con “8
Mujeres” en el Teatro Pacheco, una comedia, al mismo tiempo misteriosa, rodeada
de intriga y suspenso de principio a fin.
María Leal, actriz e integrante de
la obra, detalló: “Esta movida teatral es una gran iniciativa por parte del
Municipio de Tigre. Siempre promover la cultura, el teatro, las artes y la
música está bien visto”. Y agregó: “Fue una función muy especial porque
despedimos a una gran compañera de elenco y actriz como Chunchuna Villafañe,
pero viene Irma Pons, otra excelente artista. Cada vez que se va una del elenco
nos da nostalgia”.
Por su parte, “The Brothers Band”
cautivaron a los fanáticos de “The Beatles” con una recreación física, vocal y
musical, que propuso un recorrido por todas las épocas de la legendaria banda.
En el Teatro Niní Marshall, el
Mago Emanuel asombró a todos los espectadores con “Rompecabezas”, un show que
fusionó actuaciones de ilusionismo, humor, música, coreografías y
efectos especiales.
“Es un placer
estar en mi ciudad; y en un teatro tan hermoso como el Niní Marshall,
realizando un show que es un popurrí de todas la temporadas que hice en Mar Del
Plata. El público disfruta de las ilusiones porque no puede comprender que es
lo que está pasando”, sostuvo Emanuel.
Este fin de semana llega por
partida doble “Hombres de casaca negra”, una obra dirigida por Pinty Saba y
Rubén Stella que se presentará el viernes 9, a las 21, en el Teatro Pacheco,
mientras que el sábado 10, al mismo horario, lo hará en la sala Hindú Club de
Don Torcuato.
Enmarcado
dentro del género del teatro histórico, la obra retoma esa línea de
producciones escénicas que buscan confrontar el pensamiento de hombres
destacados de nuestra historia, acercarlos al presente y, en ese cruce, poder comprender
con más hondura algo del acontecer nacional actual. Por eso mismo, ambos
directores imaginan un encuentro entre el coronel Manuel Dorrego y el general
Juan Lavalle, muchos años después del fusilamiento del primero.
El
espíritu de Dorrego se hace presente en la atormentada vida de Lavalle y llega,
no para pedir explicaciones concretas de la decisión que le provocó la muerte,
sino algo mucho más profundo: comprender un mundo de especulaciones y de
alianzas políticas que posibilitaron que el poder actuara de la forma en que lo
hizo.
Entradas
-Teatro Club Pacheco
(Santiago del Estero y Santa Fe)
En el teatro o en tuentrada.com –
5533-5533
-Teatro Hindú Club
(Ruta 202 y Av. del Golf, Don
Torcuato)
En la Delegación Don Torcuato Oeste
– 4513-2521 /23
“Juntos por + Tigre” celebra su segunda edición

Tigre
realiza por segundo año consecutivo la cena “Juntos por + Tigre” y festejará
junto a grandes personalidades y figuras destacadas.
El Museo de Arte de Tigre es el lugar elegido para recibir a los grandes artistas que están comprometidos con la comunidad. Será una noche colmada de glamour, donde se podrá disfrutar con amigos la posibilidad de compartir un camino juntos.
Será
el miércoles 7 de noviembre en el MAT,
Paseo Victoria 972, Tigre.
Con más de 120 representantes, San Fernando está listo para la etapa final de los Juegos BA 2012
Jóvenes,
abuelos, atletas especiales, paradeportistas y competidores de instituciones,
colegios y clubes tanto públicos como privados de San Fernando, participarán de
los Juegos BA 2012 que se disputarán en la ciudad de Mar del Plata del 26 al 29
de noviembre.
En el marco de las políticas deportivas y culturales
que buscan incrementar la recreación, contención e inclusión social de los
chicos, jóvenes y adultos del distrito, el Municipio de San Fernando se
enorgullece en estar representado por
más de 120 sanfernandinos que buscarán
sus medallas en las competencias finales de los Juegos BA 2012.
Entre
los clasificados se destacan tres equipos de hockey del Club San Fernando, un
equipo masculino cadetes y otro femenino categoría menores de softbol de la
Escuela Técnica N° 1 de las Islas y casi 30 deportistas con capacidades
especiales.
La
ciudad balnearia de Mar del Plata será sede de la definición de los torneos
provinciales entre el 26 y el 29 de noviembre. Las etapas eliminatorias
regionales e interregionales se realizaron a partir de mayo y San Fernando
aportó una abrumadora presencia: se inscribieron alrededor de 5800 jóvenes tan
sólo en disciplinas deportivas.
El
distrito también será representado en competencias culturales como danza
folklórica escolar, con ocho bailarines y circo, con un grupo de 7 artistas. Además, viajará una finalista por corte y
confección y una por literatura.
Asimismo,
los juegos integraron al vecino de la tercera edad: cinco abuelos de San
Fernando, competirán en escoba de 15, chin-chón, sapo y pesca. También
participarán paradeportistas y atletas de distintas escuelas de enseñanza
especial que tendrán la oportunidad de subirse a un podio.
En
natación se destaca un joven del Club San Fernando que participará por la
especialidad de 100 metros pecho y en atletismo convencional el Colegio San
Pablo ubicó a cinco deportistas que competirán en pruebas de velocidad y
lanzamientos.
La
grilla de sanfernandinos clasificados se completa con una pareja juvenil de
beach voley femenino y dos ajedrecistas de la escuela municipal; un jugador del
nivel 1 de boccia, el juego paralímpico de habilidad estratégica; y un pescador
de la categoría menores.
Otra exhibición de lujo: Vilas vs. Clerc en Tigre
El próximo 12 de
diciembre Guillermo Vilas y José Luis Clerc jugarán un partido que servirá de
antesala del gran choque entre el suizo Roger Federer y Juan Martín del Potro
en el estacionamiento lindero al Puerto de Frutos. Será una jornada
inolvidable.
Más de 30 años pasaron del último partido oficial
entre Vilas y Clerc y esta vez aceptaron enfrentarse en un single que será
disfrutado por muchísima gente que ya agotó la capacidad del estadio en Tigre, prevista
en 19.756 espectadores. Será récord para un partido de tenis en suelo
argentino, algo jamás igualado por un torneo oficial de ATP, ni una
eliminatoria de Copa Davis ni una exhibición.
Ambas glorias del deporte argentino se verán las
caras en una jornada muy especial, en la previa al primer choque de exhibición
entre Del Potro y el mejor jugador de todos los tiempos, Roger Federer, actual
Nº 1 del mundo y hombre récord en cantidad de títulos de Grand Slam, con 17.
La doble jornada de exhibiciones entre Del Potro y el
suizo marcarán el récord de público presenciando partidos de tenis en
Argentina. El primer choque será el mencionado 12 del mes próximo y el segundo,
el 13, al día siguiente.
Vilas y
Clerc formaron
parte del equipo argentino de Copa Davis, protagonizando algunos de
los momentos más recordados del tenis argentino, como el inolvidable fin
de semana del 7, 8 y 9 de marzo de 1980, cuando en un Buenos Aires Lawn
Tenis colmado vencieron por 4 a 1 en la final de la zona americana a un
Estados Unidos liderado por el gran John McEnroe, derrotado por ambos
jugadores. En 1981, llevaron a la Argentina a la primera final de su historia
en la Davis, que culminó con la victoria de Estados Unidos en Cincinnati.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
▼
2012
(1602)
-
▼
noviembre
(217)
-
▼
nov 06
(47)
- Tigre junto a docentes y directivos contra la viol...
- Tigre: Chapuzones, ofrendas y caminata en el inici...
- Se firmó un convenio de desarrollo informativo bon...
- Asalto y toma de rehenes en dos viviendas de Beccar
- Ola de calor: Recomendaciones ante las altas tempe...
- Federer volvió a referirse a su visita a Tigre
- Ecos de la naturaleza y paisajes del Delta en el MAT
- El pronóstico del tiempo correspondiente a Don Tor...
- El día del isleño: encuentros y festejos. 77º aniv...
- Concurso Transporte - el fallo se conocerá en la p...
- Más de 3 mil alumnos participaron del Torneo Inter...
- Más de 30 escuelas ya elaboran sus mensajes cont...
- San Fernando disfrutó de la muestra “Las Escuelas ...
- Flamante sala de computación para los cursos de em...
- Espectáculos y entretenimiento en Expo Tigre 2012
- Tigre y Punta del Este se unen
- Estudiantes cordobeses visitaron Tigre
- FESTEJOS POR EL DÍA DEL ISLEÑO EN TIGRE - MUNICIPI...
- Foro para el desarrollo de las políticas educativa...
- Plan D y las cámaras de comercio de zona Norte pre...
- Un encuentro histórico con “Hombres de casaca negr...
- “Juntos por + Tigre” celebra su segunda edición
- Con más de 120 representantes, San Fernando está l...
- Otra exhibición de lujo: Vilas vs. Clerc en Tigre
- Un tigrense figura primero en el ranking mundial d...
- Pipi Piazzolla honró a su abuelo en el Ciclo de “J...
- Trabajos de mantenimiento en el Camino de los Remeros
- Tigre impactó en la Feria Internacional de Turismo
- Miles de personas disfrutaron de la Maratón “Ciuda...
- Una multitud festejó el 85º aniversario de Don Tor...
- San Fernando realizó el Pre-Cosquín 2013 por prime...
- San Fernando realizó el “10° Tour Fundación Nosotros”
- Massa junto a intendentes de la Provincia contra l...
- Tigre presente en San Nicolás
- Finalizó el Torneo Municipal para la Tercera Edad
- Tigre homenajeó a las escuelas de Islas con una expo
- Llega la muestra anual “Las Escuelas en la Plaza”
- Jornada de Construcción de la autoridad en el aula...
- El MAT cierra el año con todo y por eso comparte...
- Tigre sorprendió sobre el final a Racing, que desa...
- CAPACITAN A JÓVENES PARA EMPRENDER
- Pilar: Fiesta convocada por Facebook terminó en es...
- Murió Leonardo Favio
- El Portal de la Economía popular, Social y Solidar...
- Tras el anuncio de nuevo aumento, piden que se dec...
- El pronóstico del tiempo correspondiente a Don Tor...
- Gilda, la abanderada de la bailanta
-
▼
nov 06
(47)
- ► septiembre (112)
-
▼
noviembre
(217)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)