

Las claves del fallo, a quiénes alcanza y cómo hay que actuar
La resolución del máximo tribunal cambia el tablero en materia previsional. ¿Qué pasará con los haberes? ¿Quién puede reclamar la recomposición de sus ingresos? ¿Qué caminos le quedan al Gobierno? Una guía para entender un fallo trascendente.
–¿Habrá un aumento para todos los jubilados? –No habrá una suba de haberes de manera directa. En principio, el fallo de la Corte Suprema beneficia al jubilado que reclamó por la pérdida de poder adquisitivo de sus ingresos. Se trata de Adolfo Badaro, un ex conductor de buques que percibía más de 1000 pesos de jubilación cuando estalló la convertibilidad. Desde ese momento y hasta diciembre de 2006, recibió un sólo aumento del 11 por ciento, contra una inflación del 91,2 por ciento y una suba de los salarios de los trabajadores activos del 88,6 por ciento en promedio. La Corte reconoció su derecho a una actualización de haberes que guarde relación con aquella evolución de los precios y de los sueldos de los activos. Determinó que su jubilación se ajuste de acuerdo al Indice de Salarios del Indec, que en el período en cuestión registró un alza del 88,6 por ciento. A ese nivel hay que restarle el incremento de 11 por ciento ya recibido.
–¿El fallo se extiende a alguien más? –Sí, a las personas que se encuentren en igual condición que Badaro. Es decir, a quienes hayan iniciado un juicio contra el Estado porque su jubilación quedó desactualizada desde enero de 2002 a diciembre de 2006 La referencia es el 88,6 por ciento del Indice de Salarios. Esas causas terminarán con ese nivel de actualización.
–¿Cuántos juicios hay en marcha? –Ni la Corte Suprema ni la Anses tienen un número preciso, pero se estima que alrededor del 50 por ciento de los jubilados que ganaban más de 1000 pesos a principios de 2002 acudieron a la Justicia. Serían unos 90.000, sobre un universo de 180.000. Sin embargo, también hay juicios de quienes percibían menos de 1000 pesos y sus ingresos quedaron igualmente debajo del umbral de 88,6 por ciento de actualización que ahora fijó el máximo tribunal. Este número es todavía más difuso.
–¿Qué pasa con los jubilados que no iniciaron un juicio hasta ahora y sus haberes también se encuentran retrasados frente al Indice de Salarios? –Pueden empezarlo en este momento, pero tienen un plazo de prescripción de dos años. Ya no tienen chance de recuperar lo perdido desde 2002 en adelante por vía judicial, sino sólo desde 2005.
–¿En qué situación quedan quienes no plantearon una demanda contra el Estado ni lo piensan hacer? –Si el Gobierno no corrige la situación con una ley general, seguirán cobrando lo mismo que ahora, más los incrementos que se den de aquí en adelante.
–¿Qué pasa con quienes recibieron aumentos superiores al 88,6 por ciento entre 2002 y 2006? –Como sus ingresos rebasan el incremento del Indice de Salarios, no tienen motivos para formular ningún reclamo.
–¿Cuánto subieron las jubilaciones desde 2002? –La estrategia del Gobierno fue ir aumentando la mínima, que estaba sumamente retrasada después de 12 años de congelamiento. Los que ganaban 200 pesos cuando empezó la gestión de Néstor Kirchner lograron hasta el momento una mejora del 198,2 por ciento, incluidos los incrementos de 13 y 12,5 por ciento que se concedieron este año. Los que cobraban 220 pesos obtuvieron una recomposición del 171,9 por ciento. Para las jubilaciones de 240 pesos la suba fue del 148,5 por ciento, para las de 260 del 129,3 por ciento, para las de 280 del 113,0 por ciento, para las de 308 del 93,6 por ciento, para las de 350 del 70,4, para las de 390 del 52,9, para las de 531 a 1000 pesos del 56,2 por ciento y para las de más de 1000 del 41,1 por ciento. Como la Corte toma el plazo de 2002 a 2006, los últimos ajustes generalizados del 13 y 12,5 por ciento no están contemplados en su cálculo del Indice de Salarios que arrojó una suba del 88,6 por ciento. Si estos aumentos se restan, se llegaría a una suma 21,3 por ciento inferior a los montos mencionados.
–¿Cómo es el actual sistema de movilidad de las jubilaciones y qué dice la Corte? –En agosto de 2006, el máximo tribunal dictó un primer fallo frente al reclamo de Badaro. Ordenó la recomposición de su haber, pero dejó la solución en manos del Congreso. Los legisladores estaban en deuda desde 1995 con la creación de un sistema de actualización de las jubilaciones. La Corte exhortó al Parlamento a establecer un índice objetivo de movilidad. Sin embargo, la mayoría oficialista en ambas cámaras siguió el criterio sugerido por el Gobierno: fijar la movilidad a través de la Ley de Presupuesto. El aumento de jubilaciones debería quedar plasmado año a año a través de esa ley, pero no en base a un parámetro objetivo, como podría ser cuánto aumentaron los sueldos de los trabajadores activos, sino como una decisión prácticamente discrecional. Para 2007, el incremento que se pautó en el Presupuesto fue de 13 por ciento. En la resolución que dictó ayer, la Corte rechaza ese mecanismo e insiste con que debe crearse un índice objetivo, y propone el Indice de Salarios del Indec.
–¿Qué es el Indice de Salarios? –El Indec elabora este indicador tomando como referencia la evolución de los sueldos de los trabajadores registrados, de los que se desempeñan “en negro” y de los empleados públicos. Al promediar esos resultados, llega a un nivel general, que es la referencia que la Corte utilizó para el fallo Badaro. Este índice no sufre por el momento los cuestionamientos que cosecharon otros indicadores oficiales, como el de la inflación. El máximo tribunal lo considera transparente.
–¿Cuál es el criterio que tomó el máximo tribunal para fijar la movilidad de la jubilación de Badaro y qué propone para el resto de los jubilados? –Que los haberes mantengan relación con el sueldo de los trabajadores activos. El espíritu del fallo es que los ingresos de los jubilados no queden rezagados frente a la inflación. También busca resguardar el derecho de que ganen más aquellos que aportaron más. Las constantes subas de la mínima desde 2002 fueron achatando la pirámide salarial. Eso se aprecia en el hecho de que en 2001 el 17 por ciento cobraba la mínima y ahora lo hace el 73 por ciento.
–¿Qué ocurrirá si el Gobierno no crea un índice de movilidad objetivo? –Los jubilados se verán forzados a reclamar ante la Justicia y seguramente la Corte les dará la razón en caso de haber recibido aumentos que no hayan resguardado el poder de compra de sus ingresos. El máximo tribunal le pide al Gobierno y al Parlamento que evite esa situación y dicte una ley objetiva. Si no lo hacen, los jubilados que ganan menos y tienen menores posibilidades reales de iniciar un juicio volverán a verse perjudicados, mientras que los que sí acudan a la Justicia seguirán atiborrando los tribunales con sus demandas. La Corte asegura que todo lo que puede hacer es reparar la situación de quienes inicien un juicio, pero que es responsabilidad del Ejecutivo y del Legislativo dar una solución de fondo a la cuestión, que evite la multiplicación de los pleitos.
Emergencias
Policía 911
Emergencias de Salud 107
Servicio de Emergencias (SET)
4512-9997 / 4512-9998 / 4512-9999
COT (Centro de Operaciones de Tigre)
Ruta 197 y Pasteur, Talar
4512-9963 al 67
Secretaria de Protección Ciudadana de Tigre
Ruta 197 y Pasteur, Talar
4740-0107
Comando Patrullas de Tigre
4580-5227 / 4580-5228 / 4580-5229
Comisarías
Jefatura Departamental Conurbano Norte
Cazon y Montes de Oca
4580-5444 / 5480-5223
Jefatura Distrital de Tigre
B.Lynch 1186
4580-5447/5430
Comisaría Primera
Bordieu 548, Tigre
4580-5222
Comisaría Segunda
H. Yrigoyen 741, Gral. Pacheco
4512-9763
Comisaría Tercera
Ruta 202 y Riobamba, Don Torcuato
4513-2785
Destacamento Bancalari
Carlos Pellegrini 1336, Bancalari
4846-9010
Comisaría Cuarta
Roca 565, Benavidez
03327–481200 / 03327-482164
Comisaría Quinta
Gelly y Obes entre Hernán Cortés y Hernandarias, Barrio Almte. Brown, El Talar
4512-9792
Comisaría Sexta
Ruta 197 y Suiza, Talar
4726-6206
Destacamento Ricardo Rojas
Lacasse 3048, Ricardo Rojas
O3327-444456
Destacamento Los Troncos
Dardo Rocha y Lujan, Los Troncos
4512-9794
Destacamento Rincón de Milberg
Av. Santa María 2565, Rincón
4580-5940
Subcomisaría Delta
Vivanco y Montes (estación Delta en Tigre)
4580-5526
Comisaría de la Mujer
Av. De los Constituyentes 410, frente al hospital de General Pacheco
Jefatura Departamental San Isidro IX
Av. Cazón y Montes de Oca, Tigre
4580-5444 / 4580-5223
Destacamento Infantería Tigre
Luis García 1081, Tigre
4580-5445
Departamento INTERPOL - Oficina Tigre
Lavalle 520, Tigre
4749-7356
Dependencias policiales isleñas
Del Cuartel Central
Parana y Carapachay
4728-0041
Puesto Darsena
Lavalle 733 Tigre
4580-5224
Destacamento Río Capitán
Río Capitán y Toro
4728-1885;
Destacamento Paraná Mini
4728-1883
Destacamento Arroyo Borches
4728-1884
Comisaría de Islas de la Pol. de la Pcia. de Bs.As.
Paraná de las Palmas y Río Carapachay, Islas
4728-0041
Comisaría de Islas Jefatura Dep. Conurbano Norte
Lavalle 733, Tigre
Patrulla Bonaerense Calle Saavedra e/Mendoza y Alvear, Tigre
4580-5447
Jefatura de Coordinación de Investigaciones
Av. del Libertador 1049, San Fernando
4745-7522
Dirección de Investigaciones Oficina de Transición
Bourdieu 566, Tigre
4749-1516 / 1456
Prefectura Zona Delta
Lavalle 13, Tigre
4512-4900 / 4512-4903
Prefectura Naval de Tigre
General Mitre 165, Tigre
4512-4904
Prefectura Nacional Naval
Av. Madero 235, Capital Federal
4318-7400
Delegaciones del Municipio de Tigre
Palacio Municipal de Tigre
Av. Cazón 1514
4512-4400
Delegación Benavidez
Ituzaingó 1750
Delegación Dique Luján
12 de Octubre 943
03488-444644
Delegación General Pacheco
Santiago del Estero 350
4512-9970 al 72
Delegación El Talar
Pasteur 1319
4512-9973 al 75
Delegación Don Torcuato Oeste
Estrada 1150
4513-2520 al 23
Delegación Don Torcuato Este
Triunvirato y San Martín de Tours
4513-2524
Delegación Ricardo Rojas
Blandengues y Avellaneda
4513-2525 / 2526
Delegación Rincón de Milberg
Santa María y 9 de Julio
4512-4488 al 90
Delegación Troncos del Talar
Independencia y Marconi
4512-9976 al 79
Concejo Deliberante
Paseo Victorica 902
4512-4503/4
Bomberos Tigre
Pedro Guareschi 462
4749-2222/3620
Bomberos Don Torcuato
Ombú 2858, Baires
4727-4444 / 4727-0082
Bomberos Gral. Pacheco
Hipólito Irigoyen 560
4740-2222 / 4740-2724 / 4736-2222
Bomberos Rincón de Milberg
Av. Santa María de las Conchas 3765
4731-2222
Bomberos Troncos del Talar
Lisandro de la Torre 2018
4715-2222 / 4715-4296
Destacamento Nº1 Ricardo Rojas
Avellaneda 2443
03327-443772 / 4727-5061
Cuartel Central Benavidez
Roca 1901 esquina La Rioja
03327-481010
Destacamento Nº1 Dique Luján
12 de Octubre esquina Alberdi
03488-443777
Servicios
AySA
Avda. Cazón 1420, Tigre
4731-1317/6319-3250
Edenor
4346-8400
Gas Natural
0810-333-4622
OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor)
Las Heras 1679 esquina Kennedy, El Talar
4512-9909
Dirección de Zoonosis
Pueyrredón 211 Bº San José (El Detalle)
4512-4568
Registro de la propiedad automotor con competencia exclusiva en maquinaria agrícola, vial e industrial y de créditos prendarios de tigre
Bourdieu 570, Tigre
4749-0022 / 4749-0960
Registro del Automotor N° 1
Sarmiento 509, Tigre
4749-4707
Registro del Automotor N° 3
Italia 1287, Tigre
4749-5577
Registro Nacional - Dirección Nacional de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios
Estrada 728, Tigre
4749-0443
Registro Provincial de las Personas
Av. Cazón 1378, Tigre
4749-2043
Anses
Hipólito Irigoyen casi esquina Saavedra
4736-9060
Pami
Cazon 966, Tigre
4580-5586
Dirección Provincial de Rentas
Av. Cazón 727, Tigre
4749-5601
Aduana Tigre
Av. Cazón 201, Tigre
4749-0341
I.N.T.A.
Sarmiento 160, Tigre
4749-0181
TTT (Turnos Telefónicos de Tigre)
0810-444-3400
SET (servicio de emergencias Tigre)
4512-4997 / 4512-4998 / 4512-4999
Centro de Apoyo a la Nutrición
Av. De los Constituyentes 3284, Las Tunas
03327-441657
Centro de Atención a la Persona con Discapacidad
Ruta 197 y Canadá
4736-4928
Hospital de Gral. Pacheco
Av. de los Constituyentes (Ruta 9) 351
4736-0157/0154
Hospital Materno Infantil Dr. Valentín Nores
Casareto 118, Tigre
4731-7600/1/2/3
Centro de Salud de Don Torcuato
Arata y España, Don Torcuato
4513-2533
Centro de Salud de Baires
Blandengues
4513-2532
Centro de Salud Alte. Brown
Gelly Obes y Hernán Cortez, El Talar
4512-9986
Centro de Salud Benavidez
Alvear y Marabotto
03327-482904
Centro de Salud Carupa
Ruperto Mazza 1154
4512-4513
Centro de Salud Canal
4512-4518
Centro de Salud Dique Luján
12 de Octubre y 9 de Julio, Dique Lujan
03488-444467
Centro de Salud El Arco
Guido Spano y Falcón, Benavídez
03327-485755
Centro de Salud La Paloma
Av. La Paloma entre Monteagudo y Paraguay
4512-9988
Centro de Salud Los Troncos
Escalada 598
4512-9987
Centro de Salud Las Tunas
Carlos Tejedor y Callao – Gral. Pacheco
03327-441044
Centro de Salud de Rincón
Santa Maria e Irala, Rincón de Milberg
4512-4517
Centro de Salud Ricardo Rojas
Richieri y Elizalde, Km 38
4512-9988
Centro de Salud Río Capitán
Río Capitán y Arroyo El Toro, 1ra sección de Islas del delta
4728-0056
Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano
Bourdieu 460, Tigre
4512-4480 al 82.
Desarrollo Humano
Albarellos 563, Tigre
4512-4483/83
Judiciales
UFI Tigre
Entre Rios y Jose Maria Paz, Gral Pacheco
4512-9904
UFI Benavidez
Roca entre Salta y Tucuman
03327-486350
UFI El Talar
Ruta 197 y Suiza
4726-3966
Juzgado de Paz de Tigre
Italia 1448, Tigre
4731-0844