 La gestión de Ubieto se caracterizó por el empuje, el desarrollo de un nuevo perfil urbano y la vinculación de funcionarios con el rubro de la construcción como una constante.
El destino del Club Tigre estaba sellado: la pérdida de su sede por dificultades económicas era tema obligado para empezar a delinear el futuro de la institución. Para ello era imprescindible la enajenación de parte de los activos sociales, que permitan solventar erogaciones pendientes y obligaciones atrasadas. Allí, comienza el fin de la casona que albergó los sueños de sus fundadores hinchas y simpatizantes.
Un sector de la dirigencia procuraba vender la propiedad, pagar las deudas y relocalizar la sede social; otros en cambio procuraban mantener parte de la fracción, desprenderse de lo mínimo y garantizar la continuidad del centenario edificio italiano.
Ambos obraron en consecuencia: mientras unos aspiraban la división de la fracción, la venta parcial y la preservación del patrimonio más que centenario, los otros encomendaban la venta integral de la magnífica fracción sosteniendo la imposibilidad de su subdivisión, la cesión del porcentaje de Ley (14% para apertura de calles) y lo oneroso del mantenimiento de la “irrecuperable edificación”.
El oscuro devenir de los hechos otorgó a los más lúcidos el beneficio y aunque ambos lograron su cometido -el primer grupo avanzó desde la comuna sobre la declaración de “preservación edilicia” para las fracciones 5 y 6 (en la parcela 6f se encuentra erigido el edificio). Era el año 1983, la Ordenanza 613/83 ordenaba que “el edificio patrimonio del Club Tigre, no podrá demolerse, fundamentándose la medida en la preservación del patrimonio edilicio de Tigre”. El otro grupo de dirigentes avanzaba con su intención de hacer líquido el patrimonio- sólo unos lograron fuertes ganancias.
Crónicas de la época recuerdan que no tardó en llegar el cartel de venta a la calle Lavalle 645: Leber Propiedades (de Jorge Leber), a pesar de la afectación en trámite. “La inmobiliaria tenía estrechas vinculaciones con el gobierno, y con quien sería un alto funcionario municipal” (Hugo Leber).
El entonces Secretario del Club, Jorge Leber, habría sostenido la imposibilidad de fraccionar el predio para su venta. Era claro que un lote con trámite de afectación, imposible de subdividir y con zonificación restrictiva tendría un valor exiguo y Leber lo sabía.
La Ordenanza en trámite debía ser homologada por el organismo provincial en la materia en virtud de lo prescripto por la Ley 9116 (derogada por la Ley de suelos de la provincia de Buenos Aires.) a la que el municipio había adherido por Ordenanza 218/79.
Paralelamente a ello, la venta del predio se consolida según los deseos del grupo de dirigentes partidario de la relocalización. La venta no se informa en el expediente municipal donde tramitaba el pedido de declaración de “Patrimonio Edilicio”, y la consecuente intangibilidad del edificio.
La maniobra estaba a pedir de boca de los inversionistas: el predio único, que había sido comprado con afectación en trámite, en una zonificación residencial, se había vendido a un monto irrisorio, en perjuicio del club y sus socios.
Sin solución de continuidad, otro cartel se ve en el frente de la propiedad, la edificación es ahora recuperable e ideal para un proyecto de hotel. La zonificación fue modificada por parte de la comuna, desafectando los límites impuestos por la R4C1.
Apareció el novio
Con el paso de los años, la zonificación R4 ameritó un uso especial, según consigna el Código de edificación: Los predios frentistas a Paseo Victorica, Lavalle entre Libertador y Paseo Victorica y Liniers, de Paseo Victorica a Pirovano, se permiten hoteles en general.
Era el año 1999, las zonificaciones que se oponen al nuevo código son derogadas, y el camino queda libre. R1u es la supuesta nueva zonificación, que multiplica el valor de la propiedad en forma instantánea.
Los propietarios confirman la intención de iniciar el emprendimiento: en 2001 inician el expediente 22964. El Arquitecto Barbieri confirma que lo actuado estaba en el camino correcto para los inversores: “No hay ninguna restricción específica para la parcela” en referencia a la demolición de la casona del ahora ex club Tigre.
En 2003, el avance del trámite llega a un cuello de botella: el pedido de demolición que dio lugar al expediente, no está iniciado por el titular acreditado en la municipalidad, tal como indica el Dr. Pla de la accesoria Letrada de la comuna.
El entonces Sub Secretario de Gobierno devuelve el expediente a la accesoria letrada insistiendo en la necesidad de ratificar la viabilidad de la demolición “Sin perjuicio de lo determinado por la oficina legal, los presentes deberán subir a la asesoría legal a los fines de dictaminar sobre lo solicitado a fs. 29” (La demolición).
El dictamen (20/11/03) definitivo autoriza la demolición, por considerar que la falta de aprobación por parte del organismo provincial de las ordenanzas de Patrimonio Edilicio, sumado a la derogación de las ordenanzas por la reforma del CZ (Ordenanza 1984/96) que “no impone ninguna restricción específica para la parcela”.
El 1º de diciembre de 2003 el Secretario de Gobierno del Intendente Ricardo Ubieto, Ernesto G. Casaretto concede un plazo de cinco días con una prórroga perentoria de 10 días para la demolición, bajo apercibimiento de caducidad y archivo de lo actuado.
Cinco años después, los nuevos propietarios proceden a la demolición de la otrora sede del Club Tigre, ante la pasmosa inacción de la jueza Nasif que niega el amparo, consolidando el temor inminente de los vecinos en un hecho consumado: la demolición parcial, clandestina.
Poco queda por hacer para los vecinos que intentaron impedir la demolición, ya que a la empresa inciadora de la obra le compete para una inversión millonaria una multa detallada en el código contravención: Capítulo VII - De las construcciones, demoliciones, ordenamiento territorial y uso del suelo, en su Art. 78.- Será penado con multa del 1% al 30% la demolición de inmuebles sin solicitar el previo permiso municipal, salvo en los casos en que la demolición quedase comprendida en los supuestos de los Artículos anteriores.
En el camino quedó la diferencia entre el valor de una fracción indivisible donde poco o nada se podía hacer (ni siquiera demoler lo existente) y una fracción donde se puede edificar un hotel internacional superando el FOT y el FOS gracias a una Ordenanza de excepción.|| Fuente: (InfoBAN)
La gestión de Ubieto se caracterizó por el empuje, el desarrollo de un nuevo perfil urbano y la vinculación de funcionarios con el rubro de la construcción como una constante.
El destino del Club Tigre estaba sellado: la pérdida de su sede por dificultades económicas era tema obligado para empezar a delinear el futuro de la institución. Para ello era imprescindible la enajenación de parte de los activos sociales, que permitan solventar erogaciones pendientes y obligaciones atrasadas. Allí, comienza el fin de la casona que albergó los sueños de sus fundadores hinchas y simpatizantes.
Un sector de la dirigencia procuraba vender la propiedad, pagar las deudas y relocalizar la sede social; otros en cambio procuraban mantener parte de la fracción, desprenderse de lo mínimo y garantizar la continuidad del centenario edificio italiano.
Ambos obraron en consecuencia: mientras unos aspiraban la división de la fracción, la venta parcial y la preservación del patrimonio más que centenario, los otros encomendaban la venta integral de la magnífica fracción sosteniendo la imposibilidad de su subdivisión, la cesión del porcentaje de Ley (14% para apertura de calles) y lo oneroso del mantenimiento de la “irrecuperable edificación”.
El oscuro devenir de los hechos otorgó a los más lúcidos el beneficio y aunque ambos lograron su cometido -el primer grupo avanzó desde la comuna sobre la declaración de “preservación edilicia” para las fracciones 5 y 6 (en la parcela 6f se encuentra erigido el edificio). Era el año 1983, la Ordenanza 613/83 ordenaba que “el edificio patrimonio del Club Tigre, no podrá demolerse, fundamentándose la medida en la preservación del patrimonio edilicio de Tigre”. El otro grupo de dirigentes avanzaba con su intención de hacer líquido el patrimonio- sólo unos lograron fuertes ganancias.
Crónicas de la época recuerdan que no tardó en llegar el cartel de venta a la calle Lavalle 645: Leber Propiedades (de Jorge Leber), a pesar de la afectación en trámite. “La inmobiliaria tenía estrechas vinculaciones con el gobierno, y con quien sería un alto funcionario municipal” (Hugo Leber).
El entonces Secretario del Club, Jorge Leber, habría sostenido la imposibilidad de fraccionar el predio para su venta. Era claro que un lote con trámite de afectación, imposible de subdividir y con zonificación restrictiva tendría un valor exiguo y Leber lo sabía.
La Ordenanza en trámite debía ser homologada por el organismo provincial en la materia en virtud de lo prescripto por la Ley 9116 (derogada por la Ley de suelos de la provincia de Buenos Aires.) a la que el municipio había adherido por Ordenanza 218/79.
Paralelamente a ello, la venta del predio se consolida según los deseos del grupo de dirigentes partidario de la relocalización. La venta no se informa en el expediente municipal donde tramitaba el pedido de declaración de “Patrimonio Edilicio”, y la consecuente intangibilidad del edificio.
La maniobra estaba a pedir de boca de los inversionistas: el predio único, que había sido comprado con afectación en trámite, en una zonificación residencial, se había vendido a un monto irrisorio, en perjuicio del club y sus socios.
Sin solución de continuidad, otro cartel se ve en el frente de la propiedad, la edificación es ahora recuperable e ideal para un proyecto de hotel. La zonificación fue modificada por parte de la comuna, desafectando los límites impuestos por la R4C1.
Apareció el novio
Con el paso de los años, la zonificación R4 ameritó un uso especial, según consigna el Código de edificación: Los predios frentistas a Paseo Victorica, Lavalle entre Libertador y Paseo Victorica y Liniers, de Paseo Victorica a Pirovano, se permiten hoteles en general.
Era el año 1999, las zonificaciones que se oponen al nuevo código son derogadas, y el camino queda libre. R1u es la supuesta nueva zonificación, que multiplica el valor de la propiedad en forma instantánea.
Los propietarios confirman la intención de iniciar el emprendimiento: en 2001 inician el expediente 22964. El Arquitecto Barbieri confirma que lo actuado estaba en el camino correcto para los inversores: “No hay ninguna restricción específica para la parcela” en referencia a la demolición de la casona del ahora ex club Tigre.
En 2003, el avance del trámite llega a un cuello de botella: el pedido de demolición que dio lugar al expediente, no está iniciado por el titular acreditado en la municipalidad, tal como indica el Dr. Pla de la accesoria Letrada de la comuna.
El entonces Sub Secretario de Gobierno devuelve el expediente a la accesoria letrada insistiendo en la necesidad de ratificar la viabilidad de la demolición “Sin perjuicio de lo determinado por la oficina legal, los presentes deberán subir a la asesoría legal a los fines de dictaminar sobre lo solicitado a fs. 29” (La demolición).
El dictamen (20/11/03) definitivo autoriza la demolición, por considerar que la falta de aprobación por parte del organismo provincial de las ordenanzas de Patrimonio Edilicio, sumado a la derogación de las ordenanzas por la reforma del CZ (Ordenanza 1984/96) que “no impone ninguna restricción específica para la parcela”.
El 1º de diciembre de 2003 el Secretario de Gobierno del Intendente Ricardo Ubieto, Ernesto G. Casaretto concede un plazo de cinco días con una prórroga perentoria de 10 días para la demolición, bajo apercibimiento de caducidad y archivo de lo actuado.
Cinco años después, los nuevos propietarios proceden a la demolición de la otrora sede del Club Tigre, ante la pasmosa inacción de la jueza Nasif que niega el amparo, consolidando el temor inminente de los vecinos en un hecho consumado: la demolición parcial, clandestina.
Poco queda por hacer para los vecinos que intentaron impedir la demolición, ya que a la empresa inciadora de la obra le compete para una inversión millonaria una multa detallada en el código contravención: Capítulo VII - De las construcciones, demoliciones, ordenamiento territorial y uso del suelo, en su Art. 78.- Será penado con multa del 1% al 30% la demolición de inmuebles sin solicitar el previo permiso municipal, salvo en los casos en que la demolición quedase comprendida en los supuestos de los Artículos anteriores.
En el camino quedó la diferencia entre el valor de una fracción indivisible donde poco o nada se podía hacer (ni siquiera demoler lo existente) y una fracción donde se puede edificar un hotel internacional superando el FOT y el FOS gracias a una Ordenanza de excepción.|| Fuente: (InfoBAN)
LRL 353 FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!
miércoles, 12 de marzo de 2008
Tigre, el oscuro pasado de la quinta Cobo. Que hay detrás de la demolición?
 La gestión de Ubieto se caracterizó por el empuje, el desarrollo de un nuevo perfil urbano y la vinculación de funcionarios con el rubro de la construcción como una constante.
El destino del Club Tigre estaba sellado: la pérdida de su sede por dificultades económicas era tema obligado para empezar a delinear el futuro de la institución. Para ello era imprescindible la enajenación de parte de los activos sociales, que permitan solventar erogaciones pendientes y obligaciones atrasadas. Allí, comienza el fin de la casona que albergó los sueños de sus fundadores hinchas y simpatizantes.
Un sector de la dirigencia procuraba vender la propiedad, pagar las deudas y relocalizar la sede social; otros en cambio procuraban mantener parte de la fracción, desprenderse de lo mínimo y garantizar la continuidad del centenario edificio italiano.
Ambos obraron en consecuencia: mientras unos aspiraban la división de la fracción, la venta parcial y la preservación del patrimonio más que centenario, los otros encomendaban la venta integral de la magnífica fracción sosteniendo la imposibilidad de su subdivisión, la cesión del porcentaje de Ley (14% para apertura de calles) y lo oneroso del mantenimiento de la “irrecuperable edificación”.
El oscuro devenir de los hechos otorgó a los más lúcidos el beneficio y aunque ambos lograron su cometido -el primer grupo avanzó desde la comuna sobre la declaración de “preservación edilicia” para las fracciones 5 y 6 (en la parcela 6f se encuentra erigido el edificio). Era el año 1983, la Ordenanza 613/83 ordenaba que “el edificio patrimonio del Club Tigre, no podrá demolerse, fundamentándose la medida en la preservación del patrimonio edilicio de Tigre”. El otro grupo de dirigentes avanzaba con su intención de hacer líquido el patrimonio- sólo unos lograron fuertes ganancias.
Crónicas de la época recuerdan que no tardó en llegar el cartel de venta a la calle Lavalle 645: Leber Propiedades (de Jorge Leber), a pesar de la afectación en trámite. “La inmobiliaria tenía estrechas vinculaciones con el gobierno, y con quien sería un alto funcionario municipal” (Hugo Leber).
El entonces Secretario del Club, Jorge Leber, habría sostenido la imposibilidad de fraccionar el predio para su venta. Era claro que un lote con trámite de afectación, imposible de subdividir y con zonificación restrictiva tendría un valor exiguo y Leber lo sabía.
La Ordenanza en trámite debía ser homologada por el organismo provincial en la materia en virtud de lo prescripto por la Ley 9116 (derogada por la Ley de suelos de la provincia de Buenos Aires.) a la que el municipio había adherido por Ordenanza 218/79.
Paralelamente a ello, la venta del predio se consolida según los deseos del grupo de dirigentes partidario de la relocalización. La venta no se informa en el expediente municipal donde tramitaba el pedido de declaración de “Patrimonio Edilicio”, y la consecuente intangibilidad del edificio.
La maniobra estaba a pedir de boca de los inversionistas: el predio único, que había sido comprado con afectación en trámite, en una zonificación residencial, se había vendido a un monto irrisorio, en perjuicio del club y sus socios.
Sin solución de continuidad, otro cartel se ve en el frente de la propiedad, la edificación es ahora recuperable e ideal para un proyecto de hotel. La zonificación fue modificada por parte de la comuna, desafectando los límites impuestos por la R4C1.
Apareció el novio
Con el paso de los años, la zonificación R4 ameritó un uso especial, según consigna el Código de edificación: Los predios frentistas a Paseo Victorica, Lavalle entre Libertador y Paseo Victorica y Liniers, de Paseo Victorica a Pirovano, se permiten hoteles en general.
Era el año 1999, las zonificaciones que se oponen al nuevo código son derogadas, y el camino queda libre. R1u es la supuesta nueva zonificación, que multiplica el valor de la propiedad en forma instantánea.
Los propietarios confirman la intención de iniciar el emprendimiento: en 2001 inician el expediente 22964. El Arquitecto Barbieri confirma que lo actuado estaba en el camino correcto para los inversores: “No hay ninguna restricción específica para la parcela” en referencia a la demolición de la casona del ahora ex club Tigre.
En 2003, el avance del trámite llega a un cuello de botella: el pedido de demolición que dio lugar al expediente, no está iniciado por el titular acreditado en la municipalidad, tal como indica el Dr. Pla de la accesoria Letrada de la comuna.
El entonces Sub Secretario de Gobierno devuelve el expediente a la accesoria letrada insistiendo en la necesidad de ratificar la viabilidad de la demolición “Sin perjuicio de lo determinado por la oficina legal, los presentes deberán subir a la asesoría legal a los fines de dictaminar sobre lo solicitado a fs. 29” (La demolición).
El dictamen (20/11/03) definitivo autoriza la demolición, por considerar que la falta de aprobación por parte del organismo provincial de las ordenanzas de Patrimonio Edilicio, sumado a la derogación de las ordenanzas por la reforma del CZ (Ordenanza 1984/96) que “no impone ninguna restricción específica para la parcela”.
El 1º de diciembre de 2003 el Secretario de Gobierno del Intendente Ricardo Ubieto, Ernesto G. Casaretto concede un plazo de cinco días con una prórroga perentoria de 10 días para la demolición, bajo apercibimiento de caducidad y archivo de lo actuado.
Cinco años después, los nuevos propietarios proceden a la demolición de la otrora sede del Club Tigre, ante la pasmosa inacción de la jueza Nasif que niega el amparo, consolidando el temor inminente de los vecinos en un hecho consumado: la demolición parcial, clandestina.
Poco queda por hacer para los vecinos que intentaron impedir la demolición, ya que a la empresa inciadora de la obra le compete para una inversión millonaria una multa detallada en el código contravención: Capítulo VII - De las construcciones, demoliciones, ordenamiento territorial y uso del suelo, en su Art. 78.- Será penado con multa del 1% al 30% la demolición de inmuebles sin solicitar el previo permiso municipal, salvo en los casos en que la demolición quedase comprendida en los supuestos de los Artículos anteriores.
En el camino quedó la diferencia entre el valor de una fracción indivisible donde poco o nada se podía hacer (ni siquiera demoler lo existente) y una fracción donde se puede edificar un hotel internacional superando el FOT y el FOS gracias a una Ordenanza de excepción.|| Fuente: (InfoBAN)
La gestión de Ubieto se caracterizó por el empuje, el desarrollo de un nuevo perfil urbano y la vinculación de funcionarios con el rubro de la construcción como una constante.
El destino del Club Tigre estaba sellado: la pérdida de su sede por dificultades económicas era tema obligado para empezar a delinear el futuro de la institución. Para ello era imprescindible la enajenación de parte de los activos sociales, que permitan solventar erogaciones pendientes y obligaciones atrasadas. Allí, comienza el fin de la casona que albergó los sueños de sus fundadores hinchas y simpatizantes.
Un sector de la dirigencia procuraba vender la propiedad, pagar las deudas y relocalizar la sede social; otros en cambio procuraban mantener parte de la fracción, desprenderse de lo mínimo y garantizar la continuidad del centenario edificio italiano.
Ambos obraron en consecuencia: mientras unos aspiraban la división de la fracción, la venta parcial y la preservación del patrimonio más que centenario, los otros encomendaban la venta integral de la magnífica fracción sosteniendo la imposibilidad de su subdivisión, la cesión del porcentaje de Ley (14% para apertura de calles) y lo oneroso del mantenimiento de la “irrecuperable edificación”.
El oscuro devenir de los hechos otorgó a los más lúcidos el beneficio y aunque ambos lograron su cometido -el primer grupo avanzó desde la comuna sobre la declaración de “preservación edilicia” para las fracciones 5 y 6 (en la parcela 6f se encuentra erigido el edificio). Era el año 1983, la Ordenanza 613/83 ordenaba que “el edificio patrimonio del Club Tigre, no podrá demolerse, fundamentándose la medida en la preservación del patrimonio edilicio de Tigre”. El otro grupo de dirigentes avanzaba con su intención de hacer líquido el patrimonio- sólo unos lograron fuertes ganancias.
Crónicas de la época recuerdan que no tardó en llegar el cartel de venta a la calle Lavalle 645: Leber Propiedades (de Jorge Leber), a pesar de la afectación en trámite. “La inmobiliaria tenía estrechas vinculaciones con el gobierno, y con quien sería un alto funcionario municipal” (Hugo Leber).
El entonces Secretario del Club, Jorge Leber, habría sostenido la imposibilidad de fraccionar el predio para su venta. Era claro que un lote con trámite de afectación, imposible de subdividir y con zonificación restrictiva tendría un valor exiguo y Leber lo sabía.
La Ordenanza en trámite debía ser homologada por el organismo provincial en la materia en virtud de lo prescripto por la Ley 9116 (derogada por la Ley de suelos de la provincia de Buenos Aires.) a la que el municipio había adherido por Ordenanza 218/79.
Paralelamente a ello, la venta del predio se consolida según los deseos del grupo de dirigentes partidario de la relocalización. La venta no se informa en el expediente municipal donde tramitaba el pedido de declaración de “Patrimonio Edilicio”, y la consecuente intangibilidad del edificio.
La maniobra estaba a pedir de boca de los inversionistas: el predio único, que había sido comprado con afectación en trámite, en una zonificación residencial, se había vendido a un monto irrisorio, en perjuicio del club y sus socios.
Sin solución de continuidad, otro cartel se ve en el frente de la propiedad, la edificación es ahora recuperable e ideal para un proyecto de hotel. La zonificación fue modificada por parte de la comuna, desafectando los límites impuestos por la R4C1.
Apareció el novio
Con el paso de los años, la zonificación R4 ameritó un uso especial, según consigna el Código de edificación: Los predios frentistas a Paseo Victorica, Lavalle entre Libertador y Paseo Victorica y Liniers, de Paseo Victorica a Pirovano, se permiten hoteles en general.
Era el año 1999, las zonificaciones que se oponen al nuevo código son derogadas, y el camino queda libre. R1u es la supuesta nueva zonificación, que multiplica el valor de la propiedad en forma instantánea.
Los propietarios confirman la intención de iniciar el emprendimiento: en 2001 inician el expediente 22964. El Arquitecto Barbieri confirma que lo actuado estaba en el camino correcto para los inversores: “No hay ninguna restricción específica para la parcela” en referencia a la demolición de la casona del ahora ex club Tigre.
En 2003, el avance del trámite llega a un cuello de botella: el pedido de demolición que dio lugar al expediente, no está iniciado por el titular acreditado en la municipalidad, tal como indica el Dr. Pla de la accesoria Letrada de la comuna.
El entonces Sub Secretario de Gobierno devuelve el expediente a la accesoria letrada insistiendo en la necesidad de ratificar la viabilidad de la demolición “Sin perjuicio de lo determinado por la oficina legal, los presentes deberán subir a la asesoría legal a los fines de dictaminar sobre lo solicitado a fs. 29” (La demolición).
El dictamen (20/11/03) definitivo autoriza la demolición, por considerar que la falta de aprobación por parte del organismo provincial de las ordenanzas de Patrimonio Edilicio, sumado a la derogación de las ordenanzas por la reforma del CZ (Ordenanza 1984/96) que “no impone ninguna restricción específica para la parcela”.
El 1º de diciembre de 2003 el Secretario de Gobierno del Intendente Ricardo Ubieto, Ernesto G. Casaretto concede un plazo de cinco días con una prórroga perentoria de 10 días para la demolición, bajo apercibimiento de caducidad y archivo de lo actuado.
Cinco años después, los nuevos propietarios proceden a la demolición de la otrora sede del Club Tigre, ante la pasmosa inacción de la jueza Nasif que niega el amparo, consolidando el temor inminente de los vecinos en un hecho consumado: la demolición parcial, clandestina.
Poco queda por hacer para los vecinos que intentaron impedir la demolición, ya que a la empresa inciadora de la obra le compete para una inversión millonaria una multa detallada en el código contravención: Capítulo VII - De las construcciones, demoliciones, ordenamiento territorial y uso del suelo, en su Art. 78.- Será penado con multa del 1% al 30% la demolición de inmuebles sin solicitar el previo permiso municipal, salvo en los casos en que la demolición quedase comprendida en los supuestos de los Artículos anteriores.
En el camino quedó la diferencia entre el valor de una fracción indivisible donde poco o nada se podía hacer (ni siquiera demoler lo existente) y una fracción donde se puede edificar un hotel internacional superando el FOT y el FOS gracias a una Ordenanza de excepción.|| Fuente: (InfoBAN)
Tigre, Delta. Tres detenidos por desvalijar casas en las Islas
COMUNICADO DE PRENSA DE LOS "HIJOS EN LUCHA"
Panorama de Latinoamerica y El Caribe
| BOLIVIA-DEMOCRACIA | 
| Gobierno boliviano acata suspensión de consulta constituyente | 
| El presidente de Bolivia, Evo Morales, reconoció la decisión del Comité Nacional Electoral de suspender los referendos constitucional y autonómicos. Autoridades de los departamentos de Pando, Tarija, Beni y Santa Cruz desconocieron la medida. | 
| Audios disponibles: | 
| Luis Exeni. Presidente de la Comisión Nacional Electoral de Bolivia. - 39 seg. (306 Kb.) | 
| Luis Exeni. Presidente de la Comisión Nacional Electoral de Bolivia. - 48 seg. (376 Kb.) | 
| Luis Exeni. Presidente de la Comisión Nacional Electoral de Bolivia. - 1 min. 5 seg. (509 Kb.) | 
| Notas relacionadas: | 
| (10/03/2008) Presidente electoral explica suspensión de referendos a García Linera | 
| ARGENTINA-DICTADURA | 
| Piden 25 años de prisión para apropiadores de hija de desaparecidos | 
| La querella y la fiscalía pidieron que se condene con 25 años de prisión a los apropiadores de la hija de desaparecidos, Eugenia Barragán. Solicitaron la misma pena para el militar que la entregó durante la última dictadura militar argentina. | 
| PERÚ-FUJIMORI | 
| Ex militar asegura que Montesinos ordenó Masacre de Barrios Altos en Perú | 
| El ex director del Frente Interno de la Dirección de Inteligencia del Ejército de Perú, Cléver Pino Benamú, expresó este miércoles que el ex asesor presidencial, Vladimiro Montesinos, ordenó la operación del grupo Colina en Barrios Altos. | 
| Notas relacionadas: | 
| (10/03/2008) Fiscalía asegura que Fujimori conocía existencia de Grupo Colina en Perú | 
| BRASIL–EUCALIPTO | 
| Un municipio de San Pablo prohíbe plantaciones de eucalipto | 
| La justicia brasileña decidió prohibir la monocultura de eucalipto en el municipio de São Luiz do Paraitinga, en el interior del estado de San Pablo. | 
Panorama de Latinoamerica y El Caribe
| ECUADOR-CONSTITUYENTE | 
| Constituyente ecuatoriana evaluará propuesta del Foro de la Comunicación | 
| La democratización de lo medios y de las Tecnologías de la Información y comunicación (TICs), serán temas incorporados al diseño de la nueva constitución de Ecuador que se discute en la Asamblea Constituyente reunida en Montecristi. | 
| (+) Agenda del Foro de la Comunicación | 
| COSTA RICA-HUELGA | 
| Huelga contra TLC, privatizaciones y bajos salarios en Costa Rica | 
| Trabajadores que prestan servicios públicos, portuarios y docentes de la Provincia de Limón, se declararon en huelga y movilización este lunes contra las políticas de corte neoliberal del gobierno de Oscar Árias Sánchez. | 
| Audios disponibles: | 
| (CANCIÓN) Rubén Pagura - no al TLC / www.costaricadicenotlc.blogspot.com - 03 min. 21 seg. (3,03 MB) | 
| MEXICO-DENUNCIA | 
| Familiares de víctimas mexicanas iniciarán acciones legales contra Colombia | 
| Familiares de los jóvenes mexicanos que fueron víctimas del bombardeo perpetrado por militares colombianos en territorio de Ecuador, anunciaron este martes que demandarán a Colombia ante organismos internacionales. | 
| BRASIL – VÍA CAMPESINA | 
| Vía Campesina realizó acciones en 17 estados de Brasil | 
| Las diversas manifestaciones y actos políticos realizados por mujeres de la Vía Campesina y de otros movimientos sociales asociados acontecieron en 17 estados brasileños durante los últimos días. | 
Tigre, el Presidente del HCD Daniel Gambino, inaugura Natatorios Marquez un emprendimiento privado
Daniel Gambino acudió en la tarde del Viernes 7 de marzo, a la inauguración de un nuevo natatorio en la Ciudad de Tigre. El evento fue organizado por el Profesor Marquez y su familia (Conocida en la zona por su pasión deportiva y por haber enseñado a más de un vecino tigrense en dar sus primeros zambullidos); con más de sesenta vecinos, amigos y allegados.
Tigre, Delta. CHANGO Y MARIAN FARÍAS GOMEZ ABRIERON EL CICLO “ENCUENTROS EN LA ISLA”
En el marco del ciclo denominado “ENCUENTROS EN LA ISLA” que organiza la Municipalidad de Tigre a través de la Subsecretaría de Cultura, se llevó a cabo la primera de las presentaciones con el show del Chango Farías Gomez y Marian Farías Gomez. En la noche del martes, los reconocidos músicos brindaron un recital abierto para toda la comunidad, en un marco inmejorable de convocatoria que incluyó a padres, alumnos y miembros de la comunidad isleña.
Tigre, Don Torcuato. Informe exclusivo de "RDT noticias" sobre el Zanjón 9 de Julio, Barrio Bancalari – Don Torcuato Este. Nadie hizo nunca nada aqui?







































 El zanjón 9 de Julio es un canal a cielo abierto que recorre aproximadamente 2 kilómetros del lado este del Barrio Bancalari, con un ancho de entre 2 y 3 metros; su cauce se inicia en la intersección de las calles 9 de Julio y Félix Frías y desemboca en el Río Reconquista, muy cerca de la Estación de Bombeo N° 9, lindando en el lado oeste con la calle 9 de Julio y en el este con el ferrocarril de la línea Mitre concesionaria TBA ( ramal diesel Villa Ballester – Zarate ).
El zanjón 9 de Julio es un canal a cielo abierto que recorre aproximadamente 2 kilómetros del lado este del Barrio Bancalari, con un ancho de entre 2 y 3 metros; su cauce se inicia en la intersección de las calles 9 de Julio y Félix Frías y desemboca en el Río Reconquista, muy cerca de la Estación de Bombeo N° 9, lindando en el lado oeste con la calle 9 de Julio y en el este con el ferrocarril de la línea Mitre concesionaria TBA ( ramal diesel Villa Ballester – Zarate ).entre la calle Ombú y Gallardo : limpieza general del terreno, comienzo de los trabajos 18 de febrero de 2008.
entre la calle Gallardo y Pellegrini : limpieza general del terreno
entre la calle Pellegrini y Félix Frías : limpieza general del terreno  //  limpieza y dragado del zanjón.
Tigre, Gral Pacheco. Caos vehicular sobre puente en la ruta 197
San Isidro. Fuerte reacción de la Iglesia por el avance del juego en el país
LA  CUESTION PODRIA SER INCLUIDA EN UN  DOCUMENTO DEL EPISCOPADO
El obispo Casaretto criticó los intentos de poner más casas de juego y tragamonedas en varias provincias. Y les apunta a futuros emprendimientos en el norte del Gran Buenos Aires. Lo respalda el cardenal Bergoglio.
Las siempre sensibles relaciones entre el Gobierno y la Iglesia se encaminan a sumar un nuevo punto de fricción. El incipiente conflicto viene por el lado del juego, un asunto que el clero siempre criticó por considerarlo un vicio ruinoso, pero que -al compás de los nuevos tiempos- debió terminar soportando. El problema es que la tolerancia de los obispos empieza a encontrar su límite por lo que consideran     la enorme proliferación de las casas de juegos a caballo de una preocupante alianza con el poder político.  La inquietud de los miembros del Episcopado dejó de ser un comentario puertas para adentro. El presidente de la comisión de Pastoral Social, el obispo Jorge Casaretto -quien nunca mostró animosidad contra el kirchnerismo-, acaba de denunciar la situación: "El poder económico de los grandes empresarios del juego y    sus alianzas con los poderes políticos son enormes. La compra de voluntades y de apoyos no reconoce límites", disparó.
El obispo fue más explícito: "Muchas veces,  funcionarios honestos han tenido que soportar presiones El legislador provincial de Vicente López, Guido Lorenzino asume en el consejo de la Magistratura Provincial
Pesadilla para una familia que cenaba en Vicente López
Tigre, Don Torcuato. Cursos de tango gratuitos en el SUM
Taller Gratuito de Danza Tango 
  los dias viernes Viernes de 18 a 20hs. en el S.U.M. Don Torcuato (Estrada y Camacua)
  El comienzo sera el dia 14/03/08, este taller sera para adolescentes y adultos
Panorama de Latinoamerica y El Caribe
| MATUTINOS | 
| Titulares del 12 de marzo de 2007 | 
| Títulos de los principales diarios de Latinoamérica. | 
| http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=12317 | 
| COLOMBIA
La congresista Cecilia López manifestó que el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, debe irse del Gobierno por "despojar" a cerca de 700 familias de desplazados del predio Carimagua
El Espectador: Fracasó moción de censura contra Minagricultura
El Tiempo: Liberalismo y Polo Democrático pidieron renuncia de MinAgricultura por escándalo de predio Carimagua
El País: "Ministro Arias debe irse del Gobierno": Cecilia López COSTA RICA El Frente Interno de Trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad, el Sindicato de Trabajadores de Japdeva y la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, pararon por el pago de los docentes, la no privatización de los muelles limonenses y contra la apertura del mercado de telecomunicaciones Prensa Libre: Limón registró pérdidas por más de $276 mil por paro en muelles Extra: Muelles paralizados por huelga ECUADOR Comunidades indígenas agrupados en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador marcharon para pedir la construcción de un Estado plurinacional a través de la nueva Constitución La Hora: Indígenas defienden recursos naturales El Comercio: Los indígenas se movilizan por un Estado plurinacional Hoy: Más de 5 000 indígenas piden un Estado plurinacional Últimas Noticias: 7 000 indígenas contra incursión militar en la frontera GUATEMALA Los actuales magistrados del Tribunal Supremo Electoral permanecerán un año más en sus posiciones Prensa Libre: Bloques minoritarios frenan elección La Hora: Fracasó elección de magistrados al TSE El Periódico: Bancadas mayoritarias no logran 105 votos para elegir a magistrados BOLIVIA El Congreso Nacional fijará el viernes una posición oficial respecto a las resoluciones aprobadas por la Corte Nacional Electoral que piden postergar los referendos El Diario: Congreso fijará posición sobre resoluciones de CNE el viernes La Razón: El Gobierno aplica un plan para revisar los seis referendos Jornada: Morales abre la puerta del diálogo al darse posibilidad de aplazar referendos La Prensa: Evo acepta diálogo con mediación de la Iglesia y externa ARGENTINA El ministro de Economía, Martín Lousteau, anunció un nuevo esquema de retenciones a las exportaciones de granos Página 12: Una intervención para prevenir la inflación Clarín: Cambian las retenciones para contener los precios y recaudar más La Nación: Anunciaron otra fuerte suba de las retenciones a la soja PARAGUAY Candidatos a presidentes asistieron al debate organizado por la Asociación Rural del Paraguay ( La Nación: Pocos aplausos para Blanca en la Rural Última Hora: Defendió la reforma agraria y recibió abucheo de ganaderos (PÚLSAR) 
 | 
tigre, Don Torcuato. El tren bala que pasara por nuestra ciudad se llama "COBRA". Que cobraran?
Archivo del blog
- 
        ► 
      
2023
(275)
- ► septiembre (192)
 
- 
        ► 
      
2014
(212)
- ► septiembre (146)
 
- 
        ► 
      
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
 
- 
        ► 
      
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
 
- 
        ► 
      
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
 
- 
        ► 
      
2008
(4526)
- ► septiembre (354)
 
 
 
