LRL 353 FM RDT EN VIVO

FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!

miércoles, 15 de octubre de 2008

El fin de la inocencia: "Una hora a Tokio", de Airbag

El trío de Don Torcuato, una de las promesas más fuertes del pop-rock nacional, da muestras de su progreso. Todavía no llegaron a su techo.

De aquel debut fresco y teen que fue Airbag (2004), el trío de los hermanos Sardelli pasó gradualmente a la antesala de cierta madurez. Si en Quiero estar contigo, de aquel primer disco, pretendían irse con una chica a pasear bajo las estrellas, ahora hablan de morir entre las piernas de alguna desde Una hora a Tokio, su tercer álbum. Pero esa pretensión de madurez no se queda en lo anecdótico de una letra pícara, sino que Airbag controla sus influencias en lugar de dejar que sus bandas preferidas invadan su música y en la comodidad con la que insinúa moverse se revela como una promesa. Aunque, tal vez, demasiado prolijo, Una hora a Tokio está plagado de un hard rock amigable -deudor de los más radial de Bon Jovi y hasta de Poison-, cuando bandas de una propuesta similar (los exagerados Moderatto, por caso) adoptan una postura paródica para no blanquear sus placeres culposos. El disco pretende una búsqueda con algunos aciertos y algunos tropiezos; así Guido (baterista) se pone en la voz en cinco de los doce tracks renovando la propuesta y Patricio (guitarra y voz) se sienta al piano para ensayar la enésima power ballad. Resistidos por el grueso rocker, desde Mi sensación escupen con arrogancia Pero sé quién soy/ mucho más que un puto sueño/ que vos nunca alcanzarás. Cuando la otra propuesta "nueva" de Warner, Hijos del Oeste, convierte su disco Estalla en un muestrario de amigos de alto perfil (Juanse, Manuel Quieto), Airbag elige el capricho musical y llama al ex tecladista de Rata Blanca Hugo Bistolfi, desoyendo una vez más los preceptos del supuesto buen gusto. Suman en armonías vocales, en estribillos tarareables, pero vuelven a caer por culpa del exceso de "nena", "t" pronunciada como "ch" y otros lugares comunes innecesarios.

Osvaldo Amieiro tiene problemas de Gobierno debido a la problematica de vivienda en el distrito de San Fernando. Le cortaron una Avenida en Virreyes.

El Jueves 9 de Octubre, el movimiento Barrios de pie se congregó desde las nueve de la mañana en la esquina de Sobremonte y Avellaneda, en San Fernando. El motivo de la concentración fue que el municipio no desea aprobar cooperativas de trabajo. Se niega así el municipio a reintegrar al sistema laboral a alrededor de 120 vecinos de los barrios más carenciados del Distritos. El proyecto de cooperativas presentado en Nación YA TIENE FONDOS asignados, lo que significa que el municipio no tendrìa que desembolsar ni un sólo peso. Hay 4 cooperativas que tan sólo necesitan un AVAL de la municipalidad para que Nación les de trabajo a 120 desocupados en Saneamiento de arroyos, de agua y construcción de veredas. El Intendente Amieiro se niega sistemáticamente a recibirlos y a firmar el aval y ya han agotado todos los canales de comunicación, y solo les quedó la alternativa de hacerse escuchar cortando la calle. Finalmente, el municipio los recibió y prometió estudiar la propuesta de los vecinos de San Fernando pelean por una vida digna. El Movimiento Barrios de Pie-Libres del Sur, deja 2 líneas de comunicación: Joaquin 154-030-5136 y Ana 155-8382317
Otro traspié del gobierno de Amiero por el tema “Vivienda”. Fue en el desalojo de casillas en el barrio San Jorge.
Esta semana ocurrió un desalojo de algunas casillas en el barrio San Jorge de San Fernando. José “hueso” Sayago, dirigente del Partido Obrero de San Fernando tomo el problema y expreso lo siguiente en una nota: ¿Que fue lo que ocurrió? Esta semana el gobierno municipal del intendente Osvaldo Amieiro viene enviando, por medio de sus funcionarios que están a cargo de las relaciones con los vecinos del barrio, una serie de amenazas encubiertas en el formato de cedula de notificación por la cual se informa que deben desalojar los lugares que obligadamente tuvieron que ocupar a raíz de que no han tenido techo para sus familias. ¿Qué se indica en esas cedulas? Dice que esta gente se tiene que ir del lugar donde esta porque estarían ocupando presuntamente un lugar que estaría disponible para una futura plaza. Por supuesto que nadie va a estar en contra de un espacio verde pero claro esta que una plaza nunca puede estar por encima del derecho de una familia a tener el lugar para vivir como corresponde. ¿Cómo reaccionaron los vecinos frente a estas notificaciones? Fueron al municipio y hablaron con una empleada de Amieiro que les dijo, según declaran los vecinos, que les estaban avisando por las buenas y que era mejor que se fueran. Caso contrario iniciarían acciones legales para el desalojo. Pasados los días llegaron a las cuatro y media de la mañana se presentan 150 infantes de la policía bonaerense y 40 agentes de caballería de la misma policía y procedieron a la destrucción sistemática de casa por casa de 20 familias que quedaron en la calle con sus niños, con sus mujeres, con sus enfermos, con sus ancianos. ¿Qué condiciones tenían esas casas? Las familias se habían hecho unas casillas con los recursos que disponían: en algunos casos bastantes precarias y otras con mayor consistencia. Era la única solución que encontraron ya que estaban acorralados por la necesidad. Pero hace tres meses que se empezaron a hacer y el gobierno en ese tiempo no encontró ninguna solución más que el desalojo.

En esta época del año se multiplican las posibilidades de practicar algún deporte náutico, desde yachting y kayakismo hasta windsurf o kitesurf

Con la llegada del calor y los días largos, el río toma otro protagonismo y desde Tigre hasta Vicente López se suman las propuestas para hacer deportes náuticos y, por qué no, caminar o andar en bicicleta por la costa ribereña.

La tradición remera tiene una larga historia en nuestro país. En 1870 se corrieron las primeras regatas en el río Luján y en 1873, gracias al fanatismo de varios jóvenes aficionados, se funda el Buenos Aires Rowing Club, sinónimo del deporte náutico y del remo nacional.

Hoy en día la oferta para remar se ha multiplicado en la zona de Tigre y hay muchos clubes en donde se puede tomar cursos sin necesidad de ser socios. Uno de ellos es el Club de Regatas L´Aviron, en donde funciona la escuela de remo y kayak Delta Rowing, dirigida por Fernando Martínez, con varios años de experiencia en la instrucción de estos deportes.

"El curso de remo está diagramado y pensado para principiantes, sin experiencia previa en el deporte", explica Fernando. "Las clases se dictan sobre el bote y el alumno toma los remos a los pocos minutos, vamos por arroyos muy tranquilos y poco transitados del Delta, y los guiamos en la técnica del remo y en todos los detalles afines a la actividad."

Para los que quieren incursionar en este deporte es bueno saber que se puede practicar con amigos ya que hay botes para una, dos o tres personas. El curso consta de cuatro clases prácticas, con una duración de una hora y 20 minutos, y se dictan los sábados y domingos, en horarios que van desde las 8 hasta las 17 o las 19, en el verano.

En Victoria, San Isidro y Olivos, la oferta para los cursos de vela es muy variada. Optimist para empezar, cursos de timonel para los más grandes y para los que no se animan a navegar solos, paseos en velero con capitán al mando, desde el Puerto de Olivos. En el Club Náutico San Martín, de Victoria, se dictan cursos de Optimist y Timonel, la inscripción es abierta y no hay necesidad de ser socios.

"El Optimist es el primer barco para aprender a navegar", cuenta Emilio Ruiz, profesor del lugar. "Son embarcaciones livianas y fáciles de maniobrar. Los chicos cambian de nivel a medida que avanzan y afianzan en sus conocimientos."

Los cursos son teórico-prácticos y se dictan todo el año, no se interrumpen en el verano. Para los más grandes el curso de timonel es otra opción. "Es un curso que se puede hacer en cualquier momento, porque no hay límite de edad", explica Claudio Pisani, instructor a cargo. "El Optimist cierra la categoría a los 15 años, y el de timonel le abre sus puertas para seguir navegando."

El curso dura cuatro meses, con clases prácticas y teóricas que se dictan los sábados o domingos, de 10 a 14, o de 14 a 17. Para los que todavía no saben navegar, pero quieren disfrutar de las excelentes propuestas que ofrece el río, desde el Puerto de Olivos se organizan salidas diarias en velero por el Río de la Plata o por el Delta, con capitán al mando.

Los recorridos varían de acuerdo con el estado de las mareas, pero Puerto Madero, la costa de Olivos, Martínez y, por supuesto, el Delta son algunas de las opciones.

Finalmente, Perú Beach y Kite Beach son algunas de las guarderías de la zona del bajo de Acassuso que agrupan a la gente más joven y con ganas de aprender nuevos deportes.

"Perú Beach hizo crecer el windsurf y con el windsurf se perfeccionó Perú Beach." El que habla es Raúl Saubidet, conocido como la cara de Perú Beach y con una larga trayectoria dentro de la náutica, más específicamente dentro del windsurf.

"Si bien el fuerte nuestro es el windsurf -sigue Saubidet-, hoy en Perú se puede practicar otros deportes náuticos y muchas actividades más. Siempre tratamos de perfeccionarnos y ofrecer a la gente novedades."

Daniel Fioriti, a cargo del Club del Viento, también nos cuenta que este año, además de la posibilidad de las clases de windsurf, kitesurf y kayak, han incorporado el windkat y el stand up.

"La práctica de stand up la acabamos de importar de Hawai -cuenta Fioriti-. Es un deporte que combina un poco el surf y un poco el kayak. Se practica de pie sobre una tabla, y con los remos se busca la ola para surfear o deslizarse en el río.

"En el caso del windkat (en la foto), explica Daniel Fioriti, es un catamarán construido íntegramente en la Argentina y con un curso de 8 clases ya están capacitados para navegar sin instructor. Además es muy fácil de armar y transportar."

Los cursos se dictan en la semana y el fin de semana. Para los fanáticos de kitesurf, kitebeach es la opción ideal para aprender este deporte, que nació como una mezcla del windsurf, el waveboard y el parapente.

"Es un deporte más seguro de lo que parece y se enseña por objetivos", comenta Mario Sampaolesi, director de la escuela. "Siempre depende del conocimiento náutico de cada alumno, pero se avanza de a poco y con una comunicación permanente con el profesor, ya sea en el agua o con handies". Los cursos se dictan en la semana, y también los sábados o domingos.

De Tigre a Vicente López se suceden los paseos municipales, los clubes y las guarderías náuticas. Así el río invita a que lo disfrutemos y nada mejor que hacerlo practicando algún deporte que nos conecte con la naturaleza y nos mantenga activos.

Pauline Walker

Dónde

Remo - Kayak

Club de Regatas L´Aviron , Lavalle 945, Tigre Info@escueladeremo.com.ar 154 971-9342

Optimist -Timonel

Club Náutico San Martín, Ricardo Rojas y Río Luján, Victoria cnsm@cnsm.org.ar 4744-5552/ 4746-5293

Club de Veleros San Isidro, Camino de la Escollera 1500, San Isidro clubvelerossi@sinectis.com.ar 4743-1565 / 4732-2543

Paseos en Velero

Buenos Aires Outdoors info@buenosairesoutdoors.com.ar www.buenosairesout doors.com.ar 154 495-8437

Windsurf - Kite -Kayak - Windkat - Stand up -

Perú Beach, Elcano 784, Acassuso escuela@clubdelviento.com; 4792-2532

Kitebeach, Elcano 1700, Martínez info@kitebeachschool.com 4798-2963

Inician obras del tunel bajo nivel en la ruta 202 en Don Torcuato

El Proyecto consiste en un paso bajo nivel en el sector de vías, de doble sentido de circulación con 2 carriles por sentido, en total 7,40 metros de ancho por sentido. La imponente obra de ingeniería comenzará a construirse la próxima semana y permitirá el tránsito de automóviles, micros y camiones. Esta obra de gran envergadura es un viejo anhelo del municipio a cargo de la administración Cariglino, ubicada en una zona estratégica del Distrito y que beneficiará notablemente la condición del lugar. En un trabajo en conjunto entre la Unidad Ejecutora de la Secretaría de Transporte, y el Municipio, está estipulado que la misma durará aproximada de 15 meses. El espacio de implantación del paso bajo nivel se sitúa en la Ruta N° 202 (Av. Marcelo Torcuato de Alvear), ubicado en la progresiva Km. 28,893 del Ferrocarril Belgrano Norte Ramal Retiro - Villa Rosa, actualmente concesionado a la Empresa Ferrovías. Este cruce se encuentra ubicado a 400 mts de la estación Don Torcuato en la localidad de lng. A. Sourdeaux, Partido de Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Aires. Para su proyecto se adoptó un gálibo vertical de 5,10 metros, lo que permite el paso de camiones y micros de larga distancia. La zona próxima a la progresiva de cruce es residencial del lado hacia Tigre y Malvinas Argentinas y hay una zona de baja densidad de población hacia el lado de San Miguel, donde se encuentran los terrenos de Campo de Mayo. La Ruta Nacional N° 202 tiene características de avenida urbana con dos carriles de circulación por sentido sin división física, comunica al distrito hacia el norte con las Autopistas del Sol y con los Partidos de la Costa norte del Río de La Plata, y hacia el sudoeste con el Partido de Moreno, cobrando la morfología típica de las carreteras suburbanas, comportándose como corredor de desarrollo con el patrón de urbanización característico del AMBA: la mancha urbana se extiende en forma de flecos anexos a la ruta hacia el noreste. Muy bueno el proyecto, ya realidad de Cariglino, pero la pregunta es: seguirá Don Torcuato divido entre 2 municipios como el de Tigre y Malvinas Argentinas? O será que en breve se viene la autonomía de Don Torcuato como municipio tal como lo adelanto Massa en 9 de julio en el desfile cívico-militar?

Invierten u$s10 millones en Nordelta para ampliar su capacidad comercial

Nordelta Cines & Teatro - El centro comercial dijo que la inversión destinada para el desarrollo de ese emprendimiento supera los 10 millones de dólares y pertenece a Cecnor SA.

El desembolso está orientado a la puesta en marcha de un proyecto que contempla la construcción de un complejo comercial en el que se ubicarán 8 salas de cine, una sala de teatro, 33 locales y un gimnasio. Las inversiones en Nordelta ya se acercan a los u$s1.000 millones

Nordelta, el emprendimiento urbanístico impulsado por el empresario Eduardo Costantini, sigue en expansión y dio a conocer la puesta en marcha de un proyecto que, valuado en más de u$s10 millones, contempla la construcción de un complejo comercial en el que estarán ubicadas 8 salas de cine, una sala de teatro, 33 locales y un gimnasio.

La iniciativa, cuyo desarrollo correrá por cuenta de la firma Cecnor, reposa en una sociedad integrada, también, por la cadena de cines Arteplex –que invertirá u$s750.000 en la propuesta– y la red de gimnasios Megatlón, que aportará u$s1.5 millones. Con fecha de inauguración fijada para mediados de 2010, el desarrollo ocupará una superficie de 10 mil metros cuadrados y se sumará a las instalaciones del supermercado Disco y el resto de los locales comerciales que ya ocupan el mismo predio. “Nordelta ya contaba con una gran cantidad de hectáreas ocupadas, pero notábamos que todavía faltaba un centro comercial a la altura de la ciudad-pueblo. Esto comienza a una semana del lanzamiento de un nuevo barrio y a pocos días de que se concrete la llegada de la cadena Intercontinental a este lugar”, explicó, durante la presentación del proyecto, Eduardo Costantini. El empresario detalló que Nordelta cuenta, en la actualidad, con 1.300 viviendas unifamiliares (cerca de 400.000 metros cuadrados cubiertos) que demandaron un desembolso de u$s350 millones, y diversos condominios (80.000 metros cuadrados) que totalizan una inyección de capital de u$s100 millones.

Apuesta millonaria

“La totalidad de las inversiones que se han hecho en Nordelta están muy cerca de los u$s1.000 millones. Y estamos dando trabajo a más de 5.000 personas”, dijo Costantini. El impulsor de Nordelta remarcó, además, el buen momento comercial que evidencia el emprendimiento urbanístico en general. “La crisis que se está viviendo en todo el mundo aumentó en un 30% la demanda de espacios en Nordelta. Esto es más que significativo si tomamos en cuenta que estamos en un año en el que hay una clara desaceleración inmobiliaria”, apuntó. También mencionó a Nordelta como “una forma segura de invertir los ahorros de la familia”. “Muchas personas están trayendo sus ahorros del exterior y colocándolos aquí porque ya confían en las instituciones que hoy tienen sus depósitos”, amplió.

Expansión

Respecto del proyecto inherente al nuevo complejo comercial Alberto Spanier, presidente de Cecnor, sostuvo que “la iniciativa representa una nueva etapa pero también una continuidad de lo que se anunció en el 2004, cuando se abrieron los primeros locales”. Con relación a las particularidades del desarrollo, el ejecutivo señaló que en un primer tramo “se construirán cinco salas de cine con una capacidad de 1.200 butacas, de las cuales dos tendrán un diseño que permitirá unirlas para así dar forma a una sala de teatro”. Completadas las ochos salas Arteplex, la capacidad totalizará unas 1.800 butacas. En cuanto al gimnasio Megatlón que funcionará en el complejo, Spanier expresó que “ocupará una superficie de 2.675 metros cuadrados”. “Megatlón instalará un gimnasio de categoría ‘Platino’, o sea, la versión más alta de su cartera. Contará con dos piscinas y aparatos de última tecnología”, indicó.

Fernando Kleiman, director general de Megatlón, amplió los detalles de la propuesta. “Contaremos con 80 profesionales que atenderán a los clientes de Nordelta. Calculamos que 1.000 personas se llegarán al gimnasio por día. Esta propuesta pasa a integrar las aperturas que tenemos pensadas para más adelante en Pilar y Rosario”, precisó. En dirección contraria a lo que, según Costantini, exhibe el escenario inmobiliario local, Nordelta prepara, para los próximos meses, un paquete de ofertas de condominios con el que espera profundizar las inversiones en la ciudad-pueblo.

Costantini: "Los preciosno subirán"

El empresario dice que el mercado inmobiliario argentino no es inmune a la crisis global

A tono con los pronósticos menos pesimistas, Eduardo Costantini predijo que la economía argentina vivirá una fuerte desaceleración, aunque minimizó las posibilidades de que el país enfrente un proceso recesivo en 2009. "Para que esta desaceleración en nuestro país se transforme en una recesión, la crisis se tendría que profundizar mucho", aseguró el ex banquero y actual desarrollador inmobiliario.

Costantini además aconsejó a los pequeños inversores extremar la cautela y mantenerse líquidos y apostar al dólar, aunque descartó que el sistema financiero argentino corra peligro. "Lo que estamos viendo es un proceso inédito de pérdida de riqueza, que inevitablemente llevará a una contracción de todas las economías. Se trata de una situación novedosa que es comparable sólo con la de 1929. La gran diferencia es que hoy tenemos instituciones como los bancos centrales que están intentando frenar la estampida", explicó el empresario, que participó del lanzamiento de una ampliación del shopping center que funciona dentro de su complejo Nordelta.

-¿El sistema financiero argentino está en peligro?

No. Acá los bancos no peligran, porque, a diferencia de lo que sucedió en los Estados Unidos, en la Argentina no hubo préstamos mal dados.

-¿Y cómo puede afectar la crisis el consumo?

-Es indudable que se va a resentir, aunque no es fácil hacer una predicción porque la marcha de la economía depende más que nada de la conducta de la gente, que es muy impredecible. Lo que está claro es que la desaceleración del consumo es un cambio que llegó para quedarse, pero no es un problema exclusivo de la Argentina, sino de todas las economías del mundo. En los países centrales directamente vamos hacia un escenario de recesión, mientras que en los mercados emergentes como China, India o la Argentina esperamos una desaceleración fuerte de la economía. Para que esta desaceleración aquí se transforme en una recesión, la crisis se tendría que profundizar mucho.

-¿Qué le recomendaría hacer a un pequeño inversor?

-Le aconsejaría que tuviera liquidez y que esperara dos o tres meses para ver la evolución de la crisis.

-¿Mandaría a comprar dólares?

-Sí.

-¿Lo preocupa la suba del dólar?

-Más que el dólar, lo que me preocupa es la devaluación del real.

-¿Qué puede pasar con el precio de las propiedades?

-Creo que se van a mantener en los actuales niveles en dólares y no van subir. Los costos pueden seguir aumentando, pero estas subas las van a tener que absorber los desarrolladores con menores márgenes de ganancia. Por otra parte, la desaceleración de la economía tendría que llevar a una baja en los precios, aunque creo que esta tendencia se tendría que ver compensada por la incertidumbre, que hace que la gente se vuelque a comprar propiedades como una forma de proteger sus ahorros.

-Se dice que la zona de Puerto Madero podría ser la más afectada por la desaparición de la demanda de extranjeros.

-En términos generales, no veo una debacle en el mercado inmobiliario, aunque el negocio se puede volver más selectivo. Lo que ocurra con los precios va a depender básicamente de la importancia que tenga cada proyecto.

REFLEXION

Si ud. trabaja en el mercado inmobiliario habrá advertido la sensibilidad que tiene a las diferentes coyunturas económicas. Así, comprenderá que el mismo tiene sus ciclos como otros mercados y no opera en forma desacoplada, como muchos suponían. No ignorará que en los últimos años hubo una importante valorización de los inmuebles, ni habrá olvidado que cuando Argentina inició un ciclo recesivo en 1998 que se acentuó en 2001 con la caída del plan de convertibilidad se produjo una fuerte contracción con deflación de precios de las propiedades y que en muchos lugares el metro cuadrado edificado oscilaba entre 500 - 800 dólares. Las subas posteriores son atribuibles a la falta de confiabilidad del sistema bancario y al auge del sector agropecuario con incrementos muy importantes del precio de los granos que generaron una demanda fuerte de unidades tipo ABC1 en las grandes ciudades argentinas. En la actualidad hay una fuerte retracción de la demanda y, sectores como la clase media urbana está descolocada por la imposibilidad de acceder a créditos hipotecarios. A su vez los costos de compraventa de inmuebles no bajan de 6%: por ejemplo si el precio es 75000 U$S U$S, una cifra superior a 4500 U$S es la que hay que abonar en comisiones. Ni hablar si se lo desea evaluar como inversión redituable. Por empezar tener un departamento desocupado de hecho involucra pagar ABL, impuestos provinciales o municipales y un mínimo de servicios (agua, gas, electricidad, teléfono) además de expensas. Ahora bien si observa que por un 3 ambientes con precio 75000 U$S puede alquilarse a 1600 $/mes, o sea 19200 $/año, esto representa un interés anual en pesos del 7,92% que no está exento de alguno de los gastos citados precedentemente. Observe que por mucho menos hoy un plazo fijo bancario en pesos es de aproximadamente 14% anual, y si opta por valores mobiliarios las tasas internas de retorno superan tanto en pesos como en dólares el 25% anual en estos momentos. Entre otros aspectos a visualizar no creo que ignore por caso, que Clarín Clasificados en su sección propiedades cada sábado publica alrededor de 10.000 avisos con estimativamente 100 edificios a estrenar lo que es muy poco comparado si se lo compara con la oferta la venta de la totalidad de inmobiliarias de las diferentes zonas consideradas. Todo lo precitado muestra que como inversión hoy no es bueno invertir en ladrillos, con el agravante que si se llegara a producir una fuerte desaceleración económica y continúa la edificación actual, a la que se agregaría la que se complete en 2009 y 2010, la oferta excedería con creces a la demanda por lo que la posibilidad de una corrección de mercado a la baja resultaría inevitable.

Telecom cuadruplicó en un año sus líneas de nueva generación

Estas redes permiten realizar videollamadas y videoconferencias, y velocidades de conexión a Internet de hasta 20 MBps y servicios de triple play.

La cantidad de líneas telefónicas de Telecom que están sobre la red de nueva generación (NGN) se cuadruplicó en un año, según los datos del balance del primer semestre presentado por la compañía en la Bolsa de Comercio.

Al 30 de junio de 2008, Telecom informó que tenía 393.000 líneas NGN, frente a las 94.600 con que contaba en el mismo período del año anterior.

Si bien representan casi el 10% del total de líneas instaladas, el nivel de crecimiento que tienen le permitirá a Telecom incrementar los servicios ofrecidos sobre estas líneas, que en menos de cinco años superarán en cantidad a las líneas tradicionales, según analizó el boletín A Diario del grupo Convergencia.

Un ejemplo de los servicios que se pueden montar sobre estas redes NGN se observa en Nordelta, la mayor urbanización privada del país, en el norte del Gran Buenos Aires. Para este proyecto Telecom reemplazó 7.600 metros de cable por fibra óptica y realizará una inversión total de 2 millones de pesos.

Entre otras ventajas, posibilitará a los habitantes del lugar percibir una mejor calidad en sus comunicaciones tanto de voz como de Internet. También accederán a velocidades de navegación en Internet de hasta 20 MBps, lo que mejorará la calidad de streaming de imagen y sonido, la performance de búsqueda en Internet y la velocidad de bajada de contenidos multimediales.

Telecom informó en su momento que la red está habilitada para la transmisión de televisión por Internet. La compañía, al igual que otros operadores telefónicos, se prepara para ofrecer servicios convergentes (triple play), como TV, datos y vos por un mismo sistema y proveedor. La red provee comunicación permanente, entretenimiento, simplificación y movilidad en las comunicaciones son algunas de las claves de los servicios de NGN que Telecom se prepara para empezar a brindar a sus clientes. Las redes NGN permitirán, a futuro, contar con los servicios de telefonía integrados a otras aplicaciones como: * Videollamadas y videoconferencias. * Servicios de mensajes de texto. * Mensajería instantánea y ring backtones. * Compartir y editar archivos en forma conjunta entre varios usuarios. * Compartir agendas entre usuarios de una misma comunidad. * Conocer quiénes se encuentran conectados y disponibles para ser ubicados. * Un solo click para establecer comunicaciones desde la PC con sólo seleccionar el nombre de la persona a llamar desde la agenda. * Desvíos de llamadas en función de criterios de días y horarios seleccionados por cada cliente. Telecom ya inició un proceso de transformación de las comunicaciones nacionales hacia servicios convergentes de nueva generación, desarrollo que demandará una inversión de $ 1.000 millones. Además de Nordelta, se han desarrollado otros proyectos en Tucumán, Santa Fe, Córdoba y Salta, los que suman 100.000 líneas de nueva generación. Como esta red de nueva generación ha sido pensada y diseñada con visión a futuro, está preparada para ofrecer IP-TV sobre un único acceso de banda ancha, y permitirá desarrollar servicios diferenciadores basados en el entretenimiento, como programación atractiva, contenidos a demanda, personalización e interactividad multimedia.

Centenario de la Iglesia “Natividad del Señor” de Escobar

El Secretario General de la Gobernación, José Scioli, participó de los festejos por el centenario del Templo “Natividad del Señor” de Belén de Escobar. El Secretario General de la Gobernación, José Scioli, participó de los festejos por el centenario del Templo “Natividad del Señor” de Belén de Escobar, iglesia que fue declarada “CoCatedral” de la diócesis Zárate- Campana por el Papa Benedicto XVI. Durante la misa de celebración, el Obispo de Zárate-Campana, Monseñor Oscar Domingo Sarlinga anunció el comienzo de un plan de remodelación de la Iglesia y agradeció a la Gobernación de la provincia de Buenos Aires por hacer posible la misma. Participaron además de la ceremonia el intendente de Escobar, Sandro Guzmán, el Director provincial de Culto, Enrique Moltoni y el Director Provincial de la Unidad de Ejecución de Obras del Gran Buenos Aires del Ministerio de Infraestructura provincial, Oscar Enrique Bitz. Sarlinga entregó al intendente a Guzmán y a José Scioli, una copia enmarcada del decreto que declara a la Iglesia de la Natividad del Señor de Belén de Escobar, como “CoCatedral” de la diócesis Zárate-Campana. Al ser designada por el Santo Padre «CoCatedral» de la diócesis de Zárate-Campana a la iglesia de la Natividad del Señor, de Belén de Escobar, la iglesia pasa a ser co-sede del Obispo diocesano. Las razones consideradas fueron substancialmente pastorales y concernientes a la atención religiosa de la circunscripción eclesiástica de Zárate-Campana, cuya jurisdicción comprende los partidos de Escobar, Campana, Zárate, Baradero, Pilar, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco, y que fue creada por el Papa Pablo VI en 1976, mediante la bula «Qui divini consilio». El Templo designado CoCatedral data de 1908 y es el más grande de la diócesis, con capacidad para 900 personas, con 60 metros de largo en la nave central. El interior está ornamentado con imágenes y retablos franceses del siglo XIX. Cuenta con una casa parroquial y amplios salones de usos pastorales.

Descansar en paz con el medioambiente. Un argentino fabrica un ataúd ecológico

Un argentino ha inventado el primer ataúd ecológico, fabricado con cartón de desecho y que permite salvarle la vida a un árbol al tiempo de darle al fallecido una sepultura en armonía con el medioambiente.

"¿Tiene algún sentido talar un árbol para hacer un ataúd en el siglo XXI?", se pregunta Mauricio Kalinov, inventor del "Restbox", fabricado en la localidad bonaerense de Luján a partir de cartón que compra a recolectores informales de desechos, conocidos como "cartoneros".

El invento no es nuevo: Kalinov lo ideó en 1992, cuando residía en Madrid, pero el cajón ecológico causó furor en una exposición para el sector de servicios fúnebres que se realizó recientemente en Buenos Aires.

Esta inusitada fama le abre esperanzas de captar un 25 por ciento del mercado de venta de ataúdes en Argentina y de aquí a dos años posicionarse también en Sudamérica.

Sus clientes potenciales son los consumidores de bajos recursos y los que tienen conciencia ecológica.

De momento, el "Restbox" tiene como principal nicho de venta a organismos internacionales y gobiernos sacudidos por catástrofes, como atentados o terremotos, con el Golfo de México -siempre azotado por huracanes y tormentas mortales- como primer destino de exportación.

"Se entregan en plano para poder tener almacenados unos 10.000 o 20.000 de ellos y ser montados en el destino de una catástrofe, porque es mucho más barato llevar el ataúd al muerto que el muerto al ataúd", dijo a Efe Kalinov, quien residió durante veinte años en Madrid hasta su regreso a Argentina, en 2006.

El ataúd se envía a la manera de las cajas para armar o los muebles para ensamblar que se consiguen en cualquier supermercado y no requiere de conocimientos técnicos o herramientas específicas para su montaje.

El empresario ha donado ataúdes a la Cruz Roja para dar sepultura a fallecidos en el atentado del 11-S en Nueva York y del tsunami en el sureste de Asia en 2004.

El "Restbox" está totalmente hecho con cartón reciclado, es resistente al agua, pesa doce kilos pero es capaz de soportar un cuerpo de hasta 225 kilos, y externamente tiene el aspecto de un cajón convencional, con acabado que puede simular roble o caoba, y hasta hay un modelo para mascotas.

Este invento también permite una "cremación ecológica", ya que al no tener ceras como los ataúdes de madera no emite toxinas en la incineración y sus cenizas son biodegradables.

"El cliente del siglo XXI ha cambiado. Cuando un funerario le da la alternativa de un servicio ecológico, pues el consumidor opta por ello. Entiende que la muerte tiene que pasar de la manera más amigablemente posible con el medioambiente", asegura Kalinov, que además exporta a Europa cortes de alta calidad de carnes de bovinos engordados con pastos naturales.

El empresario, que dice tener conciencia medioambiental "de toda la vida", precisa que para hacer un ataúd convencional se necesita talar un árbol, mientras que del cartón que se fabrica a partir de la tala de un árbol se pueden hacer cien cajones ecológicos.

Cada "Restbox" requiere como materia prima 18 kilos de cartón de desecho que Kalinov compra a los "cartoneros" en una "acción social de círculo virtuoso, donde ellos puedan tener una rentabilidad a partir de la ecología" y "todas las partes ganan sin cortar árboles para hacer ataúdes".

En el mundo existen otros ataúdes que se promocionan como ecológicos, como el británico "Ecopod" o el suizo "Peacebox", pero éstos -asegura Kalinov- son más caros y están hechos de cartón salido directamente de fábricas papeleras, es decir, "no son ciento por ciento de cartón reciclado como el Restbox".

Malvinas Argentinas ya tiene su Reina

En la Granja Zoo Municipal "Iku - Huasi" se realizó este domingo la elección de la Reina de la Primavera 2008, quien representará a Malvinas Argentinas ante toda la provincia de Buenos Aires. El colorido evento, el cual contó con un numeroso público, tuvo entre los integrantes del jurado a la ex Gran Hermano Nadia Epstein quien, además, fue nombrada madrina de la Granja. Las 20 participantes que desfilaron por la pasarela eran representantes de las distintas localidades de Malvinas Argentinas, quienes pasaron por una selección previa a cargo de los organizadores del evento. Con números artísticos, una entretenida animación y el público que aplaudía a cada una de las participantes, se fue preparando el ambiente para el momento mas esperado por todos. Después de la decisión del jurado, la coronación llegó a cargo del Director de la Granja Claudio D´Amico y Nadia Epstein. La elegida fue Elizabeth Bordón, una joven de Villa de Mayo quien representará a Malvinas Argentinas en los eventos ante toda la provincia de Buenos Aires. Además, se eligieron también a la Primera Princesa y a la Miss Simpatía malvinenses. De esta manera, con la organización a cargo de la Granja Zoo, el apoyo del Intendente Jesús Cariglino y el Consejo Escolar de Malvinas Argentinas, se realizó la elección de la reina de la Primavera, en un evento que fue declarado de Interés Municipal por el Departamento Ejecutivo local.

Termina el Pepsi Music 2008; Carajo y Riddim tocan en San Miguel

Motley Crue y Stone Temple cierran el Pepsi Music 2008; además toda la potencia de Carajo y el reggae de Riddim en San Miguel; siguen las visitas internacionales: Marky Ramone and Friends en el Teatro Flores y el miércoles Emir Kusturika (el gran director y músico) desembarca con su Now Smoking Orchestra en el Luna Park.

*AGENDA DE RECITALES (SEMANA DEL VIERNES 10 AL JUEVES 16 DE OCTUBRE) -VIERNES 10 DE OCTUBRE >CARAJO/XLR CLUB (SAN MIGUEL) >CIELO RAZZO/LA ZONA (LANUS) >KAPANGA, SUCIAS ROCKAS/C.A EZEIZA (EZEIZA) >SERGIO DAWI/NICETO CLUB >LA MANZANA CROMATICA PROTOPLASMATICA/LA TRASTIENDA >SER/SUPER ROCK -SABADO 11 DE OCTUBRE >MOTLEY CRUE, RATA BLANCA, HORCAS, VITICUS, NATIVO, DMENTE, MAD Y OTROS/CLUB CIUDAD DE BUENOS AIRES (FESTIVAL PEPSI MUSIC) >MARKY RAMONE AND FRIENDS/EL TEATRO FLORES >NONPALIDECE/LA TRASTIENDA >DREAD MAR I/NICETO CLUB >EL SOLDADO/MARQUEE >CIELO RAZZO/CIRCUS (SAN JUSTO) >BOANARGES/TEATRO ROXY >RIDDIM/XLR CLUB (SAN MIGUEL) >GUILLERMINA/THE END >VIA VARELA/SALON PUEYRREDON >GILLESPIE/XLR CLUB (SAN MIGUEL) >CARAJO/565 (LA PLATA) >MAD/EL AYUNTAMIENTO (LA PLATA) -DOMINGO 12 DE OCTUBRE >NONPALIDECE/LA TRASTIENDA >DANCING MOOD/NICETO CLUB >CIELO RAZZO/XLR CLUB (SAN MIGUEL) >DREAD MAR I/LA ZONA (LANUS) -LUNES 13 DE OCTUBRE >NONPALIDECE/LA TRASTIENDA >CIELO RAZZO/XLR CLUB (SAN MIGUEL) -MIERCOLES 15 DE OCTUBRE >STONE TEMPLE PILOTS, CADENA PERPETUA, CABEZONES Y OTROS/CLUB CIUDAD DE BUENOS AIRES (FESTIVAL PEPSI MUSIC) >EMIR KUSTURICA/ESTADIO LUNA PARK >DESTRUCCION/SUPER ROCK -JUEVES 16 DE OCTUBRE >LA 25/ESTADIO LUNA PARK >FABIANA CANTILO/LA TRASTIENDA

Comunidades indígenas sufren desalojos en tierras ancestrales en Argentina

La subdirectora del Grupo de Acceso Jurídico por el Acceso a la Tierra (GAJAT), Patricia Bruyn, señaló que en Argentina continúan los desalojos a pueblos originarios pese a que una ley prohíbe expresamente esta práctica.
Audios disponibles:
Patricia Bruyn, subdirectora del Grupo de Acceso Jurídico por el Acceso a la Tierra. - 15 seg. (237 Kb.)
Patricia Bruyn, subdirectora del Grupo de Acceso Jurídico por el Acceso a la Tierra. - 57 seg. (897 Kb.)

Desalojan predio tomado en San Miguel

Es en un basural en el que vivían una familia que se dedicaba en apariencias a la actividad del cirujeo, paro que de acuerdo a los informes policiales tendrían actividades delictivas. De acuerdo a fuentes del municipio, se trata del predio ubicado en el barrio de Mariló, en la calle José Manuel de Rosas entre la Av. Irusta y Azopardo, donde tras denuncias de los vecinos se realizó un allanamiento en el lugar el lunes 29 de setiembre pasado, en el cual se comenzó a realizar el desalojo de la familia en cuestión de la casa que ocupaban en la dirección de citada, procediendo a ingresar con máquinas municipales para un operativo de limpieza del basural que se había formado en los terrenos ocupado, destacando que textualmente se habían formado montañas de basura, mezcla de productos orgánicos e inorgánicos (palos, chapas, cubiertas quemadas, alambres, etc.). Como consecuencia de lo mencionado se realizo una tarea de limpieza que demando la actividad continua durante toda la semana pasada de lunes a viernes, trabajando en forma continua entre las 08.30 a 17.00 hs. Una pala cargadora y dos camiones volcadores. A la familia desalojada se le ayudó al traslado de sus pertenencias a un domicilio de un familiar y todos los productos del cirujeo con valor económico fueron llevados a un lugar de acopio. En el lugar se detectaron que existían cuatro porcinos alimentados con residuos domiciliarios que textualmente vivían en la mugre, sobre una cama de bolsas de plástico, situación de alto riesgo para los futuros comensales de la carne de estos animales generalmente por parasitosis como la triquinosis, lo que motivo la presencia de personal técnico del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria), procediendo al decomiso de los animales y la correspondiente faena sanitaria que implica la destrucción de la res en el digestor. En total se retiraron de los terrenos tomados más de 40 viajes de productos de desecho, quedando las superficies limpias y sin las construcciones preexistentes. "Con estas medidas se solucionó un conflicto de años en no más de dos semanas, participando en forma conjunta la Secretaria de Obras, la Secretaria de Seguridad y Control de Ordenamiento Urbano y personal de la Comisaría 2ª de Bella Vista" se informó en un comunicado.

martes, 14 de octubre de 2008

Un joven murió apuñalado en San Miguel

Fue anoche, en la salida de una discoteca; otro de los involucrados en la pelea sufrió heridas leves.

Un joven murió anoche, luego de que fuera apuñalado a la salida de un boliche en San Miguel, en el marco de una pelea entre dos bandos de personas. Además del fallecido, otro de los jóvenes tuvo que ser trasladado a un hospital por heridas leves que sufrió, también producto de lo cuchillazos. Según fuentes policiales, la gresca habría ocurrido en una discoteca ubicada entre la Avenida Balbín y la calle San Lorenzo. Por lo que se pudo sacar de información, todo habría empezado por una disputa que mantuvieron los adolescentes con una banda de jóvenes que se encontraban afuera del local.

NEWMAN E HINDU TODAVIA NO LOGRARON LA CLASIFICACION ANHELADA

Un empate que no les cayó bien a ninguno de los dos. Fue 20 a 20 pero el equipo de Benavídez tuvo la última chance y Cordone estrelló un drop en el palo. Newman desaprovechó la chance de ser el segundo clasificado. El empate 20 a 20 dejó un sabor amargo para ambos, aunque mucho más para Hindú que no pudo mantener su ventaja de 10 puntos sobre su rival y quedó quinto a una fecha de terminar el Torneo URBA Top 14. Se acerca el final de la segunda fase y las obligaciones para los equipos con pretensiones de clasificarse son mayores. Así Newman e Hindú llegaron a este choque con un presente similar. El equipo de Benavidez, segundo y con posibilidades de anotar ayer su nombre en las semifinales; y el de Don Torcuato, cuarto y en busca de un triunfo que le permitiera depender de sí mismo. Sin embargo, la igualdad mantiene el suspenso. En el primer tiempo el nerviosismo se apoderó de los jugadores de Newman, que lejos de su nivel sufrieron muchas imprecisiones que opacaron su juego. El bicampeón, en cambio, salió decidido a presionar en todas las líneas y a arrinconar a su rival con un planteo asfixiante. A pesar de la ventaja por el penal de Piccaluga, el local no se sintió superior y fue golpeado en cada ataque de Hindú, que combinó la experiencia de Hernán Senillosa con la potencia y el buen manejo de Santiago Fernández para lograr al término de la primera etapa una pequeña diferencia de tres puntos, pero una gran supremacía en nivel y en actitud. En la segunda parte nada parecía cambiar. A los 7 minutos Santiago Fernández, tras una gran corrida llena de amagos, apoyó la pelota en el ingoal y estiró la ventaja a 10 puntos. Pero Newman encontró poco a poco el camino de su recuperación. Un grave error defensivo de Hindú le permitió a Gosio apoyar y esperanzar a su equipo que, con un penal y una conversión de Piccaluga, selló el empate. En la última jugada la fortuna acompañó a Hindú. El palo impidió que ingresara un drop de Cordone y privó al local de lograr el pasaporte. Aún resta una jornada para que ambos intenten conseguir esa clasificación tan deseada.

Volkswagen: en General Pacheco están buscando autopartistas para iniciar una producción de unos 40.000 Fox al año

El Volkswagen Fox, uno de los modelos más fabricados por la marca alemana en Brasil, se está por empezar a producir también en la Argentina. O mejor dicho, se comenzará a fabricar en algún momento. O quizás finalmente no pase nada. Todo eso es posible, y a la vez el proyecto sigue su marcha, como si se tratara de comandos paralelos. Mientras uno de los comandos cavila sobre qué hacer, el otro sigue adelante. En General Pacheco están buscando autopartistas para iniciar una producción de unos 40.000 Fox al año. Lo que sucede es que ese modelo llega a la Argentina porque Volkswagen Brasil ya no daba abasto, tiene la fábrica completamente saturada. Lo mismo sucede, por ejemplo, con Fiat de Brasil. En teoría, esa situación de demanda potencial sigue vigente. Pero es como si alguien hubiera apretado un botón de pausa. Por la crisis financiera internacional, desde ya. Y sobre todo por Brasil. En los últimos tres años todas las automotrices locales se volvieron dependientes de las exportaciones, en particular hacia Brasil. La industria automotriz brasileña contaba con crédito externo. Si había un bajón de ventas, la casa matriz aportaba un crédito puente que servía para aguantar algunos meses. Ese sistema directamente no existe en las terminales argentinas. En Brasil, el crédito llegaba no tanto por el investment grade que logró Lula, como para mantener posiciones en un mercado de cuatro millones de vehículos al año. Ahora en Brasil, como en todo el mundo, hay expectativas de enfriamiento. Y si la tormenta llega, esta vez no habrá paraguas: las casas matrices cortaron el financiamiento. De modo que las terminales brasileñas ingresaron en una lógica de producción argentina. Se trabaja al día, con el dinero que genera la venta de cada vehículo. Lo que se vende, alimenta la producción de las futuras unidades. Y si se vende menos, entonces se fabrica menos. Volkswagen Brasil tiene su planta saturada, pero ahora no sabe por cuánto tiempo. Por eso es que el Fox llega a la Argentina, pero a la vez no termina de llegar. En las terminales, cada paso se planifica seis meses antes. Ahora no saben qué sucederá mañana.

Ampliación del Centro Comercial Nordelta

En el paseo de compras de Nordelta se presentó la ampliación del centro comercial con las primeras salas de cine y teatro, un gimnasio de última generación, lo que implica una inversión de más de U$S 10 millones. “En medio de crisis financiera mundial, no parecía ser el mejor momento para esta presentación, pero nosotros seguimos adelante”, aseguró Eduardo Costantini, presidente de Nordelta SA., al inicio de la conferencia de prensa. El nuevo sector sumará 10.000 metros cuadrados cubiertos a los 6.500 que ocupa actualmente. Además de las salas de cine y teatro y el gimnasio, el plan incluye sumar 300 cocheras y 33 locales. Alberto Spanier, presidente de la desarrolladora Cecnor S.A., explicó “ya se dieron inicio a las obras de la tercera etapa del Nordelta Centro Comercial, ubicado en ese barrio privado”. Nordelta Cines & Teatro será el nuevo sector destinado al séptimo arte, contará con ocho salas dotadas de tecnología digital y con una capacidad total de 1.800 butacas. Dos de ellas, además, podrán ser convertidas en salas teatrales para 548 espectadores. "Nuestro objetivo es ofrecer una constante renovación de títulos y una cartelera teatral de primera categoría", aseguró Marcelo Morales, director de Arteplex, quien prevé una inversión de US$ 750.000 para desarrollar el complejo. Fernando Kleiman, director general de Megatlon dijo que “ desembolsará US$ 1.500.000 en la construcción de un gimnasio de 2.675 metros cuadrados en dos pisos; en la planta baja se ubicarán dos piscinas cubiertas y climatizadas mientras que en la planta alta se situarán las salas de spinning, cintas, equipamiento de musculación y máquinas cardiovasculares de última generación”. Las obras ya están en marcha y los desarrolladores proyectan estrenar las primeras cinco salas hacia mediados de 2010. «Tenemos aún ocho hectáreas de terreno de reserva, que nos permitirán expandirnos en caso de que el mercado lo pida», dice Spanier. Los 33 locales nuevos se sumarán a los 64 existentes; la diferencia es que los que se construirán estarán bajo techo, los actuales conforman un mal al aire libre pero «estamos pensando en techar todo; es un proyecto para más adelante», adelantó Spanier. Al ser consultado por la totalidad de las inversiones en Nordelta, Costantini confirmó que “entre todos los emprendimientos ya superamos los U$S 1.000 millones y en los últimos meses estamos adelantando los lanzamientos de nuevos barrios porque hemos experimentado entre un 20 al 30% de aumento en las ventas”.

Archivo del blog