LRL 353 FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!
miércoles, 6 de mayo de 2015
Tigre continúa integrando a personas celíacas
En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Celíaca, el Municipio, a través de su Programa “Tigre Integra”, promueve la importancia de concientizar e informar sobre esta enfermedad que afecta a 1 de cada 100 personas en nuestro país.
Desde el año 2009 Tigre trabaja con la población que presenta Enfermedad Celíaca promoviendo espacios y actividades educativas y de difusión de la enfermedad en el Centro de Prevención y Asistencia en Nutrición (CEPAN) con especial énfasis en el niño recientemente diagnosticado y su familia, brindando atención pediátrica y nutricional, talleres mensuales de prácticas culinarias, capacitaciones, red social y pautas de autocuidado.
La Enfermedad Celiaca es crónica de origen autoinmune; que causa inflamación del intestino delgado, en personas genéticamente predispuestas cuando ingieren determinados alimentos que contienen Trigo, Avena, Cebada o Centeno.
En nuestro país, 1 de cada 80 niños es celíaco y se estima que entre los adultos, 1 de cada 100 personas padece celiaquía. Además, por cada celíaco diagnosticado, hay 8 que todavía no saben de su condición. El único tratamiento conocido para la enfermedad es una dieta libre de gluten de por vida, a través de productos elaborados y seguros identificados por el símbolo oficial (Sin T.A.C.C).
Como parte de una política de inclusión social, el 5 de Mayo del 2011 nace el Programa “Tigre Integra” a través de la articulación de la Agencia de Turismo y la Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, con el objetivo de incluir al celíaco en la oferta gastronómica y hotelera del distrito. Hoy el Municipio ofrece mas 40 restaurantes adheridos y más de 150 propuestas libres de gluten que ya beneficiaron alrededor de 7000 comensales.
Además, la Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, entrega un beneficio económico para promover la adherencia al tratamiento de las personas con Enfermedad Celíaca, como parte del Programa “Tigre Integra”.
La celebración del Día Mundial del Celíaco, tendrá lugar el próximo sábado 9 de mayo a las 10 hss en la Estación Fluvial de Tigre (Bartolomé Mitre 305) donde habrá información sobre el trabajo que se viene desarrollando desde el municipio, desgustación de alimentos sin T.A.C.C, talleres de nutrición y cocina en vivo con la Chef Patricia Gabriel.
Los interesados en obtener más información pueden comunicarse a través de la línea gratuita 0800-122-TIGRE (84473) o al 5282.7500 -cepan@tigre.gov.ar
Desde el año 2009 Tigre trabaja con la población que presenta Enfermedad Celíaca promoviendo espacios y actividades educativas y de difusión de la enfermedad en el Centro de Prevención y Asistencia en Nutrición (CEPAN) con especial énfasis en el niño recientemente diagnosticado y su familia, brindando atención pediátrica y nutricional, talleres mensuales de prácticas culinarias, capacitaciones, red social y pautas de autocuidado.
La Enfermedad Celiaca es crónica de origen autoinmune; que causa inflamación del intestino delgado, en personas genéticamente predispuestas cuando ingieren determinados alimentos que contienen Trigo, Avena, Cebada o Centeno.
En nuestro país, 1 de cada 80 niños es celíaco y se estima que entre los adultos, 1 de cada 100 personas padece celiaquía. Además, por cada celíaco diagnosticado, hay 8 que todavía no saben de su condición. El único tratamiento conocido para la enfermedad es una dieta libre de gluten de por vida, a través de productos elaborados y seguros identificados por el símbolo oficial (Sin T.A.C.C).
Como parte de una política de inclusión social, el 5 de Mayo del 2011 nace el Programa “Tigre Integra” a través de la articulación de la Agencia de Turismo y la Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, con el objetivo de incluir al celíaco en la oferta gastronómica y hotelera del distrito. Hoy el Municipio ofrece mas 40 restaurantes adheridos y más de 150 propuestas libres de gluten que ya beneficiaron alrededor de 7000 comensales.
Además, la Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, entrega un beneficio económico para promover la adherencia al tratamiento de las personas con Enfermedad Celíaca, como parte del Programa “Tigre Integra”.
La celebración del Día Mundial del Celíaco, tendrá lugar el próximo sábado 9 de mayo a las 10 hss en la Estación Fluvial de Tigre (Bartolomé Mitre 305) donde habrá información sobre el trabajo que se viene desarrollando desde el municipio, desgustación de alimentos sin T.A.C.C, talleres de nutrición y cocina en vivo con la Chef Patricia Gabriel.
Los interesados en obtener más información pueden comunicarse a través de la línea gratuita 0800-122-TIGRE (84473) o al 5282.7500 -cepan@tigre.gov.ar
En Tigre, las cámaras funcionan
Dos individuos fueron filmados por la propia cámara de seguridad que intentaron romper, pero desde ese mismo aparato estaban siendo monitoreados desde el Centro de Operaciones Tigre (COT) y fueron atrapados.
Desde el Centro de Operaciones Tigre, se realizaba el rutinario monitoreo de cámaras, cuando con una de ellas ubicada en el Barrio San Pablo de la localidad de El Talar, se logra visualizar a dos hombres en actitud sospechosa.
Se controlaba a los dos individuos ya que miraban la cámara de seguridad y hablaban entre ellos. Al cabo de unos minutos los sospechosos caminan hacia el poste que energiza la cámara y uno de ellos encapuchado comienza a trepar por el mismo tratando de llegar al DOMO.
Rápidamente se da aviso a los Móviles del CPC y del COT para que intercepten al individuo. Mientras los móviles se dirigían al lugar, el malviviente logra cortar los cables y así desconectar la cámara perdiendo visual.
Los móviles llegan rápidamente, y dan con el individuo tratando de ingresar a su domicilio.
Personal policial lo detiene, y procede a trasladarlo a la dependencia de la jurisdicción para luego ser puesto a disposición de la fiscalía.
De esta manera, una vez más gracias al trabajo en conjunto de la Policía y la Secretaría de Protección Ciudadana del municipio se pudo frustrar un nuevo delito en Tigre.
El Municipio de Tigre cuenta con más de 1.300 cámaras distribuidas a lo largo del partido, con las cuales se monitorea y se informa sobre hechos de inseguridad, accidentes de tránsito y cualquier otra acción que altere el orden. Todo ello apoyado por los móviles de Protección Ciudadana, Defensa Civil y tránsito que patrullan por cuadrilla cada localidad, interviniendo rápidamente ante cualquier alerta.
Desde el Centro de Operaciones Tigre, se realizaba el rutinario monitoreo de cámaras, cuando con una de ellas ubicada en el Barrio San Pablo de la localidad de El Talar, se logra visualizar a dos hombres en actitud sospechosa.
Se controlaba a los dos individuos ya que miraban la cámara de seguridad y hablaban entre ellos. Al cabo de unos minutos los sospechosos caminan hacia el poste que energiza la cámara y uno de ellos encapuchado comienza a trepar por el mismo tratando de llegar al DOMO.
Rápidamente se da aviso a los Móviles del CPC y del COT para que intercepten al individuo. Mientras los móviles se dirigían al lugar, el malviviente logra cortar los cables y así desconectar la cámara perdiendo visual.
Los móviles llegan rápidamente, y dan con el individuo tratando de ingresar a su domicilio.
Personal policial lo detiene, y procede a trasladarlo a la dependencia de la jurisdicción para luego ser puesto a disposición de la fiscalía.
De esta manera, una vez más gracias al trabajo en conjunto de la Policía y la Secretaría de Protección Ciudadana del municipio se pudo frustrar un nuevo delito en Tigre.
El Municipio de Tigre cuenta con más de 1.300 cámaras distribuidas a lo largo del partido, con las cuales se monitorea y se informa sobre hechos de inseguridad, accidentes de tránsito y cualquier otra acción que altere el orden. Todo ello apoyado por los móviles de Protección Ciudadana, Defensa Civil y tránsito que patrullan por cuadrilla cada localidad, interviniendo rápidamente ante cualquier alerta.
Arrancó la construcción de una nueva rotonda en Henry Ford y Ruta 9
La primera etapa de trabajos se realiza en General Pacheco. Con la nueva obra, se busca mejorar notablemente la circulación y fluidez de tránsito, así como la seguridad en dicho punto de la localidad.
Tigre sigue facilitando la viabilidad de los vecinos del distrito, así como de aquellos visitantes que circulan por la ciudad, con nuevas obras. En esta oportunidad, a través de la Secretaría de Servicios Públicos y Conservación de Infraestructura, la Dirección General de actividades centralizadas y con un proyecto de la Dirección General de Espacios Públicos, se trabaja en la construcción de una nueva rotonda, en Henry Ford y Ruta 9, delegación Las Tunas en General Pacheco.
Al respecto, el intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora afirmó: "Es muy importante impulsar desde el Plan de obras que tenemos programado para este año, aquellos proyectos que tengan que ver con agilizar el tránsito y brindar una mejor circulación para los automóviles que pasan por puntos neurálgicos de Tigre. Queremos que los vecinos y visitantes que transitan por la zona, se sientan seguros y puedan evitar conflictos de circulación y riesgos de accidentes. Por eso, seguimos trabajando, complementando este proyecto con tantos otros, que buscan brindarle a la comunidad una mejor calidad de vida".
La intervención cambiará la fisonomía del lugar aportando nuevas luminarias, palmeras y un mejoramiento de espacios verdes con césped y plantas. Se construye además una fuente redonda de 14 mts de diámetro, construida en hormigón armado estructural que en su interior albergará una escultura que está siendo materializada por el artista plástico Mastrangelo.
"Seguimos trabajando porque queremos que en todo el distrito se avance en materia de circulación. Es muy importante para todos aquellos que transitan la zona, hacerlo de una forma ordenada, ágil y segura. Por eso, esta rotonda va a facilitar muchísimo la viabilidad del tránsito y al mismo tiempo complementando la rotonda con otro tipo de trabajos que van desde iluminación, incorporación de palmeras hasta una fuente con una escultura en homenaje a trabajadores de la zona", comentó el secretario de Servicios Públicos y Conservación de Infraestructura, José María Paesani.
Las obras que se están realizando actualmente también incluyen un cordón perimetral de la rotonda de 40 cm de altura, dado que durante el día circula un gran porcentaje de camiones de gran porte. Con mano de obra especializada, ya que uno de los objetivos apunta a respetar fielmente el proyecto, la escultura que albergará la fuente será un homenaje a los trabajadores y las industrias de la mencionada zona del distrito; cuyo montaje se realizará en los próximos días.
De esa manera, se reorganizará el tránsito de la zona, mejorando zonas de pavimento deteriorado. Asimismo, se hará una demarcación vial horizontal y vertical nueva, además de la realización de un espacio público de calidad ,acorde a los estándares internacionales que tendrá nuevo equipamiento urbano.
Tigre sigue facilitando la viabilidad de los vecinos del distrito, así como de aquellos visitantes que circulan por la ciudad, con nuevas obras. En esta oportunidad, a través de la Secretaría de Servicios Públicos y Conservación de Infraestructura, la Dirección General de actividades centralizadas y con un proyecto de la Dirección General de Espacios Públicos, se trabaja en la construcción de una nueva rotonda, en Henry Ford y Ruta 9, delegación Las Tunas en General Pacheco.
Al respecto, el intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora afirmó: "Es muy importante impulsar desde el Plan de obras que tenemos programado para este año, aquellos proyectos que tengan que ver con agilizar el tránsito y brindar una mejor circulación para los automóviles que pasan por puntos neurálgicos de Tigre. Queremos que los vecinos y visitantes que transitan por la zona, se sientan seguros y puedan evitar conflictos de circulación y riesgos de accidentes. Por eso, seguimos trabajando, complementando este proyecto con tantos otros, que buscan brindarle a la comunidad una mejor calidad de vida".
La intervención cambiará la fisonomía del lugar aportando nuevas luminarias, palmeras y un mejoramiento de espacios verdes con césped y plantas. Se construye además una fuente redonda de 14 mts de diámetro, construida en hormigón armado estructural que en su interior albergará una escultura que está siendo materializada por el artista plástico Mastrangelo.
"Seguimos trabajando porque queremos que en todo el distrito se avance en materia de circulación. Es muy importante para todos aquellos que transitan la zona, hacerlo de una forma ordenada, ágil y segura. Por eso, esta rotonda va a facilitar muchísimo la viabilidad del tránsito y al mismo tiempo complementando la rotonda con otro tipo de trabajos que van desde iluminación, incorporación de palmeras hasta una fuente con una escultura en homenaje a trabajadores de la zona", comentó el secretario de Servicios Públicos y Conservación de Infraestructura, José María Paesani.
Las obras que se están realizando actualmente también incluyen un cordón perimetral de la rotonda de 40 cm de altura, dado que durante el día circula un gran porcentaje de camiones de gran porte. Con mano de obra especializada, ya que uno de los objetivos apunta a respetar fielmente el proyecto, la escultura que albergará la fuente será un homenaje a los trabajadores y las industrias de la mencionada zona del distrito; cuyo montaje se realizará en los próximos días.
De esa manera, se reorganizará el tránsito de la zona, mejorando zonas de pavimento deteriorado. Asimismo, se hará una demarcación vial horizontal y vertical nueva, además de la realización de un espacio público de calidad ,acorde a los estándares internacionales que tendrá nuevo equipamiento urbano.
Gran participación de los chicos de los Polis en la Escuela de Iniciación Deportiva
Más de 550 jóvenes correspondientes al tercer nivel de la Escuela, se reunieron para realizar un círculo de integración en disciplinas como el Hockey, Vóley y Futbol.
El Municipio, por medio de su Agencia de Deportes, llevó a cabo un nuevo encuentro programado de la Escuela de Iniciación deportiva que funciona en todos los Polideportivos de Tigre. En este caso, confluyeron chicos y chicas correspondientes al tercer nivel de la Escuela para realizar la integración en diversas disciplinas.
Al respecto, el Intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora afirmó: “Desde el Municipio mantenemos nuestro apoyo al deporte en general, porque lo consideramos uno de los pilares de la gestión. Por ese motivo, nos parece sumamente importante esta clase de iniciativas, donde se propone que los jóvenes de todas las localidades del Partido se integren por medio de distintas actividades. La juventud de Tigre debe estar cada vez más unificada en torno al deporte, eso nos da seguridad de que estamos alejando a los chicos de la calle e insertándolos en ambientes propicios para desarrollar todas sus capacidades”.
De la misma forma, el Director Ejecutivo de la Agencia de Deportes Adrián Gastaldi sostuvo: “Este acercamiento entre los polis nos da el indicio de que estamos trabajando en la dirección correcta. Motivar a los más chicos a incluir el deporte en su vida diaria es parte de nuestra misión como representantes del Municipio”.
Las sedes de los encuentros fueron los polideportivos de Benavidez, Guemes y Zabala como también el de Dique Lujan. Hasta allí se movilizaron más de 550 niños junto a sus familiares para disfrutar de una jornada de integración entre todos los barrios del Municipio de Tigre.
Los jóvenes participantes del encuentro amistoso, oscilaban entre los 8 y 12 años, y pudo realizarse con total éxito en las tres sedes en el contexto de un día y clima otoñal, perfectos para su desarrollo.
El Municipio, por medio de su Agencia de Deportes, llevó a cabo un nuevo encuentro programado de la Escuela de Iniciación deportiva que funciona en todos los Polideportivos de Tigre. En este caso, confluyeron chicos y chicas correspondientes al tercer nivel de la Escuela para realizar la integración en diversas disciplinas.
Al respecto, el Intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora afirmó: “Desde el Municipio mantenemos nuestro apoyo al deporte en general, porque lo consideramos uno de los pilares de la gestión. Por ese motivo, nos parece sumamente importante esta clase de iniciativas, donde se propone que los jóvenes de todas las localidades del Partido se integren por medio de distintas actividades. La juventud de Tigre debe estar cada vez más unificada en torno al deporte, eso nos da seguridad de que estamos alejando a los chicos de la calle e insertándolos en ambientes propicios para desarrollar todas sus capacidades”.
De la misma forma, el Director Ejecutivo de la Agencia de Deportes Adrián Gastaldi sostuvo: “Este acercamiento entre los polis nos da el indicio de que estamos trabajando en la dirección correcta. Motivar a los más chicos a incluir el deporte en su vida diaria es parte de nuestra misión como representantes del Municipio”.
Las sedes de los encuentros fueron los polideportivos de Benavidez, Guemes y Zabala como también el de Dique Lujan. Hasta allí se movilizaron más de 550 niños junto a sus familiares para disfrutar de una jornada de integración entre todos los barrios del Municipio de Tigre.
Los jóvenes participantes del encuentro amistoso, oscilaban entre los 8 y 12 años, y pudo realizarse con total éxito en las tres sedes en el contexto de un día y clima otoñal, perfectos para su desarrollo.
Tigre abre sus puertas a los escritores del Delta
Comenzó el segundo año del ciclo denominado “Encuentro de Escritores”, en el Museo de la Reconquista. En esta oportunidad, disertó Inés Garland.
Dentro del marco del Museo y con el acompañamiento del taller municipal de piano, se presentó este nuevo ciclo. El Director Ejecutivo de la Agencia de Cultura de Tigre, Daniel Fariña, destacó: “Hoy estamos presentando este segundo año de estos ciclos con escritores que son de Tigre y que sus obras hablan de él, como es el caso de esta escritora que hoy presenta sus obras con la temática del Delta y vivencias en las islas”.
La agencia de Cultura desarrolla talleres literarios en distintas localidades con una buena concurrencia de vecinos de distintas edades, y agregó Fariña: “Esta es una parte de la cultura que estamos trabajando para incentivar y difundir, no solo la escritura sino también la lectura. Es parte de la política cultural que viene desarrollando nuestro intendente, Julio Zamora, en todo el partido de Tigre. Vamos a hacer estos eventos una vez por mes, para darles la oportunidad a todos aquellos escritores que sus obras tengan vinculación con nuestra identidad”.
Inés Garland, autora de “Piedra papel y tijera”, “El rey de los centauros", “Una reina perfecta” y “La arquitectura del océano” entre otras obras de narrativa. El paisaje del Delta constituye el ambiente elegido para varias de sus obras.
La autora rememora cómo comenzó con la escritura: “A los 9 años ya era una asidua lectora, y a al poco tiempo comencé a escribir solo para mí, me daba vergüenza que otros leyeran mis escritos. Hasta que cuando cumplí 28 años recibí un premio de un cuento y eso me abrió la cabeza para comenzar, así fue como arranqué mi carrera de escritora de novelas y cuentos para niños y jóvenes, recibiendo muchas satisfacciones por ellos”.
Se emociona y cuenta: “Toda mi niñez, adolescencia y juventud, la disfruté los fines de semanas y vacaciones en las islas del Tigre, con mi familia, es por ellos que siempre en mis narraciones aparecen datos del Distrito”.
Inés Garland es escritora, traductora y tallerista. Publicó su primera novela, El rey de los centauros, en 2006. Por los cuentos de Una reina perfecta (2008) fue reconocida por el Fondo Nacional de las Artes. Su novela Piedra, papel o tijera (2013) obtuvo el premio infanto - juvenil Deutscher Jugendliteraturpreis en Alemania. Integra el comité asesor del Filba 2015.
Dentro del marco del Museo y con el acompañamiento del taller municipal de piano, se presentó este nuevo ciclo. El Director Ejecutivo de la Agencia de Cultura de Tigre, Daniel Fariña, destacó: “Hoy estamos presentando este segundo año de estos ciclos con escritores que son de Tigre y que sus obras hablan de él, como es el caso de esta escritora que hoy presenta sus obras con la temática del Delta y vivencias en las islas”.
La agencia de Cultura desarrolla talleres literarios en distintas localidades con una buena concurrencia de vecinos de distintas edades, y agregó Fariña: “Esta es una parte de la cultura que estamos trabajando para incentivar y difundir, no solo la escritura sino también la lectura. Es parte de la política cultural que viene desarrollando nuestro intendente, Julio Zamora, en todo el partido de Tigre. Vamos a hacer estos eventos una vez por mes, para darles la oportunidad a todos aquellos escritores que sus obras tengan vinculación con nuestra identidad”.
Inés Garland, autora de “Piedra papel y tijera”, “El rey de los centauros", “Una reina perfecta” y “La arquitectura del océano” entre otras obras de narrativa. El paisaje del Delta constituye el ambiente elegido para varias de sus obras.
La autora rememora cómo comenzó con la escritura: “A los 9 años ya era una asidua lectora, y a al poco tiempo comencé a escribir solo para mí, me daba vergüenza que otros leyeran mis escritos. Hasta que cuando cumplí 28 años recibí un premio de un cuento y eso me abrió la cabeza para comenzar, así fue como arranqué mi carrera de escritora de novelas y cuentos para niños y jóvenes, recibiendo muchas satisfacciones por ellos”.
Se emociona y cuenta: “Toda mi niñez, adolescencia y juventud, la disfruté los fines de semanas y vacaciones en las islas del Tigre, con mi familia, es por ellos que siempre en mis narraciones aparecen datos del Distrito”.
Inés Garland es escritora, traductora y tallerista. Publicó su primera novela, El rey de los centauros, en 2006. Por los cuentos de Una reina perfecta (2008) fue reconocida por el Fondo Nacional de las Artes. Su novela Piedra, papel o tijera (2013) obtuvo el premio infanto - juvenil Deutscher Jugendliteraturpreis en Alemania. Integra el comité asesor del Filba 2015.
Continúa el plan Integral de renovación urbana
El Municipio de Tigre a través de la Secretaría de Servicios Públicos y Conservación de Infraestructura, realiza trabajos en la Avenida Santa María entre las calles José C. Paz y Rivadavia.
Con el fin de continuar con las mejoras en las principales avenidas del distrito se está realizando, dentro del Plan de Mejoramiento de Calzadas, la renovación y la reparación de sectores deteriorados del concreto asfáltico, después de esta primera etapa se extenderá la zona de trabajo progresivamente hasta la calle Irala donde está ubicado el Centro de Salud Juana Manso.
El Intendente del Municipio, Dr. Julio Zamora, comentó al respecto: “Estamos empeñados en brindar dentro del Municipio la mejor circulación vehicular, para que los vecinos puedan trasladarse sin inconvenientes dentro del distrito. Son muchas las obras que se están llevando adelante, para conseguir ese objetivo”.
Por su parte, José María Paesani, Secretario de Servicios Públicos y Conservación de Infraestructura, señaló: “Estas tareas contribuyen a que el Municipio de Tigre continúe brindando servicios de calidad con niveles acordes a las exigencias de sus vecinos y visitantes”.
Una vez concluida la reparación de base, se procederá a realizar un fresado completo de ambas manos de la calzada con el aporte superior de una capa de concreto asfáltico de 8 cm de espesor otorgándole mayor superficie de adherencia a la terminación superior. Además, se colocará señalización horizontal y vertical adecuada complementada con la renovación de semáforos led de onda verde simultánea realizada recientemente por esta misma repartición.

El Intendente del Municipio, Dr. Julio Zamora, comentó al respecto: “Estamos empeñados en brindar dentro del Municipio la mejor circulación vehicular, para que los vecinos puedan trasladarse sin inconvenientes dentro del distrito. Son muchas las obras que se están llevando adelante, para conseguir ese objetivo”.
Por su parte, José María Paesani, Secretario de Servicios Públicos y Conservación de Infraestructura, señaló: “Estas tareas contribuyen a que el Municipio de Tigre continúe brindando servicios de calidad con niveles acordes a las exigencias de sus vecinos y visitantes”.
Una vez concluida la reparación de base, se procederá a realizar un fresado completo de ambas manos de la calzada con el aporte superior de una capa de concreto asfáltico de 8 cm de espesor otorgándole mayor superficie de adherencia a la terminación superior. Además, se colocará señalización horizontal y vertical adecuada complementada con la renovación de semáforos led de onda verde simultánea realizada recientemente por esta misma repartición.
Turismo Social llevó a las trabajadoras barriales de Rincón de Milberg a conocer el Delta
A través del programa desarrollado por la Agencia de Desarrollo Turístico, el grupo de mujeres visitaron el Delta, conocieron más sobre la historia del distrito y disfrutaron de una merienda a bordo de un catamarán.
El Programa que promueve actividades para que la comunidad explore la ciudad a través de sus atractivos turísticos sigue sumando participantes. Esta vez, quienes recorrieron el Delta fueron las trabajadoras barriales de la localidad de Rincón, quienes vivieron una experiencia recreativa e informativa.
Las mujeres recibieron información sobre la historia de su partido y sobre cómo proteger el ecosistema local y, además, compartieron una merienda con concejales del distrito donde también aprendieron sobre la historia de la ciudad y el funcionamiento del Concejo Deliberante.
Al respecto, la presidenta del HCD de Tigre, Alejandra Nardi, comentó: “El principal objetivo del programa es que aquellos residentes que nunca visitaron las islas tengan la oportunidad de hacerlo en forma gratuita, y además, conozcan la historia del partido y aprendan formas de proteger el ecosistema. Hoy nos visitan un grupo de trabajadoras barriales de Rincón de Milberg para disfrutar de un paseo en Catamarán con una guía especializada que les contara su recorrido por el Delta mientras comparten una merienda a bordo".
El programa Turismo Social cuenta con distintas iniciativas orientadas a diferentes públicos. Entre ellos: Tigrecitos al Delta, Vecinos al Delta, Soy Tigre, Soy Historia Soy Arte, Mujeres Emprendedoras al Delta, Soy Historia Soy Arte - Escuelas Adultos y Abuelos al Delta.
Para el Municipio de Tigre es otra herramienta de inclusión social, debido a que los principales beneficiados son alumnos de escuelas primarias, centros de la tercera edad, secundarios para adultos, víctimas de violencia de género y vecinos de los barrios más humildes.
Se encontraban presentes los concejales del Frente Renovador, Marcelo Marina y Roberto López y el subsecretario de la Agencia de Desarrollo Turístico, Julian Kopecek.
El Programa que promueve actividades para que la comunidad explore la ciudad a través de sus atractivos turísticos sigue sumando participantes. Esta vez, quienes recorrieron el Delta fueron las trabajadoras barriales de la localidad de Rincón, quienes vivieron una experiencia recreativa e informativa.
Las mujeres recibieron información sobre la historia de su partido y sobre cómo proteger el ecosistema local y, además, compartieron una merienda con concejales del distrito donde también aprendieron sobre la historia de la ciudad y el funcionamiento del Concejo Deliberante.
Al respecto, la presidenta del HCD de Tigre, Alejandra Nardi, comentó: “El principal objetivo del programa es que aquellos residentes que nunca visitaron las islas tengan la oportunidad de hacerlo en forma gratuita, y además, conozcan la historia del partido y aprendan formas de proteger el ecosistema. Hoy nos visitan un grupo de trabajadoras barriales de Rincón de Milberg para disfrutar de un paseo en Catamarán con una guía especializada que les contara su recorrido por el Delta mientras comparten una merienda a bordo".
El programa Turismo Social cuenta con distintas iniciativas orientadas a diferentes públicos. Entre ellos: Tigrecitos al Delta, Vecinos al Delta, Soy Tigre, Soy Historia Soy Arte, Mujeres Emprendedoras al Delta, Soy Historia Soy Arte - Escuelas Adultos y Abuelos al Delta.
Para el Municipio de Tigre es otra herramienta de inclusión social, debido a que los principales beneficiados son alumnos de escuelas primarias, centros de la tercera edad, secundarios para adultos, víctimas de violencia de género y vecinos de los barrios más humildes.
Se encontraban presentes los concejales del Frente Renovador, Marcelo Marina y Roberto López y el subsecretario de la Agencia de Desarrollo Turístico, Julian Kopecek.
Massa: “El año que viene, el fútbol es con visitantes”
Así lo afirmó el diputado nacional Sergio Massa en declaraciones radiales de este mediodía. Además agregó: “Queremos que el año que viene, cada argentino que quiera ir a la cancha sepa que el Estado lo va a cuidar”.
Tras encabezar un acto multitudinario en la cancha de Vélez Sarsfield como lanzamiento formal de su postulación a las PASO de agosto próximo, Massa reflexionó sobre “El cambio justo” que propone una alternativa al continuismo, y al volver para atrás porque “la Argentina tiene que ver con un proyecto hacia adelante” manifestó.
“Esta fue una semana muy fructífera de trabajo que podemos realizar todos juntos si empezamos a dejar de lado miserias, mezquindades, sectarismos y empezamos a construir lo que tenemos que construir: políticas de estado, progreso, lucha contra la pobreza; lo que realmente le importa a la gente”. Sumó Massa.
En este sentido, agregó: “Un país seguro en el que la gente ande sin miedo por la calle. Hoy tenemos a la víctima sin protección del estado, la gente siente que los delincuentes son quienes tienen más derechos. Esto requiere cambios en las políticas de estado y la decisión de poner el tema seguridad como un tema central en la agenda de la Argentina que viene que expresa el progreso, el desarrollo lucha contra la impunidad y corrupción, la lucha contra la pobreza y la lucha por poner al país de pie”.
Para concluir, el líder del Frente Renovador se refirió a la jornada deportiva con el clásico River - Boca que se disputa esta tarde. Sobre las cuestiones de seguridad en torno a la fecha que restringen la asistencia de visitantes para paliar posibles enfrentamientos entre facciones rivales, Massa expresó: “El fútbol es un hecho cultural, da pena ver que River – Boca, o Tigre – Chicago se jueguen sin público visitante porque nadie puede garantizar la seguridad. Es como suspender el uso de vehículos porque hay muchos accidentes”.
Al respecto, anticipó: “Tenemos un programa de seguridad que va a trabajar puramente el tema de los espectáculos deportivos. Queremos que el año que viene, cada argentino pueda verlo gratis en su casa o que el que quiera ir a la cancha sepa que el Estado lo va a cuidar. El año que viene, el fútbol es con visitantes”.
Tras encabezar un acto multitudinario en la cancha de Vélez Sarsfield como lanzamiento formal de su postulación a las PASO de agosto próximo, Massa reflexionó sobre “El cambio justo” que propone una alternativa al continuismo, y al volver para atrás porque “la Argentina tiene que ver con un proyecto hacia adelante” manifestó.
“Esta fue una semana muy fructífera de trabajo que podemos realizar todos juntos si empezamos a dejar de lado miserias, mezquindades, sectarismos y empezamos a construir lo que tenemos que construir: políticas de estado, progreso, lucha contra la pobreza; lo que realmente le importa a la gente”. Sumó Massa.
En este sentido, agregó: “Un país seguro en el que la gente ande sin miedo por la calle. Hoy tenemos a la víctima sin protección del estado, la gente siente que los delincuentes son quienes tienen más derechos. Esto requiere cambios en las políticas de estado y la decisión de poner el tema seguridad como un tema central en la agenda de la Argentina que viene que expresa el progreso, el desarrollo lucha contra la impunidad y corrupción, la lucha contra la pobreza y la lucha por poner al país de pie”.
Para concluir, el líder del Frente Renovador se refirió a la jornada deportiva con el clásico River - Boca que se disputa esta tarde. Sobre las cuestiones de seguridad en torno a la fecha que restringen la asistencia de visitantes para paliar posibles enfrentamientos entre facciones rivales, Massa expresó: “El fútbol es un hecho cultural, da pena ver que River – Boca, o Tigre – Chicago se jueguen sin público visitante porque nadie puede garantizar la seguridad. Es como suspender el uso de vehículos porque hay muchos accidentes”.
Al respecto, anticipó: “Tenemos un programa de seguridad que va a trabajar puramente el tema de los espectáculos deportivos. Queremos que el año que viene, cada argentino pueda verlo gratis en su casa o que el que quiera ir a la cancha sepa que el Estado lo va a cuidar. El año que viene, el fútbol es con visitantes”.
Tigre alerta sobre una plaga que afecta a los Jacarandá
Se trata de un insecto que se alimenta de la savia de esta especie de árboles produciendo la degeneración de su estado. Por ese motivo, se llevará a cabo un control para evitar daños en el ambiente.
La Secretaría de Espacios Públicos y Conservación de Infraestructura del Municipio de Tigre, a través de la Dirección General de Espacios Públicos, informa que el Jacarandá (jacaranda mimosifolium), uno de los árboles más característicos y pintorescos está siendo atacado por una plaga que los deja sin follaje.
El Director General de Espacios Públicos, Eduardo Taboada, señaló: "Queremos llevar tranquilidad a los vecinos que se comunicaron con el área para manifestar su preocupación por este tema. La plaga comenzó a notarse a partir de febrero en estas latitudes, provenientes inicialmente de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Por nuestra parte haremos procedimientos de control sobre la plaga para evitar daños mayores".
El insecto en cuestión es conocido como “chinche” o “mosquilla del Jacaranda”. Se alimenta de la savia de los árboles ocasionando la caída de sus hojas aún verdes y la muerte de sus brotes, haciendo que estos ejemplares se queden sin hojas aproximadamente en 10 días.
Además, se reproduce aceleradamente en climas secos con temperaturas altas, lo que se está viendo favorecido por las condiciones climatológicas actuales dadas desde febrero a la fecha.
Es necesario mencionar que el Jacarandá, a diferencia de otras especies, pierde su follaje previo a su floración. Coincidentemente este proceso se genera iniciada la primavera, como así también iniciado el otoño, donde su floración es menor.
Por lo explicado anteriormente y dadas dichas circunstancias, estos ejemplares no corren riesgo alguno si sufren alguna alteración en esta estación. No obstante, se realizarán procedimientos de control sobre la plaga para evitar daños mayores.
La Secretaría de Espacios Públicos y Conservación de Infraestructura del Municipio de Tigre, a través de la Dirección General de Espacios Públicos, informa que el Jacarandá (jacaranda mimosifolium), uno de los árboles más característicos y pintorescos está siendo atacado por una plaga que los deja sin follaje.
El Director General de Espacios Públicos, Eduardo Taboada, señaló: "Queremos llevar tranquilidad a los vecinos que se comunicaron con el área para manifestar su preocupación por este tema. La plaga comenzó a notarse a partir de febrero en estas latitudes, provenientes inicialmente de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Por nuestra parte haremos procedimientos de control sobre la plaga para evitar daños mayores".
El insecto en cuestión es conocido como “chinche” o “mosquilla del Jacaranda”. Se alimenta de la savia de los árboles ocasionando la caída de sus hojas aún verdes y la muerte de sus brotes, haciendo que estos ejemplares se queden sin hojas aproximadamente en 10 días.
Además, se reproduce aceleradamente en climas secos con temperaturas altas, lo que se está viendo favorecido por las condiciones climatológicas actuales dadas desde febrero a la fecha.
Es necesario mencionar que el Jacarandá, a diferencia de otras especies, pierde su follaje previo a su floración. Coincidentemente este proceso se genera iniciada la primavera, como así también iniciado el otoño, donde su floración es menor.
Por lo explicado anteriormente y dadas dichas circunstancias, estos ejemplares no corren riesgo alguno si sufren alguna alteración en esta estación. No obstante, se realizarán procedimientos de control sobre la plaga para evitar daños mayores.
La nueva Unidad Móvil de Protección Ciudadana de San Fernando vigiló la zona de Bancalari
El Municipio dispuso que la flamante estructura cumpliera su primer servicio con operativos de control de tránsito y refuerzos de patrullaje y monitoreo de cámaras en alrededores de la rotonda de la Ruta N° 202 y el camino que la conecta con la avenida Uruguay. El Secretario Juan Andreotti supervisó el procedimiento: “Es muy importante para darles herramientas a los oficiales y hacer un buen trabajo de prevención”.
En la última semana, la avenida Uruguay en el límite con Boulogne, el Camino Bancalari cercano a Don Torcuato, los barrios de Virreyes Oeste, la comunidad de Villa Jardín y las cuadras de alrededores fueron custodiadas desde la rotonda de la Ruta N° 202, con la estructura rodante de seguridad más moderna de la región: la Unidad Móvil de Protección Ciudadana, reciente adquisición del Municipio de San Fernando.
Hace pocos días, el Intendente Luis Andreotti supervisó uno de los operativos nocturnos de la también llamada ‘Posta Móvil’. Allí explicó: “Este es su primer uso y en una de las zonas más transitadas de San Fernando, pero nos da la facilidad de poder colocarla en otros puntos del distrito en donde no tengamos Postas Policiales fijas y se necesite reforzar la seguridad”.
“Está realizando un operativo exitoso, muy importante para controlar el tránsito, darles herramientas a los oficiales y hacer un buen trabajo de prevención. En conjunto la utiliza personal municipal de tránsito, de monitoreo, de Protección Ciudadana y la Policía de la Provincia”, detalló luego el Jefe Comunal.
La Unidad está equipada para hacer mejores controles vehiculares, monitorear las cámaras de seguridad de la zona e intensificar rondas de patrullaje. Asume estas tareas como base de operaciones, pero en esencia garantiza presencia policial en puntos del distrito donde es necesario y complementa la red de 7 ‘Postas Fijas’ que funcionan en la ciudad. En tanto, pronto se inaugurará el 8° edificio de estas características en avenida del Libertador y Martín Rodríguez.
Al respecto del tránsito -uno de los temas centrales en la gestión de seguridad- el Secretario de Privada y Coordinación, Juan Andreotti, opinó: “Es mucha la cantidad de coches y de motos, pero dentro de la ciudad tenemos que movernos lento y fluido. Debemos poner un poquito de cada uno de nosotros para que haya más tolerancia y respeto, y podamos convivir en la calle tranquilamente”.
En la última semana, la avenida Uruguay en el límite con Boulogne, el Camino Bancalari cercano a Don Torcuato, los barrios de Virreyes Oeste, la comunidad de Villa Jardín y las cuadras de alrededores fueron custodiadas desde la rotonda de la Ruta N° 202, con la estructura rodante de seguridad más moderna de la región: la Unidad Móvil de Protección Ciudadana, reciente adquisición del Municipio de San Fernando.
Hace pocos días, el Intendente Luis Andreotti supervisó uno de los operativos nocturnos de la también llamada ‘Posta Móvil’. Allí explicó: “Este es su primer uso y en una de las zonas más transitadas de San Fernando, pero nos da la facilidad de poder colocarla en otros puntos del distrito en donde no tengamos Postas Policiales fijas y se necesite reforzar la seguridad”.
“Está realizando un operativo exitoso, muy importante para controlar el tránsito, darles herramientas a los oficiales y hacer un buen trabajo de prevención. En conjunto la utiliza personal municipal de tránsito, de monitoreo, de Protección Ciudadana y la Policía de la Provincia”, detalló luego el Jefe Comunal.
La Unidad está equipada para hacer mejores controles vehiculares, monitorear las cámaras de seguridad de la zona e intensificar rondas de patrullaje. Asume estas tareas como base de operaciones, pero en esencia garantiza presencia policial en puntos del distrito donde es necesario y complementa la red de 7 ‘Postas Fijas’ que funcionan en la ciudad. En tanto, pronto se inaugurará el 8° edificio de estas características en avenida del Libertador y Martín Rodríguez.
Al respecto del tránsito -uno de los temas centrales en la gestión de seguridad- el Secretario de Privada y Coordinación, Juan Andreotti, opinó: “Es mucha la cantidad de coches y de motos, pero dentro de la ciudad tenemos que movernos lento y fluido. Debemos poner un poquito de cada uno de nosotros para que haya más tolerancia y respeto, y podamos convivir en la calle tranquilamente”.
Los chicos de los CEIM hacen Educación Física en los Polideportivos Municipales
A las clases de natación y talleres culturales, se suman actividades deportivas y de gimnasia para chicos y chicas de entre 6 a 13 años que asisten a los Centros Educativos Integrales Municipales. “Esta es una propuesta nueva que se incluye en este proyecto de educación que hemos impuesto en los establecimiento de educación de San Fernando”, explicó el Subsecretario Carlos Traverso.
El Municipio de San Fernando trabaja para que todos los vecinos del distrito tengan las mismas oportunidades. Es por eso que cientos de chicos que van a los Centros Educativos Integrales Municipales, hoy pueden disfrutan de las instalaciones de los Polideportivos locales realizando Educación Física, actividad que se agrega este año a las ya vigentes clases de natación en las piletas climatizadas de la comuna.
Carlos Traverso estuvo presente en la primera jornada y dijo: “Esta es una actividad nueva que se incluye en este proyecto de educación que hemos impuesto en los CEIM y las UDI. Este año decidimos agregarles clases de educación física formal dentro de cada campo de deporte municipal. Dividimos a los chicos en dos grupos: mientras unos hacen el estimulo de natación, los otros hacen gimnasia con actividades deportivas-recreativas”.
Los CEIM son espacios de fortalecimiento para chicos de 6 a 13 años, en contra turno con la escuela, que brindan actividades de refuerzo y seguimiento escolar. Su principal objetivo es que tengan días completos, lograr contención y brindar herramientas para su crecimiento.
“Desde que asumimos, lo primero que hicimos fue poner en marcha la infraestructura y ahora en la segunda etapa, estamos brindando cada vez más servicios. Creemos que la única forma de igualar es brindando las mismas oportunidades. Hoy los chicos tienen natación, aulas digitales, talleres de cultura y muchas actividades más. Eso nos pone muy contentos, queremos que todos los chicos vayan a escuelas públicos o privadas tengan las mismas posibilidades de desarrollo”, concluyó Traverso.
Carlos Traverso estuvo presente en la primera jornada y dijo: “Esta es una actividad nueva que se incluye en este proyecto de educación que hemos impuesto en los CEIM y las UDI. Este año decidimos agregarles clases de educación física formal dentro de cada campo de deporte municipal. Dividimos a los chicos en dos grupos: mientras unos hacen el estimulo de natación, los otros hacen gimnasia con actividades deportivas-recreativas”.
“Desde que asumimos, lo primero que hicimos fue poner en marcha la infraestructura y ahora en la segunda etapa, estamos brindando cada vez más servicios. Creemos que la única forma de igualar es brindando las mismas oportunidades. Hoy los chicos tienen natación, aulas digitales, talleres de cultura y muchas actividades más. Eso nos pone muy contentos, queremos que todos los chicos vayan a escuelas públicos o privadas tengan las mismas posibilidades de desarrollo”, concluyó Traverso.
COMUNICADO DE PRENSA SOBRE LA SALUD DEL INTENDENTE DE SAN FERNANDO LUIS ANDREOTTI
La Dirección Gral. de Comunicación Social, Prensa y Difusión informa que el pasado jueves 30/4 el Jefe Comunal fue intervenido quirúrgicamente luego de habérsele detectado la obstrucción de una arteria. Afortunadamente, el Jefe Comunal se encuentra estable y recuperándose para retomar prontamente su agenda de actividades.
El pasado 30 de abril, en horas de la mañana, el Intendente de San Fernando, Luis Andreotti, se dirigió a una clínica a realizarse estudios. Los resultados determinaron la necesidad de la realización de una intervención quirúrgica colocándosele de manera inmediata dos stent.
El Jefe Comunal, además, pudo seguir por televisión el lanzamiento de Sergio Massa en Vélez y coordinó telefónicamente la organización de vecinos que fueron a disfrutar del acto.
En estos momentos, Andreotti se encuentra estable y fuera de peligro. Sigue internado, en observación, por pedido de los médicos del sanatorio y tendrá unos días más de recuperación hasta retomar su actividad como Jefe Comunal.
Interinamente, su cargo será ocupado por el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Santiago Aparicio.
El pasado 30 de abril, en horas de la mañana, el Intendente de San Fernando, Luis Andreotti, se dirigió a una clínica a realizarse estudios. Los resultados determinaron la necesidad de la realización de una intervención quirúrgica colocándosele de manera inmediata dos stent.
El Jefe Comunal, además, pudo seguir por televisión el lanzamiento de Sergio Massa en Vélez y coordinó telefónicamente la organización de vecinos que fueron a disfrutar del acto.
En estos momentos, Andreotti se encuentra estable y fuera de peligro. Sigue internado, en observación, por pedido de los médicos del sanatorio y tendrá unos días más de recuperación hasta retomar su actividad como Jefe Comunal.
Interinamente, su cargo será ocupado por el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Santiago Aparicio.
El Municipio entregó nuevo mobiliario a la Primaria N°21 y Secundaria N°10
En esta oportunidad, en el marco del programa municipal de entrega de mobiliario a escuelas de San Fernando, fueron entregadas mesas y sillas en cantidad suficiente para completar las aulas. “Esto es importante para los alumnos y para el personal docente preocupado porque tengan elementos de trabajo, porque eso dignifica la tarea docente y el estudio de los chicos, a lo que tienen derecho”, afirmó la Secretaria Alicia Aparicio, quien visitó los establecimientos.
Por iniciativa del Intendente Luis Andreotti, y ante la ausencia de la Provincia de Buenos Aires en un tema de su responsabilidad, el Municipio de San Fernando inició un programa de entrega de mobiliario para las escuelas, con fondos propios de la Comuna destinados a ese fin; cabe destacar que es gracias al esfuerzo de los vecinos para el pago de las tasas que es posible materializar esta intensa colaboración con las instituciones educativas provinciales.
La Secretaria de Educación, Cultura y Contención Social, Alicia Aparicio, explicó: “Estamos realmente contentos por haber podido cumplir con el pedido del Consejo Escolar de mobiliario para la Escuela Primaria N° 21 y la Escuela Secundaria N° 10; entre los dos establecimientos, estamos haciendo entrega de 3 aulas y media completas. Hacemos esto porque entendemos que a las escuelas del distrito van los hijos de nuestros vecinos, entonces colaboramos para que el chico tenga mesa y silla digna donde sentarse y hacer sus tareas. Esto es importante para los alumnos y para el personal docente preocupado porque tengan elementos de trabajo, porque dignifica la labor de los docentes y el estudio de los chicos, a lo que tienen derecho”.
Aparicio agregó que tienen orden del Intendente Andreotti de adquirir todo el mobiliario necesario para cubrir las necesidades del distrito: “Como empezamos de cero, este año el Municipio hará un esfuerzo muy grande para la compra de mobiliario; pero el próximo, con las nuevas aulas y los edificios más completos, deberemos reponer una determinada cantidad, pero con una inversión no tan grande como la de este año. Asimismo, intentamos que la comunidad educativa colabore con los trabajos; los chicos de escuela secundaria seguramente lo decidirán ellos a través de los Centros de Estudiantes. Nosotros venimos a realizar las inspecciones para comprobar si los trabajos se están haciendo, y a medida que van avanzando, entregamos la pintura y los materiales necesarios”.
El Vicedirector de la Escuela Secundaria N° 10, Ing. Eduardo Azenarro, afirmó: “Realmente nos vienen muy bien las 72 sillas y los 36 bancos, porque estamos escasos de mobiliario; tenemos un aula prácticamente vacía, y ahora vamos a poder completarla. Me parece bien que la educación se valore de esta manera. Las escuelas tienen muchas necesidades, por eso la ayuda del Municipio es siempre bienvenida. Tenemos una matrícula de 245 alumnos, así que son bastantes los chicos aquí. Sufrimos problemáticas edilicias que son clarísimas, donde debería intervenir la Gobernación y no lo hace, y además problemáticas de seguridad. Es por eso que esta visita del Municipio me parece muy importante”, finalizó.
En tanto, Florencia Seattini, Directora de la Escuela N° 21 de San Fernando, agregó: “Estamos muy contentos por haber incorporado hoy estas mesas y sillas; hace unos meses atrás, también recibimos del Municipio lo necesario para reparar la instalación eléctrica que no podíamos costear, y próximamente nos donarán pintura para todo el edificio. Esto lo veo muy bien, porque nosotros tenemos mucha colaboración de los papás, pero muchas veces no llegamos a costear los gastos de todos los requerimientos edilicios de una escuela pública; por eso la ayuda municipal es muy importante para nosotros. La Secretaria Alicia Aparicio se interiorizó de la situación de la escuela, e incluso conversamos sobre la posibilidad de instalar una cámara de seguridad para prevenir hechos de vandalismo”, terminó diciendo.
La Secretaria de Educación, Cultura y Contención Social, Alicia Aparicio, explicó: “Estamos realmente contentos por haber podido cumplir con el pedido del Consejo Escolar de mobiliario para la Escuela Primaria N° 21 y la Escuela Secundaria N° 10; entre los dos establecimientos, estamos haciendo entrega de 3 aulas y media completas. Hacemos esto porque entendemos que a las escuelas del distrito van los hijos de nuestros vecinos, entonces colaboramos para que el chico tenga mesa y silla digna donde sentarse y hacer sus tareas. Esto es importante para los alumnos y para el personal docente preocupado porque tengan elementos de trabajo, porque dignifica la labor de los docentes y el estudio de los chicos, a lo que tienen derecho”.
Aparicio agregó que tienen orden del Intendente Andreotti de adquirir todo el mobiliario necesario para cubrir las necesidades del distrito: “Como empezamos de cero, este año el Municipio hará un esfuerzo muy grande para la compra de mobiliario; pero el próximo, con las nuevas aulas y los edificios más completos, deberemos reponer una determinada cantidad, pero con una inversión no tan grande como la de este año. Asimismo, intentamos que la comunidad educativa colabore con los trabajos; los chicos de escuela secundaria seguramente lo decidirán ellos a través de los Centros de Estudiantes. Nosotros venimos a realizar las inspecciones para comprobar si los trabajos se están haciendo, y a medida que van avanzando, entregamos la pintura y los materiales necesarios”.
En tanto, Florencia Seattini, Directora de la Escuela N° 21 de San Fernando, agregó: “Estamos muy contentos por haber incorporado hoy estas mesas y sillas; hace unos meses atrás, también recibimos del Municipio lo necesario para reparar la instalación eléctrica que no podíamos costear, y próximamente nos donarán pintura para todo el edificio. Esto lo veo muy bien, porque nosotros tenemos mucha colaboración de los papás, pero muchas veces no llegamos a costear los gastos de todos los requerimientos edilicios de una escuela pública; por eso la ayuda municipal es muy importante para nosotros. La Secretaria Alicia Aparicio se interiorizó de la situación de la escuela, e incluso conversamos sobre la posibilidad de instalar una cámara de seguridad para prevenir hechos de vandalismo”, terminó diciendo.
Día de la Celiaquía: San Fernando tendrá el sábado una tarde de inclusión, difusión y prevención
En la Plaza Mitre ubicada en Madero y Constitución, desde las 15hs, el Municipio dispondrá una jornada de concientización y reconocimiento de la enfermedad, que apuntará fundamentalmente a la integración de las personas intolerantes al gluten. Habrá juegos para niños, una feria de productos aptos para celíacos y asesoramiento de profesionales. A su vez, la Unidad Sanitaria Móvil hará controles básicos gratuitos.
Como todos los años en el marco del 5 de mayo, fecha que mundialmente se dedica para compartir información sobre la celiaquía, alentar los controles médicos y hábitos saludables como medidas de prevención y promover consideración hacia quienes padecen la enfermedad, el Municipio de San Fernando propone una tarde de actividades en la Plaza Mitre, sitio estratégico para la difusión.
El sábado 9 de mayo, de 15 a 18hs, en el espacio ubicado en Madero y Constitución, la Secretaría de Medio Ambiente y Salud Pública ofrecerá asesoramiento de profesionales, juegos para niños y una feria de productos libres de gluten, proteína presente en los cereales TACC (trigo, avena, cebada y centeno) que los celíacos no toleran.
Según estadísticas nacionales, 1 de cada 80 niños y 1 de cada 100 adultos es celíaco; y por cada diagnosticado, 8 todavía no saben de su condición. Por eso el Día de la Celiaquía es un evento de alta importancia, que será instrumento de inclusión y fortalecimiento social mediante la concientización y el apoyo a la ordenanza municipal 10676/12, que busca ampliar la oferta de alimentos aptos para celíacos.
Además el sábado 9 se utilizará la Unidad Sanitaria Móvil para chequeos básicos gratuitos en los dos consultorios que contiene, y cabe destacar que se contará con personal de Protección Ciudadana para garantizar el orden y la seguridad. En caso de lluvia el evento será convenientemente reprogramado.
Como todos los años en el marco del 5 de mayo, fecha que mundialmente se dedica para compartir información sobre la celiaquía, alentar los controles médicos y hábitos saludables como medidas de prevención y promover consideración hacia quienes padecen la enfermedad, el Municipio de San Fernando propone una tarde de actividades en la Plaza Mitre, sitio estratégico para la difusión.
El sábado 9 de mayo, de 15 a 18hs, en el espacio ubicado en Madero y Constitución, la Secretaría de Medio Ambiente y Salud Pública ofrecerá asesoramiento de profesionales, juegos para niños y una feria de productos libres de gluten, proteína presente en los cereales TACC (trigo, avena, cebada y centeno) que los celíacos no toleran.
Según estadísticas nacionales, 1 de cada 80 niños y 1 de cada 100 adultos es celíaco; y por cada diagnosticado, 8 todavía no saben de su condición. Por eso el Día de la Celiaquía es un evento de alta importancia, que será instrumento de inclusión y fortalecimiento social mediante la concientización y el apoyo a la ordenanza municipal 10676/12, que busca ampliar la oferta de alimentos aptos para celíacos.
Además el sábado 9 se utilizará la Unidad Sanitaria Móvil para chequeos básicos gratuitos en los dos consultorios que contiene, y cabe destacar que se contará con personal de Protección Ciudadana para garantizar el orden y la seguridad. En caso de lluvia el evento será convenientemente reprogramado.
El Municipio entregó un Botón de Pánico y un portero a la escuela de la maestra golpeada en San Fernando
La Secretaria de Educación, Cultura y Contención Social, Alicia Aparicio, supervisó la instalación de la botonera una herramienta de prevención y pedido rápido de auxilio ante hechos de inseguridad, emergencias médicas o necesidad de bomberos. El agresor de la docente Cinzia Pellegrini continúa en libertad, por lo que la funcionaria apoyó el reclamo por una pronta definición judicial: “No queremos que las víctimas estén encerradas y el responsable suelto”.
El Municipio de San Fernando expresó nuevamente su apoyo a la comunidad de docentes, padres de alumnos, compañeros y familiares de la maestra Cinzia Pellegrini, vicedirectora de la Escuela Especial N° 503 quien fue golpeada y gravemente herida a principios de marzo. Su agresor, Gustavo Garay, continúa libre y la institución no tiene clases por falta de garantías de seguridad, por lo que la Comuna le proporcionó un Botón de Pánico y un portero eléctrico con cámara y monitor interno.
La Secretaria de Educación, Cultura y Contención Social, Alicia Aparicio, visitó el colegio y se reunió otra vez con sus autoridades para llevarles estos nuevos mecanismos de seguridad. Aprovechó allí para reforzar su reclamo a la Justicia: “Seguimos esperando que accionen. El caso requiere rapidez porque la escuela debe retomar sus clases y el personal está muy preocupado”.
“Las maestras pidieron poner una reja que el Consejo Escolar se comprometió a colocar, pero no queremos que las víctimas estén encerradas y el responsable suelto”, prosiguió la funcionaria.
Junto a ella se manifestó María José Parejo, Secretaria General de SUTEBA San Fernando (Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación de Buenos Aires) y representante de la CTA Zona Norte: “Supimos que el agresor está por la zona y eso trajo mucho temor a los docentes, porque todavía no tienen las medidas de seguridad para seguir trabajando. La Provincia prometió y hasta ahora no cumplió”.
El personal de la Escuela Especial N° 503 de Lavalle y General Pinto mantiene por el momento una medida de fuerza y cumplen su horario en otros colegios, mientras que los chicos de diferentes capacidades que normalmente concurren allí, no lo están haciendo.
Rodrigo De la Cruz Díaz, Supervisor del Centro de Monitoreo y responsable del programa Botón de Pánico, instaló el moderno artefacto que el Municipio cedió a la institución. “Es un sistema de alarma temprana que sirve para emergencias policiales, médicas o siniestrales, con sólo apretar un botón en la pared o en un llavero que se puede presionar hasta desde la vereda de enfrente”, lo describió.
Detalló además qué otros establecimientos están protegidos dentro de la red: “Ya se instaló en centros de jubilados, comercios de la calle Santamarina en una primera etapa y a modo de prueba, Polideportivos, UDI (Unidades de Desarrollo Infantil), CEIM (Centros Educativos Integrales Municipales), en los Centros de Salud renovados y en otras dependencias de la comuna. En el próximo mes se colocará en el centro comercial de Virreyes”.
Por su parte, Romina, madre de Damián, un chico discapacitado de 9 años, opinó sobre las nuevas medidas de seguridad: “El botón y las rejas nos parecen bien, pero me parece contradictorio que nuestros chicos estén encerrados y el agresor libre”.
Comentó también cómo se sienten los padres: “Estamos muy preocupados por lo que sucedió y porque este hombre siga dando vueltas por la escuela. Lo que pasó no fue un hecho aislado. Él ya había tenido episodios de violencia y no sabemos qué puede llegar a pasar si entrara a la escuela de nuevo. Muchos de nuestros nenes no pueden hablar o no saben pedir ayuda”.
“No están viniendo a clases y a ellos les cuesta mucho aprender. Un solo día que faltan los perjudica mucho, un mes ya es demasiado”, completó. A su lado, Rosa, madre de otro alumno, adhirió al reclamo: “Estamos muy preocupadas por la inseguridad, por eso las cámaras y la botonera son muy importantes. Queremos que esta persona esté presa y que nuestros chicos vuelvan a clases”.
La Secretaria de Educación, Cultura y Contención Social, Alicia Aparicio, visitó el colegio y se reunió otra vez con sus autoridades para llevarles estos nuevos mecanismos de seguridad. Aprovechó allí para reforzar su reclamo a la Justicia: “Seguimos esperando que accionen. El caso requiere rapidez porque la escuela debe retomar sus clases y el personal está muy preocupado”.
“Las maestras pidieron poner una reja que el Consejo Escolar se comprometió a colocar, pero no queremos que las víctimas estén encerradas y el responsable suelto”, prosiguió la funcionaria.
Junto a ella se manifestó María José Parejo, Secretaria General de SUTEBA San Fernando (Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación de Buenos Aires) y representante de la CTA Zona Norte: “Supimos que el agresor está por la zona y eso trajo mucho temor a los docentes, porque todavía no tienen las medidas de seguridad para seguir trabajando. La Provincia prometió y hasta ahora no cumplió”.
Rodrigo De la Cruz Díaz, Supervisor del Centro de Monitoreo y responsable del programa Botón de Pánico, instaló el moderno artefacto que el Municipio cedió a la institución. “Es un sistema de alarma temprana que sirve para emergencias policiales, médicas o siniestrales, con sólo apretar un botón en la pared o en un llavero que se puede presionar hasta desde la vereda de enfrente”, lo describió.
Detalló además qué otros establecimientos están protegidos dentro de la red: “Ya se instaló en centros de jubilados, comercios de la calle Santamarina en una primera etapa y a modo de prueba, Polideportivos, UDI (Unidades de Desarrollo Infantil), CEIM (Centros Educativos Integrales Municipales), en los Centros de Salud renovados y en otras dependencias de la comuna. En el próximo mes se colocará en el centro comercial de Virreyes”.
Por su parte, Romina, madre de Damián, un chico discapacitado de 9 años, opinó sobre las nuevas medidas de seguridad: “El botón y las rejas nos parecen bien, pero me parece contradictorio que nuestros chicos estén encerrados y el agresor libre”.
Comentó también cómo se sienten los padres: “Estamos muy preocupados por lo que sucedió y porque este hombre siga dando vueltas por la escuela. Lo que pasó no fue un hecho aislado. Él ya había tenido episodios de violencia y no sabemos qué puede llegar a pasar si entrara a la escuela de nuevo. Muchos de nuestros nenes no pueden hablar o no saben pedir ayuda”.
“No están viniendo a clases y a ellos les cuesta mucho aprender. Un solo día que faltan los perjudica mucho, un mes ya es demasiado”, completó. A su lado, Rosa, madre de otro alumno, adhirió al reclamo: “Estamos muy preocupadas por la inseguridad, por eso las cámaras y la botonera son muy importantes. Queremos que esta persona esté presa y que nuestros chicos vuelvan a clases”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)