EN VIVO!!

FM RDT EN VIVO

FM RDT 106.9 mhz de Don Torcuato al mundo entero!

ESCUCHA EN VIVO POR INTERNET

miércoles, 30 de abril de 2008

Gisela Dulko derrotó a María Elena Camerin, por 6-1 y 6-1 y pasó a octavos en Fez

Gisela Dulko
FEZ -- Gisela Dulko, la número uno del tenis femenino en la Argentina, avanzó hoy miércoles a los octavos de final del abierto marroquí de Fez, con premios por 145 mil euros, tras superar con facilidad a la italiana María Elena Camerin, por 6-1 y 6-1. Dulko, nacida en el Tigre y ubicada en el puesto 62 del ranking mundial de la WTA, empleó apenas 55 minutos en doblegar a la italiana Camerin (110), con una actuación muy sólida que extiende su buen momento, tras la gran tarea que cumplió el último fin de semana en la Copa Federación. La tigrense ganó el sábado y domingo últimos sus dos puntos de singles ante las alemanas Sabine Lisicki y Martina Muller, lo que permitió a la Argentina quedarse por 3-2 con la serie y concretar el ansiado ascenso al Grupo Mundial I del certamen, similar a la Copa Davis de los varones. En Fes, Dulko tendrá como próxima rival a la francesa Emilie Loit (102), quien venció ayer en la ronda inicial a la británica Katie O'Brien (115) por 6-7, 6-4 y 6-1.

Detienen por estafa a la mujer que quería donarle un pulmón a Sandro

Blanca Mercedes Jiménez

Usaba el documento de una jubilada que lo había perdido para cobrar créditos. Días atrás, había ganado notoriedad por ofrecer uno de sus órganos al popular cantante a cambio de una vivienda.

La mujer que hace pocos días ofreció uno de sus pulmones para contribuir a la recuperación del popular cantante Sandro, Blanca Jiménez, fue detenida acusada de cometer estafas, al utilizar el documento de identidad de una jubilada para cobrar un crédito. La mujer, quien había cobrado notoriedad hace pocos días por ofrecer a cambio de una "casita" uno de sus órganos respiratorios para paliar la grave enfermedad del ídolo popular Sandro, fue acusada de cobrar créditos a nombre de una anciana que había perdido su documento. El caso se inició cuando la jubilada, llamada María Elena Dicafre, denunció que en su boleta de jubilación aparecieron descuentos por créditos que nunca había solicitado, situación que corroboró en una oficina de la ANSeS. Enseguida, de acuerdo con la información difundida por el diario "El Siglo", la mujer se dirigió a la financiera que había otorgado los dos créditos que le adjudicaban y por los cuales le efectuaban los descuentos. En el establecimiento le mostraron las firmas y en primer lugar se dio cuenta que no se correspondían con su tipografía. Tras una investigación interna de la financiera, una empleada se dio cuenta que la mujer que había tramitado los créditos era muy parecida a la que había aparecido hace pocos días en las tapas de los diarios por su osado ofrecimiento, para contribuir a la salud de Sandro. Una vez que el caso fue llevado a la Justicia, se dispuso la detención de la mujer, mientras que en su domicilio se hallaron boletas de descuentos y un par de pasajes a nombre de Dicafre, para viajar a Bolivia. En el procedimiento participaron hombres de la Brigada de Investigaciones local. "Vendo un riñón o un pulmón para comprarme una vivienda", había publicado a mediados de abril en un diario local la mujer, que reside en la localidad tucumana de Las Talitas, departamento de Tafí Viejo. En esa ocasión, la mujer argumentó que tiene cinco hijos y no puede mantener a la familia con el sueldo de su esposo, que trabaja en la Universidad local. "Pedí ayuda a las autoridades porque nos estamos por quedar en la calle, y nadie nos quiso dar solución. Así que me decidí por donar un órgano. No me queda otra posibilidad", había dicho en esa ocsión, mientras se declaraba admiradora del "Gitano" y expresaba su deseo de contribuir a la recuperación del ídolo, que entró en la lista de Incucai a la espera de un trasplante de pulmón.

Se extendieron las guardias de cenizas

Ayer el fuego estaba prácticamente extinguido en la zona de Islas, registrándose pequeños focos en las zonas quemadas. Debido a los fuertes vientos, el peligro principal residía en que al secarse más rápido el suelo, podrían verse favorecidos los incendios subterráneos, lo que se amplió la guardia, por 24 horas más.

Podría decirse que este es uno de los últimos informes finales que se dan desde el COE (Centro de Operaciones de Emergencias) instalado en el Club de Planeadores de Zárate, y no se debe a que se cierren las puertas a la Prensa hasta nuevo aviso, sino a que el fuego es un enemigo que, a esta altura ha sido derrotado.

Ultimos controles De acuerdo con las actividades programadas para ayer, el inicio de las tareas de los brigadistas fue a la mañana temprano, con las guardias de cenizas dentro de la zona quemada. Según el informe del superintendente de la Policía de la provincia de Buenos Aires, Jorge Venturini, ayer el fuego estaba reducido a pequeños focos y “fumatas” que se registraban no en el perímetro del incendio sino en las zonas negras, es decir, en las quemadas. Además, los trabajos del día martes estuvieron ligados a la Isla Talavera y en Campana, con aviones sobre zonas de forestación. Las condiciones climáticas fueron un factor definitivamente determinante en todos los operativos de combate del fuego, ya que todos los días, una variante distinta influyó de una manera u otra sobre los incendios. El principal fue el viento Norte y la atmósfera que, no sólo nos trajo el humo a la ciudad, sino que implicó uno de los impedimentos más importantes para los brigadistas, frustrando jornadas enteras de trabajo. Que las habituales lluvias y la sudestada de abril eran uno de los molestos visitantes que este año se extrañaron más que nunca, no quepa la menor duda. Justamente, lo llamativo del caso fue el calor y la sequía poco usuales para esta época del año en la región. Todo estuvo dado para favorecer la expansión del fuego. Incluso ayer, las tareas se vieron un tanto complicadas por el viento que soplaba a más de 30 kilómetros por hora. Al respecto Venturini afirmó que: “Es en este momento cuanto más alertas tenemos que estar, dado que el viento va secando el material y si tenemos un foco subterráneo, rápidamente puede surgir a la superficie”. Es por eso que las guardias de cenizas que ayer a la tarde cumplía las 48 horas pautadas en principio, fue extendida por 24 horas más, de acuerdo a las condiciones del tiempo y la atmósfera.

El Día de los Trabajadores en el recuerdo universal

Cuenta la historia que en noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligara a los patronos a respetar la jornada de 8 horas y, si no, se iría a la huelga.
En 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Pero como esta ley no se cumplió las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron.
El episodio más famoso de esta lucha fue el funesto incidente de mayo de 1886 en la Haymarket Square de Chicago: durante una manifestación contra la brutal represión de una huelga una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo descubrir quién fue el responsable, cuatro líderes anarquistas fueron acusados, juzgados sumariamente y ejecutados.
En julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó el «Día Internacional del Trabajador» para perpetuar la memoria de los hechos de mayo de 1886 en Chicago y se acordó celebrar el «Día del Trabajador» el 1º de mayo de cada año. Desde 1890, los partidos políticos y los sindicatos han dirigido manifestaciones de trabajadores en diversos países en petición de la jornada de 8 horas y como muestra de fraternidad del proletariado internacional.
Durante el siglo XX, los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores, para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social.
En Argentina, entre las leyes sociales, se pueden citar: la ley 4661 de descanso dominical; la ley 9688, que establece la obligación de indemnizar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales; la ley 11.544, que limita la jornada laboral a 8 horas y la «Ley de despido». El 1º de mayo es feriado nacional por la Ley 21329 de Feriados Nacionales y Días no Laborables.
Lamentablemente, muchos beneficios se fueron diluyendo en los últimos años en la Argentina. Por ejemplo, los empleados de comercio se ven obligados a trabajar en supermercados y shoppings, sábados y domingos, como no ocurría desde hace un siglo. Y en otros gremios predomina el trabajo en negro, la insalubridad y la precariedad (como en gastronómicos), o la falta de descanso y las horas extras obligatorias (como en los transportes), o el riesgo permanente de su vida (como en la construcción).

Buscan al presidente de la Casa de la Memoria de Zárate, desaparecido desde ayer

El gobernador Scioli dispuso hoy un operativo en esa localidad bonaerense. Juan Evaristo Putodh es sobreviviente de un centro clandestino de detención y testigo de causas que investigan los delitos de lesa humanidad cometidos en la dictadura. El gobernador Daniel Scioli dispuso hoy un operativo de búsqueda en la localidad de Zárate del presidente de la Casa de la Memoria de esa localidad, Juan Evaristo Putodh, cuyo paradero se desconoce desde ayer, que incluye 250 efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires, con seis helicópteros, informaron fuentes oficiales. Puthod, quien es sobreviviente de un centro clandestino de detención de la última dictadura militar y testigo de varias causas que investigan los delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno militar, fue visto por última vez ayer a las 20.30. El hombre salió de su casa rumbo a la Casa de la Memoria de Zárate, pero nunca llegó a ese lugar, confirmó hoy una fuente del ministerio de Seguridad provincial. La secretaria de Derechos Humanos bonaerense, Sara Derotier de Cobacho, explicó que "hasta el momento no tenemos noticias del paradero de Puthod. Se está trabajando en su búsqueda y estamos rogando que todo esto termine bien". En ese sentido, explicó que "el gobernador Scioli monitorea permanentemente el operativo, estoy en comunicación permanente con él". Cobacho relató que ayer "a las 20.30, casi 9 de la noche, me llama una compañera de aquí de Zárate, que es la esposa del Presidente de la Casa de la Memoria de Zárate, donde me comenta que su marido salió y no volvió". "Entonces me pongo en comunicación con el Gobernador. El Gobernador pide que nos viniéramos todos para acá, para Zárate. Vino el ministro de Seguridad, con helicópteros y hay 250 hombres en este momento rastreando la zona", acotó Cobacho. Una de las causas en las que Putodh es testigo está relacionada con el hallazgo de presuntos restos óseos humanos en el Tiro Federal. Puthod había declarado sobre este tema, debido a que había estado secuestrado en la Prefectura y en diversos campos clandestinos de la localidad de Zárate y luego fue llevado a la Unidad 9 de La Plata, donde estuvo 5 ó 6 años preso". La Casa de la Memoria, primera que adhiere a la Secretaría de Derechos Humanos en la provincia, estaba organizando un acto a concretarse en la ruta 9, en el lugar donde fueron masacrados el ingeniero Osvaldo Cambiaos y Eduardo Pereyra Rossi.

EL CONJUNTO FOLKLÒRICO "LOS BERMEJO" PRESENTA SU OBRA EN DON TORCUATO AUSPICIADO POR LA MUNICIPALIDAD DE TIGRE

“Los Bermejo” presentarán su nuevo material discográfico en Don Torcuato

La Subsecretaría de Cultura del municipio de Tigre invita a la presentación del nuevo material discográfico del conjunto folklórico “Los Bermejo”, que se realizará el próximo sábado 3 de mayo a las 21.00 horas, en las instalaciones de la Delegación Municipal Don Torcuato Oeste, sita en Estrada 1150 de esa localidad.

TIGRE, TALAR. Partido de fútbol a beneficio en El Talar

Participarán jugadores de la Primera División del Club Atlético Tigre.

Los jugadores del Club Atlético Tigre y la Agencia de Deportes del municipio de Tigre invitan a los vecinos a presenciar hoy, miércoles 30 de abril, a las 19.30 horas, el partido a beneficio del club A.F.U.T. de El Talar, a disputarse en su sede de Las Heras 1570 - El Talar. Participarán, entre otros, el capitán del equipo de Primera División Juan Carlos “Chimi” Blengio -que hizo allí las inferiores- Martín Galmarini, Facundo Diz, Sebastián Rusculleda y Daniel Islas; asimismo, se espera la presencia del director técnico Diego Cagna. Lo recaudado se destinará a solventar las actividades que el Club realiza para los chicos de la zona. Habrá sorteos de camisetas y firma de autógrafos. Este es el primero de varios encuentros que se realizarán en los próximos meses en distintos clubes del partido de Tigre con la misma finalidad.

Panorama de Latinoamerica y El Caribe

DIARIOS DEL DIA - 2008-04-30
MATUTINOS
Titulares del 30 de abril de 2008
Títulos de los principales diarios de Latinoamérica.
http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=12648
ECUADOR En Panamá, Los vicecancilleres de Ecuador y Colombia intercambiaron opiniones sobre la forma de reactivar los mecanismos bilaterales y acordaron “volver a reunirse” La Hora: Habrá otra reunión de los vicecancilleres El Comercio: Los vicecancilleres acordaron realizar un nuevo encuentro Últimas Noticias: Vicecancilleres de Ecuador y Colombia acordaron que harán una nueva reunión

VENEZUELA La Asamblea Nacional aprobó este martes declarar de utilidad pública e interés social a la empresa Siderúrgica del Orinoco El Nacional: AN declaró de utilidad pública e interés social a Sidor 2001: AN declara a Ternium-Sidor empresa de utilidad pública Abn: Asamblea Nacional aprobó declarar de utilidad pública a Sidor

COLOMBIA La Cámara de Diputados aprobó anoche en sexto debate la reforma política, el debate pasó al Senado El Colombiano: Acuerdo sobre silla vacía salva la reforma política El País: Acuerdo salvó la reforma política El Espectador: Polo y Liberales salvan la Reforma Política

ARGENTINA El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, recibirá a los presidentes de las entidades agropecuarias a dos días del plazo para que finalice la tregua anunciada el pasado 2 de abril Clarín: El Gobierno y el campo negocian hoy contra reloj La Nación: Crucial encuentro del Gobierno con ruralistas para evitar el paro Infobae: A dos días del fin de la tregua, nueva reunión del Gobierno con el sector rural

BOLIVIA La OEA intentará hoy establecer una conciliación entre el Gobierno y las regiones pro autonómicas La Prensa: La Iglesia ve 3 trabas al diálogo y la OEA está en el ojo del ciclón La Razón: El cómputo entra a la guerra de la CNE y la Corte cruceña El Diario: OEA busca conciliación entre Gobierno y regiones Jornada: La campaña se intensifica en Santa Cruz a cinco días de la consulta

MÉXICO El gobierno aceptó dialogar con el Ejército Popular Revolucionario "siempre y cuando" el EPR suspenda “acciones radicales de sabotaje y de violencia” La Jornada: Segob acepta diálogo directo con EPR pero con 4 condiciones El Universal: Calderón al EPR: diálogo cara a cara(PÚLSAR)

AGENCIA INFORMATIVA PULSAR

SE REALIZÒ EN TIGRE EL SEMINARIO "ABC EXPORTACIÒN" PROMOVIDO POR EL MUNICIPIO. VIDEOS

Se realizó en Tigre el seminario “ABC Exportación” Estuvo presente el intendente Sergio Massa, junto a Marcelo Elizondo, Director Ejecutivo de la Fundación ExportAR, y Alfredo Atanasof, Secretario de Promoción de Inversiones y Cooperación Internacional de la provincia.
El municipio de Tigre, a través de su Agencia de Desarrollo de Empleo e Inversiones, realizó en el salón auditorio del Museo de la Reconquista el seminario ABC Exportación, presidido por el intendente municipal Sergio Massa, que estuvo acompañado por el Director Ejecutivo de la Fundación ExportAR, Marcelo Elizondo, y el Secretario de Promoción de Inversiones y Cooperación Internacional de la provincia de Buenos Aires, Alfredo Atanasof. A su turno, Marcelo Elizondo destacó que “la Fundación ayuda a los empresarios en sus procesos de producción, comercialización y capacitación, pues el entrenamiento y el conocimiento es de mucho valor para exportar. También acercamos a las partes; hay empresas con potencial para ganar nuevos mercados y la Fundación, a través de la Cancillería, tiene acceso a ellos; conoce los potenciales compradores de los productos ofrecidos, por lo cual organizaremos rondas de negocios y encuentros comerciales de los empresarios de Tigre con empresas extranjeras convocadas especialmente.” Elizondo destacó que “el mercado principal de las exportaciones de Tigre es básicamente latinoamericano, porque el Mercosur es un escenario cercano y culturalmente similar, existen ventajas arancelarias, y además los países del área demandan manufacturas industriales que Tigre puede abastecer.”

Alfredo Atanasof destacó la recuperación económica de Argentina, “con un crecimiento similar a los países más desarrollados del planeta. Hoy existe un crecimiento sostenido, y por eso es necesario que las PyMES sean ayudadas por políticas públicas para que puedan conquistar otros mercados, incorporar mayor valor agregado, haciendo mayores negocios, por eso rescatamos la iniciativa del municipio de Tigre dirigida a sus PyMES. para que crezcan y se desarrollen fuera de las fronteras. Con el intendente Massa conversábamos sobre los sectores productivos de Tigre que están exportando: cosmética, autopartes, electrónica, plásticos, productos y maquinaria para la industria farmacéutica, embarcaciones, muebles, alimentos,.una diversidad de producción muy importante. Es necesario trabajar más para que sean muchas más las empresas de Tigre que sean exportadoras.” Atanasof finalizó destacando que “la experiencia que lleva adelante Tigre es la de los países desarrollados, para que las empresas se incorporen al circuito exportador sumando valor agregado. El rol que tiene que cumplir el Estado es el de promover el desarrollo local; por eso, felicito a Sergio Massa por esta iniciativa.”

El intendente agradeció la presencia de Elizondo y Atanasof para difundir las herramientas que tiene el Estado para apoyar a las empresas de Tigre “fundamental no sólo en términos de balanza comercial, ingreso de divisas y actividad económica, sino en términos de creación de empleo, algo mucho más importante en las economías locales a partir de la apertura de mercados externos.” “La capacitación laboral, la logística y la distribución, ayudarán a generar mayor actividad económica, mayor inversión para generar más empleo en el municipio. Cuando nos hicimos cargo, pusimos en marcha una Agencia de Empleo e Inversiones, que tiene la doble función de preparar a la gente para ingresar en el mercado de trabajo, y por otro lado generar herramientas para que el empresario acceda a la información necesaria sobre capacitación, tanto laboral como para exportación, para que aquellos que lo necesiten puedan contar con nosotros.” concluyò Massa.

TIGRE, TALAR. PARTIDO A BENEFICIO DEL CLUB A.F.U.T. DE TALAR, HOY (30 DE ABRIL) A LAS 19.30 CON LA PRESENCIA DE LOS JUGADORES DE TIGRE

LOS JUGADORES DEL CLUB ATLÉTICO TIGRE Y LA AGENCIA DE DEPORTES DEL MUNICIPIO DE TIGRE INVITAN A TODOS LOS VECINOS A PRESENCIAR EL EN ESE CLUB (Las Heras 1570 Talar). SERÁN DE LA PARTIDA EL CAPITÁN DEL EQUIPO DE PRIMERA JUAN CARLOS “CHIMI” BLENGIO QUE HIZO ALLÍ LAS INFERIORES, MARTÍN GALMARINI, FACUNDO DIZ, SEBASTIÁN RUSCULLEDA Y DANIEL ISLAS, ENTRE OTROS. Y SE ESPERA LA PRESENCIA DEL DIRECTOR TÉCNICO DIEGO CAGNA. EL DINERO RECAUDADO SERÁ DESTINADO A SOLVENTAR LAS ACTIVIDADES QUE EL CLUB LLEVA A CABO PARA LOS CHICOS DE LA ZONA. HABRÁ SORTEOS DE CAMISETAS Y FIRMA DE AUTÓGRAFOS. ESTE ES EL PRIMERO DE VARIOS ENCUENTROS QUE SE REALIZARÁN EN LOS PRÓXIMOS MESES EN DISTINTO CLUBES DEL PARTIDO DE TIGRE CON EL MISMO FIN.

martes, 29 de abril de 2008

Tras pasar por la Rosada, las universidades elogian la iniciativa de la Ley de Radiodifusión

El decano de la Facultad de Sociales de la UBA, Federico Schuster, apoyó la sanción de una nueva norma y argumentó que "es muy impresionante que, en un tema tan caro a la democracia siga en pie una ley no formulada en términos democráticos". El docente participó de la ronda de diálogo abierta por el gobierno nacional con distintos sectores de la comunicación para consensuar la reforma.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió este martes a los representantes de las universidades públicas y privadas, como parte de la ronda de debates para acordar un proyecto para la nueva Ley de Radiodifusión, quienes destacaron el "compromiso" de la mandataria por "una ley democrática y plural". "Existen muchos puntos en común con las universidades", señaló el secretario de Medios, Enrique Albistur, tras el encuentro que tuvo lugar en el Salón Norte de la Casa de Gobierno. En la reunión de la Presidenta con los representantes de numerosas universidades nacionales estuvieron presentes, además de Albistur, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández; el interventor del Comfer, Gabriel Mariotto; y el coordinador General del Comfer, Sergio Fernández Novoa. Durante una conferencia, el secretario de Medios manifestó que se trató de la cuarta ronda de consultas, ya que anteriormente estuvieron la Comisión de la Radiodifusión Democrática (organizaciones sociales), los sindicatos y los empresarios de medios. No obstante, Albistur adelantó que previo a la confección del borrador del proyecto, "habrá dos o tres encuentros más, ya que buscamos que la nueva ley sea lo más plural". "Aun no hay una fecha fija para la presentación del proyecto de ley, porque una vez confeccionado el borrador seguramente tengamos un breve debate", aclaró el funcionario al ser consultado por el tiempo que llevará la aprobación. Sobre el debate, el rector de la Universidad de Lomas de Zamora, Horacio Gegunde, afirmó que el conjunto de las universidades aportó un proyecto elaborado en el 2000, donde "tiene participación todo el espectro universitario y las redes que las conforman". Al respecto, el decano de Informática de la Universidad de Morón, Hugo Padovani, expresó que "la red de comunicación y periodismo puso a disposición de la Presidenta la organización académica para la redacción de la nueva ley". "Seguramente será una ley incluyente y que permita la caracterización de todo el país", agregó. Asimismo, el presidente de la asociación de radios universitarias (ARUNA) y representante de la Universidad Nacional de La Plata, Omar Turconi, dijo que este encuentro "nos permitió demostrarle a la presidenta Cristina las dificultades que se nos crean por la vigencia de la vieja ley". "Con una nueva ley democrática y más plural vamos a poder fortalecer nuestro trabajo", añadió Turconi y explicó que las radios universitarias "son el reflejo, o canal de lo que se refleja en las universidades". Finalmente, el decano de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata, Alejandro Verano, destacó la "voluntad y la decisión de la Presidenta para lograr una ley mas plural y democrática". En la reunión estuvieron representantes de la Federación Argentina de Carreras de la Comunicación Social; de las universidades, de Buenos Aires; Austral; Nacional de La Rioja; de Chilecito; Nacional de Salta; Nacional de Córdoba; de la Cuenca del Plata; y Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. También participaron las universidades, Católica de Salta; Nacional de Santiago del Estero; Católica de La Plata; de Ciencias Empresariales y Sociales; de Catamarca; de Formosa; de Jujuy; del Sur; de San Luis; de Mar del Plata; de Lanús; Tecnológica Nacional; de La Plata; de Quilmes; de La Matanza; de General Sarmiento; de Lomas de Zamora; del Nordeste; de Rosario, de Cuyo; de Tucumán; Nacional del Noroeste bonaerense (UNNOBA) y de Morón.

El Reconquista dejará de ser un "embudo", tendra 75 metros de ancho

El Reconquista dejará de ser un
Tras años de reclamos finalmente trabaja en la zona de Panamericana una draga para aumentar la profundidad del cauce, al tiempo que se amplían las márgenes para evitar las frecuentes inundaciones. "Tras los insistentes -y prolongados en el tiempo- reclamos de la Municipalidad de San Isidro así como también de otras comunas de la Región Metropolitana Norte para la realización de obras pendientes de la rectificación del río Reconquista –que con una costosa campaña publicitaria un ex gobernador dio por concluidas sorpresivamente-, parece haber llegado la hora de los trabajos" comenta un comunicado de la municipalidad. En el plano estrictamente local, la unidad ejecutora de la rectificación de dicho río (UNIREC) y la Dirección provincial de Hidráulica pusieron manos a la obra en lo que era una vieja demanda de las autoridades sanisidrenses. Es que con los trabajos realizados curso arriba, las aguas de las crecidas del Reconquista bajaban rápidamente hacia San Isidro y, en la zona de los puentes de la ruta Panamericana, se producía un efecto embudo, pues el río se angostaba abruptamente y carecía de suficiente profundidad para que la corriente siguiera el trayecto hacia el Plata. Ese “tapón” provocaba que el río tomara mucha altura y desbordara motivando anegamientos en el Bajo Boulogne, ante lo cual la comuna sanisidrense debió levantar pólder y un sistema de defensa costera a fin de evitar inundaciones. Luego de consolidarse las columnas que sostienen los puentes de la Panamericana, ahora ese “tapón" comenzó a ser removido. Al efecto, en la zona se encuentra trabajando una draga para dar al cauce una profundidad de 4,50 metros. Mientras, desde tierra operan máquinas retroexcavadoras. Las tareas están destinadas a eliminar las isletas que se formaron bajo los puentes de la autopista y llevar las márgenes del Reconsquista a los 75 metros de ancho, dandole así uniformidad a su recorrido y evitar los desbordes por el efecto “embudo”.

Ante Vélez vamos por un triunfo

Cumplido el primer objetivo, Tigre se lanza de lleno en la carrera por las Copas. El domingo recibe a Vélez Sarsfield a partir de las 19.40 hs. televisado por TyC Sports, con el arbitraje de Jorge Baliño.

A pesar de los cinco encuentros sin tirunfos que postergaron hasta la fecha 12 la obtención de los 50 puntos, ahora Tigre puede apostar más tranquilo a jugarse a sumar todo lo que pueda de aquí al final del Torneo. Para volver a sumar de a tres, el domingo se enfrenta a Vélez Sarsfield, ante quien el último triunfo en Victoria se dio en 1955, por 3 a 2, con dos tantos de Burgos y uno de De Bourgoing. Tigre formó con Rugilo; Cardoso y Bores; Gianserra, Brunetti, Hidalgo; De Bourgoing, Méndez, Burgos, Cesáreo y Aguilar.

El último partido disputado actuando Tigre como local se dio el 8 de julio de 1980, con un empate 0 a 0, acumulando dos derrotas y tres empates en esta condición.

Las máximas goleadas de Tigre se dieron sobre finales del a década del ´30 donde, con Troncoso y Marvezy como abanderados de las excelentes delanteras de aquellos años, Tigre se alzara con un triunfo por 5 a 2 en 1938 y otro 6 a 2 en 1940. El historial total entre los equipos en el profesionalismo es 45 encuentros, 11 triunfos, 7 empates y 27 derrotas. Además, Hugo Tocalli, el Director Técnico de la visita, estuvo al mando del equipo de Tigre durante una rueda a comienzos de los ´90, en la Temporada 90/91, en la que descendió a la Primera B tras haber igualado la anteúltima posición de los promedios y caer por 3 a 0 en el desempate ante Central Córdoba de Santiago del Estero, en cancha de Unión de Santa Fe. Dirigió 23 encuentros con 8 triunfos, 6 empates y 9 derrotas, incluyendo el partido definitorio. El juez del encuentro será Jorge Baliño, quien dirigiera a Tigre por última ocasión en el partido ante Ferro Carril Oeste por el Clausura 07 del Nacional B, con el triunfo por 2 a 0 con goles de Lazzaro y Juan Pablo Pereyra.

TIGRE En Primera, por 800 partidos más

Tigre llegó a los 50 puntos en la Temporada y se aseguró la permanencia en la categoría. Como yapa, el próximo domingo ante Vélez Sarsfield llegará a sus 800 encuentros en la máxima división.

El sábado pasado ante Racing, Tigre cumplió su primer objetivo: se queda un año más en Primera. A todo esto se le suma llegar a los 800 partidos en Primera División en la era profesional, que se hicieron rogar por más de 28 años de sinsabores.

Tan cercanos a cumplirse permiten recordar al extraordinario equipo de 1955 o al Subcampeón actual, a la máxima goleada ante Rosario Central por 7 a 2 en 1940, a los Bernabé, los Marvezy, los Rubio, los Cesáreo, los Cucchiaroni, los Pellegatta, los Paruzzo, y a detenernos en este presente, con el crecimiento sostenido del Club más popular de la zona norte de Buenos Aires.

El 31 de mayo de 1931 Tigre debuta en la era profesional enfrentando por el Campeonato de Primera División a San Lorenzo de Almagro, en el viejo Gasómetro cayendo por 4 a 2. El primer equipo de Tigre formó con: Spadazzi; Carmona y Giulidori; Zolezzi, Baglietto y Brady; Gandulfo, Domingo Pérez, Guillermo Haedo, Juan Carlos Haedo y Alissio. Los goles fueron convertidos por Juan Carlos Haedo, el primero en el profesionalismo, y Domingo Pérez.

La primer victoria del profesionalismo la consigue en la tercer fecha del campeonato, el 07 de junio de 1931, al vencer por 1 a 0 a Racing de Avellaneda en cancha de River Plate, con gol de Domingo Pérez. El primer triunfo de Tigre en la era profesional significó también la primer derrota de "la Academia".

La primer victoria como local en el propio estadio de Tigre la consigue por la 5ta fecha el 28 de junio al vencer a Huracán por 2 a 0.

En total, Tigre ganó 205 partidos, empató 170 y perdió 425, con 1159 goles a favor y 1796 goles en contra.

Ahora, el plantel y cuerpo técnico que hace rato vienen cambiando la historia, buscarán el salto de calidad que le de al Club vuelo internacional en una competencia oficial por primera vez en su vida. Si 800 partidos hubo que esperar para llegar a conseguir esto, bienvenidos sean.

TIGRE. Detuvieron a uno de los prófugos de la causa Perretta

Miguel Muñoz, uno de los acusados de haber cuidado a Ariel Perretta durante los 16 días de su cautiverio, fue detenido hoy tras permanecer tres días prófugo. Se trata del sexto detenido en la causa, en la que aún está prófugo Julio "El Uruguayo" Rosales, el otro presunto cuidador que vivía en la casa del cautiverio. Muñoz, de 21 años, es uno de los dos hombres que, según la policía, se escapó por los techos el sábado por la noche cuando Perretta fue rescatado en una casa del barrio "Las Tunas" de la localidad bonaerense de General Pacheco. Se trata del sexto detenido en la causa, en la que aún está prófugo Julio "El Uruguayo" Rosales, el otro presunto cuidador que vivía en la casa del cautiverio. Muñoz fue aprehendido esta mañana por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza en la casa de un familiar, a pocas cuadras de la casa donde Perretta estuvo secuestrado. El sospechoso vivía en la casa de la calle Caseros y Céspedes, donde el sábado Perretta fue rescatado, junto a su pareja, Jésica (18), quien fue detenida en el operativo, su suegro Rosales, aún prófugo, y la pareja de éste, Claudia, también apresada. Fuentes judiciales indicaron que Miguel es el único de los cuatro hermanos Muñoz que tenía pedido de captura en la causa por el secuestro, y aclararon que si bien todos están siendo investigados, los otros tres hermanos -Marcelo, David y José- por el momento no están imputados. Esos tres hermanos ayer se declararon inocentes y dijeron que Miguel tampoco tuvo nada que ver con el secuestro. "Le van a pedir que hable y no sabe nada", dijo José Muñoz, padre de los cuatro hermanos, quien además aclaró que el único de sus hijos que no tiene antecedentes es Miguel. El mayor de los hermanos, Marcelo, dijo que la noche en que su hermano menor se fugó "tenía mucho miedo, estaba en estado de pánico" y agregó: "No quiero que pase lo mismo que con nosotros", en referencia a que es el único de los hermanos que no estuvo preso. Los Muñoz también responsabilizaron por el secuestro de Perretta al suegro de Miguel, "El Uruguayo" Rosales, quien aún permanece prófugo y, según denunciaron, "se pasea a caballo, vestido de gaucho". Por el caso, además de Muñoz, su pareja Jéssica y Claudia, la mujer de Rosales, están detenidos desde los primeros días del secuestro, otros tres hombres con antecedentes por secuestro, entre ellos Gustavo Sayago, manager de grupos de bailanta. El fiscal federal a cargo de la causa, Marcelo Fernández, indagaba esta mañana a las dos mujeres detenidas el sábado y, según fuentes judiciales, analizaba continuar más tarde con la indagatoria de Muñoz en la fiscalía ubicada en San Martín 131 de Morón. Los investigadores tienen la sospecha de que la banda que actuó en el caso Perretta puede ser la misma que secuestró a Hernán Ianonne en 2006 y al empresario Franco Andreola el año pasado. Incluso el fiscal federal de San Martín, Jorge Sica, quien actualmente está a cargo de la causa Ianonne, analiza llevar al joven al lugar de cautiverio de Perretta para ver si lo reconoce como el sitio donde él estuvo secuestrado. Perretta (24) fue secuestrado el 10 de abril cuando llegaba en su Peugeot 206 negro a la fábrica de filtros para automóviles de su padre en la localidad de San Justo, partido de La Matanza. Los secuestradores pidieron un rescate de tres millones de dólares y a lo largo del cautiverio dejaron como prueba de vida un casete con la voz de Ariel y una carta manuscrita por el joven. El joven fue rescatado por la policía, sano y salvo y sin que se pagara el rescate, el sábado por la noche gracias a un llamado de una mujer anónima que dio la dirección de la casa del bario Las Tunas de General Pacheco donde el joven estuvo los 16 días encadenado a una pared.

Archivo del blog