La “IV Mesa de Seguridad Pública y Medios de Comunicación, Radios comunitarias y migrantes centroamericanos” se inicia hoy en Tapachula, estado de Chiapas y se extenderá hasta el 29 de marzo. |
Durante el encuentro organizado por la Asociación Mundial de Radios Comunitarias América Latina y el Caribe (AMARC-ALC) tendrá lugar también el IX Taller de Periodismo en Seguridad Pública y Justicia Penal con Enfoque de Derechos Humanos 2008. Serán cuatro días de discusión sobre "la radio alternativa en México y Centroamérica como instrumento periodístico para transformar la percepción ciudadana sobre la migración y los migrantes centroamericanos". Según el Instituto Nacional de Migración, dependiente de la Secretaría de Gobernación de México, alrededor de 500 mil ciudadanos centroamericanos transitan cada año por territorio mexicano rumbo a Estados Unidos. Esta situación está regulada por el Artículo 123 de la Ley General de Población que castiga con "hasta dos años de prisión y multa, al extranjero que se interne ilegalmente al país". La criminalización de la transmigración, es uno de los motivos por los que este encuentro se llevará adelante. También se abordarán otros dos factores centrales que son la corrupción de los cuerpos de seguridad del Estado mexicano y una la cultura de la impunidad. Diversos indicadores oficiales y de la sociedad civil sitúan como primera fuente de violencia contra los centroamericanos indocumentados en territorio mexicano al ciudadano común, y como segunda fuente a miembros de los cuerpos de seguridad.(PÚLSAR)
|
FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz de Don Torcuato al mundo entero!
jueves, 27 de marzo de 2008
MÉXICO-MEDIOS. Comienza en México un encuentro de medios sobre Seguridad Pública
Panorama de Latinoamerica y El Caribe
PARAGUAY-MARCHAS |
Los “sintecho” y los campesinos marchan en Paraguay |
La Mesa Coordinadora de Sintechos se moviliza denunciando la discriminación y persecución del gobierno por "no ser oficialistas" y la Federación Nacional Campesina (FNC) en reclamo de la reforma agraria. |
Audios disponibles: |
Odilón Espínola, Secretario General de la FNC - 18 seg. (144 KB) |
CHILE-TRANSPORTE |
Reprimen y detienen a choferes del transporte público chileno |
Los conductores de buses de la empresa Alsacia de Puente Alto en la Provincia de Cordillera, fueron desalojados de la terminal donde reclamaban el reconocimiento de las horas extra y la reducción de la jornada laboral. |
Audios disponibles: |
Ángel Villanueva, Coronel de Prefectura Cordillera - 19 seg. (150 KB) |
MÉXICO-COMUNICACIÓN |
Los medios comunitarios cumplen un rol principal en el tema migratotio |
Ricardo Sandoval, representante de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias de Guatemala, fue uno de los presentadores de la IV Mesa de seguridad pública y medio de comunicación que comenzó el miércoles 26 en Tapachula, Estado de Chiapas, México. |
(+) Los medios comunitarios en la dinámica migratoria indocumentada |
BOLIVIA-EXPORTACIONES |
Productores aceiteros y sojeros cortan rutas internacionales en Bolivia |
La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas comenzó este miércoles el bloqueo de rutas internacionales en rechazo a la prohibición de exportar algunos productos impulsada por el gobierno hasta abastecer el mercado interno. |
Audios disponibles: |
Carlos Arancibia, transportista - 36 seg. (282 KB) |
Anses ayuda a escuelas necesitadas
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) lanzó la campaña solidaria “Vamos al colegio ‘08”, por la cual los empleados de la Organización recolectarán útiles escolares y zapatillas, nuevos o usados, que serán destinados a distintos establecimientos educativos con importantes necesidades materiales. La iniciativa solidaria se inscribe en el marco del Programa de Responsabilidad Social que la ANSES implementó en diferentes puntos del país.
Las donaciones se recibirán a partir del lunes 31 de marzo hasta el viernes 11 de abril, en las distintas delegaciones del organismo en todo el país.
La campaña solidaria la lleva adelante la Red Voluntaria ANSES, compuesta por los empleados de las áreas centrales y delegaciones de distintas localidades del país, quienes llevan a cabo esta tarea en forma totalmente desinteresada para ayudar a quienes más lo necesitan.
La Red Voluntaria de la ANSES nació en el año 2005, como un modo de darle un marco institucional a las acciones solidarias que muchos empleados de la Organización llevaban a cabo en diferentes establecimientos necesitados en todo el país.
Así, hasta la fecha se realizaron 12 campañas de diferente índole (vuelta al colegio, invierno, Día del Niño, Navidad) que beneficiaron a 47.600 personas en total, entre chicos y adultos, de 650 instituciones, como escuelas, hogares de ancianos, comedores infantiles, hospitales, comedores de adultos y asociaciones civiles.
Las personas que deseen colaborar y sumar su esfuerzo, pueden escribir a la siguiente dirección: redvoluntaria@anses.gov.ar. A través del correo electrónico recibirán información sobre las delegaciones de la ANSES a las que pueden acercar sus donaciones.
San Fernando. Amieiro acusó al campo de tener "cautivos" a "los más pobres y a los trabajadores"
San Fernando. Declaraciones del consejal Rodriguez
Foto: ARCHIVO 168 HORAS.
Daniel Félix Rodríguez (FPV).
Concejal Rodríguez: "Cuidado con los golpistas"
(168 horas - 27 de Marzo de 2008) El Concejal de San Fernando por el Frente para la Victoria Daniel Felix Rodríguez manifestó ayer que es preocupante el estado de exaltación que se esta viviendo, por los problemas con las retenciones al agro, el estado de anarquía en que se esta llevando adelante la protesta del campo, esta generando un campo fértil para los golpistas, que siempre están agazapados y al acecho, algunas demostraciones ya salieron a la luz frente a la quinta Presidencial de Olivos, estos actos nos tienen que poner en un alerta máxima, en defensa de la democracia. "Nuestra Presidenta tiene en sus manos el suficiente poder para detener esta escalada, en primer lugar retrotrayendo la medida tomada y abriendo una mesa de concertación, y eso no es un signo de debilidad, si no de grandeza y de manejo político, en segundo lugar cambiar a los asesores, que no calcularon el impacto negativo de la medida tomada." "Y en tercer lugar todos los militantes del peronismo, movimientos sociales, sindicatos y entidades intermedias, tenemos que salir a realizar una manifestación en apoyo de nuestra Presidenta y de la democracia para demostrarle al mundo que en este país no queremos más a los golpistas, y propongo que la fecha para esa gran demostración de apoyo, sea el próximo 2 de Abril, un día tan caro en nuestra memoria.".
Tigre. Futbol
Ricardo Caruso Lombardi.
La actualidad del Club Tigre. Llegamos al gran Caruso (168 Horas – por Luis María Farina – jueves 27 de marzo de 2008) Costó encontrarlo, (seguramente por razones laborales su celular se encontraba apagado) y después solo se tuvo que combinar el horario oportuno, y todo eso se pudo lograr llegándose a establecer la entrevista en exclusividad para el programa de los miércoles en FM Occidente “El planeta del deporte”, y la voz de Ricardo Caruso Lombardi salió al aire en una entrevista que superó los 30 minutos donde el ex técnico de TIGRE se pudo expresar como siempre con total libertad. Y el tema no es fácil es la primera vez que tiene que enfrentar al club con el que mutuamente se brindaron satisfacciones, y que cuando se podrían haber cruzado antes (de TIGRE el se fue a Argentinos Juniors) dejó esa institución para sumarse al rival de “los matadores” del próximo domingo Newells Old Boys. Por allí se dice que donde hubo fuego cenizas quedan y sabemos que desde el 2003 se sentó en al banco, llegando a jugar 123 partidos, (hoy nada común en el fútbol y menos en el ascenso), llegó en un muy mal momento de TIGRE que transitaba en la “B” metropolitana y mas cerca de abajo que de arriba, donde se mantenían deudas con los futbolistas, y casi no había jugadores de importancia en el plantel, pero con unos números más que buenos logró el doble campeonato terminando un clausura invicto y con jugadores que llamaban la atención de propios y extraños ya que antes de ponerse la camiseta de “los matadores” solo se llamaban N.N. R.C.L: Cuando un técnico pasa, a veces no puede hablar en los programas partidarios del club dejado, pasan esas cosas, pero siempre hay que pensar en lo bueno, en las cosas buenas que viviste con ellos, y la realidad marca que los tres años que viví en TIGRE la convivencia fue excelente, y hay chicos que empezaron conmigo y hoy están en la primera, hoy hablar de GALMARINI, BLENGIO, GIMENEZ, MARTINEZ, que jugaron por primera vez en la “B” fijate lo que fue el día a día todo que me puedo haber pasado. Sergio Giménez: Estamos en una semana especial, tanto para los hinchas de TIGRE como para vos, contanos como vivís esta previa en esta que es la primera vez que te vas enfrentar a “el matador de Victoria”. R.C.L: Mira hasta que salga al campo de juego no me voy a dar cuenta, porque el fútbol es una vorágine y te va comiendo, y como nosotros tenemos tanta necesidad de puntos, estamos sacando al equipo delante de a poquito, es que como cada vez te cuesta mas pensar en los rivales, y estás con todo con tu equipo, y no tomas la idea real de lo que puede ser, pero si me preguntas como me voy a sentir, te digo que me voy a sentir raro, viví muchas cosas con casi la totalidad de ese plantel y es probable que sienta algo de nostalgia, pero uno también es profesional y este es el laburo que tengo. Dado lo extenso de la nota, preferimos traspasarla en dos partes, por lo tanto mañana la parte más jugosa de la misma. Se agradece la cooperación de Sergio Giménez.Vicente Lopez. No al impuestazo!!!
Fotos: GENTILEZA
Una imagen de la sesión.
Las caras que se veían entre los vecinos.
Vicente López. Escandalosa sesión por el aumento de tasas(168 Horas – jueves 27 de marzo de 2008) En el día martes se llevó a cabo la sesión extraordinaria pedida por la oposición para rever el aumento de tasas que votó el propio Concejo Deliberante de Vicente López a fines de enero. La reacción de la gente cuando recibió las boletas de ABL no se hizo esperar. Por un lado, los vecinos juntaron firmas, hicieron presentaciones frente al Defensor del Pueblo y realizaron manifestaciones frente a la Municipalidad para hacerse oír. Por el otro la cantidad de vecinos que se presentaron en el Concejo Deliberante llevaron a la oposición a pedir esta sesión en la que promovían la revisión del aumento. Incluso el PRO que en primera instancia había votado a favor del aumento también pidió la sesión ya que se sintieron engañados por los porcentajes que había planteado el oficialismo y que están lejos de la realidad. Luego de una escandalosa sesión que incluyó patovicas provocadores que golpearon al hijo de una concejal y trataron de sacar la cámara de fotos a un periodista, entre otras situaciones poco saludables, los doce concejales del oficialismo votaron en contra de rever el aumento. Ya lo expresó el intendente Enrique “Japonés” García. El oficialismo cree que Vicente López necesitaba un sinceramiento en las tasas, situación que acepta una parte de la oposición, por los aumentos que soporta el municipio desde el 2000, año en que aumentó por última vez. Además el oficialismo manifestó que el mayor aumento solo lo soporta un 8% de la población y por otra dijeron que la gente está pagando. La sesión se realizó en un clima de tensión por los barrabravas que rodearon a los vecinos que manifestaban su desacuerdo con carteles y gritos a lo concejales del oficialismo. Terminó mal. Un joven de 18 años, hijo de la concejal de la Coalición Cívica Silvia Maldonado, fue golpeado por el secretario del bloque de la UCR frente a varios testigos en una situación poco clara. Acusó al joven de haber golpeado a una mujer que según testigos “se tiró” al suelo acusando al joven de haberla tirado. “Fue un acto armado”, dijeron testigos. La mujer desapareció en ese momento, sin embargo se hizo la denuncia en la Fiscalía. Otro denuncia estuvo a cargo del periodista Andres Bonicalzi quien fue víctima de los patovicas que quisieron sacarle la cámara (ver correo de lectores en esta edición de 168 Horas). Hoy los concejales de la oposición realizan una conferencia de prensa para repudiar la violencia en el Concejo Deliberante. Mientras tanto los vecinos deberán pensar en ir pagando porque no hay vuelta atrás
Vicente Lopez. Platense
Foto: ANDRES PICCIONE - PLATENSEALOANCHO.COM.AR Platense quiere repetir el triunfo. |
La actualidad del Club Platense Pensando en el almirante que viene
(168 Horas – por Alejandro Palopoli – jueves 27 de marzo de 2008) Ya con el primer triunfo conseguido, ya con las nuevas autoridades al mando del club y con Rampi que tiene el respaldo total del presidente, Donzelli, Platense ya piensa en el choque del sábado a las 16 hs. en Casanova ante Almirante Brown. El “calamar” está entrenando junto al río, donde el técnico aun no definió a los once que saldrán a la cancha, pero se especula que van a ser los mismos que consiguieron el primer triunfo del año, aunque para eso vamos a tener que esperar a hoy jueves, cuando haya la práctica de fútbol formal. En relación a los futbolistas lesionados se puede decir que Lucas Concistre está bien y entrenó a la par de sus compañeros. Y el otro dolorido es José Barreal que tiene un leve esguince de tobillo, pero va a llegar sin problemas al partido del sábado. Los nenes también juegan El fin de semana comienza el campeonato de fútbol juvenil organizado por la AFA, en donde Platense va a debutar ante Tiro Federal el próximo sábado, recordando que desde la 4 a la 6 división van a jugar en Rosario, mientras que desde la 7 a la 9 lo van a hacer en el predio de Galván. Por su parte los chicos de infantiles también continúan su puesta a punto para el inicio del campeonato que va a comenzar recién el 13 de abril (todavía no se sorteo el fixture, aunque la fecha pactada seria el jueves 27), el club continua observando jugadores de infantiles. Para mas informes comunicarse al 4545-8238 (Predio Galván). 168 HORAS les va a acercar todas las novedades de lo ocurrido en tanto en la primera división de fútbol del club como lo que pase en las inferiores.San Isidro. 99°aniversario de Villa Adelina


Es ley: hasta seis años de prisión para los que corran picadas
Zarate. Buscan paradero de desaparecido
Zarate. Choque en la esquina de Independencia y Conesa
Pilar. Fénix iría a Rosario con un cambio
Martín Zúccaro por Rubén Zamponi sería la modificación en defensa. Aunque esperan por la recuperación de Víctor Malchiodi. Ayer los titulares vencieron 2-1 a los suplentes con goles de Matías César.
Como reza el refrán "Equipo que gana no se toca" esta vez Oscar Santángelo hará una excepción. Si bien aún no confirmó a los once titulares, el técnico dejó en claro en la práctica de fútbol, de ayer por la tarde, que sólo, en principio, haría un cambio con respecto al conjunto que superó 1-0 a General Lamadrid.
La única modificación obligatoria estará en la zaga central. El regreso de Martín Zúccaro, quien ya cumplió la fecha de suspensión, por Rubén Zamponi, quien no estará por llegar al límite de amonestaciones.
Aunque el técnico esperará hasta último momento para confirmar a Víctor Malchiodi (ver Enfermería) como segundo central, quien todavía no está al ciento por ciento de su inflamación en el tobillo izquierdo.
Por eso, hoy por la mañana, antes que el plantel realice el último entrenamiento, Santángelo probará al Viti. De no llegar bien, empezaría a buscar otras variantes.
El resto del equipo sería el mismo que ganó hace una semana. Es decir que Fénix formaría con Ignacio Ozafrán; Gustavo Godoy, Zúccaro, Malchiodi y Rubén Gómez; Pablo Esquivel, Eduardo González y Wilson Paredes; Matías César; Leonardo Ruiz y Sebastián Neuspiller.
La 30ª fecha El sábado a las 16 arrancará la 30ª fecha de la Primera C con J.J. Urquiza-Excursionistas (Emir Michelón), Barracas Central-El Porvenir (Antonio Amato), Argentino (Rosario)-Fénix, en Tiro Federal (Germán Bermúdez), Lamadrid-San Martín (Mauro Vigliano) y Luján-Cañuelas (Diego Colombo). Continuará el domingo a las 16 con Dock Sud-San Carlos (Fernando Velarde), Colegiales-Laferrère (Gonzalo López Aldazábal), Argentino (Merlo)-Alem (Alejandro Busca), Dálmine-Barracas Bolívar (Jorge Del Fabro) y San Miguel-Sacachispas (Juan Ledo).
Estilo Pilar también es una vidriera para los nuevos diseñadores
La muestra es utilizada para exhibir y vender sus productos y tendencias. Muchos de los que pasaron por ediciones anteriores de la exposición, hoy han logrado insertarse en el mercado internacional.
El creciente número de consumidores de productos artesanales de alta calidad a nivel nacional abre nuevas perspectivas para los emprendedores premium argentinos, que hallan en las ferias de diseño un nuevo punto de venta para las creaciones que hasta hace poco tiempo tenían como destino casi exclusivo a los grandes centros urbanos.
Este fenómeno se puede ver en la muestra de Decoración, Arquitectura, Decoración y Paisajismo Estilo Pilar, que se lleva a cabo en el Sofitel La Reserva Cardales, ubicado en el kilómetro 61 de la ruta Panamericana en el ramal Escobar.
La presidenta de la Asociación Amigos del Pilar (AAP), que organiza la muestra, Haydée Burgueño, destacó una mayor participación de jóvenes y reconocidos diseñadores y empresas nacionales que utilizan este tipo de ferias para promocionar sus productos.
"Hay muchos jóvenes diseñadores argentinos que comenzaron exhibiendo sus productos en Estilo Pilar y hoy están exportando a todo el mundo y han triunfado en ciudades como Nueva York siendo reconocidos con importantísimos premios», contó.
Asimismo, subrayó que este tipo de exposiciones además de difundir tendencias y transmitir buen gusto, permiten un mayor crecimiento de la industria nacional que se reafirma cada vez más en el diseño argentino.
"Las casas están más cerca del gusto argentino, todos con materiales auténticos y con diseños autóctonos. No sólo el diseño de muebles, sino el paisajismo con plantas autóctonas», agregó Burgueño.
De esta manera, los jóvenes artistas también tienen la posibilidad de poner un precio a su arte y acercarlo a todas las casas argentinas con diseños originales y costos accesibles.
Por otro lado, Burgueño explicó que se benefició la actividad en general. «Antes sólo estaba acotada a la Ciudad de Buenos Aires y el resto del país sólo copiaba de alguna revista. La actividad en Argentina creció y se extendió de tal manera que despertó interés en muchos países de la región y se acercan a participar».
El reconocido diseñador de muebles Eugenio Aguirre dijo que eligió a Estilo Pilar para presentar una nueva marca y consideró que la exposición es un marco ideal para mostrar su diseño que esta vez, está relacionado con el campo y lo natural.
Respecto de las ventajas de participar en ellas, destacó la cantidad de visitantes que se acercan y la difusión que tienen estos eventos, no sólo en la Argentina sino en países limítrofes como Chile, Uruguay, Brasil. "Es una gran vidriera para nuestros productos», afirmó.
También la diseñadora de objetos de iluminación María Rusconi consideró a Estilo Pilar para presentar sus novedosos muebles transiluminados y lámparas artesanales con tecnología leds fabricadas en Argentina por Ledscene S.A.
Esta colección de lámparas, producto de un largo proceso de investigación y desarrollo de la empresa junto a la diseñadora argentina, son potentes, no se queman, no necesitan mantenimiento, consumen hasta ocho veces menos energía que una fuente de luz similar y no generan rayos UV.
A su vez, María Luisa Belaunde, de «La Foret», especialista en diseños de manteles, caminos y objetos para la mesa, destacó la importancia de las ferias para promover sus ventas ya que consideró que son una fuente de publicidad directa.
«Tengo mi negocio en Norcenter, el shopping de decoración que se inauguró recientemente en la localidad de Martínez y después de la televisión y la gráfica creo que este es un medio muy interesante de difusión», agregó.
Por último, Ernesto Galagovsky, de «Natural Trend», señaló que es la primera vez que exponen sus pieles en una feria en Argentina, antes sólo lo había hecho en Milán.
«Nos pareció muy acertado porque somos una empresa que está muy acostumbrada a vender al exterior. Nuestros materiales se fueron posicionado en el mundo y debido a ello elegimos ahora tener nuestro producto en la Argentina por el tipo de cambio que beneficia al mercado latinoamericano y viene aquí a buscar calidad», concluyó.
Pilar. TelViso lanzó su sexto concurso anual de pinturas
Por sexto año consecutivo la Cooperativa Telefónica TelViso lanzó su concurso anual de pinturas. En esta oportunidad se llevará a cabo desde el 19 de abril al 16 de mayo. El ganador recibirá un premio de 2.000 pesos en efectivo y la posibilidad de exponer sus cuadros en una muestra individual a llevarse a cabo en el Centro de Arte de la entidad organizadora. El certamen además entregará cuatro menciones especiales.
El concurso está abierto a artistas mayores de 18 años que residan tanto en Pilar como en Escobar, sean o no usuarios de TelViso. También podrán participar usuarios de la cooperativa que no vivan en el distrito.
Los interesados deberán presentar dos pinturas realizadas en los últimos tres años y cuyas dimensiones no deben exceder los 1,50 metros por lado ni ser inferiores a los 0,50 metros.
El concurso contará con un jurado de prestigio compuesto por el presidente y curador de la muestra, Oscar Moreno; el director del Palais de Glace, Oscar Smoje; y la coordinadora de Arte de la Fundación OSDE, María Teresa Constantin.
Las obras deberán ser presentadas en la sede del Centro de Arte de TelViso, ubicado en la Avenida Luis María Gonnet 6779, de lunes a viernes de 8.30 a 20. La participación es gratuita. Informes: 02320-470243.
Pilar. Golpeó a su madre y baleó a una joven
Pilar. Tienen entre 8 y 13 años y cometieron dos asaltos
Los dos antecedentes de bandas de menores, masculinos y femeninos que protagonizaron varios asaltos a mano armada en la vía pública en los últimos 40 días fueron ensombrecidos con un nuevo caso. La gran diferencia es que esta vez la gavilla era integrada por cuatro chicos de 8, 9, 11 y 13 años. La escasa edad no les impidió primero asaltar a un peatón y luego, aprovechando su ausencia, robar en la vivienda de un trabajador del barrio Agustoni de Pilar.
El hombre pudo saber quiénes eran los responsables y la dirección de ellos habida cuenta que todos viven en la misma zona. Una vez que habló con sus respectivos padres, estos reconocieron que sus pequeños hijos "tenían plata y ropa nueva". Una vez radicada la denuncia e intervenir la policía, ellos mismos los llevaron a la comisaría de Pilar y luego de un informe al Juzgado de Menores de San Isidro los cuatro recuperaron la libertad.
De acuerdo a voceros policiales, todo se inició el pasado viernes 21 cuando un hombre de más de 70 años denunció que "cuatro chiquitos" con cuchillos tipo Tramontina lo amenazaron de muerte y le robaron 100 pesos y su teléfono celular. El caso, ocurrido en el Agustoni cerca de las 19, resultó sumamente extraño para los oficiales y hasta llegaron a pensar que el hombre pudo aportar detalles inexactos.
Pero 48 horas más tarde, la bandita decidió entrar en acción nuevamente a sabiendas de que el único morador de una casa ubicada al 600 de calle Guatemala no estaba. Cuando llegó en horas de la noche encontró que el portón de calle estaba con el candado roto y que la puerta del frente tenía la cerradura violentada.
El interior estaba todo revuelto, hasta que constató la falta de 1.500 pesos, sus anillos de oro, un teléfono celular y algunos electrodomésticos. Los precoces delincuentes habían dado un buen golpe. Para festejarlo primero tomaron un micro hasta un centro comercial del kilómetro 50 donde fueron de shopping adquiriendo prendas y calzados deportivos, luego comieron hasta saciarse y finalmente retornaron a su barrio en un automóvil de alquiler.
La segunda víctima de sus delitos prontamente supo quiénes eran los responsables y alertó a la Comisaría 1ª de Pilar. Un patrullero acudió enseguida y, con él, los dos oficiales llegaron hasta las viviendas de los menores. Bastaron pocas preguntas a los respectivos padres para que estos reconocieran que "últimamente los chicos andaban con plata y ropa nueva". Luego ellos mismos interrogaron a sus hijos y éstos prontamente confesaron sus fechorías. Acompañados por sus familiares fueron llevados a la seccional policial donde se dio cuenta del inédito suceso al Juzgado de Menores de San Isidro.
El letrado interviniente ordenó elaborar un sumario de antecedentes y luego cada uno de los chicos retornó a su domicilio con sus progenitores.
20 Es la cantidad de menores que cada semana son detenidos en Pilar acusados de cometer algún delito, mayormente, robos.
Pilar. Apuñalan a un menor de edad en Manzanares
Está internado y se recupera
Fue durante una pelea en la vía pública que ocurrió en el barrio Luchetti. El adolescente, de 17 años, fue herido en un brazo y un costado. Recibió varios puntos de sutura y continúa en el hospital. El agresor escapó en un colectivo.
Un adolescente menor de edad fue apuñalado por un sujeto en una gresca callejera ocurrida en la localidad de Manzanares y está internado, recuperándose favorablemente de las heridas recibidas.
El joven, de 17 años de edad y domiciliado en esa localidad, fue atacado con un arma blanca por un sujeto que está identificado, aunque se encontraba prófugo de la Justicia al cierre de esta edición.
Según fuentes policiales, el malviviente logró escapar del lugar del hecho a bordo de un colectivo con destino a Pilar o al barrio Río Luján, zonas donde se lo buscaba en la noche de ayer.
Se trataría de un sujeto de entre 30 y 35 años de edad, con antecedentes penales por diversos hechos de robo, que incluso ya purgó una condena en una unidad carcelaria de la provincia de Buenos Aires.
El hecho ocurrió en la noche del domingo último en la esquina de Teniente Jukic y Bolzán, en el barrio Luchetti, de esa localidad.
Por motivos que aún se tratan de establecer mediante investigaciones, se cruzaron en la vía pública el delincuente en cuestión y un joven de 17 años, de origen tucumano y con domicilio a escasos metros de la entrada al barrio privado La Retama.
No se sabe con certeza qué fue lo que sucedió. En ese sentido, se investigan dos versiones: una que refiere a la hipótesis del intento de asalto y la otra a la presunción de un altercado por motivos personales.
Lo cierto es que el delincuente y el joven se trenzaron en lucha y, en un determinado momento, el mayor de los dos extrajo una faca de entre sus ropas e hirió al otro en el brazo derecho y en el costado.
El joven quedó tendido en la calle, sangrando, mientras el delincuente aprovechó que llegaba al lugar un colectivo de la línea 511 (que realiza el recorrido entre Fátima y Pilar, pasando por Manzanares) para escapar subiéndose al transporte público.
Un vecino de la zona escuchó los gritos del muchacho y salió a la calle a ver qué sucedía. Al encontrarlo tirado en el suelo, de inmediato llamó a la ambulancia para que lo llevaran al hospital.
El muchacho fue internado en el Hospital Central de Pilar “Juan Cirilo Sanguinetti”, donde le practicaron 14 puntos de sutura en las heridas que sufrió por el enfrentamiento con el delincuente.
Al cierre de esta edición, y según informaron fuentes policiales, el adolescente se encontraba internado en el nosocomio pilarense y se hallaba fuera de peligro, aunque en observación.
El caso fue caratulado como “lesiones graves”, interviene el destacamento policial de Manzanares e instruye la causa la Unidad Funcional de Instrucción Nº 1 de Pilar, a cargo de Marcos Petersen Victorica.
Pilar. En una fiesta, roban 47 mil dólares de una casa en un country
Investigan el hecho
El insólito ilícito ocurrió en el barrio privado Santa Silvina. La dueña de la vivienda denunció el faltante de esa importante suma de dinero luego de recibir a un grupo de jóvenes amigos de su hija.
Una mujer denunció que le faltaron 47 mil dólares de su vivienda en una urbanización privada de la ciudad de Pilar, en la noche que ella dio una fiesta en su residencia.
El hecho fue registrado en la madrugada del domingo último en el emprendimiento privado Santa Silvina, ubicado en Ruta 25 y Anchorena.
Según informaron fuentes policiales, el significativo robo fue denunciado durante la mañana del domingo en la comisaría de Pilar. Una mujer, que aseguró ser la dueña de la vivienda donde ocurrió el ilícito, confirmó el faltante de dinero de su propiedad.
Al parecer, la titular de la residencia notó la ausencia de un sobre con los billetes, que estaban guardados en un armario de una habitación, cuando se fueron los invitados al terminar la celebración.
La mujer consultó a sus familiares si habían guardado el dinero en algún lugar distinto al que solían tenerlo, precisamente por razones de seguridad. Sin embargo, se horrorizó al encontrarse con la respuesta de que se debía encontrar en el lugar de siempre.
Siempre según la exposición de la denunciante, cuando terminó la fiesta los dueños de casa se pusieron a acomodar las cosas y fue entonces cuando la damnificada se dio cuenta que el sobre en cuestión no estaba.
La casa del barrio Santa Silvina donde ocurrió el robo había sido abierta a más de cincuenta jóvenes y adolescentes, en su mayoría menores de edad, para una fiesta organizada por la hija de la propietaria.
Es así que una importante cantidad de automóviles y personas circularon por el emprendimiento en esa ocasión, dirigiéndose y retirándose de esa residencia durante la noche y la madrugada.
De acuerdo a la exposición penal realizada en la comisaría, en algún momento durante la fiesta alguna persona se escabulló hasta el dormitorio principal y tomó el sobre con el dinero.
En ese sentido, se sospecha que el que lo habría hecho, habría contado con información previa acerca de la existencia de esos ahorros en la casa.
Si bien están registrados los nombres y apellidos de los que visitaron la vivienda esa noche, los investigadores tienen una ardua tarea por delante, ya que -según confiaron fuentes del caso- resultaría muy difícil persuadir a la Justicia para que dicte una orden de allanamiento contra menores imputados.
De todas maneras, la causa aún no cuenta con nombres propios en la lista de los sospechosos.
El caso es investigado por la Subdelegación de Investigaciones (DDI) de Pilar y quedó cargo de la Fiscalía de Pilar Nº 1, del letrado Marcos Petersen Victorica.
Pilar. Se suicidó vigilador de country que iba a juicio por atropellar a menor
Se supo en medio de un escándalo
Juan Carlos Díaz fue arrollado por un tren el 20 de enero. Estaba acusado de atropellar y herir con un carrito de golf a un nene de 4 años. El abogado querellante fue detenido por quejarse de la decisión de no corroborar la muerte y suspender el debate.
Un juicio oral que debía comenzar ayer contra un vigilador acusado de atropellar y herir con un carrito de golf a un nene en un country de Pilar fue suspendido luego de que el juez fue notificado que el imputado se había suicidado, y un abogado terminó preso por quejarse de la decisión.
El hecho, que tuvo ribetes escandalosos, ocurrió en el Juzgado Correccional Nº 4 de San Isidro, a cargo de Fernando Ochoa, donde en la mañana de ayer debía comenzar el debate contra Juan Carlos Díaz, por el delito de “lesiones graves” en perjuicio de Nicolás Juan.
El abogado de la familia Juan, Gregorio Dalbón, relató que a poco de iniciarse la primera audiencia del juicio, en la mesa de entradas del juzgado le notificaron que el debate se iba a suspender porque el imputado estaba muerto.
Según la versión del letrado, la notificación de la muerte llegó al juzgado ayer, a través de un oficio de la Fiscalía Nº 2 de San Fernando. El mismo señalaba que Díaz había sido arrollado por un tren el 20 de enero pasado, tras arrojarse a las vías.
“El juez, en vez de corroborar si esto fue así o no, quiso suspender el debate. Yo me opuse enérgicamente y entonces Ochoa dispuso mi arresto porque no le gustó mi comportamiento”, explicó Dalbón, quien ayer a la tarde permanecía detenido en la alcaidía situada en Moreno 623, de San Isidro.
De acuerdo con el abogado, él le preguntó al magistrado si era “un juez de la dictadura” y si usaba “capucha” y Ochoa, -según Dalbón- le respondió que sí.
Además, según la versión del abogado, el juez amenazó al resto de los presentes en la mesa de entradas (unas 15 personas) con también enviarlos a la cárcel si tenían el mismo comportamiento.
“Esto es totalmente inconstitucional, no hay ningún fundamento para dejarme detenido. No puede haber arresto. Voy a denunciar al juez por amenazas y privación ilegal de la libertad”, dijo el letrado.
El hecho que se debía empezar a juzgar ocurrió el 19 de marzo de 2005 en el barrio privado La Legua de Manuel Alberti, cuando Nicolás, de 4 años, fue atropellado al anochecer por el vigilador Díaz, quien se trasladaba a bordo de un carrito de golf sin luces.
El niño sufrió una triple fractura de fémur, múltiples golpes y heridas y quemaduras de primer grado por el arrastre, por lo que la familia denunció el caso y ahora el acusado iba a comenzar a ser sometido a juicio oral.
“Estoy convencido de que Díaz no se suicidó. Hay que investigar a la empresa CSI Cooperativa de Trabajo (N de R: que en el momento del accidente tenía contratado al vigilador)”, sostuvo Dalbón.
Por su parte, Walter Juan, padre de la víctima, dijo que sentía una “indignación total” ante la suspensión del juicio y consideró que el juez “prejuzgó” a su abogado porque aparece en televisión y por eso lo encarceló.
“Creo que esto está todo armado, los dueños de la empresa son ex policías y me parece que les salía más barato matar a Díaz”, denunció el padre del niño, quien adelantó que se pedirá la exhumación del cadáver del vigilador y que se le practique un examen de ADN.
MATUTINOS |
Titulares del 27 de marzo de 2008 |
Títulos de los principales diarios de Latinoamérica. |
http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=12411 |
PARAGIAY
La Federación Nacional Campesina (FNC) marcharán contra el electoralismo y por la reforma agraria
Última Hora: Campesinos se movilizan para una nueva marcha en Asunción
Abc: Hoy, marcha campesina contra “mentiras del Gobierno” CHILE El ex alcalde de Santiago de Chile, Jaime Ravinet, aceptó postular nuevamente al cargo, como candidato de la Democracia Cristiana en las próximas elecciones municipales de octubre La Tercera: Ravinet se muestra "dispuesto" a lanzar una eventual candidatura al municipio de Santiago El Mercurio: Ravinet y Rincón oficializan candidaturas por Santiago ECUADOR Una misión de la OEA visitará el 6 de abril el Ecuador, para escuchar las propuestas del Gobierno sobre los mecanismos para el resguardo de la frontera con Colombia La Hora: Esperan misión de la OEA COLOMBIA El ejército y la policía incautaron barras de uranio que presumen que pertenecían a las FARC El Tiempo: Hallan 30 kilos de uranio que según el computador de “Raúl Reyes” pretendían adquirir las Farc El Espectador: Farc buscaban uranio desde 2005: Fuerzas Militares MÉXICO México debate si habrá o no reforma energética y con eso, reestructuración de Pemex La Crónica: Borra iniciativa contratos de riesgo entre Pemex e IP El Universal: Difícil aprobar reforma energética en este periodo: Beltrones Reforma: Hablan Calderón y Manlio sobre energía La Jornada: Urge Beltrones al Ejecutivo a presentar reforma energética GUATEMALA Diputados debatieron el veto del presidente Álvaro Colom al decreto que restituye el indulto para condenados a muerte Prensa Libre: Diputados enfrentados por veto a indulto La Hora: En contra del veto a indulto BOLIVIA Transportistas y de productores de soya tomaron las oficinas aduaneras de cuatro ciudades en protesta contra del decreto del Gobierno que prohíbe temporalmente la exportación de aceites Jornada: Choferes convocan a huelga de 48 horas para la próxima semana La Prensa: Tarija y la Llajta se suman a la presión de aceiteros y tráilers La Razón: El bloqueo de rutas y aduanas afecta a 3 regiones del país El Diario: Bolivia a punto de ser paralizada por conflictos sociales ARGENTINA Continúa el paro de los productores agrarios contra la suba a las retenciones de las exportaciones en el sector Infobae: Los piqueteros fueron protagonistas de varios choques en la Plaza Página 12: La ruta del diálogo, cortada en ambas puntas Clarín: Faltan más alimentos y cancelan viajes en micro La Nación: Los ruralistas deciden hoy si aceptan dialogar VENEZUELA Chávez y Lula suscribieron este miércoles ocho instrumentos de cooperación en las áreas de educación, agropecuaria, desarrollo productivo y seguridad alimentaria El Nacional: Venezuela y Brasil aplazan alianza energética 2001: Presidentes de Venezuela y Brasil visitan las obras de la refinería binacional abn: Venezuela y Brasil suscriben 8 instrumentos de cooperación en desarrollo socioeconómico y educativo (PÚLSAR)
|
AGENCIA INFORMATIVA PULSAR |
Documento de la CGT: Los trabajadores, el "paro agrario" y los "piquetes paquetes"
Hace 32 años, un mes y diez días -precisamente un 16 de febrero de 1976- banqueros,
industriales, la Sociedad Rural y el resto de las organizaciones que nucleaban
a los sectores del campo, iniciaban un Paro de claro contenido golpista (conocido
como el lock-out Patronal de la Apege), anticipándose al levantamiento militar
del 24 de marzo, todo con la venia de los EEUU.
Esa alianza oligarca, militar y pro-imperialista derrocaba a un Gobierno constitucional
que ya había adelantado la fecha de los comicios para elegir Presidente en Octubre
de ese mismo año.
Todo con la complacencia de la prensa nacional.
Desde los titulares de Clarín, La Nación, La Prensa y La Razón se exaltaba el
derrocamiento del orden constitucional, acompañando el genocidio y el plan neoliberal
de Martinez de Hoz.
Desde entonces, y mientras la dictadura genocida asesinaba y desaparecía a miles
de hombres y mujeres -en su mayoría trabajadores que resistían como ordenaba
la Constitución Nacional y perdían por ello su vida, su libertad y sus derechos-
las organizaciones del campo (las que hoy llevan adelante este "paro histórico"
como dicen los mismos medios que apañaron la dictadura), acompañaban alegremente
junto con la prensa vernácula que hacia negocios como el de papel prensa.
Entonces no hubo ni paros, ni protestas del "campo" a pesar de lo que sufría
la Patria y el conjunto del Pueblo
Tampoco hubo paros y protestas de la Sociedad Rural y el resto de los organizaciones
rurales cuando Menem y Cavallo saquearon la Argentina, liquidando las empresas
del Estado, millones de puestos de trabajo, expulsando a la marginalidad a millones
de compatriotas, devastando las riquezas del país y pauperizando a todo un Pueblo.
Ni siquiera cuando la convertibilidad fundió sus campos y quedaron todos embargados
hubo un "paro histórico".
Pero protestaban, reclamando mano dura junto a esos mismos medios de prensa,
cuando los trabajadores resistían o los excluidos, negros villeros al fin (como
se escuchó ayer de los "piquetes paquetes") cortaban rutas, pidiendo para comer
o pidiendo trabajo.
Y ahora, con un Gobierno que recupera el sentido de la dignidad y de la Justicia
Social para todos los argentinos; un Gobierno con claro sentido nacional y popular
que abandona las relaciones carnales en materia internacional para propender
la unidad con nuestros hermanos y vecinos a través del MERCOSUR ampliado; un
Gobierno que ha impulsado un modelo productivo que combina un mercado interno
fortalecido con el aprovechamiento de las exportaciones, recuperando el diálogo
social a través de las convenciones colectivas de trabajo, generando trascendentes
cambios en muy poco tiempo.
Estamos hablando de un Gobierno que no se olvidó de los productores agropecuarios,
sino que produjo el salvataje para que esos productores, fundidos por el neoliberalismo,
no perdieran sus campos.
Los transformó en rentables modificando el tipo de cambio (que padecieron los
asalariados hasta que se recuperó la economía), lo que -sumado a los precios
internacionales- ha permitido ganancias siderales para todos esos productores
como en décadas no habían tenido.
Sin embargo, cuando el Gobierno, con sentido ordenador y equilibrador, usa el
mecanismo de las retenciones a las exportaciones para regular progresivamente
un sistema impositivo aún regresivo, garantizando el abastecimiento del mercado
interno, abandonado por la voracidad egoísta de la oligarquía, para usar esos
excedentes con criterio de equidad en la distribución social y el desarrollo
armónico de áreas postergadas, la entente oligárquico financiera y proimperialista
huérfana de una conducción política que garantice acumulación de poder, se lanza
a esta protesta salvaje con el acompañamiento de los mismos medios de prensa
que acompañaron aquel paro golpista de febrero de 1976. Hablamos de una cobertura
sesgada por la parcialidad y con clara intención desestabilizadora.
Y en esa acción desestabilizadora hay muchas cosas que no se dicen:
-si las retenciones son a las exportaciones, por qué las protestas no van dirigidas
contra los monopolios exportadores que son los que ahogan a los pequeños productores.
-el aire quijotesco que se le da a "las protestas" no dice que un poco más de
900 oligarcas detentan 35 millones de hectáreas, mientras que 137.000 productores
cultivan sólo 2.000.000 de hectáreas.
-los que rechazan las retenciones, pretenden que en salvaguarda de sus fortunas
y sus intereses egoístas, la carne y los alimentos asciendan de precio a los
valores internacionales para que al Pueblo se le hagan inaccesibles y sólo las
puedan consumir las minorías selectas
-si la protesta es sana, por qué se ha visto tanto odio de clase expresado contra
camioneros y otros trabajadores. Por qué tanta violencia traducida en piedrazas,
ostentación de armas blancas (con empuñadura de plata eso sí), carabinas amenazantes
a manos de esa fuerza de choque de la oligarquía golpista y desestabilizadora.
-no es un paro agrario, porque como han reconocido los propios "huelguistas"
más allá de las tranqueras se siguen cumpliendo todas las tareas del campo: se
está levantando la cosecha, se alimenta al ganado, es decir, el patrimonio propio
no se arriesga.
La protesta no afecta lo propio sino que trata de joder al resto del Pueblo Argentino.
Un ejemplo de ello es el desprecio hacia quienes han sufrido y todavía sufren
hambre, desparramando carne vacuna para formar las barricadas, pretendiendo detener
a un país que está reconstruyendo su futuro.
Por ello, no nos engañemos.
El "campo" no está parado.
Están trabajando como nunca, gracias a las políticas que se aplican en la Argentina
desde hace 4 años y medio. Los que bloquean las rutas y los que los acompañan
desde los medios de comunicación, defienden los intereses oligárquico-imperialistas,
los mismos intereses que saquearon la argentina y mataron -por la violencia de
las armas o por la violencia del hambre- a miles de compatriotas en las últimas
décadas.
Todo comenzó con una protesta como ésta en febrero de 1976. No nos dejemos confundir.
Tengamos claro que las retenciones son a las exportaciones, y por eso no nos
dejaremos de preguntar, si no hay otro fin oculto, por qué las protestas no van
dirigidas contra los monopolios exportadores que son los que ahogan a los pequeños
productores.
Defendamos este proyecto de país que nos contiene a todos, y no sólo a los oligarcas
que a lo largo de la historia han venido frustrando nuestro destino como Nación
Soberana.
Buenos Aires, 25 de Marzo de 2008.
Julio Piumato Hugo Moyano
Sec. de Derechos Humanos Secretario General
Archivo del blog
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
▼
2008
(4526)
- ► septiembre (354)
-
▼
marzo
(473)
-
▼
mar 27
(22)
- MÉXICO-MEDIOS. Comienza en México un encuentro de ...
- Panorama de Latinoamerica y El Caribe
- Anses ayuda a escuelas necesitadas
- San Fernando. Amieiro acusó al campo de tener "cau...
- San Fernando. Declaraciones del consejal Rodriguez
- Tigre. Futbol
- Vicente Lopez. No al impuestazo!!!
- Vicente Lopez. Platense
- San Isidro. 99°aniversario de Villa Adelina
- Es ley: hasta seis años de prisión para los que co...
- Zarate. Buscan paradero de desaparecido
- Zarate. Choque en la esquina de Independencia y Co...
- Pilar. Fénix iría a Rosario con un cambio
- Estilo Pilar también es una vidriera para los nuev...
- Pilar. TelViso lanzó su sexto concurso anual de pi...
- Pilar. Golpeó a su madre y baleó a una joven
- Pilar. Tienen entre 8 y 13 años y cometieron dos a...
- Pilar. Apuñalan a un menor de edad en Manzanares
- Pilar. En una fiesta, roban 47 mil dólares de una ...
- Pilar. Se suicidó vigilador de country que iba a j...
- DIARIOS DEL DIA - 2008-03-27 MATUTINOS Titular...
- Documento de la CGT: Los trabajadores, el "paro ag...
-
▼
mar 27
(22)