
FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz de Don Torcuato al mundo entero!
jueves, 1 de noviembre de 2007
TIGRE - DEL PASADO SUFRIDO AL PRESENTE HISTORICO EN TRES AÑOS

FEBRES ORGANIZO VIAJE A ISLA DEL TIGRE PARA OCULTAR SECUESTRADOS
El represor Héctor Febres fue responsable del operativo montado para ocultar la existencia de secuestrados en la ESMA, ante una visita al país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA en septiembre de 1979.
La afirmación partió del sobreviviente Carlos Muñoz, al declarar hoy ante el Tribunal Oral Federal 5 que juzga al ex prefecto por delitos de lesa humanidad.
Febres "era responsable de organizar el viaje desde la ESMA a la isla de Tigre conocida como 'el Silencio'", un operativo realizado de madrugada, recordó Muñoz en un intento por graficar
la importancia que tenía jerárquicamente el acusado en la estructura de la ESMA.
El entonces oficial de inteligencia sacó a un grupo de secuestrados encapuchados del edificio del barrio porteño de Núñez y los trasladó hasta Prefectura de Tigre -donde actualmente está detenido- para subirlos a una lancha y emprender un viaje de más de dos horas.
En esa isla los secuestrados estuvieron un mes, hasta que terminó la visita internacional, para la cual se habían hecho algunas remodelaciones en la Escuela de Mecánica de la Armada intentado ocultar la "huevera", sala de torturas, y otras dependencias.
Por su parte, la maestra y también sobreviviente Cristina Inés Aldini sostuvo que las condiciones que se les imponían a los secuestrados "se parecían más a la de una vida animal que humana".
Y admitió que "en algún momento" de su detención pensó que "la única alternativa era la autoeliminación".
Tanto Muñoz como Aldini declararon como testigos en la quinta jornada del juicio que se sigue al ex miembro de Prefectura Naval por delitos de lesa humanidad, en este caso, cuatro hechos de
tormentos a secuestrados.
Los dos salvaron su vida porque fueron seleccionados para trabajar como "mano de obra esclava", en el marco del llamado "proceso de recuperación", ideado por el entonces almirante Emilio Eduardo Massera.
Muñoz fue obligado a falsificar todo tipo de documentos y en ese marco aseguró hoy que el grupo de tareas 3.3 de la ESMA tenía microfilmados a todos los secuestrados que pasaban por el lugar, con sus correspondientes fichas, historias personales y destino final: "traslado", que equivalía a asesinato, o liberación.
Junto a otro sobreviviente, Carlos Lordkipanidse, refirió que en esa sola ocasión -cuando accedieron a una tanda de microfilms para buscar a tres secuestradas- llegaron a contar "unos cinco mil nombres".
El secuestrado tenía un contacto diario con Febres, "que siempre estaba ahí" y de hecho él lo acompañó en una visita que lo dejaron hacer a su familia, pese a haber sido quien le aplicó picana apenas secuestrado.
"Me había dado picana Febres", recordó en un relato largo y lleno de nombres, fechas y detalles. "Me enteré que él era responsable de mi caso, porque me lo dijo él".
Meses después, el 22 de abril de 1979, fue también Febres quien lo llevó a festejar el cumpleaños de su madre junto a otro represor. "Me acompaña y estuvimos juntos en la mesa, mi familia y dos represores, después volvimos a la ESMA".
Todo lo que ocurría en ESMA "era una locura absoluta y quienes conducían los grupos de tareas estaban más locos que ninguno", graficó.
Aldini afirmó que vio a Febres en el área de inteligencia de la ESMA, donde trabajaba en el "Proyecto Massera" -la eventual presidencia del entonces jefe de la Armada-.
La docente contó que en la ESMA "la tortura" a los detenidos "era permanente" y recordó que se ponían los aparatos de radio "a todo volumen, para que no se escucharan los gritos" de quienes padecían los tormentos.
Febres, al igual que algunos oficiales de la Armada (entre los que nombró a Jorge Acosta, Antonio Pernías, Juan Rolón, Antonio Azic) y de la Policía Federal (Juan Carlos Linares) realizaba tareas en ese sector donde se desarrollaban actividades de "inteligencia" previas a los operativos de secuestros.
"Linares me decía que yo iba a terminar como las monjas francesas", Alice Domón y Leonie Duquet, afirmó la testigo al referirse al secuestro y asesinato de las religiosas por el grupo
de tareas de ESMA.
Las audiencias contra Febres se reanudarán el próximo 6 de noviembre con los dichos de más sobrevivientes.
ALEXIS FERRERO SERA TITULAR A PESAR DE SUFRIR LESION EN EL PIE
El defensor de Tigre Alexis Ferrero, que sufre una fascitis plantar en el pie derecho, será titular en el partido del próximo domingo entre el puntero del torneo Apertura de fútbol, Lanús, y el conjunto de Victoria, uno de sus escoltas junto con Independiente.
Ferrero sufre esa dolencia hace veinte días, pero jugará con una plantilla especial en el botín derecho, dada la trascendencia del cotejo entre dos de los principales animadores del torneo y
por la lesión que sufre otro de los defensores titulares de Tigre, Juan Carlos Blengio, ausente por un desgarro.
Los cambios que dispondrá el entrenador Diego Cagna, con relación al equipo que venció a Arsenal por 2 a 0 en la última fecha, serán los ingresos de Román Martínez, Néstor Ayala y
Sebastián Ereros por Mariano Pasini, Martín Morel y Guillermo Suárez.
Entonces, la formación de Tigre será con Daniel Islas; Santiago Morero, Lucas Alessandria y Alexis Ferrero; Martín Galmarini, Diego Castaño, Román Martínez y Sebastián Rusculleda;
Néstor Ayala; Leandro Lázzaro y Sebastián Ereros.
Ese equipo, con goles de Lázzaro, Galmarini y Ereros derrotó hoy a los suplentes, con tantos de Facundo Diz y Mariano Pasini, por 3 a 2, en el predio Mis Marías, de Escobar, en la práctica de
fútbol.
"Tal vez la presión más grande la tenga Lanús porque está hace varios años en primera y ya peleó algunos torneos, pero nosotros también tenemos la obligación de defender los colores de Tigre y saldremos a la cancha a ganar el partido desde el primer minuto, como nos pidió (Diego) Cagna", dijo el mediocampista Martín Galmarini.
Por otro lado, el sábado a partir de las 10, en el estadio de Victoria, se venderán las tres mil entradas generales y ochocientas cincuenta plateas que dispondrán los socios de Tigre, para el partido en la cancha de Lanús, del domingo a las 19.30.
LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS PIDE LA DETENCION DE PATTI
La Secretaría de Derechos Humanos pidió la detención de Luis Abelardo Patti, en el marco de la causa que investiga el secuestro y asesinato del ex diputado Diego Muñiz Barreto durante la última dictadura, informó hoy ese organismo del Ministerio de Justicia de la Nación.
La detención del ex comisario Patti y otras seis personas fue solicitada al juez federal de San Martín, Alberto Suárez Araujo.
Los demás involucrados son Juan Fernando Meneghini, Eduardo Isidro Arana, Antonio Francisco Molinari, Eduardo Espósito, Santiago Omar Riveros y Martín Rodríguez.
Muñiz Barreto y su secretario, Juan José Fernández, fueron detenidos ilegalmente por Luis Patti en Escobar, provincia de Buenos Aires, el 16 de febrero de 1977, señaló la Secretaría de
Derechos Humanos en un comunicado.
Los secuestrados pasaron por la comisaría de Escobar, fueron trasladados luego a la Unidad Regional Tigre y finalmente al centro clandestino de detención de Campo de Mayo, uno de los
mayores campos de concentración y exterminio de la dictadura, junto a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
De Campo de Mayo salieron el 5 de marzo de 1977 en un Fiat 128, adormecidos con una sustancia y arrojados con el vehículo a un arroyo cercano a la localidad de Raíces Oeste, departamento de Villaguay, en la provincia de Entre Ríos.
Muñiz Barreto falleció, pero Fernández logró salir con vida y antes de partir al exilio dejó su testimonio sobre las circunstancias del secuestro y asesinato del ex diputado ante un
escribano público.
El nombre de Patti figura denunciado desde un primer momento, según consta en la causa.
Además, la familia de Muñiz Barreto lo mencionó en una presentación ante la Nunciatura Apostólica y pocos días después el diario Buenos Aires Herald publicaba que había sido Patti quien detuvo al ex diputado de la Juventud Peronista.
En esa época oficial subinspector de la Policía bonaerense, Patti estaba asignado al servicio de calle de la comisaría de Escobar, cuyo jefe era Juan Fernando Meneghini, y era una pieza
esencial de la trama represiva en la zona.
Eduardo Isidro Arana era el jefe policial de la Unidad Regional Tigre de la Policía bonaerense.
En el esquema de la represión terrorista de Estado, la Unidad Regional de Tigre y la comisaría de Escobar operaban en la órbita de la Zona 4, que comandaba el general Santiago Omar Riveros, en el área 410, encabezada por Eduardo Espósito.
A su vez, Antonio Francisco Molinari era el jefe de operaciones del área y Martín Rodríguez está sindicado como uno de los interrogadores que torturaron en Campo de Mayo a Muñiz Barreto
y Fernández.
El pedido de la Secretaría de Derechos Humanos se suma al que efectuara la familia de Muñiz Barreto y está ahora a consideración del magistrado interviniente.
Patti también se encuentra imputado por otras violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura, como la desaparición y muerte de Gastón Goncalves y los asesinatos de
Osvaldo Cambiasso y Eduardo Pereyra Rossi.
ACCIÓN COMUNAL ENTREGÓ 10 BASTONES PARA CIEGOS Y DISMINUIDOS VISUALES A LA ESCUELA 506
Acción Comunal de Tigre, representado por la Dra. Beatriz Brandoni, Concejala y Vicepresidente del Consejo Municipal para la integración de las personas con discapacidad, entregó a la Escuela de Educación Especial Nº 506, 10 bastones para niños y adultos ciegos y disminuidos visuales, para que de esta manera puedan continuar con sus tareas de rehabilitación.
El acto se realizó el jueves 1º de noviembre por la mañana y contó con la presencia de la Directora de la Institución, Sra. Silvia Medrano, el Prof. Julián Glutsman y el vecino Hernán Cabezas, no vidente, quien participa activamente y está muy comprometido con la integración y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Mañana viernes, los alumnos de dicha Escuela saldrán a la calle a ejercitar con los nuevos bastones y continuar la rehabilitación.
MUESTRA MUSEO EN DON TORCUATO
La Coordinación Cultural de las Delegaciones Municipales de Don Torcuato invita a la Muestra Museo, organizada por la Comisión Muestra Museo que se llevará a cabo el viernes 19 de noviembre a las 19.00 horas en el S.U.M. de la Delegación Don Torcuato Oeste, sita en Estrada 1150.
Las escuelas interesadas en concurrir, deberán realizar una reserva previa llamando al 4513-2521/2522/2523 (At.: Laura).La entrada a la muestra es libre y gratuita.
ACTIVIDADES EN EL INSTITUTO M. T. DE ALVEAR, POR EL 80º ANIVERSARIO DE DON TORCUATO
En el marco de los festejos por los 80 años de la fundación de la ciudad de Don Torcuato, el Instituto Marcelo Torcuato de Alvear realizará las siguientes actividades en su sede de T. Sussini 1777:
8 de noviembre de 13.30 a 17.30 horas, y 9 de noviembre de 8.30 a 12.30 y de 13.30 a 17.30 horas:
Feria de Proyectos "80 Años en el Recuerdo"
9 de noviembre a partir de las 9.00 horas:
Certamen de preguntas y respuestas sobre Don Torcuato
12 de noviembre, a las 19.30 horas:
Encuentro Coral.
ENCUENTRAN MUERTO A UN INDIGENTE EN ZANJON DE LA PANAMERICANA EN DON TORCUATO
El cadáver de un presunto indigente fue encontrado hoy semisumergido en un zanjón de la autopista Panamericana, a la altura de la localidad de Don Torcuato, partido de Tigre, informaron fuentes policiales.
Se trata de un hombre de unos 50 años que fue encontrado en una zanja ubicada en la colectora de la Panamericana, entre ruta
197 y calle Belgrano, mano a Capital Federal, frente a una empresa de transporte.
El cadáver fue hallado por un empleado de la empresa Autopistas del Sol cuando cortaba el césped en ese sector y, según las fuentes, estaba descalzo y sólo vestía un pantalón jogging
marrón y una camisa celeste.
Fuentes de la Jefatura Distrital y de la Subelegación de Investigaciones de Tigre indicaron a Télam que el hombre no presentaba golpes ni lesiones cortantes o de arma de fuego
visibles.
Los investigadores creen que se trata de una muerte natural, pero sólo se sabrá con exactitud luego de que esta tarde sea realice la autopsia.
Como no tenía ningún tipo de documento, la Policía Científica ya tomó muestras de sus huellas dactilares para intentar identificarlo.
PADRES Y ALUMNOS RECLAMAN REINCORPORACION DE DOCENTE EXPULSADO EN TALAR
Padres y alumnos de una escuela privada de la localidad bonaerense de Tigre reclamaban hoy
la reincorporación de un profesor de Historia que denunció habersido expulsado de la institución donde daba clases de Filosofía enla que abordaba la temática de los derechos humanos.
El docente Pedro Américo Castro, de 57 años, del Instituto del Talar de Tigre dijo que no le permitieron "el ingreso el lunes último y aluden que recibí un telegrama, pero no fue así".
Ante esa situación, "los alumnos deciden no ingresar y junto a algunos padres le piden a la dirección una respuesta rápida que tarda cuatro días".
El profesor manifestó en declaraciones a radio 10 que dicta clases de Derechos Humanos y Filosofía y explicó que "a partir de ayer se suspendieron los trabajos de investigación sobre derechos humanos" y anticipó que mañana realizará "una presentación ante el
Inadi".
Asimismo, señaló que hace un tiempo atrás "se llamó a un conocido especialista en pintura porque las autoridades consideraban que había tendencias ideológicas en algunos murales que hicieron los chicos y el especialista dijo que el espectro ideológico que manifestaban los alumnos era amplio".
Explicó que "uno de los murales se refería a la guerra en Irak y acerca de la solidaridad y había una frase contra Estados Unidos, lo que sale espontánemante de los chicos y que tienen que
fundamentar, y después lo borraron".
Esta mañana, alumnos de la escuela pidieron la reincorporación del docente y una estudiante explicó que Castro "nos enseñaba que tenemos derechos y hay que defenderlos".
CRECE LA RENTABILIDAD DE LA TORCUATENSE CENCOSUD EN LA ARGENTINA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)
-
▼
2007
(342)
-
▼
noviembre
(188)
-
▼
nov 01
(10)
- TIGRE - DEL PASADO SUFRIDO AL PRESENTE HISTORICO E...
- FEBRES ORGANIZO VIAJE A ISLA DEL TIGRE PARA OCULTA...
- ALEXIS FERRERO SERA TITULAR A PESAR DE SUFRIR LESI...
- LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS PIDE LA DETENCIO...
- ACCIÓN COMUNAL ENTREGÓ 10 BASTONES PARA CIEGOS Y D...
- MUESTRA MUSEO EN DON TORCUATO
- ACTIVIDADES EN EL INSTITUTO M. T. DE ALVEAR, POR E...
- ENCUENTRAN MUERTO A UN INDIGENTE EN ZANJON DE LA P...
- PADRES Y ALUMNOS RECLAMAN REINCORPORACION DE DOCEN...
- CRECE LA RENTABILIDAD DE LA TORCUATENSE CENCOSUD E...
-
▼
nov 01
(10)
-
▼
noviembre
(188)