FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz de Don Torcuato al mundo entero!
miércoles, 5 de diciembre de 2007
La destrucción de lo nuestro
Apresan por hurto a una mucama de Don Torcuato y a su pareja
Los barrabravas de River estuvieron comiendo un asado 2 dias antes del ataque a Acro
El abogado tigrense Dr Jose Vera hablo sobre el detenido
Se entregó a la justicia un nuevo barra de River. Se llama Cristian Spinelli y era buscado por el crimen de Gonzalo Acro. Esta mañana se presentó en Tribunales junto con su abogado el Dr Vera y será indagado este miércoles. Christian Spinelli, uno de los sindicados barrabravas de River Plate con pedido de captura en la causa por el crimen de Gonzalo Acro, se entregó esta mañana en LOS Tribunales porteños para ser indagado por el juez de instrucción Luis Rodríguez. En su ingreso al edificio judicial, Spinelli dijo que su relación con Acro había sido buena, que habían compartido una casa durante el mundial de fútbol en Alemania, y que se entregaba a la justicia porque ya no soportaba más la presión de vivir encerrado por un asesinato en el que no tuvo ninguna responsabilidad. Las sospechas acerca de su relación con el homicidio surgen de las modulaciones de los handies de los integrantes del grupo de la barrabrava de River liderado por los hermanos Alan y William Schlenker y de declaraciones de otros implicados. Según esas pruebas, Spinelli habría estado en un encuentro que se produjo al día siguiente de la muerte de Acro, sindicado lugarteniente de Adrián Rousseau, líder de otra de las facciones de la barrabrava de River Plate. En ese encuentro, según cree el magistrado, los seguidores de los hermanos Schlenker habrían resuelto qué hacer y qué decir en el caso de que los citara la policía una vez conocida la muerte de Acro. Esta mañana, el defensor de Spinelli, el Dr. José Vera, admitió la presencia de su cliente en ese encuentro, pero la minimizó aseverando que "sólo estuvo allí 10 minutos". Tras la entrega de Spinelli, su abogado declaró a la prensa que su defendido "no tuvo ninguna relación con el homicidio, ni estaba encuadrado en ninguna de las facciones en las que según dicen está dividida la barra de River". "Vamos a demostrar dónde estuvieron la noche del asesinato tanto él como su camioneta y vamos a probar que esa noche estaba lejos del lugar de los hechos", agregó Vera. El defensor informó que Spinelli es "pulidor de pisos y que por eso tiene una camioneta, para trasladar equipos pesados, pero ese vehículo no estuvo en la zona de Villa Urquiza en la que mataron a Acro". El letrado se manifestó confiado en que "tras la indagatoria se va a demostrar que no existe mérito" para que el sindicado barrabrava sea detenido, ya que, aseguró, "es completamente ajeno a los hechos". "Aquella reunión (que tuvo lugar en la localidad bonaerense de Tigre) no fue más que la continuidad de la conjura", consideró el juez Rodríguez al procesar a cinco de los "barras" el 22 de noviembre pasado.La indagatoria del nuevo detenido comenzaría esta tarde, ya que uno de los procesados por Rodríguez, Andrés "Raba" Torres, pidió ampliar su declaración indagatoria, la que precedería a la de Spinelli.
Inauguración de una biblioteca en Don Torcuato
Otra forma de disfrutar el Delta
Un nuevo circuito promueve a los productores de las islas y ofrece paseos por los distintos establecimientos
Una plácida brisa de primavera acaricia los rostros de la lancha y obliga a mirar hacia adelante. Mientras toma forma la impactante naturaleza del Delta de Tigre, Pablo acelera a medida que avanza por el río Luján y los tripulantes agudizan sus sentidos. El perfume dominante de las glicinas azules se hace cada vez más evidente al desviar por un arroyo estrecho, donde las copas de los árboles en las dos orillas opuestas se encuentran en la cima y cierran por momentos el cielo, dando lugar a un juego de luces y sombras sobre el agua.
A las propuestas convencionales del Delta se suman espacios diferentes, con el fin de que el visitante pueda experimentar algunas formas de vida en esta singular geografía, donde abundan los frutos de la tierra y el agua. Por ejemplo, Mónica y Arturo proponen descubrir las propiedades de la hidroponía, una técnica de cultivo que no utiliza el suelo como tal (tierra) sino que se vale del uso racionalizado del agua (alrededor de un 70 por ciento menos que en los cultivos tradicionales), para producir frutas y verduras con niveles ideales de vitaminas, azúcares y proteínas. Por estar lejos del suelo, crecer en un medio controlado y distribuirse en embalajes cerrados, carecen de contaminantes.
Una aventura en kayak por el Delta
Expertos remeros y principiantes pueden compartir una fascinante travesía de 4 horas por ríos y arroyos. Patricio Redman alza la voz: "No se apuren: la idea es que navegar en kayak sea como caminar de forma aeróbica; esto no es una carrera, tiene que ser puro disfrute". El instructor está ubicado en el último cuerpo de un kayak de tres -es de los diseños más estables, fabricados en el país especialmente para principiantes-, mientras terminamos de cruzar el río Lujan, en Tigre, y dejamos atrás las últimas olas que provocaron el paso de un par de lanchas colectivas y algún catamarán grande, para internarnos en la paz del arroyo Fulminante. Es una mañana de sábado y el sol que se proyecta sobre el agua amarronada y por momentos color ladrillo produce claroscuros entre las ramas y las hojas de ceibos, casuarinas y cipreses calvos. Perlas de luz y de agua se forman en el interior de esa especie de túnel que forma el ramaje mojado de los sauces recostado sobre el río, que nos roza la piel. A los lados, sobre el agua, cortaderas y juncales. Patricio tiene razón: una vez que nos internamos en los arroyos y le tomamos un poco la mano a las palas -ahora entramos en el arroyo Gambado y los ruidos de las lanchas casi desaparecen-, vamos disfrutando más del paisaje del Delta profundo: esas islas silenciosas, dominadas por un entretejido de vegetal que se retroalimenta incansablemente. La paz inunda los sentidos y los pulmones parecen llenarse de aire puro; hasta las bogas y las viejas de agua saltan a la superficie para saludarnos y sólo llegamos a cruzarnos con embarcaciones pequeñas -en general, impulsadas a remo-, desde las que todos saludan con una sonrisa. Es que internarse en el Delta transmite eso: ganas de vivir y compartir.
LOS OLMOS, AVENIDA BENAVIDEZ 566 EN TIGRE. Un minibarrio exitoso y consolidado
Un hombre de 68 años, quien había sido raptado en San Fernando, fue liberado por los delincuentes en Don Torcuato
El Museo de Arte de Tigre ya lleva el nombre del ex Intendente Ubieto
martes, 4 de diciembre de 2007
Sergio Massa presento el presupuesto municipal 2008 en el Museo Reconquista y casi todo el gabinete que lo acompañara en su gestion como Intendente
DESASTROSA ORGANIZACIÓN DE LA MARATÓN DEL ROTARY, LO DE TRANSITO, UN HORROR!
LA CORTE SUPREMA BENEFICIA A LOS JUBILADOS
Las claves del fallo, a quiénes alcanza y cómo hay que actuar
La resolución del máximo tribunal cambia el tablero en materia previsional. ¿Qué pasará con los haberes? ¿Quién puede reclamar la recomposición de sus ingresos? ¿Qué caminos le quedan al Gobierno? Una guía para entender un fallo trascendente.
–¿Habrá un aumento para todos los jubilados? –No habrá una suba de haberes de manera directa. En principio, el fallo de la Corte Suprema beneficia al jubilado que reclamó por la pérdida de poder adquisitivo de sus ingresos. Se trata de Adolfo Badaro, un ex conductor de buques que percibía más de 1000 pesos de jubilación cuando estalló la convertibilidad. Desde ese momento y hasta diciembre de 2006, recibió un sólo aumento del 11 por ciento, contra una inflación del 91,2 por ciento y una suba de los salarios de los trabajadores activos del 88,6 por ciento en promedio. La Corte reconoció su derecho a una actualización de haberes que guarde relación con aquella evolución de los precios y de los sueldos de los activos. Determinó que su jubilación se ajuste de acuerdo al Indice de Salarios del Indec, que en el período en cuestión registró un alza del 88,6 por ciento. A ese nivel hay que restarle el incremento de 11 por ciento ya recibido.
–¿El fallo se extiende a alguien más? –Sí, a las personas que se encuentren en igual condición que Badaro. Es decir, a quienes hayan iniciado un juicio contra el Estado porque su jubilación quedó desactualizada desde enero de 2002 a diciembre de 2006 La referencia es el 88,6 por ciento del Indice de Salarios. Esas causas terminarán con ese nivel de actualización.
–¿Cuántos juicios hay en marcha? –Ni la Corte Suprema ni la Anses tienen un número preciso, pero se estima que alrededor del 50 por ciento de los jubilados que ganaban más de 1000 pesos a principios de 2002 acudieron a la Justicia. Serían unos 90.000, sobre un universo de 180.000. Sin embargo, también hay juicios de quienes percibían menos de 1000 pesos y sus ingresos quedaron igualmente debajo del umbral de 88,6 por ciento de actualización que ahora fijó el máximo tribunal. Este número es todavía más difuso.
–¿Qué pasa con los jubilados que no iniciaron un juicio hasta ahora y sus haberes también se encuentran retrasados frente al Indice de Salarios? –Pueden empezarlo en este momento, pero tienen un plazo de prescripción de dos años. Ya no tienen chance de recuperar lo perdido desde 2002 en adelante por vía judicial, sino sólo desde 2005.
–¿En qué situación quedan quienes no plantearon una demanda contra el Estado ni lo piensan hacer? –Si el Gobierno no corrige la situación con una ley general, seguirán cobrando lo mismo que ahora, más los incrementos que se den de aquí en adelante.
–¿Qué pasa con quienes recibieron aumentos superiores al 88,6 por ciento entre 2002 y 2006? –Como sus ingresos rebasan el incremento del Indice de Salarios, no tienen motivos para formular ningún reclamo.
–¿Cuánto subieron las jubilaciones desde 2002? –La estrategia del Gobierno fue ir aumentando la mínima, que estaba sumamente retrasada después de 12 años de congelamiento. Los que ganaban 200 pesos cuando empezó la gestión de Néstor Kirchner lograron hasta el momento una mejora del 198,2 por ciento, incluidos los incrementos de 13 y 12,5 por ciento que se concedieron este año. Los que cobraban 220 pesos obtuvieron una recomposición del 171,9 por ciento. Para las jubilaciones de 240 pesos la suba fue del 148,5 por ciento, para las de 260 del 129,3 por ciento, para las de 280 del 113,0 por ciento, para las de 308 del 93,6 por ciento, para las de 350 del 70,4, para las de 390 del 52,9, para las de 531 a 1000 pesos del 56,2 por ciento y para las de más de 1000 del 41,1 por ciento. Como la Corte toma el plazo de 2002 a 2006, los últimos ajustes generalizados del 13 y 12,5 por ciento no están contemplados en su cálculo del Indice de Salarios que arrojó una suba del 88,6 por ciento. Si estos aumentos se restan, se llegaría a una suma 21,3 por ciento inferior a los montos mencionados.
–¿Cómo es el actual sistema de movilidad de las jubilaciones y qué dice la Corte? –En agosto de 2006, el máximo tribunal dictó un primer fallo frente al reclamo de Badaro. Ordenó la recomposición de su haber, pero dejó la solución en manos del Congreso. Los legisladores estaban en deuda desde 1995 con la creación de un sistema de actualización de las jubilaciones. La Corte exhortó al Parlamento a establecer un índice objetivo de movilidad. Sin embargo, la mayoría oficialista en ambas cámaras siguió el criterio sugerido por el Gobierno: fijar la movilidad a través de la Ley de Presupuesto. El aumento de jubilaciones debería quedar plasmado año a año a través de esa ley, pero no en base a un parámetro objetivo, como podría ser cuánto aumentaron los sueldos de los trabajadores activos, sino como una decisión prácticamente discrecional. Para 2007, el incremento que se pautó en el Presupuesto fue de 13 por ciento. En la resolución que dictó ayer, la Corte rechaza ese mecanismo e insiste con que debe crearse un índice objetivo, y propone el Indice de Salarios del Indec.
–¿Qué es el Indice de Salarios? –El Indec elabora este indicador tomando como referencia la evolución de los sueldos de los trabajadores registrados, de los que se desempeñan “en negro” y de los empleados públicos. Al promediar esos resultados, llega a un nivel general, que es la referencia que la Corte utilizó para el fallo Badaro. Este índice no sufre por el momento los cuestionamientos que cosecharon otros indicadores oficiales, como el de la inflación. El máximo tribunal lo considera transparente.
–¿Cuál es el criterio que tomó el máximo tribunal para fijar la movilidad de la jubilación de Badaro y qué propone para el resto de los jubilados? –Que los haberes mantengan relación con el sueldo de los trabajadores activos. El espíritu del fallo es que los ingresos de los jubilados no queden rezagados frente a la inflación. También busca resguardar el derecho de que ganen más aquellos que aportaron más. Las constantes subas de la mínima desde 2002 fueron achatando la pirámide salarial. Eso se aprecia en el hecho de que en 2001 el 17 por ciento cobraba la mínima y ahora lo hace el 73 por ciento.
–¿Qué ocurrirá si el Gobierno no crea un índice de movilidad objetivo? –Los jubilados se verán forzados a reclamar ante la Justicia y seguramente la Corte les dará la razón en caso de haber recibido aumentos que no hayan resguardado el poder de compra de sus ingresos. El máximo tribunal le pide al Gobierno y al Parlamento que evite esa situación y dicte una ley objetiva. Si no lo hacen, los jubilados que ganan menos y tienen menores posibilidades reales de iniciar un juicio volverán a verse perjudicados, mientras que los que sí acudan a la Justicia seguirán atiborrando los tribunales con sus demandas. La Corte asegura que todo lo que puede hacer es reparar la situación de quienes inicien un juicio, pero que es responsabilidad del Ejecutivo y del Legislativo dar una solución de fondo a la cuestión, que evite la multiplicación de los pleitos.
sábado, 1 de diciembre de 2007
Los enemigos de Román. Un blog resume el sintimiento anti Riquelme, el astro de Don Torcuato
Tigre y la hinchada se aferran a una ilusion, siempre y cuando Lanus pierda ante Boca. Lanus tendra a 12 en la cancha con Miguelito hincha de Lanus
Lanús irá mañana a la “Bombonera” para conseguir al menos un empate para conquistar el Torneo Apertura -el primero de su historia a nivel doméstico-, cuando se enfrenten en el encuentro por la 18va. Fecha. Tigre (34), por su parte, sigue aferrado a la ilusión de ganarle en la visita a Argentinos Juniors y esperar una ayuda de Boca que se imponga a Lanús para definir el torneo en un desempate.
Archivo del blog
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)