LRL 353 FM RDT EN VIVO

FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!

jueves, 28 de febrero de 2008

Pilar. El robo de autos aumentó en Pilar más de un 17 por ciento. Lo revela un informe del CESVI

El estudio se realizó tomando en cuenta las actuaciones de las aseguradoras durante todo 2007. De todas maneras, resulta el índice más bajo de la regional Departamental que comparte con Malvinas Argentinas, José C. Paz y San Miguel.

El robo de automóviles en el distrito de Pilar experimentó durante 2007 un aumento sensiblemente superior al 17 por ciento, según lo revela un informe del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI).

De acuerdo al estudio, realizado tomando como base la información aportada por las actuaciones de las empresas aseguradoras de vehículos, el incremento de las sustracciones alcanzó el 17,6 por ciento el año pasado, respecto de la cantidad de hechos registrados durante 2006.

Este balance reafirma el informe presentado por Resumen hace un mes, en el que se advirtió sobre un rebrote de la sustracción de vehículos en el distrito y más precisamente en la zona del centro de Pilar circundante al Hospital Central “Juan Cirilo Sanguinetti”.

El informe del CESVI indica, de todos modos, que el índice de robo de automóviles actual establece un descenso de alrededor del 20 por ciento respecto de la estadística difundida durante el año anterior. Es que, durante 2006, se había robado un 36,6 por ciento más de automóviles que en 2005.

A su vez, y si bien existen varios distritos de la región Buenos Aires Norte y Oeste que sufrieron menos robos de automóviles que Pilar, esta jurisdicción fue la que menor aumento registró en el año pasado, comparándola con sus pares de la Departamental Pilar: José C. Paz (21 por ciento), Malvinas Argentinas (45,6) y San Miguel (36,4).

En la zona Norte puntualmente, Pilar sí se encuentra a la cabeza de las estadísticas, aunque detrás de Vicente López, donde el robo de autos subió un 26, 7 por ciento. En cambio, en San Isidro se produjo un incremento del 11 por ciento, en San Fernando del 9,6 y en Tigre del 2,7. A su vez, en Escobar se informó sobre un aumento del 3,9 por ciento.

Zona caliente

Aunque en los últimos cuatro años los índices de delitos automotores habían experimentado un descenso continuo en el Gran Buenos Aires Norte, en el que se comprende Pilar, el año pasado esa tendencia se revirtió y la región se puso al tope del aumento de robos de autos en la provincia de Buenos Aires.

Durante 2007, los ilícitos contra los rodados se dispararon en un 19,3 por ciento, mientras que en el GBA Oeste subieron un 14,8, en el GBA Sur un 8,9 y en el interior provincial, un 6,5. En Capital Federal, la suba fue de un 9,7 por ciento.

CESVI, empresa ubicada en el Parque Industrial de Pilar, reveló los resultados del estudio que se desarrolló desde enero de 2001 hasta diciembre de 2007, con el fin de determinar la cantidad de robos de vehículos en Capital Federal, Gran Buenos Aires e interior del país.

Este informe arrojó que, si se coteja todo el año 2007 y se lo compara con 2006, se observa un aumento del 11,3 por ciento en todo el país.

Además, en el informe, se añadieron estadísticas por zonas más robadas (el análisis por localidades, ciudades y provincias más importantes de nuestro país).

Más allá de los datos reflejados en Capital Federal, el GBA y el interior bonaerense, en el interior del país también se observa un incremento en los robos de autos, del 6,5 por ciento. Las provincias en donde más subió la estadística fueron Tucumán con un 50,5 por ciento y Santa Fe con un 33,5.

Asimismo, los autos más robados en todo 2007 fueron el Fiat Duna (7,2 por ciento), el Volkswagen Gol (7) y el Fiat Uno (6,8). Por su parte, el Peugeot 206 y la camioneta Ford Eco Sport son los dos vehículos más robados a mano armada.

En este estudio se puede observar un panorama de la situación del más del 60 por ciento del parque automotor asegurado y contempla el incremento del parque automotor y la cantidad de autos asegurados en las compañías.

Bien “levantados”

Según se detalla en el informe del CESVI, el 70 por ciento de los vehículos robados son obtenidos cuando están estacionados en la vía pública, luego de que son forzadas sus puertas y el delincuente realiza alguna maniobra para “puentear” el contacto del encendido, técnica habitualmente conocida como el “levante” de los autos.

El 30 por ciento restante corresponde a rodados que son sustraídos a sus propietarios mediante un asalto a mano armada.

Pilar. Presidente Derqui. Una madre adolescente se suicidó arrojándose a las vías del tren

El lamentable suceso tuvo lugar en el paso a nivel de la calle España, que cruza las vías del ferrocarril San Martín a la altura del barrio Rex. La joven fallecida tenía 17 años de edad y una pequeña hija de 7 meses.

Una adolescente de 17 años de edad y madre de una hija se quitó la vida en la tarde de anteayer, al arrojarse ante el paso de una formación ferroviaria en la localidad de Presidente Derqui.

El dramático hecho se registró apenas pasadas las 18 del martes, en el paso a nivel ubicado sobre la calle España, arteria que cruza las vías del ferrocarril San Martín a la altura del barrio Rex, en las inmediaciones del cementerio municipal derquino.

Si bien se impuso un fuerte hermetismo policial en torno al caso, Resumen pudo saber que la adolescente dejó una carta a su pareja, en la que detallaba los motivos de su suicidio, los cuales se estima serían de corte pasional.

La muchacha, de quien no fue suministrada su identidad por tratarse de una menor de edad, estaba domiciliada en el barrio Toro, también de Derqui. De acuerdo a testimonios de vecinos, tenía una hija de 7 meses 4 que había concebido con un joven de la zona, que en el barrio era conocido como su pareja.

Al parecer, en el último tiempo la adolescente se encontraba atravesando por serios problemas personales y familiares que la habrían llevado a intentar quitarse la vida en más de una oportunidad.

Varios vecinos de las inmediaciones aseguraron haberla visto merodeando las vías y particularmente ese paso a nivel, como haciendo un “estudio previo” del lugar donde intentaría matarse.

En un segundo

Fuentes vecinales refirieron a Resumen que la jovencita, como ya había hecho varias veces, llegó hasta el paso a nivel pasadas las 17 del martes y que comenzó a recorrer la zona de un lado al otro.

En eso, una formación que circulaba desde la estación José C. Paz hacia Presidente Derqui (había partido de Retiro y se dirigía a Pilar) comenzó a acercarse al lugar y ese punto inquietó a algunas personas que temieron lo peor.

Habrían intentado acercarse a ella para disuadirla de lo que a esa altura ya era conocido que haría; sin embargo, nadie llegó a tiempo y en un segundo, la joven se arrojó de manera decidida ante el paso del convoy, que transitaba las vías a toda velocidad.

Entre las versiones que la Policía investiga para conocer el motivo de la trágica decisión de la adolescente, figuran el hecho de que habría mantenido un fuerte altercado con su familia luego de quedar embarazada (corrió el rumor de que la familia la habría echado de la casa) y que, posteriormente al alumbramiento de la niña, su concubino la habría abandonado.

Incluso, trascendió que la separación entre ambos habría sido bastante traumática y que, estando la pequeña bebé de por medio, habría mediado la Justicia de familia en el litigio de pareja.

El trágico hecho motivó una paralización del servicio ferroviario de la línea San Martín, hasta que trabajaron en el lugar los peritos de la Policía Científica Pilar y el personal del cuerpo médico policial retiró de las vías el cuerpo de la malograda muchacha.

En el caso intervino la comisaría Pilar Segunda, con asiento en Presidente Derqui, mientras que se abrió una causa caratulada como “suicidio” en la Fiscalía de Pilar N° 2, a cargo de los letrados Leonardo Loiterstein y Alejandro Musso.


Gimnasio pide más seguridad para no cerrar

El dueño de un gimnasio y academia de artes marciales de Pilar teme verse obligado a cerrar sus puertas, cansado de que su recinto sea blanco frecuente de robos y actos de vandalismo.

En los últimos meses, la academia Andreassi, ubicada en San Martín y Baigorria, sufrió varios ataques en los que sujetos desconocidos apedrearon el lugar y destrozaron algunos vidrios. Además, el año pasado entraron en el local y robaron todos los objetos de valor.

“Yo estoy cansado de todo esto, hago la denuncia en la Fiscalía y lo único que hacen es llamarme para avisarme que habían archivado la causa”, se quejó José Andreassi, titular del gimnasio, visiblemente ofuscado.

Además, advirtió: “Ya sé quienes son, la próxima vez que vengan los voy a sacar a tiros, yo no respondo de mí, voy a defender lo que es mío”.

El gimnasio Andreassi sufrió su ataque más reciente en la madrugada de ayer, cuando unos vándalos arrojaron piedras hacia el interior y perforaron algunos cristales de la vidriera frontal.

Pilar. La policía sale a la calle con operativos de prevención del delito

Unos 15 móviles y decenas de efectivos se distribuyeron anoche por la ruta 8. Pidieron documentación de vehículos y a los pasajeros de colectivos. Se repetirán todas las semanas en los caminos del Partido.

Con un importante despliegue de móviles y efectivos, la policía local salió anoche a la calle para montar un operativo de prevención en la entrada a la ciudad.

Unos 15 patrulleros y varias decenas de efectivos se distribuyeron en puestos fijos y móviles sobre el flamante bulevar de la ruta 8, entre el tanque de agua y la calle Guido. Allí solicitaron documentación a los automovilistas y hasta hicieron descender a los pasajeros de colectivos para identificarlos y, de paso, constatar que no portaran armas.

El de anoche fue el segundo operativo similar desde que la Capitana Regina Zonta se hizo cargo de la policía distrital, a mediados de enero. Pero no será el último: cada semana, se repetirá por sorpresa en algún punto del Partido.

La idea, detallaron fuentes policiales, es lograr un despliegue rápido y sostener el operativo por un tiempo acotado de no más de dos horas. De esa manera, esperan lograr más efectividad que en los operativos prolongados, cuyo celo en los controles se hace más laxo con el correr del reloj.

El operativo comenzó anoche pasadas las 20.30. Los efectivos se distribuyeron en tres puntos fijos y otros cinco móviles, comandados personalmente por Zonta.

El mayor despliegue se montó en ruta 8 y Guido, donde la policía contó con la colaboración de agentes de tránsito municipales para labrar infracciones, además de dos grúas y un perito para constatar la autenticidad de las identificaciones de motores y chasis.

De los colectivos, en tanto, los efectivos hacían descender a los hombres, a quienes se les solicitaban documentos y revisaban sus bolsos en busca de elementos ilegales.

El operativo se realizará nuevamente la próxima semana y, como el de ayer, contará con la participación de patrullas y efectivos de todas las dependencias.

Pilar. El Parque Industrial volvió a quedar aislado por piquetes

Trabajadores de Parmalat bloquearon por siete horas los accesos. Fue para reclamar el pago de sueldos adeudados. Las empresas se paralizaron y hubo caos de tránsito.

El Parque Industrial volvió a amanecer ayer nublado por el humo negro de las gomas quemadas. Es que desde las 4 de la madrugada y durante siete horas, unos 200 trabajadores de la compañía láctea Parmalat realizaron piquetes en los dos principales accesos al complejo fabril, provocaron serios trastornos en el tránsito y el parate casi total de la actividad de las alrededor de 170 empresas radicadas en el predio.

La drástica medida de fuerza tuvo por objeto reclamar el pago de sueldos adeudados desde octubre pasado, aguinaldo, vacaciones, entre otros conceptos. Para ello, los empleados, bloquearon las entradas al Parque ubicadas sobre las calles Granadero Mateo Gelves (El Petrel) y Arturo Frondizi (ex Camino Provincial Kilómetro 61).

Los manifestantes sólo dejaron liberado un acceso que comunica el complejo industrial con la ruta 8 a la altura de Fátima. Pero esa vía de circulación es de uso exclusivo para tránsito liviano, con lo cual los camiones de gran porte debieron aguardar el fin de los cortes -que se levantaron alrededor de las 11- para ingresar o salir del predio fabril.

Otra de las preocupaciones de los trabajadores, que los llevó a adoptar la decisión de concretar el piquete, es la falta de una salida definitiva al conflicto de la empresa que mantiene paralizada la planta local.

"No hay expectativas de reactivación de la fábrica. Hay un interesado en alquilarla pero responde también al empresario Sergio Taselli -titular del grupo propietario de Parmalat- y nos exigen que aceptemos condiciones que de ninguna manera estamos dispuestos a aceptar", le contó a El Diario uno de los delegados gremiales de la planta local de Parmalat, Guillermo Presentado.

Traspaso

La firma IPASA, supuesta interesada en reactivar la producción de la fábrica de Parmalat ubicada en el Parque, sólo estaría dispuesta a absorber a 100 de los 190 trabajadores con los que cuenta en la actualidad el establecimiento.

Además, sólo 56 de esos 100 empleados empezarían a trabajar de inmediato y quedarían bajo su órbita. Los restantes deberían esperar 90 días para comenzar a trabajar y seguirían a cargo del grupo empresario que comanda Taselli.

Por otra parte, IPASA contrataría al personal sin reconocerle la antigüedad. En tanto, la Compañía Lacteos del Sur -la sociedad creada por Taselli- no estaría dispuesta a abonarles a los trabajadores las respectivas indemnizaciones por los años que llevan trabajados en Parmalat.

"La empresa está apuntando al desgaste para que nos vayamos yendo de a uno. Están ofreciendo un retiro voluntario pagando sólo el 40% del total que correspondería cobrar, y en cómodas cuotas", agregó Presentado.

El gremialista manifestó además que, con cuatro meses de sueldos sin cobrar y ante el inminente inicio de las clases, la situación de las familias de los trabajadores es "insostenible".

Los manifestantes recién se dispusieron ayer a levantar el corte ante la noticia de que los máximos directivos del grupo Taselli se reunirían con funcionarios del Gobierno nacional para tratar de destrabar la cuestión salarial.

Pasadas, las 16, con la reunión concluida, se les informó a los empleados constituidos en asamblea permanente dentro de la fábrica que hoy se les comunicaría el cronograma de pago para cancelar las deudas salariales.

Sin embargo, Presentado sostuvo que, de no cumplirse hoy con la notificación de un plan de pago concreto y que satisfaga a los trabajadores, mañana volverían a tomar medidas de fuerza que podrían consistir en el bloque de los accesos al Parque o en el corte de la Panamericana.

Piquetes en la madrugada

A partir de las 4 de la madrugada de ayer, comenzaron a evidenciarse las primeras consecuencias de los piquetes que se extenderían hasta siete horas más tarde.

El paisaje en ese momento se tiñó de un denso humo negro proveniente de las gomas quemadas por los trabajadores.

Los camiones que no podían ingresar al Parque y empezaron a estacionar sobre la banquina hasta formar una larga fila conformaron otra de las postales típicas de la mañana en las inmediaciones del complejo fabril.

Por otra parte, también pudieron apreciarse trabajadores que desistían en el intento de llegar a sus trabajos y otros, que cumplen sus tareas en horario nocturno, que pugnaban por poder salir para regresar a sus hogares.

Antecedente El 20 de abril pasado, unos 800 trabajadores de la empresa marroquinera Magalcuer y representantes sindicales realizaron durante nueve horas y media un piquete en todos los accesos al Parque Industrial para protestar contra el cierre de la planta marroquinera y la posibilidad de que se produjeran despidos masivos. El bloqueo, que se extendió entre las 4 de la madrugada y las 13.30, incluyó también una obstrucción parcial de la ruta 8, a la altura del kilómetro 60, que provocó un caos de tránsito en la hora pico de la mañana.

Denuncia de industriales y recurso de amparo en puerta Los piquetes en los accesos al Parque Induatrial, que se repitieron ayer por cuarta vez en el lapso de dos años, motivaron que los industriales nucleados en la cámara empresaria del complejo fabril (Cepip) activen mecanismos legales tendientes a que se garantice desde la Justicia la libre circulación en el predio fabril privado más grande del país que concentra unos 170 establecimientos productivos. La preocupación de los empresarios, pertenecientes a grandes firmas nacionales y multinacionales, ya se convirtió en indignación. Es que cada vez que se reeditan los piquetes generalizados en el Parque, el complejo se paraliza, muchos trabajadores quedan virtualmente encerrados dentro del predio, nadie tiene posibilidad de ingresar a las fábricas, se pierden embarques de exportaciones y se producen pérdidas económicas millonarias. Es por eso que ayer muy temprano por la mañana, el gerente de la entidad, Jorge Alonso, concurrió a la fiscalía de Pilar con el fin de radicar una denuncia por el corte de las calles llevado a cabo por los trabajadores de Parmalat. Además, la cámara preparaba por estas horas la presentación de un recurso de amparo ante la Justicia para tratar de evitar futuros piquetes. "Los trabajadores tienen todo el derecho del mundo a protestar pero no de esta manera. Y si lo hacen, la Justicia debe actuar rápidamente para evitarlo", consideró Alonso.

Pilar . Atrincherado en su casa, tomó de rehén a su propio hijo

Fue a la madrugada. El hombre retuvo al bebé de un año y disparó repetidas veces hacia el exterior. Se entregó a la policía tras varias horas de negociación.

Un vecino de la localidad de Luis Lagomarsino protagonizó un hecho violento durante la madrugada de ayer al atrincherarse en su domicilio, tomando de rehén a su pequeño hijo y efectuando disparos hacia la calle.

El hombre, que ya había estado involucrado en una situación parecida a principios de este mes, fue reducido por la policía luego de ser persuadido por los efectivos durante horas.

El agresor fue identificado como Raúl Agüero, de 32 años. Alrededor de la 1.15 de ayer, tomó como rehén a su propio hijo -un niño de poco más un año de edad- y se atrincheró en su casa, realizando disparos con un arma de fuego hacia el exterior.

A los pocos minutos, en la vivienda se hizo presente personal de la Comisaría 7° de Del Viso, así como efectivos del destacamento de Lagomarsino, quienes empezaron una ardua gestión para el hombre depusiera su actitud.

La negociación duró más de tres horas, y una vez que se decidió a entregarse, Agüero quedó detenido. La causa está caratulada como "Tenencia de arma civil de uso civil y amenazas", y en ella interviene la UFI N°3.

A principios de este mes, el mismo vecino había protagonizado una situación parecida, cuando se atrincheró en su casa durante horas, manteniendo cautivas a su esposa y su suegra. En ese entonces, amenazaba con hacer explotar una garrafa en el interior de la vivienda, pero al igual que en la madrugada de ayer, depuso su actitud persuadido por la policía.

Pilar. Inseguridad. Tres chicas, autoras de un violento robo. Habrían cometido otros asaltos

Amenazaron con navajas a otra mujer a la que le quitaron toda la ropa. Las adolescentes viven en el barrio Monterrey de Derqui y tienen entre 15 y 17 años. Fueron arrestadas, pero quedaron en libertad.

En la historia pilarense del delito no se conoce nada igual. Una banda integrada por tres chicas cometió varios asaltos en la madrugada de ayer. Ninguna de ellas supera los 17 años y todas esgrimían cuchillas y navajas. Pero además demostraron una notable saña con, al menos, una de sus víctimas porque sólo le dejaron parte de su ropa interior, llevándose el resto de sus prendas.

Las tres precoces delincuentes fueron aprehendidas por personal de la Comisaría 1ª de Pilar luego de que la mujer llegara semidesnuda para hacer la denuncia. Una tiene 15 años, otra 16, la tercera 17, y todas se domicilian en el barrio Monterrey de Presidente Derqui.

De acuerdo a voceros policiales, poco después de la 1 de la madrugada de ayer, entró a la comisaría una mujer que dejó estupefactos a todos: sólo tenía puesta su bombacha. Es que apenas 10 minutos antes había sido asaltada por las tres adolescentes muy cerca de la intersección de Ituzaingó y Tucumán, pleno centro de la ciudad de Pilar, a metros de la comisaría y de la fiscalía local.

La mujer, de 25 años, relató que vive en Villa Rosa y retornaba de trabajar cuando fue interceptada por la inédita gavilla. Primero la amenazaron de muerte con una cuchilla y luego sacaron a relucir filosas navajas. La trabajadora les explicó que no tenía dinero y ellas le dijeron que no se hiciera problema: se llevarían su ropa y su calzado.

De ese modo primero le robaron su cartera con escasos 50 pesos, un celular, su DNI y algunos cosméticos. Luego un bolso con su uniforme de trabajo y finalmente, para gran desazón y vergüenza, le exigieron la entrega de sus sandalias, la pollera, camisa y hasta el corpiño. Una de ellas no dejaba de amenazarla con "hacerte una cicatriz en la cara para toda la vida", al tiempo que le pasaba frente a los ojos una navaja.

Búsqueda

Después de que la abandonaran la mujer se tapó con lo que encontró en la calle y corrió hasta la seccional de calle Tucumán. Rápidamente los policías le buscaron unas prendas de vestir y después tomaron su denuncia. Pero como el insólito atraco ocurrió pocos minutos antes, el teniente 1º Pablo Donato y el oficial José Ferrari cargaron a la joven mujer en un patrullero y comenzaron un rastrillaje que tuvo resultado positivo. Es que muy cerca del encuentro de Uruguay y Lagomarsino (ex ruta 8) fueron avistadas.

Ni bien vieron el móvil intentaron escapar en diversas direcciones, pero los dos policías fueron más rápidos. Una ya se había puesto la pollera, otra la camisa y el corpiño, y la última las sandalias. La mayor, de 16 años, tenía la cartera, el celular y el bolso con el uniforme de trabajo, todos elementos reconocidos por la asaltada. Sin embargo el botín obtenido durante la noche se extendía a dos equipos Nextel y otros dos celulares. Ninguno le pertenecía y eso daba la pauta de que andaban asaltando "al boleo".

De las tres armas blancas los uniformados sólo encontraron la cuchilla a unos 10 metros, presumiéndose que se descartaron de las navajas ni bien vieron las azules balizas policiales. La mujer recuperó todas sus pertenencias y continuó hacia su localidad, mientras que ellas fueron trasladadas a la dependencia policial para ser identificadas. Dos viven en Ecuador 343 del barrio Monterrey en Derqui, y la cómplice restante en Chubut 532 del mismo barrio.

Pero la noche negra no había finalizado porque a los pocos minutos de ser ubicadas en el salón de la guardia, comenzaron a reprocharse, no el hecho de salir a delinquir, sino por el camino elegido para escapar. De los insultos y gritos, a las patadas, tiradas de pelo y revolcones en el piso de la comisaría transcurrieron segundos, hasta que los oficiales lograron separarlas.

Dos horas más tarde, y de acuerdo al mandato del Juzgado de Menores en turno de San Isidro, las tres integrantes de la "banda de las nenas", fueron retiradas por sus progenitores recuperando la total libertad.

Zarate. HUBO VARIOS ACCIDENTES . Vecinos se quejan por ocupación de espacios públicos y veredas

Una gran cantidad de obras en construcción pueden verse a lo largo de toda la ciudad, diseminadas por distintos barrios. Vecinos de la zona del Centro manifestaron su preocupación y malestar por la ocupación indiscriminada de los espacios públicos. Según denuncian, ya se habrían provocado varios accidentes menores por estos espacios ocupados.

Numerosas quejas llegaron a nuestra redacción por la ocupación indiscriminada de los espacios públicos. A los comercios que ubican su mercadería en las veredas, se suma una importante cantidad de edificios en construcción o reparación. Según los vecinos, en algunos casos, desde hace varios meses las aceras se encuentran ocupadas impidiendo el paso de los transeúntes.

Situación que se repite El crecimiento de los negocios inmobiliarios, se está haciendo notar en distintos barrios de la ciudad, no sólo el Centro refleja esta situación, también en barrios como Villa Massoni y Villa Fox se pueden ver importantes obras en construcción. Al hecho de que obstruyen las veredas, debe sumarse los accidentes que se dan en esos lugares. Hace unos meses, una viga que cayó, golpeó a un joven que pasaba por una obra. Afortunadamente no fue grave, pero se registraron varios casos de similares características con personas que tropiezan o se caen por los obstáculos. Hasta las agresiones están a la orden de día. Tiempo atrás, una maestra y un alumno de la Escuela Especial Nº 502 fueron agredidos por un obrero cuando intentaban sacar fotos de una importante obra céntrica que ocupaba toda la vereda, haciendo, mediante el uso de vallas que los peatones debieran bajar a la calle para pasar. El alumno estaba en silla de ruedas. Para muchos vecinos, el progreso en cuanto al crecimiento de la ciudad no se traduce en el respeto a los derechos de las personas. Las principales quejas pasan por la falta de señalización correspondiente y la ocupación total de las aceras.

Responsabilidad El reclamo se hace extensivo hacia el Municipio, a quien la gente reclama un mayor cuidado de los espacios públicos y mantenimiento de las veredas y control sobre los comercios que las ocupan indiscriminadamente, sin tener en cuenta a la persona que camina. En este punto, una vecina de la calle San Martín, asume que “la limpieza de las veredas es una responsabilidad de todos, mientras que el Municipio, debería acompañar y hacerse cargo de promover normas o leyes que regulen el uso de estos espacios”. Desde el Municipio, existe una intención de revertir esta situación. Fuente: diario el debate

Aprobaron una reforma judicial para agilizar los procesos penales en la Provincia

La iniciativa busca descomprimir la situación del Tribunal de Casación, que cuenta hoy con más de 7.000 causas. Ahora sólo revisará casos cuyas penas superen los 10 años. La modificación también extiende el proceso de flagrancia, que consiste en un juicio breve con un plazo máximo de 60 días para llegar a una sentencia.

Las leyes que buscan agilizar el trámite de las causas penales en la provincia de Buenos Aires y descomprimir el cúmulo de expedientes que se encuentran en el Tribunal de Casación, fueron sancionadas hoy por la Legislatura provincial. Las iniciativas que habían sido enviadas por el Poder Ejecutivo, modifican el Código de Procedimiento Penal de la provincia, acotan las atribuciones del Tribunal de Casación y extienden el denominado proceso de flagrancia que acorta la duración de la causa penal para llegar a una sentencia. Los proyectos habían sido tratados la semana pasada en Diputados, pero como el Senado introdujo modificaciones, ambas cámaras sesionaron en tándem para lograr la sanción de las dos leyes. A partir de ahora, el Tribunal de Casación sólo revisará sentencias de delitos cuyas penas superen los 10 años, mientras que los que no lleguen a ese monto de la pena serán revisadas por las Cámaras de Garantías del departamento judicial donde fueron juzgados. Si bien el proyecto original preveía que Casación iba a tener atribuciones sobre las causas con penas mayores a 6 años, los senadores decidieron extenderlo a 10 años, con lo cual acotaron áun más las facultades del máximo Tribunal Penal de la provincia. fuente: clarin

Pulseada entre Scioli y la Legislatura por las obras

OBSTACULOS PARA EL GOBERNADOR BONAERENSE. Los legisladores oficialistas quieren poder vetar iniciativas aprobadas por Scioli.

La creación de una Comisión Bicameral para el control y la habilitación de obras, concesiones y servicios públicos en la provincia de Buenos Aires provoca el primer tironeo político entre el gobernador Daniel Scioli y la Legislatura local. Los poderes parlamentarios, previstos en un proyecto con media sanción, determinarían qué obras son ejecutables y cuáles no en los términos de una ley de iniciativa privada. La saga de esta controversia tiene inicio con la adhesión de la provincia al Régimen Nacional de Iniciativa Privada y de Asociación Público-Privada. La normativa prevé el fomento, a través de incentivos fiscales directos, del financiamiento privado de obras de infraestructura y de servicios (como pueden ser los peajes, por ejemplo). Scioli tiene resuelto apelar a este mecanismo para atraer al empresariado con aportes de inversiones, a cambio de exenciones impositivas. La falta de recursos propios y el alto endeudamiento limita al estado provincial frente a las demandas de obra pública. Y el gobernador confiaba en la aprobación casi a libro cerrado de la ley de inversión privada por parte de los legisladores provinciales. Pero no lo logró. En el Senado comenzaron los retoques. Fue el propio bloque del Frente para la Victoria en advertir la necesidad de controlar este tipo de iniciativas. ¿Cuál sería el instrumento legal? Una Comisión Bicameral con amplias facultades para convalidar o desestimar los proyectos e inversiones provenientes de los empresarios. Según el proyecto, los dictámenes que elabore el cuerpo legislativo tendrán carácter vinculante. En las últimas horas, los ministros de la Jefatura de Gobierno, Alberto Pérez; de la Producción, Débora Giorgi; de Infraestructura, Alvarez Rodríguez; y de Justicia, Ricardo Casal, intentaron convencer a los diputados oficialistas de la inconveniencia de avanzar con la Comisión Bicameral. Pero no hubo acuerdo. La alternativa sería restarle poder y eliminar la condición vinculante de sus dictámenes. La persistencia del proyecto, tal cual fue aprobado con media sanción en el Senado, concedería a la Legislatura de la Provincia un protagonismo en esta área de la gestión de Scioli. Un rol "excesivo", según evalúan los colaboradores del gobernador. Con la cautela de aquellos que evitan la confrontación, como estrategia política, Scioli apelaría ahora a una salida "consensuada", aunque eso implique sentirse parcialmente controlado por los legisladores que deberían responderle. Fuente: clarin

Servicio de la AFIP para las pymes

Los empleadores de hasta diez trabajadores podrán usar la Declaración Jurada Proforma de Seguridad Social desde el mes que viene. Según la AFIP, la iniciativa busca facilitar los servicios para las pymes. Para los empleadores con un trabajador, el uso de ese sistema será obligatorio a partir de las presentaciones que vencen en marzo; y para los que tienen entre dos y cinco empleados, desde las que vencen en abril. Les seguirán los "empleadores que registran entre seis y diez empleados", quienes "podrán optar entre utilizar este servicio o generar su declaración jurada mensual mediante el aplicativo SIJP", del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. La herramienta informática "Su Declaración" permite al pequeño empleador prestar conformidad a una declaración jurada ya realizada por la AFIP en base a la DDJJ del mes anterior, ingresando a la página del organismo (www.afip.gov.ar), y enviarla por el sistema electrónico. También permite modificar datos como el importe de las remuneraciones o la asignación de horas extra.

Un empresario con uno de sus domicilios en Don Torcuato dedicado a la venta de vehículos permanece desaparecido desde el 7 de febrero.

Voceros extraoficiales revelaron que el empresario -de nombre Gustavo- desapareció el 7 del corriente mes en jurisdicción de Olivos. Los pesquisas dicen que la infortunada víctima se dedica a la comercialización de autos en la zona de Tigre y en otros lugares, en el norte del Gran Buenos Aires. Las pesquisas consideran que el individuo se encuentra secuestrado en poder de una peligrosa organización relacionada a los desarmaderos y con numerosos vínculos en Paraguay. La víctima, según los trascendidos, estaría sumamente ligada a altos jefes de la Policía Bonaerense. Este misterioso suceso fue perpetrado en Olivos, en el norte del Gran Buenos Aires, y es investigado no solamente por integrantes de la citada institución de seguridad sino también por los uniformados de la Policía Federal y agentes de la Secretaría de Inteligencia (SI). Las autoridades no han informado sobre la aparición del comerciante y temen que ya haya sido asesinado por los marginales, porque la odisea lleva 20 días. Voceros extraoficiales revelaron que el empresario -de nombre Gustavo- desapareció el 7 del corriente mes en jurisdicción de Olivos. Las versiones indican que el hombre fue privado de la libertad en las inmediaciones del cruce de la calle Mariano Pelliza y la ruta Panamericana, y que hasta el momento no fue liberado por los tenebrosos maleantes, quienes estarían muy vinculados al negocio de los desarmaderos que existen en el conurbano. Al respecto, en los últimos días los funcionarios llevaron adelante varias diligencias en establecimientos del mencionado rubro, aunque no habrían tenido éxito en la búsqueda del damnificado. Los pesquisas dicen que la infortunada víctima se dedica a la comercialización de autos en la zona de Tigre y en otros lugares, en el norte del Gran Buenos Aires. El hombre también sería propietario de un hotel alojamiento y uno de sus domicilios estaría situado en proximidades del selecto Hindú Club de Don Torcuato. Personal destinado en la Dirección de Investigaciones Judiciales y en la Dirección de Investigaciones Complejas de la Policía Bonaerense intentan aclarar lo acontecido. Sin embargo, las autoridades de la Justicia sospechan que en el episodio se hallarían seriamente involucrados distintos miembros de esa institución de seguridad, y por tal motivo solicitaron la ayuda de los integrantes del área de Antisecuestros de la Policía Federal. Estas presunciones surgen porque el empresario se hallaría muy relacionado comercialmente con altos jefes pertenecientes a la Policía Bonaerense. "El tema se encuentra, por ahora, stand by", reconocieron ayer los voceros, a 20 días de iniciado el suceso. La SI tiene a su cargo las intervenciones telefónicas ordenadas por los pesquisas judiciales, a la espera de llamados efectuados por los hampones. Además los informantes manifestaron que el ilícito tendría muchas similitudes con el rapto extorsivo padecido en junio de 2006 por el empresario Luis Fernando Orsomarso, dueño de una concesionaria de venta de vehículos en Villa Ariza, partido de Ituzaingó. Fuente: Crónica

San Fernando. Se Incendió un Tren en la estación Carupá. Ya es la 2da vez.

Una formación de Trenes de la ex línea Mitre (TBA) que cumplía el recorrido de Retiro Tigre se incendió anoche en la estación Carupá. No hubo que lamentar víctimas. Actuaron 7 dotaciones de bomberos de San Fernando y Tigre. Anoche, alrededor de las 23, se incendió otro tren de la empresa TBA, de la línea Retiro Tigre. Fue en la estación Carupá. No hubo victimas, según informaron fuentes de Gendarmería Nacional que cumplen funciones de seguridad en la estación. El fuego habría comenzado en el último coche de los cinco que conformaban la formación de la cual, gracias al rápido accionar de los bomberos de San Fernando, sólo se quemaron tres vagones en forma total. Si bien la empresa TBA no dejo trascender oficialmente el motivo del incendio, los vecinos y pasajeros que viajaban en la formación destacaban la intencionalidad del siniestro. Cabe recordar que el pasado 13 de octubre otra formación fue quemada en su totalidad exactamente en el mismo lugar, y la empresa TBA había adjudicado el incendio a un grupo de cartoneros. Las sospechas de que se trató de otro siniestro intencional se intensifican debido al litigio que esta empresa mantiene con grupos de cartoneros por discontinuar el servicio del tren blanco. Fuente: www.elcomercioonline.com.ar

San Isidro. Roban electrodomésticos de una casa y escapan en un remis

Tres hombres encapuchados asaltaron una casa de dos plantas de la localidad bonaerense de La Horqueta, donde sorprendieron a un hombre y a una mujer que trabajan como caseros y robaron electrodomésticos, tras lo cual llamaron a un remis y huyeron.

Los hechos ocurrieron cerca de las 3.30 de la madrugada en una vivienda de dos plantas ubicada en la colectora de la Panamericana 4079, de esa localidad del partido de San Isidro, a la cual ingresaron tres hombres encapuchados por una ventana de la planta baja que se hallaba abierta. Una vez en su interior, los asaltantes sorprendieron durmiendo a una pareja de caseros, a cuyos integrantes maniataron y encerraron en una habitación. Luego, los ladrones juntaron varios electrodomésticos y solicitaron por teléfono un remis a la remisería "Malvinas", ubicada en la calle Nuestras Malvinas 1479, de Boulogne. Sin saber lo que ocurría, el remisero llegó en un automóvil VW Senda que al tocar el timbre de la casa fue reducido por los ladrones. Según la Policía, los ladrones amenazaron al remisero y lo encerraron en la planta alta de la casa, tras lo cual cargaron los electrodomésticos en el auto y escaparon. Las víctimas llamaron luego a la comisaría 9 de San Isidro, en La Horqueta, para denunciar lo ocurrido y contaron que los ladrones los ataron a una silla con cuerdas. Los delincuentes abandonaron el vehículo en inmediaciones de Villa Hidalgo, en José León Suárez. Las investigaciones son llevadas a cabo por personal de la DDI de San Isidro y de la Policía Científica, que reciben directivas de la fiscalía uno de Bulogne. fuente: www.elcomercioonline.com.ar

Las industrias ya instalan generadores

Las expectativas de un invierno con cortes de luz y, sobre todo, de gas, ya se palpan en algunas empresas, chicas y grandes, que están buscando fuentes alternativas de energía para asegurar la producción, o al menos algunas fases críticas del proceso productivo. En una textil mediana de la zona metropolitana dedicada a la fabricación de una afamada marca de ropa habían analizado durante todo el invierno de 2007 sobre la conveniencia de comprar un grupo electrógeno que les permitiera mantener la producción aun con cortes de luz. "Ahora lo estamos evaluando seriamente, pero es entonces que surge otra clase de problemas", dijo uno de los dueños de la empresa. ¿Qué pasa si una empresa chica sale hoy a buscar un grupo electrógeno? "Hay que esperar meses para que lo entreguen; funciona a gasoil, que es un combustible que escasea, y se trata de equipos caros", agregó el empresario textil, que tiene una fábrica de 2.500 m2 y 100 operarios. Para su planta, necesita un equipo de US$ 25.000. Al otro extremo de la cadena productiva, en una de las principales terminales automotrices del país, acaban de instalar generadores de electricidad para mantener en funcionamiento constante su planta de pintura, un sector que es el cuello de botella dentro de la cadena de producción de vehículos. "Prácticamente todas las empresas del sector exportamos entre 50% y 60% de nuestra producción y tenemos que cumplir con esos contratos. Para este invierno estaremos mejor preparados", dijo uno de los directores de la automotriz. fuente: clarin

Festival a beneficio de la entidad rotaria del Talar

Organizan baile a beneficio de la Fundación Rotaria

El Rotary Club de El Talar y el Rotary Club Pilar Norte organizan el 'Baile de los 70' que se llevará a cabo el próximo sábado 1º de marzo, desde las 22, en el Club El Chasqui de General Pacheco (Andrade y Hernández). El valor de la tarjeta es de 30 pesos por persona (incluye un trago) y todo lo recaudado será destinado a la Fundación Rotaria. Para reservar las tarjetas hay que comunicarse a los siguientes teléfonos: 15-5452-0190 , 15-6760-2627 y 15-4992-0930. Vale destacar que la Fundación Rotaria es una entidad sin fines de lucro dedicada a la promoción de la paz y la comprensión mundial a través de programas humanitarios, educativos y de intercambio cultural en el ámbito internacional. La financiación que recibe proviene exclusivamente de aportes voluntarios efectuados por rotarios y otras personas que también aspiran al ideal de un mundo mejor. Fuente: ciudadesdetigre.blogspot.com

Archivo del blog