FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz de Don Torcuato al mundo entero!
viernes, 3 de mayo de 2013
El Municipio de San Fernando acompañó a los Bomberos Voluntarios en su 117° Aniversario
El Intendente Luis Andreotti y el Presidente del Honorable Concejo
Deliberante, Santiago Aparicio, estuvieron presentes en el acto de celebración
por un nuevo aniversario de los Bomberos Voluntarios de San Fernando.
Durante
el acto en conmemoración del 117° Aniversario de los Bomberos Voluntarios de
San Fernando, el Intendente Andreotti y Santiago Aparicio, Presidente del HCD
local, realizaron una ofrenda floral e hicieron anuncios en cuanto la
presentación de nuevas unidades y equipos para el cuartel ubicado en
Constitución 84.
“Este
es un servicio que se presta a todo el pueblo de San Fernando. Por eso quiero
brindarles un agradecimiento a todos los bomberos y directivos quienes dan su
tiempo para llevar adelante su función.
También los vecinos que a través de sus tasas colaboran y así nosotros
podemos tener la decisión política de comprar los elementos que ellos necesitan”, expresó el Intendente
Luis Andreotti.
Por
su parte, Héctor Raúl Smoje, Presidente
de la Sociedad manifestó: “En
primer lugar quiero agradecer la presencia del intendente Andreotti y de sus
funcionarios. Hoy estamos festejando estos 117 años y la permanente ayuda del
Intendente que es tan importante para nosotros. Nos debemos a la comunidad.
Asimismo,
en el evento se anunció que el sábado 1° de junio se los Bomberos Voluntarios
pondrán en servicio cuatro unidades que adquirieron gracias a la colaboración
económica del Intendente Luis Andreotti: una
unidad cisterna Scania, para 12.000lts de agua, una camioneta Ford 450, una
camioneta Toyota Hilux 0 km. para mejorar la movilidad del personal y una escalera mecánica que se
encontraba fuera de servicio. Además, el Municipio de San Fernando donará 12
trajes estructurales para protección humana, que serán bendecidos ese día por
el Párroco Jorge Luis Lagazio, de la Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu.
“Es
una alegría y una emoción muy grande poder tener en servicio todas estas
unidades y los elementos para protección del personal para poder brindar día a
día un mejor servicio a la comunidad de San Fernando cuando ésta lo requiera”,
destacó Smoje.
Por
otro lado, se informó que el edificio actual de
los Bomberos quedará como monumento histórico, además de funcionar como
destacamento de unidad rápida. “Este lugar no funcionará más como cuartel
central. Esperamos tener el nuevo edificio de los Bomberos en poco tiempo y
seguir trabajando en conjunto para que sea una institución al servicio de toda
la comunidad y cada día pueda brindar un mejor servicio. Por eso queremos
darles estos equipos, para que trabajen con seguridad y resguarden sus vidas.
Este no es un gasto sino una inversión. El municipio de San Fernando tiene q
estar presente ante las instituciones que trabajen en la seguridad del
distrito”.
Estuvieron presentes durante el acto Juan Carlos
Colombato, Secretario del Honorable Concejo Deliberante; el concejal Leandro
Ipuche, miembros de la comisión de Bomberos Voluntarios de San Fernando y
vecinos.
Se presentó una gran obra interactiva en Tigre
Centenares de vecinos acompañaron la
presentación interactiva “Mamá: ¿Quién es Piedra Buena?” que busca a través del espacio lúdico, conocer la
vida de Luis Piedra Buena y el contexto socio-económico de la Patagonia del
Siglo XIX.
El Museo Naval Argentino recibió la
Muestra “Mamá: ¿Quién es Piedra Buena?”, una obra artística que vincula el
espacio histórico con el interactivo.
En dicho contexto, el Concejal del Bloque
Frente Todos Por Tigre, Rodrigo Molinos, comentó: “Es un honor poder estar hoy
aquí, en la inauguración de esta muestra y ver el gran trabajo realizado. El
Museo Naval Argentino es un emblema para todos los vecinos y turistas que
visitan Tigre y exposiciones como ésta realzan la figura de uno de los más
relevantes próceres de la Patagonia argentina. Nuestro Distrito es un gran polo
cultural que recibe con los brazos abiertos a todas las presentaciones
artísticas”.
La muestra tiene como intención conocer
el espíritu aventurero y el compromiso con el país de Luís Piedra Buena;
destacar sus valores de perseverancia, solidaridad y amor hacia el prójimo.
Además, tiene como objetivo exponer el contexto socio-económico de la Patagonia
del siglo XIX.
“Mamá: ¿Quién es Piedra Buena?” está
orientada a familias y público en general, donde mediante la observación,
comparación, lectura, participación y actividades lúdicas, el visitante puede
conocer la vida y obra de Luis Piedra Buena.
La muestra se encuentra abierta al
público de martes a viernes de 8.30 a 17.30hs mientras que los sábados y
domingos de 10.30 a 18.30hs. Para más información sobre la misma y visitas
guiadas, los interesados pueden comunicarse al 4749-0608 o Paseo Victorica 602-
Tigre.
El evento contó con la presencia de la
Directora General de Educación, Teresa Paunovich; el Director del Museo Naval
Capitán de Navío (RS), Alberto Julio Monges; la Bisnieta de Luis Piedra Buena,
Gladis Turner de Piedra Buena; autoridades de la Armada Argentina y familiares.
El Municipio remolca autos quemados en el Barrio San Jorge
En el marco de un plan integral de limpieza que incluye
la recolección de todo material que obstruya los zanjones de las zonas más
postergadas, el Municipio de San Fernando está trabajando, desde la Dirección
de Tránsito, en el remolque de autos quemados.
En un trabajo en conjunto con las distintas áreas del
distrito, la Dirección de Tránsito municipal está realizando tareas de remolque
de autos que se encontraban quemados y depositados un sector del zanjón que se
encuentra en el barrio San Jorge y obstaculizan el normal fluido del agua.
“Encontramos muchos autos quemados, mucha chatarra en
el zanjón y estamos trabajando para remolcarlos y sacarlos de acá. Hay mucha
cantidad de autos en estado de abandono, tirados y los estamos retirando para
que cuando haya fuertes lluvias no se produzcan inundaciones” manifestó José
Suárez, Director de Tránsito, quien además agregó: “Después de las tormentas en
este lugar quedó mucha basura y chatarra en el arroyo entonces lo que le
corresponde a esta dirección es sacar los autos. Después vendrá la segunda
etapa de limpieza de basura y sedimentos más profunda del arroyo. Esta zona del
barrio es la parte que lindera con la empresa Fenomix, donde están los caños de
desagote del barrio que salen al Río Reconquista, por eso es tan importante
esta acción”.
El barrio San Jorge, es una zona postergada del
distrito donde el Municipio está trabajando fuertemente en lo que es limpieza.
Se utilizaron para estas tareas de remolque, tres grúas para sacar los
vehículos y un camión que prestó la empresa Fenomix.
En un día y medio de trabajo, la Dirección de
Tránsito ya removió 14 vehículos que estaban quemados y obstruían el zanjón.
Estos trabajos se van a continuar realizando durante toda la semana.
“Nosotros vamos a sacar toda la chatarra que podamos
y después viene la segunda etapa de limpieza que va a terminar con el trabajo
de saneamiento de este lugar. Es un trabajo integral todas las áreas estamos
involucradas y es importante levantar todo esto por qué es lo que más obstruye
el fluido del agua. También quiero destacar la colaboración de los vecinos que
sin su ayuda esto no se podría hacer, ellos están dando una gran mano para este
trabajo y eso es muy satisfactorio” concluyó Suarez.
Estos autos quemados el Municipio los lleva al
depósito de la calle 26 y quedan ahí hasta que son compactados y llevados a
otro sitio.
Tigre arrancó la campaña Buenos Mozos
El Municipio promueve que se transformen en promotores de hábitos
saludables en los restaurantes. Se capacitarán para ofrecer un menú saludable
infantil, sal baja en sodio, agua gratuita y además fomentarán el lavado de
manos.
Se trata de una capacitación para que en cada restaurante sean los mozos quienes ofrezcan un vaso de agua gratis por comensal, destacando la importancia de la hidratación parta la salud, y cuando el cliente pida la sal, le ofrezcan la que contiene bajo sodio, explicándole sus beneficios para la salud.

También, la iniciativa prevé que durante los tiempos de espera de los platos fomenten el lavado de manos, y ofrezcan a las familias el Menú Infantil Saludable.
Sobre la importancia de la hidratación, sin el agua necesaria, el cuerpo dejaría de funcionar correctamente, porque nuestro organismo lo necesita ya que es un nutriente esencial para el adecuado funcionamiento de procesos fisiológicos como la digestión, la absorción y la distribución de nutrientes.
En este caso, se destaca que el agua pura debe ser siempre la alternativa al resto de las bebidas, porque no tiene aditivos ni calorías, y los mozos sugerirán a los clientes: “¿Me permiten que los invite con un vaso de agua? Ya que el agua es la elección más saludable para nuestro organismo.”
La iniciativa se presentó durante la
cena del Menú Tigre 2013, donde los restaurantes presentaron sus platos en el
ya reconocido certamen culinario que tuvo de jurados a los mejores chefs del
país.
Allí
estuvo Sergio Massa, intendente de Tigre, quien afirmó que “este nuevo programa de prevención en salud propone a
los mozos/as y camareras también un ámbito saludable, invitando a lavarse las
manos, convidando con un vaso gratuito para la hidratación, ofreciendo sal con
bajo sodio y con cuidado de los malos hábitos de comidas rápidas hacia los más
chicos. Buscamos un menú saludable para toda la familia. Ya hicimos la primera
capacitación a mozos, y entregamos los primeros certificados, por eso les
agradecemos a los restaurantes de Tigre por abrirnos las puertas ante cada
programa del Municipio”.
Las manos y las uñas sucias son unas de las principales fuentes de contaminación de los Alimentos. Esta comprobado que una adecuada limpieza de las manos, reduce mucho la posibilidad de adquirir y diseminar enfermedades infecciosas respiratorias y gastrointestinales. Por eso se hará foco en el que los comensales se laven las manos con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño, sonarse la nariz, estornudar o toser, cambiar pañales, tocar animales, peinarse o tocar basura, entre otras.
La campaña Buenos Mozos/Buenas Mozas desarrollada por el Municipio de Tigre, también apunta a difundir el Consumo moderado de sal. La sal está presente en forma natural en casi todos los alimentos, y el sodio agregado no es una necesidad nutricional.
“Queremos que los tigrenses coman de
forma saludable, porque eso previene posibles complicaciones posteriores en la
salud. Esta es una forma original de trabajar de forma preventiva en algunos
índices que nos preocupan respecto a la mala alientación y la obesidad que
vemos que pueden generar, por ejemplo, hipertensión”, explicó Malena Massa,
secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano.
En Argentina 1 de cada tres adultos
es hipertenso y la mitad de ellos no lo saben. La Organización Mundial de la
Salud recomienda 5 gramos de sodio por día, para una persona con presión
arterial normal, y en argentina se estima que el consumo diario es de 12 a 13
gramos diarios. La hipertensión arterial es responsable del más del 45% de los
IAM (infartos agudos de miocardio) y 60 % de los ACV (Accidentes Cerebro
vasculares).
Disminuyendo sólo 3 gramos de sal de la dieta de la población se
evitaría el 10% de la mortalidad por enfermedad cardiovascular. Una opción para reducir
la ingesta de sodio es, incorporar sal muy baja en sodio, y por eso los mozos
explicarán a los comensales que “los platos ya están elaborados con sal, si
requieren más me pueden avisar. Además les ofrecemos sal baja en sodio, que es
mejor para su salud”.
Por último, también ofrecerán un menú infantil saludable, ya que en la niñez se debe priorizar la incorporación de los nutrientes como también los hábitos saludables. La prevalencia y severidad de la obesidad y el sobrepeso se ha incrementado fuertemente en niños y adolescentes, y de hecho la OMS ha definido la obesidad como la epidemia del siglo XXI.
Las estrategias de prevención y tratamiento deben involucrar a la familia y a la sociedad en general, y es por esto que se busca que los mozos fomenten el consumo de alimentos saludables y bajos en calorías, explicando que “existen opciones de alimentos para que los niños coman rico y sano”.
El polideportivo Almirante Brown festejó su 10º aniversario
La comunidad de El
Talar festejó un nuevo cumpleaños de su complejo deportivo con una muestra
aeróbica y grupo de teatro especial. Autoridades del municipio participaron de los festejos.
Más de 300 vecinos se
acercaron a la gran fiesta de uno de los quince polideportivos con el que
cuenta el municipio.
Cada grupo realizó un
esquema musical, desde los grupos de adultos hasta los más chiquitos, como así
también mostraron cada una de las actividades deportivas que realizan.
Asimismo, se realizó un reconocimiento a los profesores, ex empleados y vecinos
que pasaron por el polideportivo durante estos diez años; luego se pasó un
video con fotos que van de su inauguración hasta la incorporación más reciente:
el nuevo Salón de usos múltiples inaugurado por el intendente Sergio Massa,
para el programa de Deporte y cultura especial, donde el polideportivo es sede.
Allí más de 400 chicos especiales realizan actividades recreativas y
deportivas.
“Con el trabajo que
venimos realizando en la gestión municipal y por decisión del intendente
seguimos invitiendo en infraestructura deportiva. Desde que comenzó esta
gestión en diciembre de 2007, no sólo se mantuvieron los objetivos de gestión,
sino que se potenciaron. Hoy duplicamos la cantidad de polideportivos,
incorporamos más profesionales, seguimos invirtiendo en infraestructura y
estamos poniendo en marcha un nuevo polideportivo”, sostuvo Daniel Gambino,
secretario de Promoción Comunitaria.
Estuvo acompañado por el
Director Gral de Polideportivos, Claudio Lusa, el Director de Discapacidad,
Gonzalo Castillo, la Presidenta de la Cooperadora del Deporte Municipal, Silvia
Watson, y demás funcionarios municipales.
El programa del deporte para personas con discapacidad
tiene como objetivo que a través del deporte y la recreación se pueda brindar a
nuestros jóvenes una mejor calidad de vida. Este programa atiende las
necesidades de la persona con Discapacidad de forma íntegra, a través del
Deporte y la Recreación, siendo unos de los pilares fundamentales para el
desarrollo y la inclusión de la
persona.Además, desarrolla su actividad en el Polideportivo Almirante Brown y
el Polideportivo Sarmiento, con recorridos de micros que recorren gran parte
del Municipio para facilitar el acceso de los niños, jóvenes y adultos a los
polideportivos.
Sus actividades son: Fútbol, Natación,
Atletismo, Bochas, Gimnasia Aeróbica, Torneos de fútbol intermunicipales,
actividades recreativas y culturales como
teatro, folklore y murga. Asimismo, posee rehabilitación acuática, que tiene
como característica el movimiento en otro medio como el acuático y el trabajo
con la familia (marcando el vínculo con el familiar).
El
polideportivo Alte Brown, inaugurado en el año 2003, cuenta con las actividades
como escuelas de iniciación y empeño deportivo, coordinados por un cuerpo de
profesores especializados que enseñan y entrenan a los chicos en diferentes
disciplinas como Fútbol, Vóley, Hockey, Handball, Natación, Básquet, Patín,
Remo y Atletismo, entre otros. También se realizan actividades deportivas y
recreativas para los adultos y la Tercera Edad, como ritmos latinos, yoga y
pilates, además de niños y adultos de Deporte Especial. Para
información de las actividades del Polideportivo Alte. Brown: Lavalleja 3051,
Barrio Almirante Brown, El Talar. Tel: 4512-9961/ Polideportivobrown@tigre.gov.ar
Argentina campeón sudamericano de remo en Río de Janeiro
Los remeros de Tigre que compitieron para la Selección Argentina en Lagoa Rodrigo da Freitas, escenario de los Juegos Olímpicos 2016, regresaron a la ciudad con las medallas doradas que coronaron al país con el título sudamericano una vez más.
Nuestros remeros ya
están en el país. Y nuevamente regresaron coronados de gloria.
Tras competir en el
Sudamericano de remo de Río de Janeiro, formando parte de la Selección
Argentina, los vecinos Laura Abalo, Agustín Campassi y Alejandro Colomino
recorrieron la ciudad de Tigre, cuna del remo nacional, enseñándole al distrito
que los sueños se pueden cumplir.
Al respecto, el
secretario de Promoción Comunitaria, Daniel Gambino, los recibió y sostuvo:
“Estamos muy orgullosos de que se reafirme a Tigre como cuna del remo nacional.
Desde el 10 de diciembre de 2007, esta gestión municipal empezó a trabajar
junto a los clubes y a los deportistas para que el remo crezca y están a la
vista los resultados de la sinergia con la Asociación y la secretaría de
Deporte”.
Laura Abalo, que obtuvo
tres medallas doradas, afirmó: “Los resultados marcan que seguimos dominando el
continente y es un buen indicio para competir afuera. Estamos muy contentos por
el desempeño del equipo, con categorías que antes perdían y hoy ganan”.
Argentinaquedó primera
en el medallero, con un total de quince oros, seis platas y tres bronces;
seguida por Brasil (5-11 y 7) y Chile (5-4-5).
Agustín Campassi y
Alejandro Colomino se elogiaron mutuamente, repasando que “el acople y la
fuerza de uno, con la técnica del otro, nos sirven para armar una potencia.
Ganamos en una categoría que el remo nacional hacía mucho no podía obtener”.
Las medallas de oro del
país fueron las de Juan Campassi, Alejandro Colomino, Agustín Campassi y Miguel
Mayol (Cuádruple Par Peso Ligero); Sofía Conte y Clara Ronher (Doble Par Peso
Ligero); Brian Rosso y Cristian Rosso (Doble Par); Laura Abalo y Gabriela Best
(Doble Par).
Y por Nicolai Fernandez
y Carlo Lauro (Dos Sin timonel Peso Ligero); Martín Lasserre, Sebastián Claus,
Agustín Silvestro y Cristian Rosso (Cuádruple Par); Clara Ronher, Laura Abalo,
Gabriela Best y Lucía Palermo (Cuádruple Par) y Martin Martini, Sosa Mariano,
Diego Lopez, Esteras Francisco, Sebastian Claus, Rodrigo Murillo, Joaquín Iwan
y Agustin Silvestro. Tim: Joel Infante (Ocho). Todo bajo el mando del
entrenador Pablo Scuri.
El torneo otorgó plazas
para los diversos eventos venideros, como las World Cup de Lucerna, Suiza; la
Royal Henley de Canadá y el Mundial en Corea del Sur.
Fotomultas: ya se registraron los primeros pagos voluntarios por exceso de velocidad
Mediante el Sistema de Administración Centralizada de
Infracciones de Tránsito (SACIT), los automovilistas que cometen una
contravención detectada por los radares de última tecnología utilizados en el
distrito, pueden pagar voluntariamente sus multas y obtener una bonificación.
Ya
se realizaron los primeros pagos voluntarios de fotomultas por violación a las
velocidades máximas permitidas, en el marco del sistema de Seguridad Vial del
Municipio que controla la circulación de
vehículos a través de radares tecnológicos, fijos y móviles.
Al
respecto, el secretario de Gobierno, Eduardo Cergnul, destacó: "El objetivo es disuadir o sancionar
conductas que atenten contra la vida y la integridad física de los vecinos,
mediante el uso de tecnología y de instalaciones adecuadas que garanticen
el cumplimiento de las normas de convivencia en la comunidad".
Por su parte, el secretario de Protección
Ciudadana, Diego Santillán, expresó: “El sistema de tecnología de radares y
fotos fue puesto en marcha por la secretaría de Proteccion Ciudadana y el área
de modernización de la gestión municipal. La misma forma parte de la Central de
Tránsito Inteligente del COT con radares, cámaras, carteles electrónicos LED en
vía pública y semáforos inteligentes para administrar mejor el tránsito y que
se respeten las normas” y agregó: “Es importante destacar que desde que asumió
el intendente Massa, el municipio lleva adelante una politica de controles
rotativos en vía pública a través del COT y la Dirección de Tránsito dónde se
detectan infractores y también delincuentes. Estos múltiples controles diarios
han permitido incrementar en un 90% el uso de casco para motos y reducir en un
75% los conductores que manejan
alcoholizados”.
Una
vez que se recibe la notificación de la falta, el automovilista tiene un plazo
de 30 días para efectuar el pago de la multa. La misma puede realizarse en el
Banco Provincia o en cualquier BAPRO pagos, utilizando el código de barras que
figura en la propia carta que recibe en su domicilio y accediendo así a una
bonificación del 50% del valor total de la contravención. Una vez concretado
este trámite, el sistema detecta la causa contravencional que se generó y la
archiva por quedar finalizada.
En
tanto, el subsecretario de Faltas del Municipio, Emiliano Mansilla, afirmó: “Es
importante destacar el trabajo de Tigre en el control del tránsito y el
cumplimiento de las normas; buscamos los mayores niveles posibles de seguridad
vial en nuestras calles y cuidar a nuestros vecinos. Al recibir una
notificación de una infracción de tránsito detectada por radares u otros
elementos tecnológicos, el ciudadano puede optar por abonar el pago voluntario
de la multa generada, evitando mayores tramitaciones y sanciones”.
Durante
2012, el Municipio emitió 1.215 sentencias
condenatorias por alcoholemia positiva desde la secretaría de Gobierno. Más de
700 de ellas fueron seguidas de inhabilitación para conducir con retención de
la licencia, debido al alto porcentaje de alcohol en sangre detectado en esos
casos. Los períodos de inhabilitación que se le aplican a los infractores
arrancan desde los 30 días y pueden llegar a los 18 meses en caso de
reincidencia.
“Todas estas herramientas son preventivas y las sanciones son ante
incumplimientos graves por faltas que generan peligro para los vecinos que
transitan en la vía pública y para el propio automovilista, su familia o
acompañantes. De esta manera se complementa la nueva tecnología con el permanente
esquema de controles viales con inspectores y personal en operativos donde se
controla documentación y fundamentalmente alcoholemia”, agregó Mansilla.
El
Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT)
permite detectar las infracciones de modo más directo y comprobable, mediante
el uso de radares fijos y móviles que registran los excesos de velocidad
graves. Se genera un acta con foto y los datos del vehículo, el lugar, la
fecha, el horario y demás información de la infracción cometida, que luego es
enviada al domicilio del titular del vehículo.
En
caso de que la multa no se abone en el plazo estipulado, el Municipio cita a
dicho titular para el juzgamiento de la infracción, la que se lleva a cabo en
Faltas, que depende de la secretaría de Gobierno. En esta etapa ya no rigen
pagos voluntarios con bonificación, sino los valores totales de las multas.
Tigre declaró “Ciudadanos Ilustres” a los ex Combatientes de Malvinas
Más de 185 Héroes que lucharon en las
Islas del Atlántico Sur fueron reconocidos en un acto pleno de emoción
realizado en el Concejo Deliberante. “Este es el merecido reconocimiento de la
comunidad de Tigre a un grupo de jóvenes que, en su momento, decidieron
entregar su vida por la Patria y que hoy son un símbolo y un ejemplo de
sacrificio y heroísmo” expresó el intendente Massa.
En sesión especial, el Concejo
Deliberante de Tigre nombró Ciudadanos Ilustres a 185 Héroes de Malvinas, y
además reconoció a la Unión de Ex Combatientes de Tigre por mantener viva la
Causa y honrar la memoria de los caídos en defensa de los derechos soberanos
sobre nuestras islas.
Los familiares de los Veteranos de Guerra
junto a los vecinos desbordaron las instalaciones del Concejo Deliberante. A un
lado del estrado, se ubicaron las banderas de las distintas agrupaciones de
veteranos, que contaron con el cálido aplauso de los asistentes.
De este modo, Tigre hizo a sus Veteranos
de Guerra un más que merecido reconocimiento por su sacrificio, junto a un
sentido homenaje a quienes dieron la vida por la Patria en Malvinas.
Luego de la entonación del Himno Nacional,
de la Marcha de las Malvinas y de realizar un minuto de silencio en memoria de
los caídos, el intendente de Tigre, Sergio Massa, expresó: “Hoy tuvimos un
momento maravilloso como comunidad de Tigre, declarando ciudadanos ilustres a
nuestros vecinos veteranos de Malvinas, que fueron, combatieron en defensa de
nuestra bandera, y también declarando ciudadanos ilustres “post mortem” a
quienes vivían en Tigre en el momento del conflicto y que hoy ya no están, y
dejaron su vida defendiendo nuestra soberanía. Este es el merecido
reconocimiento de la comunidad a un grupo de jóvenes que en su momento
decidieron entregar su vida por la Patria y que son un símbolo y ejemplo de
sacrificio y heroísmo. Además, es la ratificación de la soberanía argentina en
Malvinas, de lo que significa Malvinas como causa nacional y de lo que tiene
que significar para nuestra sociedad la recordación permanente que las Malvinas
fueron, son y serán argentinas”.
Asimismo, Massa recordó al soldado Juan
Domingo Horisberger, caído en combate, quien fuera reconocido entre los
veteranos y dentro del propio Ejército
por su valor: “Hoy estuvo presente su papá, quien en lugar de compartir el
dolor, comparte el orgullo de saber que su hijo fue y peleó por la Patria”.
El intendente de Tigre recordó también
que “acompañamos la campaña Pueblos por Malvinas, que busca un millón de firmas
para que la ONU revise este tema, creando conciencia en los actores
internacionales sobre la injusticia que el pueblo argentino conviva con ese
arrebato” y agregó “Trabajé con los veteranos primero como diputado provincial,
sacando la ley de cobertura de salud de IOMA, más tarde desde ANSES con el
reconocimiento y ahora desde el municipio. Si uno tiene memoria y celeste y
blanco en la sangre, no puede dejar de reconocer a quienes sin formación, sin
saber adónde iban, mandados por quienes equivocados o no tomaron una decisión
militar, fueron y dejaron su vida, parte de sus cuerpos, sus almas y nunca
volvieron a ser iguales. Eso requiere que la sociedad tome conciencia y les
tenga siempre la mano tendida”.
En tal sentido, el presidente del Concejo
Deliberante de Tigre, Julio Zamora, afirmó: “Hoy el Concejo Deliberante tiene
más que nunca razón de ser, porque es el pueblo de Tigre que reconoce a quienes
ofrendaron sus vidas, y a quienes pelearon por Malvinas, esa parte del
territorio nacional tan querida usurpada por el Reino Unido, que el pueblo
argentino sigue reclamando”.
Por su parte, el ex combatiente Patricio
Louzao, acompañado por Juan Cantini, presidente de la Unión de Veteranos de
Tigre, destacó: “Es un momento importante, por el trabajo que se hace desde la
agrupación y por la convocatoria que hicimos. Agradecemos al municipio, a los
concejales, y a todos los compañeros que trabajan para llevar esto adelante. Pasaron muchos años, algún reconocimiento
siempre hubo, pero hoy es masivo. En Tigre podemos mostrar el ejemplo que los
funcionarios que trabajaron por este proyecto representan verdaderamente a los
vecinos”.
En la misma línea, Cantini dijo: “Es un día
muy especial para todos los veteranos de Tigre. Hace 10 años que venimos
trabajando con la Unión de ex Combatientes de Tigre, con 30 o 40 veteranos que
se destacan por los logros que venimos consiguiendo. Estábamos necesitando
esto, y nos hace sentir muy orgullosos por el esfuerzo y el trabajo de todos
los veteranos con el municipio a la par para alcanzar estos logros. Nos
sentimos homenajeados no solo por ser veteranos de Malvinas, sino por el
trabajo que hacemos con entidades intermedias, escuelas, por ejemplo con
donaciones y los platos de comida en Las Tunas. Nuestra Unión está entregando
alimentos, ropa seca y colchones a quienes han perdido todo, devolviendo un
poco lo que la sociedad nos dio”.
Massa y Zamora entregaron medallas y
diplomas a los siguientes Veteranos de Guerra declarados ciudadanos ilustres de
Tigre: Agüero Daniel, Aguilar Rubén, Aguirre Osvaldo, Albarracin Oscar,
Albornoz Héctor, Alderete Néstor, Aloiso Walter, Álvarez Antonio, Alvez Damián,
Andrada Carlos, Ariel Miguel, Arroyo Héctor, Audano Juan, Avalos Roberto,
Avilés Omar, Báez Carlos Aníbal, Báez Reinaldo, Barbieri Rubén, Barca José
Luis, Barcos Enrique, Bargas José, Barreto Ricardo, Barros Raúl, Basualdo Omar,
Bay Luis, Benítez Juan Rogelio, Bergues Luis, Bonisolo Daniel, Burns José,
Bustamante Atilio, Cabral Héctor, Calatayud Francisco, Cantero Aldo, Cantini
Juan, Cardozo José, Carnero Jorge, Castillo José, Castillo Luis, Castro Manuel,
Centurión Lorenzo, Chiabrando Gustavo, Cipriano Maximiliano, Coria Juan,
Coronel Oscar, Dario Juan Antonio, De la Cruz Ramón, Décima Félix, Del Río
Rubén, Díaz Roberto, Díaz Socorro, Didio Samuel, Domínguez Ramón, Duarte Diego,
Duran Rubén, Espeche Omar, Fernández Eduardo, Fernández Roberto, Fernández
Miguel Ángel, Ferreiera Marcelo, Festa Alberto, Flores Roberto, Gaitan Marcelo,
Gallardo Eduardo, Galván Francisco, Garay Ricardo, García Crecencio, Giles
Julio, Godoy Roberto, Gómez Walter, González José, González Julio, González
Oscar, Grachot Juan, Guzmán José, Harriague Roberto, Haurie Juan Carlos,
Hernández Jorge Luis, Herrera Juan Antonio, Hoppe Cristian, Horisberger Juan
Domingo, Ibarra Fausto, Ibarra Luis, Iturbe César, Kresevich Sergio, Kurka
Alberto, Lazzo Orlando, Leguizamón Elias, Leguizamón Teddy, Leiva Ricardo,
Lemos Basilio, Láser Gómez, López Jorge Eduardo, López José Luis, López Julio,
Louzao Patricio, Luciani Alfredo, Lugo Rubén, Mambrin Damián, Mansilla Aldo,
Mariano Rubén, Martín Rubén, Martín Sánchez José, Martínez Claudio,
Martínez miguel, Méndez Vicente, Meoniz
Esteban, Montero Ramón, Moras Carlos,
Neufellner Roberto, Nichea Juan, Núñez Víctor Raúl, Olivera Antonio, Oroño
Miguel, Ortiz Juan, Paniagua Javier, Pascuale Julio, Paz Jorge, Pedraza Héctor,
Pelayo Ángel, Pereyra Ignacio, Pereyra Luis, Piedrabuena Eduardo, Pintos Walter,
Pita Augusto, Ponce Julio, Puyol Héctor, Quiroga Carlos, Rajczakoswski Esteban,
Ramírez Juan, Ramírez Julio, Ramírez Sergio, Ramos Juan, Ricci José, Rigolta
Roberto, Ríos Jorge, Ríos José, Roa Felipe, Robledo Raúl, Rodenas Juan Carlos,
Rodríguez Adolfo, Rodríguez Carlos, Rodríguez José Luis, Rodríguez Julio,
Rodríguez Rubén, Rodríguez Walter, Roldán Norberto, Rolón Paulino, Romano
Rubén, Romero Hugo, Romero Juan, Sánchez Carlos, Santalla Mario, Santillán
Juan, Santillán Carlos, Sauco Mario, Sequeira Simón, Serrano Rubén, Silvero
José, Sosa Darío, Spala Jorge, Suárez Jorge, Sosa Marcelo, Tablada Gustavo,
Tevez Juan, Thus Luis, Tutino Marcelo, Vallejos Luis, Vasco Alejandro,
Velásquez Cándido, Velásquez Ramón, Vera Arnaldo, Vera Juan, Villalba Juan,
Villalba Néstor, Villalobos Olave Mario, Villán Horacio, Von Eckstein Román,
Ibáñez Rodolfo e Iñiguez Ricardo.
Desde 2008, las vigilias de los Veteranos
cuentan con la presencia de autoridades municipales.
En 2010, se realizó un homenaje al
Soldado Juan Domingo Horisberger, caído en combate, con la instalación de una
placa y la imposición de su nombre a una esquina del barrio La Paloma.
En el 30 aniversario del conflicto, se
inauguró sobre el paseo Lavalle el monumento “Malvinas Argentinas” en homenaje
y recuerdo permanente a los ex combatientes de Tigre, realizándose además con
el auspicio del Municipio y la organización de la Unión de ex Combatientes de
las Islas Malvinas de Tigre, el Primer Encuentro Deportivo Regional para
Veteranos de Guerra de Malvinas – Tigre.
Asimismo, el Municipio colabora para el
funcionamiento y mantenimiento del Centro de ex Combatientes de General
Pacheco, su Museo "Héroes de Malvinas” abierto a la comunidad, que atesora
fotos, armas, uniformes, medallas, cartas a soldados y tierra de las islas, y
acompaña sus actividades solidarias. Además, colaboró con la delegación de
veteranos de Tigre a Mendoza para participar de las Olimpíadas y Paraolimpíadas
Veteranos de Malvinas, que obtuvo el segundo lugar en el medallero.
También, en un año tan emblemático como
2012, se impuso el nombre de Cabo Segundo Rogelio Juan Benítez y Marinero Raúl
Núñez a dos calles de Benavidez, en homenaje a dos soldados de Tigre caídos
durante la Guerra de Malvinas, por Ordenanza 3156/10 del Concejo Deliberante.
Avance de obras en la Plaza San Martín en Virreyes
El Municipio de
San Fernando está desarrollando todo un trabajo de reconstrucción y puesta en valor
de la Plaza San Martin en la zona de Virreyes Oeste. Junto con las obras
reactivadas de PROMEBA, el espacio público totalmente renovado tendrá juegos y
bancos nuevos, iluminación y un playón con cancha de futbol entre otras
comodidades.
A través de la
Secretaría de Obras Públicas, el Municipio tiene como uno de sus ejes la
recuperación de los espacios públicos para que cada barrio cuente con un lugar
para la recreación e identidad. Tal es el caso de la Plaza San Martin, ubicada
en la intersección de la calle Hipólito
Irigoyen y la Av. Avellaneda en la localidad de Virreyes, que está siendo
reconstruida prácticamente a nuevo con todo un trabajo de obra que está ahora
se encuentra en la etapa de hormigón y que en unos meses podrá ser disfrutada
por todos los vecinos de la zona.
“Estamos poniendo en valor y reconstruyendo la plaza, parte de la obra
es de PROMEBA, una obra que no se reactivaba y logramos hacerlo. Hubo una primera
parte donde se puso la cloaca y el agua y a partir de eso se puede continuar
con las calles laterales y la recuperación de la plaza. En el barrio es
conocida como la Plaza de la Virgen, va a contar con juegos para chicos, bancos
y un playón con una pequeña cancha de fútbol. Además se enmarca en un plan de
instalación de luminarias y forestación” explicó Gastón D´Aquino, Secretario de
Obras Públicas.
D´Aquino también agregó: “Este es un barrio
postergado de San Fernando. Tenemos en esta zona los barrios Presidente Perón,
San Martín y San Jorge con problemáticas parecidas, es un sector complejo del
distrito que no tenia infraestructura y lo que hicimos fue hacer que la obra de
PROMEBA se reactive y va a ser un adelanto muy importante porque van a tener
servicios, cada uno va a tener su propio terreno y más adelante las escrituras”.
La recorrida de las obras por parte del Secretario y
su equipo de Obras Públicas conto con un gesto importante por parte de un grupo
de chicos del barrio. Mediante el programa PROMEBA, chicos de la Parroquia
Nuestra Señora de Itatí, quienes participaron de una capacitación acerca de la
importancia del reciclado, juntaron durante unas semanas pilas y cada uno de
ellos se encargó de sumar su granito de arena por el bien del medio ambiente
tirando las pilas en el hormigón de la plaza. Esto lo hicieron ya que
aprendieron en las clases que con el hormigón, las pilas detienen su
descomposición y evitan que se contamine el suelo estancando su proceso. El
Municipio así, crea conciencia en los más chicos y ellos se identifican en la reconstrucción
de esta plaza que luego van a disfrutar día a día.
“La recuperación del espacio público nos preocupa,
creemos que a partir de las plazas se crean lugares importantes que tienen un
significativo social para el barrio y por eso trabajamos en ellos” concluyó
D´Aquino.
Massa inauguró un jardín de infantes en Tigre en homenaje a Caloi
Está ubicado en Rincón de Milberg y el
lunes abre sus puertas para más de 200 chicos. El nuevo Jardín de Infantes 949,
“Caloi”, contó con la presencia del Intendente, Sergio Massa quien afirmó:
“Este Jardín de 800m2 logra que cientos de familias de Rincón hoy tengan una
escuela para sus hijos. Todos debemos hacer el esfuerzo de invertir en
educación porque es invertir en el futuro, es generar igualdad de oportunidades
y lo tenemos que hacer desde que son chiquitos para que puedan competir de
igual a igual sin importar el origen social”.
Cientos de vecinos asistieron a la
apertura del flamante Jardín de Infantes 949 de Villa Liniers, que a partir del
lunes recibirá a más de 200 chicos. Al respecto, el Jefe Comunal, declaró:
“Tenemos la alegría de poner en marcha con un esfuerzo importante del municipio
de 8 millones de pesos, un servicio de Jardín para un barrio como Villa
Liniers, en Rincón de Milberg, para más de 200 chicos, apostando a que sea de
mucha calidad ya que cada aula tiene su baño, su estación tecnológica, su patio
propio y su granja”.
El establecimiento, ubicado en el barrio
Villa Liniers, posee una superficie total de 800 m2, de los cuales 420 están
cubiertos. La estructura del edifico se organiza a partir de un pabellón
central al cual se accede desde la calle O’Higgins. De esta manera, se
simplificarán las tareas de monitoreo y cuidado de los pequeños por parte de
las docentes.Un largo pasillo funciona como organizador de las aulas que están
equipadas con baño propio para facilitar la movilidad de los chicos.
Sobre la inclusión de soportes
tecnológicos en las aulas, el Intendente señaló: “La participación en el
Programa Mis Primeros Pasos en el Mundo Digital tiende a que los chicos
aprendan de chiquitos a apoderarse de lo que es la tecnología sin importar el
hogar del que provienen. De esa manera, en el futuro, se pueden acortar las
brechas digitales para que todos los chicos puedan competir de igual a igual
sin importar el origen social”.
“Hoy pasó una cosa fabulosa; Olga, la
mamá de un nene que se llama Tiziano se me acercó y me mostró en el celular una
foto de hace 2 años cuando trajimos el gas a este barrio en la que yo lo tenía
en brazos y hoy lo tuvimos casi como protagonista central del acto de
inauguración del Jardín. Esto tiene que ver con tomar de la mano a la
comunidad, tomarse la mano uno al otro y apostar a construir juntos porque
todos soñamos con vivir un poco mejor cada día”, agregó Massa.
El nombre del jardín es en honor al
historietista argentino Carlos Loiseau, creador del famoso personaje Clemente,
quien fue distinguido por el HCD como Ciudadano Ilustre Post Mortem en la
última sesión. Sus hijos, Matías y Aldana, asistieron a la inauguración. El
primero, popularmente reconocido como Tute, se animó a realizar una caricatura
de Clemente con la inscripción “Viva el jardín 949”, y reflexionó: “Es
emocionante y a la vez siento que es un acto de justicia cuando se le hace un
homenaje a mi viejo desde el punto de vista artístico y asociado además a la
educación. Me parece piola que las nuevas generaciones de este Jardín de
Infantes en Tigre, se enteren desde el principio quién fue Caloi y qué hizo
como artista”.
El Presidente del HCD de Tigre, Julio
Zamora destacó: “Fortalecer la educación, en este caso con la inauguración de
un jardín con todas las comodidades , nada le tiene que envidiar a
emprendimientos o colegios privados. La asistencia de tantos vecinos tiene que
ver con la valoración que tienen respecto a la educación de sus hijos, a la
defensa de la escuela pública como un elemento igualador de oportunidades. El
nombre se debe a una personalidad de la cultura argentina, Caloi, quien nos
regaló una sonrisa y nos dio el ejemplo de la voluntad de luchar con las
herramientas que se tenían en el momento. En el caso de él, lo hizo con el
humor”.
Asimismo, la Secretaria de Política
Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Massa, sostuvo: “Se abre la puerta a
nuevas oportunidades. La escuela es esperanza, sueños, futuro, crecimiento,
desarrollo. Por eso, días como el de hoy son de suma alegría no solamente para
nosotros, que tenemos la responsabilidad de gobernar, sino sobre todo para los
papás, las mamás y para los chicos que van a venir al jardín. Hoy cortamos una
cinta, pero lo cierto es que los verdaderos protagonistas son los pibes que van
a venir todos los días y los padres que van a ser los responsables de cuidar
este lugar, que les va a brindar a sus hijos un mejor futuro”.
Y agregó: “Siempre que nos toca elegir el
nombre de cualquier institución, en este caso un jardín, buscamos homenajear a
aquellos que nos enseñan a pensar que la libertad es lo más importante y que
buscar la protección de nuestros derechos se puede hacer con una sonrisa, con
humor y el negro Caloi es para la Argentina y para el mundo una persona de bien
que nos ayudó a todos a pensar en libertad. Le queremos agradecer a la familia
por estar presente y a Clemente que es parte de la vida de todos los argentinos
y está acá presente para cuidar a nuestros chicos”.
El jardín de infantes fue diseñado para
estimular a los chicos a socializar, por ello el salón de usos múltiples (SUM),
el patio con juegos y un arenero constituyen piezas centrales del edificio. Por
otro lado, todos los jardines de Tigre podrán participar del programa de
"Salidas Educativas/Lecciones Paseo", para que los chicos puedan
visitar los museos más emblemáticos del Municipio.
El resto del espacio cubierto se
distribuye en un área administrativa, un sector de baños para alumnos y
docentes, con acceso para personas con movilidad reducida, así como una cocina,
una biblioteca y un depósito para materiales educativos. Además, el jardín
tiene calefacción que se regula por un sistema central.
Desde 2008, el Municipio de Tigre
construyó Infraestructura Escolar que puede albergar a más de 6000 alumnos con
una inversión total de casi $83.000.000, más un presupuesto de $25.000.000 en
refacciones, mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura existente (aulas,
pintura, bancos, electricidad, ventiladores).
Así, se crearon cuatro jardínes para 1056
alumnos, una escuela especial de la que disfrutan 200 chicos, hay dos
secundarios en construcción (El Arco y Los Troncos) que albergarán a 1300
jovenes, así como ya se completaron 24 aulas del mismo nivel beneficiando a
1440 chicos. Por otro lado, con financiación nacional se edificaron cuatro
jardines que favorecen a un total de 600 alumnos y aún hay dos en construcción.
Estuvieron presentes en la Inauguración:
La Inspectora Jefe Regional, Adriana Frega; La Inspectora Jefa Distrital, Elsa
Luna; el Secretario de Inversión Pública y Planeamiento Urbano, Antonio
Grandoni; la Sub Secretaria de Educación, Luciana Padulo; el Presidente del
Consejo Escolar de Tigre, Raúl Mansilla; la Directora del Jardín de Infantes
949, Claudia Muriega, Concejales, Consejeros escolares, Inspectores escolares,
secretarios y demás autoridades, docentes, alumnos, padres y vecinos.
Tigre continúa entregando escrituras a los vecinos
Una vez más, el Municipio hizo entrega de 187 títulos de
propiedad, de regularización dominial, que brinda seguridad jurídica y permite
avanzar en el Derecho a la Vivienda.
En un acto que tomó lugar en las
instalaciones del Museo Reconquista de Tigre, se procedió a una nueva entrega
de escrituras sociales, en esta oportunidad 187, a una gran cantidad de
familias que se acercaron con el viejo anhelo de acceder al techo propio y
concretar la tan ansiada tramitación.
El intendente de Tigre, Sergio
Massa, estuvo presente durante la entrega y afirmó: “Este acto me llena de
alegría porque son momentos únicos que vivimos. Estamos superando las 3.000 escrituras
de regularización en los últimos 3 años. Hay cambios desde el punto de vista de
un barrio, que son de carácter general y otros familiar. La diferencia entre
tener o no el derecho de propiedad o entre dejarle algo a un hijo o un nieto
responde de otra manera, ya que hay algo
propio y nadie se lo puede quitar. Y esto tiene que ver con poner fin a una
incertidumbre y terminar con las dudas y esa mariposa en el estómago de saber
si soy o no dueño de eso que me costó construir o si soy o no titular de un
derecho”.
“Cuando tenemos reponsabilidad, una tarea es
el trabajo anónimo que nos permite disfrutar y es felicidad pura. Por eso, esta
va a ser una noche diferente, ya que hoy van a guardar algo importante y de por
vida, que tiene que ver con el futuro de la familia de cada uno. Cuidenlo,
disfrutenlo, nadie se los puede quitar.
Son propietarios de hechos y derechos”, agregó Massa.
La escrituración Social y Gratuita
es llevada a cabo por el Municipio de Tigre y la Escribanía General de la Provincia de Buenos Aires.
Cabe destacar que aquellos vecinos
que ven restringidas las posibilidades de hacer este trámite en forma
particular por presentar inconvenientes económicos, tienen el beneficio
de la gratuidad, interviniendo para ello la Escribanía General de Gobierno.
"Hoy entregamos 187 escrituras. Un total de 3.000 para
muchas familias que tienen el derecho a la propiedad. Uno de
los actos más emotivos que hace el
municipio, ya que las entregas son cada vez más progresivas, con un trabajo que hacemos con la provincia de Buenos Aires
y nuestro instituto de la vivienda,
logrando que sean más ágil los trámites y las entregas. Aún quedan
muchas familias por recibir la suya, pero hoy damos un paso más y eso nos llena
de satisfacción”, destacó el presidente del Honorable Concejo Deliberante,
Julio Zamora.
Por
su parte, el Director de Titularización de
Inmuebles, subsecretaría Social de Tierras,Urbanismo y Vivienda de la Provincia
de Buenos Aires, Juan Ignacio Bitar, expresó: "Siempre es un motivo de
felicidad venir a estos actos de entrega de escrituras. Para una persona, es su
centro de vida, todo se desarrolla ahí con su familia. Por eso, es importante
que el estado reconozca ese derecho, un motivo enorme de felicidad”.
Durante el acto estuvieron también presentes el secretario de
Gobierno, Eduardo Cergnul; la Secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo
Humano, Malena Massa; el Director Ejecutivo de Viviendas y Tierras Sociales del
Municipio de Tigre, Patricio D' Angelo Campos, concejales y consejeros
escolares, demás autoridades, vecinos, entre otros.
Nuevo gimnasio en el Polideportivo Central
Un moderno espacio
de ejercitación fue inaugurado en el Polideportivo Central Domingo F. Sarmiento.
El mismo, ofrecerá a la comunidad de Tigre maquinaria especializada en fitness
y complementará las disciplinas que allí
se realizan.
La Secretaría de Promoción
Comunitaria, a través de su Subsecretaría de Deportes, lanzó un nuevo espacio
deportivo dentro de las instalaciones del Polideportivo Central. Así, los
vecinos que concurren al poli Domingo F. Sarmiento, uno de los quince que están
distribuidos en el distrito, podrán realizar actividad física de manera
localizada.
El recientemente inaugurado gimnasio
ofrecerá a la comunidad maquinaria especializada en fitness, aparatos y pesas,
permitiendo un trabajo de ejercitación más intenso, y a su vez seguirá
brindando un espacio para hacer deporte, jugar e interactuar socialmente.
Daniel Gambino, secretario de
Promoción Comunitaria, recorrió las instalaciones y sostuvo: “Pensamos la idea
del gimnasio con el fin de ofrecer una nueva actividad a los vecinos que
utilizan las instalaciones de los polideportivos. Además, sirve para complementar
las disciplinas que se realizan en este predio, especialmente a la hora de
entrenar”.
Los polideportivos en Tigre ofrecen
escuelas de iniciación y empeño deportivo, coordinados por un cuerpo de
profesores especializados que enseñan y entrenan a los chicos en diferentes
disciplinas como Fútbol, Vóley, Hockey, Handball, Natación, Básquet, Patín,
Remo y Atletismo, entre otros. También se realizan actividades deportivas y
recreativas para los adultos y la Tercera Edad, como ritmos latinos, yoga y
pilates, además de niños y adultos de Deporte Especial.
A su vez, cabe destacar que la Subsecretaría
de Deporte, cuenta con actividades de fútbol
y vóley, torneos de fútbol 7 y mini voley, torneos de fútbol categorías sub 35
y adultos. También, voley adulto masculino y femenino, torneos de hockey femenino,
torneos de fútbol maxi, entre otros.
Estos certámenes están destinados a
toda la comunidad de Tigre y están activos durante todo el año en los
polideportivos del municipio. Además, participan instituciones de la sociedad
civil y quien quiera competir un buen momento en clima de camaradería y
compañerismo.
Acompañó la recorrida el Director de
Polideportivos, Claudio Lusa.
Para más informes, enviar un correo
electrónico a promocioncomunitaria@tigre.gov.ar o
acercarse al polideportivo de interés.
San Fernando: El Municipio iluminó toda la Av. Intendente Arnoldi
La Comuna concluyó con la segunda etapa de la colocación de luminarias,
que abarcó desde la Av. Avellaneda hasta la Ruta 197. Int. Arnoldi es una de las avenidas de mayor caudal vehicular y peatonal
que tiene la ciudad. “San Fernando va a ser un Municipio mucho más iluminado.
Nosotros creemos que una calle más iluminada es una calle más segura”, sostuvo
Juan Andreotti, el Secretario de Privada y Coordinación.
El Secretario de Privada y Coordinación, Juan Andreotti, recorrió la Av.
Intendente Arnoldi, sitio donde la Comuna terminó de colocar las nuevas
luminarias. Estos trabajos se enmarcan dentro del “Plan Integral de Luminarias”
que tiene como objetivo instalar 6000 nuevas luces en distintos puntos de San
Fernando para tener una ciudad más “iluminada, bella y segura”.
La Avenida Intendente Arnoldi es una de las arterias de mayor caudal vehicular y peatonal que tiene la ciudad. Conecta de norte a sur el distrito y sirve como alternativa a las avenidas Libertador y Sobremonte. Anteriormente, sólo poseía por cuadra 4 viejas columnas con una luz superior. Ahora, con fondos municipales, la Comuna colocó 8 columnas por cuadra con una luz superior, que alumbra la avenida, y otra luz inferior o “de vereda”. Esto cuadriplica la cantidad de luces (de 4 a un total de 16).
La Avenida Intendente Arnoldi es una de las arterias de mayor caudal vehicular y peatonal que tiene la ciudad. Conecta de norte a sur el distrito y sirve como alternativa a las avenidas Libertador y Sobremonte. Anteriormente, sólo poseía por cuadra 4 viejas columnas con una luz superior. Ahora, con fondos municipales, la Comuna colocó 8 columnas por cuadra con una luz superior, que alumbra la avenida, y otra luz inferior o “de vereda”. Esto cuadriplica la cantidad de luces (de 4 a un total de 16).
“Estamos continuando con los trabajos sobre la avenida Intendente
Arnoldi. Estas tareas comprenden el plan de iluminación integral que tiene el
Municipio y que contempla la colocación de luces en todas las avenidas más
importantes y en las calles de mucha circulación, ya sean cruces de vías o
accesos relevantes de San Fernando”, mencionó Juan Andreotti, presente en el
lugar.
La primera etapa de estos trabajos sobre la
Av. Int. Arnoldi contempló la colocación de luminarias desde Pasteur hasta
Av. Avellaneda. El segundo tramo, que concluyó con todo su trayecto, fue
desde Av. Avellaneda hasta Ruta 197.
En cuanto a los próximos sitios donde el Municipio continuará con la colocación, el secretario Andreotti adelantó: “Tenemos pensado trabajar en la continuación de la Avenida Presidente Perón, donde ya hemos empezado a colocar las columnas. También en la calle Tres de Febrero, otra de las arterias importantes para el distrito que cruza de norte a sur y va de Tigre a San Isidro. Luego, estamos colocando columnas en la calle Belgrano”. Cabe mencionar que, paralelamente, la Comuna está desarrollando un “Plan de Luminarias en Plazas y Escuelas” para que los vecinos transiten con mayor tranquilidad y confianza. “San Fernando va a ser un Municipio mucho más iluminado. Nosotros creemos que una calle más iluminada es una calle más segura. Todas las obras nuevas que uno puede ver en el Municipio son realizadas con fondos municipales. Esto es gracias a los vecinos y esperamos que estén contentos con el destino que le damos a sus fondos para disfrutar de un San Fernando más lindo”, concluyó Juan Andreotti. |
Massa inauguró el Camino El Claro
Con un gran desfile de ciclistas, autos antiguos y colectivos, el jefe
comunal realizó la apertura de la flamante arteria que conecta a la Ruta 27 con
el camino Bancalari-Benavídez. Para brindar fluidez y seguridad al tránsito
vial se habilitó el ensanche de un nuevo tramo de la Ruta 27. Massa afirmó:
“Seguimos apostando al crecimiento. Tengo mi corazón y mis pies puestos en
Tigre”.
Con mucho color, y un
desfile incesante de vehículos antiguos, motos, colectivos y los Bomberos de
Benavídez, el Municipio de Tigre realizó la apertura del Camino El Claro, un
corredor de 1.500 metros lineales, que conecta mediante una rotonda a la Ruta
27 con el Camino Bancalari-Benavídez. La nueva vía tiene señalización vertical
y horizontal completa, iluminación, cámaras de seguridad, parquización, arbustos
y palmeras.
Junto a la inauguración del
Camino El Claro, el intendente de Tigre dejó habilitado el tercer tramo de la
Ruta 27, una obra de vital importancia para mejorar el tránsito en una zona de
Benavídez que crece en forma sostenida con barrios, nuevos comercios y
complejos de oficinas. Tras los flamantes nuevos 2.000 metros de longitud, la
traza completa de ensanche tiene una longitud de 7,8 km.
Sergio Massa explicó: “La
construcción del nuevo Camino El Claro tiene como objetivo culminar la
integración vertical de Tigre. Tiempo atrás, entre la Ruta 27, eje Benavídez y
Rincón y la Ruta 197, el otro eje entre Pacheco y Troncos del Talar, no había
comunicación, y ahora esta integración con el Bancalari-Benavídez y el Camino
El Claro, más la ampliación y ensanche de rutas como la 27 y la 9, permiten un
anillo de circulación vial dentro del distrito e integración vertical”.
Y detalló: “La inversión es
de más de 11 millones de pesos entre movimiento de suelos, camino, iluminación
y parquización, con el objetivo de terminar esta comunicación y levantar a
Benavídez en término de integración, porque barrios antes aislados como
Malvinas e Irsa ahora pueden mejorar su accesibilidad a Pacheco y Tigre centro.
Esto forma parte del programa de inversión que tiene el municipio para este año
con 650 millones de pesos en obras, que prevén mas de mil cuadras de
pavimientos, obras hidráulicas, entubamiento en zanjones como Pacheco y
rectificación de arroyos como Las Tunas, Bibiloni y Darregueyra. Seguimos
apostando al crecimiento de Tigre”.
Sobre las consecuencias de
la obra, Massa explicó: “El primer objetivo era la integración desde el punto
de vista vial, luego la integración entre los barrios porque quedan ahora en el
mismo camino barrios de los nuevos y de los históricos, y luego desde el punto
de vista de que la inversión pública le agrega valor a una ciudad, y mucho más
cuando esa inversión es producto de la sinergia entre desarrolladores y
municipio. Les pedimos este tipo de inversiones en lugar del pago de canones,
logrando un crecimiento sostenido para todos”.
Por último y respecto a las
especulaciones, Massa afirmó: “Nosotros somos conscientes de nuestra realidad,
de la expectativa y perspectiva que desde otros lugares se hace sobre lo que es
Tigre, pero nuestro equipo y conducción del municipio tiene que estar firme en
que el principal objetivo es el crecimiento y desarrollo de Tigre. Tengo mi
corazón y mis pies puestos en Tigre”.
La Secretaría de Inversión
Pública y Planeamiento Urbano culminó las obras del tercer tramo del ensanche
de la Ruta 27, desde la calle Italia hasta el Arroyo El Claro, por la que circulan unos 25 mil autos
por día.
Además, ya quedaron
finalizadas las dos rotondas que incluye el mencionado tramo. Una en el cruce
del Bancalari-Benavídez y Nordelta, y la segunda en el empalme con la Ruta 27, a la altura del Arroyo El
Claro.
Julio Zamora, presidente
del HCD de Tigre, expresó su “felicidad porque estas obras permitirán la
fluidez necesaria y vinculación en la distribución del tránsito vehicular en un
empalme que registrará un alto caudal de circulación vial. Benavídez es una
ciudad que ha crecido muchísimo y que necesitaba estas obras. La política de
Massa ha logrado que todos los barrios se vean integrados”.
Al respecto, el Secretario
de Inversión Pública y Planeamiento Urbano, Antonio Grandoni, manifestó:
“Inauguramos casi 5 kilómetros nuevos del vial, una reconstrucción de la Ruta 27 que ahora llega
hasta el arroyo El Claro. La nueva vía que coordinará el Bancalari-Benavídez
con la 27 es una obra que reafirma el objetivo de la conducción de Massa con
respecto a mejorar y ampliar las arterias que vinculen nuevos caminos para
mejorar el sistema de tránsito de ingreso y egreso del distrito. Se continúa
ensanchando la Ruta 27 hasta conectar con la Avenida Constituyentes (ex Ruta
9), con el objetivo de formar un anillo vial
doble vía que permita comunicar todo el partido de manera ágil y segura”.
Por su parte, el secretario
de Servicios Públicos, José María Paesani, explicó: “Con respecto a los tramos
1 y 2, esta nueva etapa tiene más forestación, palmeras e iluminación, con tres
rotondas que permitirán mejor circulación. Seguimos con el estilo Tigre, pero
aumentando la cantidad de luminarias con doble artefacto en todo el boulevard.
En Italia y 27 hicimos una fuente con embellecimiento, espejo de agua y
escultura, continuando con la idea principal de seguir innovando”.
El ensanche mantiene las
características de los ya inaugurados. Es decir, consta de la pavimentación de
dos calzadas de 7.20mts de ancho cada una, separadas por cantero central de 2 mts
de ancho, rotondas de servicio cada 600mts, dársenas para transporte público y
bicisenda de 2m de ancho.
Asimismo, Diego Santillán,
secretario de Protección Ciudadana, amplió: “Avanzamos también en la
instalación de cámaras para dotar de mayor seguridad a la zona, así como contar
con herramientas para detectar a infractores que no respetan las normas o por
ejemplo a los camiones que circulan por lugares indebidos y rompen los
caminos".
Cabe recordar que la
primera etapa de la obra se terminó en mayo de 2011 e incluyó el tramo de ruta
entre el Puente Guazú Nambí y la calle Dr. Dellepiane. Luego, en diciembre del
mismo año, se sumó el segundo tramo desde Pasteur, en la rotonda de Nordelta,
hasta la Avenida Italia, en Benavídez.
Por último, Pedro Heyde,
delegado municipal de Benavídez, sostuvo: “La inversión que se realizó nunca se
había soñado en esta localidad. Vivimos una transformación histórica. Fueron
muchas las obras que beneficiaron a los vecinos, como el ensanche de las rutas
9 y 27, el nuevo Camino El Claro, las pavimentaciones, túnel y recuperación de espacios
públicos, entre otras cosas”.
Un espacio de arte en el Polideportivo Gutiérrez
La secretaría de Promoción Comunitaria inauguró
una muestra de pintura de dos vecinas de Don Torcuato como parte de darle color
y mayor participación cultural al flamante espacio deportivo.
Organizada por la secretaría de Promoción Comunitaria,
quedó inaugurada una muestra de pintura en el polideportivo Ricardo Gutiérrez,
en la localidad de Don Torcuato, con motivo a la nueva impronta de participación
comunitaria, que toma el polideportivo recientemente inaugurado. En esta
oportunidad, fueron dos vecinas de la localidad, Teresa Acevedo y Elsa “Monona”
García, quienes participan de las actividades deportivas e inauguraron la
muestra con sus trabajos artísticos.
Acompañadas de amigos, vecinos y colegas,
las expositoras agradecieron la predisposición a las autoridades de Tigre y de
la Secretaría de Promoción Comunitaria en abrir el Polideportivo a las
manifestaciones culturales.
“Desde la secretaria de Promoción
Comunitaria abre un espacio para todas las personas que deseen realizar actividades
de Arte, en este caso, del Polideportivo Ricardo Gutiérrez, a exponer sus obras
durante 15 días, realizando una apertura de cada uno de los artistas a exponer.
La idea es darle al vecino que concurre a los polideportivos, un lugar más para
exponer sus condiciones artísticas”, sostuvo Daniel Gambino, responsable del
área.
El Polideportivo, sito en Verdi y Lacroze en Don Torcuato, cuenta con dos amplios vestuarios
y oficinas de administración, más sala de profesores. Además un sector
verde, un SUM, un gimnasio cubierto de 25 x 30
multiuso y playón deportivo con cancha de vóley y otras disciplinas deportivas.
También cuenta con dos piletas y consultorio médico. Para mayor información de
sus actividades: polideportivogutierrez@tigre.gov.ar
o al tel: 4513-2538
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)