Fueron dos subsidios de $200.000 cada uno. Miguel Angel Wronski recibió el pago en nombre de la Cooperativa de Consumo Forestal y Servicios Públicos del Delta Ltda., organización que utilizará el dinero para la reparación de una máquina retroexcavadora. Por la Cooperativa de Provisión y de Servicios Públicos para Productores Forestales, el encargado fue el Ingeniero José Fondevilla. En este último caso, el dinero corresponde al pago de los incentivos a la producción forestal gestionados en el marco de la ley 26.432, que prorroga por 10 años la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados.
El Concejal de San Fernando Alberto Esteban, remarcó el avance que significa el cumplimiento de esta ley para el Delta Sanfernandino, primer polo forestal de la Provincia y quinto a nivel nacional. Esteban también destacó la importancia de “no dejar a ningún isleño sin empleo por causa de la emergencia” y, tanto el Concejal como los funcionarios provinciales, se pusieron a disposición de los productores.
Por su parte, Francisco Rodríguez Serrano, titular de la Dirección Provincial de Islas, manifestó que es voluntad del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, trabajar junto a los productores forestales del Delta para poder seguir incentivando la actividad y acompañarlos en este momento difícil que se presenta hoy por la emergencia hídrica a causa de la crecida del Paraná.
FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz de Don Torcuato al mundo entero!
miércoles, 24 de febrero de 2010
Subsidios provinciales a la producción forestal en el delta
lunes, 22 de febrero de 2010
Los más pequeños de las Olimpíadas de la ULP disfrutan del Delta del Tigre y otros atractivos
Los chicos arribaron a Buenos Aires en las primeras horas del jueves. Para gran parte del grupo es su primera vez en la capital argentina, y partieron con grandes expectativa de conocer el Parque de la Costa; pasearán en el Tren de la Costa y recorrerán el delta de El Tigre en catamarán. También pasarán por el Obelisco, la Casa Rosada, el Congreso, la Plaza de Mayo, y el Cabildo, entre otros lugares emblemáticos. El paseo prevé, además, visitas al Planetario de la coudad de Buenos Aires, Galileo Galilei, al Museo Participativo de Ciencias, y el Museo-Ciudad de la Niños. También, conocerán el Bioparque Temaiken.
En el 2009 la novedad del certamen educativo fue la disciplina Medio Ambiente. María Victoria Reyna, se quedó con el primer lugar de esa materia en la categoría de primero a tercer año del secundario. Tiene 15 años, y nunca había viajado a Buenos Aires. Contó que decidió participar porque una amiga había ganado en Historia el año anterior y la incentivó. “Competí en Medio Ambiente, porque se trata de la conservación del planeta, que es muy importante. Me gusta mucho esa temática y la biología. Este año voy a participar de nuevo. Pero quizás me inscriba en Biología”. Para algunos chicos este es su segundo viaje como ganadores de Olimpíadas. Keyla Isla, de 12 años, participó en Historia, su asignatura favorita y lo que proyecta estudiar en la universidad. “Hace varios años que vengo compitiendo en esa disciplina, porque es lo que me gusta realmente. El año pasado viajé con los chicos y por mal tiempo, no pudimos conocer el Parque de la Costa, así que espero que esta vez lo podamos visitar”, dijo. Maximiliano Gargiulo también estuvo en el grupo que paseó el año pasado por tierra bonaerense. Es fanático de la matemática y ha ganado tres veces consecutivas en esa disciplina. En 2009 se quedó con el primer lugar de esa materia, en la categoría de primero a tercer año del secundario; este año volverá a presentarse. “A mí me gusta la competencia. Todos los años me inscribo. Fue emocionante para mí participar otra vez. Lo que más me gusta de Olimpíadas y de los viajes es relacionarme con otros chicos y hacer amigos”, expresó. El itinerario porteño culminará este domingo 21 de febrero. Los chicos estarán de regreso en la provincia de San Luis el próximo lunes.
MAIDANA, “PIGU`” GARAY Y `”YONI” BARROS PELEAN EL 27 DE MARZO
BUENOS AIRES TIENTA TODO EL AÑO A PASAR UN BUEN FIN DE SEMANA
"La mayoría de los lugares son para disfrutar en una escapada por un día o dos con el fin de encontrar el descanso, la aventura, el conocimiento y romper con la rutina", destaca la Secretaría de Turismo, que diseñó un folleto "pocket" gratuito que puede conseguirse en la Casa de la Provincia de Buenos Aires y en los micros turísticos de Capital Federal.
Sin recorrer más de 250 kilómetros -suficientes para alejarse del ruido- hay museos, pulperías, estancias, pueblos rurales cargados de historia, ríos, lagunas y arroyos, algunos entre los verdes de la llanura y otros formando atractivas costas de centros urbanos.
Una de las propuestas es "internarse en el laberinto natural y exuberante del delta del Paraná, entre islas, ríos y arroyos, que invitan al relax y también a la aventura".
El itinerario invita a descubrir la traza, los barrios, las mansiones, monumentos y edificios que encierran la historia y la cultura de pueblos y ciudades, que suelen pasar inadvertidos al viajero distraído, algo que no sucede cuando sale al exterior.
El gobierno bonaerense ha ubicado al sector turístico "en un espacio de privilegio" para la reactivación económica, por lo que una de sus prioridades es promover la actividad durante todo el año, explica el secretario del área, Ignacio Crotto.
Varias de esas propuestas están en el norte del Gran Buenos Aires, como Olivos -cabecera del partido de Vicente López-, que alberga la residencia presidencial y un importante puerto deportivo. Imperdible aquí el paseo por la costa.
La residencial San Isidro destaca por su zona náutica sobre el Río de la Plata, su casco histórico, su catedral neogótica y su hipódromo, el más importante de Latinoamérica. Además, es sede de importantes clubes y torneos de golf y rugby.
En San Isidro también está la Villa Victoria Ocampo, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Imperdibles: el casco histórico y el hipódromo.
San Fernando, "Capital Nacional de la Náutica" por sus clubes, marinas y astilleros, conserva en sus calles arboladas casonas que pertenecieron a destacadas familias argentinas, convertidas hoy en residencias religiosas o centros culturales. Por su flora y fauna autóctonas, las islas son una Reserva de Biosfera de UNESCO.
Tigre, portal del Delta, es la primera zona de islas salpicadas por construcciones ribereñas que se mezclan con lo agreste del paisaje, que se pueden recorrer embarcando en el puerto fluvial.
Hay también un importante mercado de productos artesanales, gran cantidad de hoteles, restaurantes y variados recreos para practicar gran cantidad de deportes náuticos. Imperdibles: el Puerto de Frutos, el Paseo Victorica y los paseos en catamarán.
Un poco más allá de la ciudad de Buenos Aires está Escobar, la "Capital Nacional de la Flor", con sus establecimientos rurales y viveros, paseos en lancha, viajes por las islas y actividades náuticas.
A un paso sigue Campana, "cuna del automóvil argentino", asentada sobre la margen derecha del Paraná de las Palmas y sede de variadas e importantes fábricas. Allí se puede alquilar botes para salidas de pesca embarcada o disfrutar del balneario municipal. Desde el puerto parten lanchas colectivas hacia los recreos isleños. Imperdibles: los Recreos sobre la costa y el Museo del Automóvil.
Otra alternativa es Zárate, en la costa del mismo río, con sus diversos paisajes naturales y atractivos histórico-culturales enmarcados por el complejo ferrovial Zarate-Brazo Largo.
En la misma zona, Exaltación de La Cruz distingue con su ciudad cabecera, Capilla del Señor, declarada Bien de Interés Histórico Nacional en 1994. Su entorno rural y su patrimonio edilicio se pueden disfrutar en los imperdibles paseos en globos aerostáticos.
Algo al sudoeste, Luján mantiene costumbres y tradiciones del pasado, especialmente en el pueblo histórico de Carlos Keen, con edificios de 1800, almacenes de campo, restaurantes de gastronomía criolla y espectáculos de doma y folclore.
Luján es además el mayor centro de peregrinación religiosa del país por su Basílica, a la que acuden miles de feligreses durante todo el año, más allá de la multitudinaria peregrinación anual.
Unos kilómetros al oeste está San Andrés de Giles, una antigua población bonaerense con grandes atractivos en el área rural, en los pueblos y las estaciones de ferrocarril y vértice de un triángulo con Carmen y San Antonio de Areco, que tienen lo suyo.
El estilo típicamente pampeano de Carmen de Areco, con estancias, cabañas y granjas, invita cordialmente al descanso. Además de la ciudad, con su plaza, Palacio Municipal e iglesia, se puede conocer el pueblo de Gouin, sede la Fiesta Provincial del Pastel.
San Antonio de Areco, "santuario gaucho", es uno de los pueblos más antiguos y característicos de nuestro campo. Su plaza rodeada de adoquines, veredas angostas y nostálgicas casonas devuelven al visitante magníficas imágenes del pasado cultural de las pampas. Imperdibles: los días de campo en alguna estancia.
Trabajo conjunto entre el Municipio y las cooperativas de Ricardo Rojas y Troncos



El Club Peñarol del Delta celebró sus 77 años de existencia


TASA 0% CON LA TARJETA PROCAMPO. Promoción especial para ExpoAgro
Además, el titular del Provincia agregó que “tanto a los clientes como a los consignatarios que realicen sus operaciones de compra venta de hacienda a través de la Tarjeta se les bonificará en su totalidad la comisión”.
Francos señaló también que el Banco “ofrecerá financiación de hasta 48 meses con tasas de un dígito y la eximición del arancel de suscripción para los clientes que firmen en el stand una presolicitud de compra de bienes de capital bajo el sistema de Adjudicación Anticipada”.
Al igual que el año pasado, el Banco Provincia será sponsor oficial de ExpoAgro y ocupará uno de los predios más grandes de la muestra, con una superficie de 2400 metros cuadrados. El espacio contará con dos grandes pabellones, un banco móvil con cajero automático, y áreas para descanso y esparcimiento.
Uno de los pabellones estará destinado al Banco y las empresas del Grupo, mientras que el otro será ocupado por los ministerios de Producción y Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.
Los clientes del Banco Provincia que presenten su Tarjeta Procampo podrán ingresar a ExpoAgro de manera gratuita.
Proveedores de comedores escolares no entregarán viandas
El reclamo de los proveedores de comedores escolares que se originó a fines del año pasado volvió a salir a la luz a una semana del inicio del ciclo lectivo en la provincia. Más de 3 millones de alumnos de 10 mil establecimientos educativos pueden quedar afectados por la medida.
La provincia adeuda a los proveedores 200 millones de pesos correspondientes a los últimos cinco meses del año pasado. Héctor Acevedo es el presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios a Comedores Escolares e intentó explicar la situación: "La realidad marca hoy que el gobierno de Scioli no tiene voluntad de pagar la deuda para que, de esa manera, los proveedores puedan acceder a la compra de la mercadería para poder entregar las viandas".
El año pasado cuando el reclamo se hizo oír en los medios, el gobierno provincial había efectuado un compromiso verbal de pago que nunca se cumplió. Al peligro que corre el inicio de clases por el conflicto en la paritaria docente se suma esta problemática que pone en una situación complicada al sistema educativo bonaerense.
sábado, 20 de febrero de 2010
Se suspendió la jornada del Festival Familiar – Segundo Encuentro de Murgas y Comparsas
Por razones climáticas, fue SUSPENDIDA la jornada del Festival Familiar - 2º Encuentro de Murgas y Comparsas que iba a realizarse hoy en las instalaciones del Polideportivo de General Pacheco, sito en avenida de los Constituyentes 3352 y Sarratea.
No obstante ello, el próximo sábado 27 de febrero se realizará el gran cierre en el Polideportivo Central “Domingo Faustino Sarmiento”, donde se entregarán premios a las murgas más destacadas de Tigre.
TIGRE Y GIMNASIA DISEÑAN UN EMPATE LOGICO
En el estadio del club norteño, el conjunto platense, amenazado con el promedio del descenso, se puso en ventaja a los 14m. de la primera parte, a través de un remate cruzado de Denis Stracqualursi.
El conjunto dirigido por Ricardo Caruso Lombardi golpeó casi de inmediato y estableció la igualdad definitiva, a los 20m. del primer segmento, con un cabezazo de Pablo Fontanello.
Con este resultado, justo a partir de los méritos que uno y otro equipo exhibieron dentro del campo de juego, Tigre llegó a los 8 puntos, mientras que Gimnasia está con 7.
El tramo inaugural del partido (hasta los 20 minutos) transcurrió a puro vértigo, con dos equipos que hacían una rápida transición para pasar al ataque.
Dentro de ese contexto se movió un poco mejor el `Lobo` platense, que sorprendió y se puso en ventaja en la primera que tuvo: un pase en cortada de Luciano Aued que halló bien parado a Stracqualursi, quien resolvió veloz y bien ante el achique de Daniel Islas (hoy cumplió su partido número 150 con la camiseta del `Matador`).
Tigre asumió rápido el impacto y empató a los 20m., luego de un tiro de esquina desde el costado derecho, que fue bien cabeceado por Fontanello, con un Gastón Sessa que pareció quedar a mitad de camino.
Acto seguido, Gimnasia tuvo la chance de marcar el segundo, pero el travesaño se lo negó al colombiano Marco Pérez, quien metió un disparo fuerte desde fuera del área.
En la segunda etapa, dinámica y velocidad parecieron sustantivos "perdidos" y ambos equipos aflojaron el ritmo, armando un partido tedioso, por momentos, muy aburrido.
Gimnasia lució algo mejor y tuvo la victoria en los pies de Hernán Encina, que despachó un remate al palo, mientras que Tigre perdió volumen de juego, cuando Diego Castaño pasó a desempeñarse como marcador central, a partir de la lesión de Juan Pablo Garat.
En suma, un empate que le cayó bien al desarrollo del juego.
Síntesis
Tigre: Daniel Islas (6); Damián Leyes (5), PABLO FONTANELLO (7), Juan Pablo Garat (5) y Rodolfo Arruabarrena (5); Ribair Rodríguez (5), Diego Castaño (7) y Walter Sánchez (5); Néstor Ayala (4); Carlos Luna (5) y Leandro Lázzaro (4). DT: Ricardo
Gimnasia (La Plata): Gastón Sessa (5); Alvaro Ormeño (5), Facundo Imboden (5), Ariel Maldonado (5) y Patricio Graff (4); Hernán Encina (6), Fabián Rinaudo (5), Luciano Aued (6) y Sebastián Romero (5); Marco Pérez (6) y Denis Stracqualursi (5). DT: Diego Cocca.
Goles en el primer tiempo: 14m. Stracqualursi (G); 20m. Fontanello (T)
Cambios en el segundo tiempo: 12m. Lucas Castro (5) por Romero (G); 14m. Martín Morel (4) por Ayala y Maximiliano Oliva (5) por W. Sánchez (T); 21m. Jonathan Blanco por Garat (T); 29m. Alvaro Navarro por Stracqualursi (G).
Amonestados: Arruabarrena (T) Graff y Rinaudo (G)
Arbitro: Pablo Lunati (regular).
Cancha: Tigre.
Se realizó el primer sorteo mensual “Si Cumplís, Ganás”
viernes, 19 de febrero de 2010
EN GIMNASIA DE LA PLATA LA DUDA EN EL EQUIPO ES ROMERO O VILLAR ANTE TIGRE PARA ESTE SÁBADO
Si Romero no se recupera convenientemente su sustituto será el marplatense Diego Villar, según revelaron fuentes de la entidad albiazul.
El ex jugador de Racing Club y Betis de España debió retirarse hoy de la práctica a su domicilio, a causa de la citada indisposición estomacal.
En tanto, el mediocampista Fabián Rinaudo padece una contractura en la espalda, aunque no tendrá inconvenientes en jugar.
Además quedó confirmado que Facundo Imboden formulará su debut con la camiseta del `Lobo`, reemplazando a Ariel Agüero, quien llegó al límite de amonestaciones.
La formación de Gimnasia que visitará a Tigre (sábado, a las 17) nucleará a Gastón Sessa; Alvaro Ormeño, Rubén Darío Maldonado, Imboden y Patricio Graff; Hernán Encina, Rinaudo, Romero o Villar y Luciano Aued; Marco Pérez y Denis Stracqualursi.
El banco de los suplentes se integraría con Pablo Bangardino, Hugo Iriarte, Raúl Albornoz, Lucas Castro, Juan Cuevas, Diego Villar y el uruguayo Alvaro Navarro.
En tanto, el plantel del "Lobo" volverá a entrenarse mañana desde las 17 en Estancia Chica, y luego los jugadores que ya nominó el técnico Diego Cocca quedarán concentrados a la espera del encuentro.
En otro orden, el Comité Provincial de Seguridad Deportiva (CO.PRO.SE.DE.) determinó que los hinchas de Gimnasia que viajen hacia Victoria deberán desplazarse por Autopista La Plata-Buenos Aires, autopista 25 de Mayo, Perito Moreno hasta avenida General Paz, para luego tomar la Panamericana.
Antes de la bajada de Tigre los automóviles deberán doblar por avenida Márquez, pasar por la parte de atrás del Hipódromo de San Isidro hasta llegar a Centenario.
Luego doblarán a la derecha por Primera Junta (paso bajo nivel) y por último por la avenida Del Libertador hasta Guido y Spano, donde está el acceso de la parcialidad visitante.
EL SORPRENDENTE TIGRE RECIBE AL URGIDO GIMNASIA LA PLATA
En Tigre (7 puntos) el entrenador Ricardo Caruso Lombardi no efectuará cambios porque quedó sumamente conforme con la actuación de sus dirigidos en el triunfo (2 a 0) ante Arsenal, en Sarandí.
En el equipo plantese (6 unidades), el DT Diego Cocca esperará hasta último momento la recuperación del mediocampista Sebastián Romero afectado de de un cuadro de gastroenteritis y fiebre.
Si no se recupera ingresara en su lugar Diego Villar.
Probables formaciones:
Tigre; Daniel Islas; Damián Leyes, Juan Pablo Garat, Pablo Fontanello y Rodolfo Arruabarrena; Ribair Rodríguez, Diego Castaño, y Walter Sánchez; Néstor Ayala; Carlos Luna y Leandro Lazzaro. DT: Ricardo Caruso Lombardi
Gimnasia: Gastón Sessa; Alvaro Ormeño, Rubén Maldonado, Facundo Imboden y Patricio Graff; Hernán Encina, Fabián Rinaudo, Luciano Aued y Sebastián Romero o Diego Villar; Marco Pérez y Denis Stracqualursi. DT: Diego Cocca
Estadio: Tigre Árbitro: Pablo Lunati Horario: 17 hs.
CASACION IMPIDE SALIDAS LABORALES DE FABIAN TABLADO
"En el día de hoy el Tribunal resolvió, por mayoría, anular la resolución que oportunamente le otorgara el beneficio de salidas laborales a Fabián Tablado, conforme lo peticionara un Fiscal de San Isidro y este fallo obliga a que un nuevo juez competente analice nuevamente la situación del condenado", explicó la cartera en un comunicado.
Este beneficio había sido dispuesto el 8 de octubre de 2008 por la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro, integrada por los jueces Raúl Borrino, Celia Vázquez y Gustavo Herbel.
El fallo judicial le permitía a Tablado gozar de salidas transitorias por seis horas cada vez, aunque durante menos días por semana que los que habitualmente se otorgan.
No obstante, la medida fue apelada por el fiscal general de San Isidro, Julio Novo, y hoy fue resuelta por el tribunal de Casación bonaerense.
La decisión de este tribunal fue adoptada mientras la justicia de San Isidro analiza si le otorga o no la libertad condicional, al cumplir la semana próxima los dos tercios de la pena a la que fue condenado.
El 27 de mayo de 1996, Fabián Tablado mató a su novia Carolina Aló de 113 puñaladas en su casa de la localidad de Tigre al sentirse rechazado durante una relación íntima cuando le propuso a la joven tener un hijo.
En el año 2000, Tablado fue juzgado y condenado por un tribunal de San Isidro y en julio de 2002 la Sala I de la Cámara de Casación Penal bonaerense confirmó la condena de 24 años de prisión impuesta.
El Tribunal Oral calificó el hecho como "homicidio simple", para el cual el Código Penal establece una pena que va de los 8 a los 25 años de prisión, cuando la familia Aló pretendía que, por el ensañamiento, el caso sea caratulado como homicidio calificado, con penas de prisión o reclusión perpetua.
Sin embargo, para dos de los tres jueces del tribunal, no hubo ensañamiento porque los peritos explicaron que Tablado mató a Carolina en la segunda puñalada y que las 111 restantes se las aplicó a un cadáver.
Massa presentó el programa “Internet en las escuelas”
Archivo del blog
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)