LRL 353 FM RDT EN VIVO

FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!

miércoles, 6 de mayo de 2015

El Municipio de San Fernando despidió a la Selección Argentina de Canotaje

Los mejores palistas nacionales, masculinos y femeninos viajarán a Portugal en busca de un lugar en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Como ya es costumbre, el Municipio les brindó un Minibús que los trasladó hacia el aeropuerto y los despidió frente al Palacio Municipal. “Para nosotros es muy importante seguir apoyando todo lo que tiene que ver con el deporte porque es una herramienta fundamental para la inclusión y contención social”, sostuvo el Subsecretario de Educación, Deporte y Contención Social, Carlos Traverso.

Frente a la entrada del Palacio Municipal, San Fernando despidió a la Selección Argentina de Canotaje que partió hacia Portugal, donde competirá por un lugar  en  los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Una vez más, el Municipio apoyó a los deportistas que representarán al país, y que gracias al entrenamiento en ríos y canales de la zona, posicionaron a San Fernando como una de las referencias continentales de la disciplina.

El Subsecretario de Educación, Deporte y Contención Social, Carlos Traverso, saludó a los palistas y al cuerpo técnico que se reunió en la Plaza Mitre, ubicada en Madero y Constitución, para trasladarse hacia el aeropuerto en un minibús municipal.

“Hoy vengo en representación del Intendente a saludar a la Selección de Canotaje que viaja a Portugal. Estamos despidiendo a deportistas muy importantes en un año muy significativo para ellos, en estas instancias previas a los Juegos Olímpicos. Desde el primer día que asumió la gestión del Luis Andreotti pusimos en marcha este ambicioso proyecto de deportes e hicimos mucho hincapié en todo lo que tiene que ver con lo náutico, por eso se creó el Polideportivo Náutico N° 3, donde tenemos nuestra Escuela Municipal de Remo y Canotaje”, expresó el Subsecretario Carlos Traverso.

Y agregó: “Para nosotros es muy importante seguir apoyando todo lo que tiene que ver con el deporte porque es una herramienta fundamental para la inclusión y contención social. La verdadera igualdad se da estando cerca de cada vecino mediante el deporte, la educación y la cultura”.

Antes de partir hacia el aeropuerto, Diego Cánepa, Entrenador de la Selección de Canotaje, destacó: “Estamos muy agradecidos por la despedida que siempre nos hacen acá. Ojalá sea de muy augurio. Nos vamos contentos. Siempre nos ha ido bien, así que este saludo pasó a ser algo habitual. Esta es la primera competencia del año así que estamos con todas las expectativas. Estuvimos trabajando mucho todo este tiempo. Vamos a probar un nuevo K4 y un K2 para ir fogueándolos. Nuestro objetivo son los Juegos Panamericanos. Toda esta previa es preparatoria para los juegos, después esta el mundial. En esta gira viaja el equipo completo, el equipo femenino va también con las mismas perspectivas que nosotros, terminar de conformar el equipo y probar los botes”.

El sanfernandino Pablo De Torres, quien también viajará a Portugal, dijo: “Como siempre, estamos muy agradecidos con el Municipio por todo el apoyo que nos da; no sólo a mí sino a todo el grupo de la Selección. Estamos con muchas expectativas, esperando poder plasmar en la competencia todo lo que hicimos en los entrenamientos. Yo voy a competir en el bote K4, bote de cuatro personas, en la instancia de 1000 m”.

Asimismo, Alexandra Keresztesi, integrante de la Selección Femenina de Canotaje, agregó: “Por suerte este año el equipo es más grande. Vamos a tratar de conseguir un lugar olímpico. En esta copa el K4 es prioridad, vamos a probarlo. Es más lindo competir en equipo. Esto es bueno para el futuro del canotaje en Argentina porque si somos poquitas no va a avanzar tanto este deporte”.

En cuanto al funcionamiento y a la importancia de la Escuela Municipal de Remo y Canotaje, Traverso explicó: “Cuando iniciamos la Escuela Municipal era algo chiquito y ahora hemos dado un vuelco muy grande. Estamos en una segunda etapa, en la que se sumó al equipo de trabajo el deportista Pablo De Torres como coordinador para darnos ese plus que estábamos buscando. Esperamos en algún momento tener en la Escuela Municipal algún chico de San Fernando compitiendo con orgullo en un equipo de provincial o nacional”.

Robaron $500.000 de un cajero automático en 202 y Panamericana

Un cajero automático que funciona en una estación de servicio de la localidad bonaerense de Don Torcuato, partido de Tigre, fue violentado por ladrones que se llevaron unos 500.000 pesos, se informó hoy.Fuentes policiales dijeron que el robo fue cometido el viernes pasado en la esquina de la colectora de la Panamericana y la provincial 202. En el lugar hay una estación de servicio, actualmente clausurada, donde funciona un cajero automático del Banco Credicoop.Allí, los ladrones se apoderaron del dinero de los cartuchos que, según los informantes, habían sido cargados pocas horas antes. Para acceder al sector donde se guarda la plata, hicieron un boquete en un lateral del aparato. Las fuentes dijeron que el monto del dinero robado sería de al  menos 500.000 pesos, aunque se conocerá cuando se haga el arqueo correspondiente.

El PRO no logró recuperar su sello, y no podrá participar como partido en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires.

La Junta Electoral bonaerense rechazó  hoy un recurso de revocatoria presentado por el PRO en el que solicitaba la recuperación de su sello a nivel provincial para poder participar con esa nominación en los próximos comicios.

En febrero pasado, la Junta había decretado la caducidad de la personería política del partido que a nivel nacional lidera Mauricio Macri porque no había obtenido en los comicios de 2011 y 2013 los votos del al menos el 2 por ciento del padrón electoral, tal como lo exige la ley.

Fuentes de la Junta Electoral informaron a DyN que el rechazo fue resuelto por decisión unánime de los integrantes de ese organismo.

El trámite que terminó en caducidad comenzó en marzo de 2014, cuando el PRO fue intimado a presentar "descargos" luego de corroborarse que "la fuerza política estaría encuadrada en la causal de caducidad, toda vez que no alcanzó el 2 por ciento del padrón electoral en las elecciones de 2011 y 2013".

Tras la intimación, los apoderados partidarios alegaron que en ambas elecciones la fuerza participó con "distintas estrategias electorales", ya que en 2011 llevó su sello y en 2013 formó "alianzas con otros partidos". De esta forma, aseguró, no se le computó al PRO los votos obtenidos por las coaliciones que respondían a la lista macrista.

Este planteo fue rechazado el 26 de febrero último por la Junta, al considerar que "los argumentos vertidos no resultan suficientes para modificar la situación en la que ha quedado encuadrada la fuerza política", y decretó la caducidad, impidiendo a ese espacio utilizar el sello en el siguiente acto eleccionario. No conforme con lo decidido, el PRO presentó el recurso de revocatoria que fue rechazado.

Elecciones 2015: Aníbal Fernández lanza su candidatura a la Gobernación bonaerense

El Jefe de Gabinete oficializará su precandidatura para suceder a Daniel Scioli por el FpV hoy a las 18.00 en el hotel porteño NH Tango. El funcionario destacó que, a pesar de que abandona su plan inicial de competir por la Presidencia, su postulación "no es un premio consuelo", ya que "la Provincia es la locomotora del país".

Con el lanzamiento de Aníbal Fernández llega a ocho el número de dirigentes kirchneristas que competirán en las PASO bonaerenses buscando la Gobernación. La lista la completa el titular de la cámara de Diputados, Julián Domínguez, el director de la Anses, Diego Bossio; el Intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, el de Berazategui, Juan Patricio Mussi, el de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, el Secretario de Seguridad, Sergio Berni y el Diputado Fernando "Chino" Navarro.

Sobre la cantidad de precandidatos, el Jefe de Gabinete reclamó que en el FpV deben evitar una "dispersión" de postulantes "solamente por el hecho de verse en una boleta y después sacar tres votos, porque le hace daño al proyecto político".

Fernández fundamentó su postura en base a lo ocurrido en las PASO porteñas, y consideró: "En la Ciudad hubo demasiadas fórmulas, algunas innecesarias".

Cuatro cosas que no sabías sobre el Parkinson

El especialista en Parkinson del Hospital Universitario Austral, Dr. José Antonio Bueri, explica qué síntomas y trastornos puede traer aparejada la enfermedad y qué contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

1.- Los “otros” síntomas
La enfermedad de Parkinson es muy conocida por sus síntomas motores (temblor, lentitud de movimientos y rigidez muscular). Sin embargo, los síntomas no motores entre los que se cuentan la depresión, la ansiedad, la disminución de la concentración, la pérdida de memoria y olfato o los trastornos del sueño son muy comunes en esta patología.
“Un estudio recientemente publicado en la revista Movement Disorders perteneciente a un grupo de investigadores ingleses demostró que estos problemas, si bien son importantes y evidentes en etapas avanzadas, también son frecuentes en los primeros años de la enfermedad, razón por la cual es muy importante contemplarlos en los esquemas terapéuticos”, comentó el especialista.

2.- Los trastornos del impulso
Si bien los agonistas dopaminérgicos son fármacos antiparkinsonianos muy eficaces y de uso extendido, en algunos pacientes pueden favorecer el desarrollo de los llamados trastornos del impulso.
Entre éstos se identifican ciertas conductas como el apetito exagerado, la hipersexualidad, las compras impulsivas o el juego patológico. Esto es consecuencia, en parte, de la misma enfermedad pero también en gran medida del efecto de estos medicamentos.
“En general, este problema se puede manejar con la reducción de dosis o suspensión de este tipo de fármacos. Pero, al mismo tiempo, suele ser necesario aumentar la dosis de levodopa para así compensar un probable empeoramiento de síntomas motores por reducir o eliminar el agonista. Otras veces, es necesario el uso de medicación psiquiátrica para controlar el trastorno del impulso”, sostuvo Bueri.

3.- Problemas gástricos
El 90% de los parkinsonianos padece constipación y pobre motilidad intestinal. Tanto esta cuestión como los problemas estomacales –que son tan importantes como los intestinales- han recibido históricamente poca atención.
“Existe retraso en el vaciamiento gástrico en la Enfermedad de Parkinson, lo cual conduce a pobre absorción de levodopa y, por lo tanto, a fluctuaciones en la respuesta a la medicación. Esto se debe a que los nervios que controlan el estómago se afectan por la enfermedad. Típicamente, se produce gastroparesis, cuyos síntomas son náusea, vómitos, eructos, saciedad precoz, distensión abdominal, pérdida de apetito y molestias abdominales. El tratamiento de este problema consiste en la utilización de medicamentos que aceleran la motilidad gástrica”, detalló el Dr.

4.- La importancia del ejercicio 
La actividad física ayuda a los pacientes a mejorar su equilibrio postural, su agilidad y su calidad de vida, tal como postula un estudio hecho en la Universidad de Sydney en Australia y recientemente publicado en la revista Neurology.
Las caídas son frecuentes en la Enfermedad de Parkinson (el 60% de los pacientes las sufren cada año), y esto puede traer como consecuencia fracturas, heridas, dolor, limitación en la actividad y temor a caer nuevamente.
“Se sabe que los programas de ejercicios son efectivos para prevenir caídas en la población de personas mayores. Por esta razón, se hizo este estudio del que participaron 231 pacientes parkinsonianos, quienes tomaron parte en un programa de ejercicios de 40-60 minutos, 3 veces por semana, durante 6 meses. En cada sesión se hacían ejercicios de equilibrio y fortalecimiento de músculos de piernas. Los resultados mostraron que en pacientes con enfermedad menos severa, hubo un 69% de reducción en el número de caídas, al comparar con quienes no hacían ejercicios”, completó el Dr. José Bueri.
Así, los pacientes con enfermedad más avanzada, podrían obtener también beneficio con un programa multifactorial, ya que estos resultados muestran que un buen programa de ejercicios de marcha, equilibrio y fortalecimiento de músculos de miembros inferiores es muy beneficioso para mejorar el equilibrio y reducir el riesgo de caídas en la Enfermedad de Parkinson.

Paro de bancarios: No habrá atención el 12 de mayo

Además hoy miércoles habrá retención de tareas durante las dos últimas horas de atención al público. Las medidas de fuerza ya habían sido adelantadas por la Bancaria. Sergio Palazzo, titular del gremio fue quien confirmó la fecha del paro.

El sindicalista advirtió que en el caso de que el Ministerio de Trabajo dicte conciliación obligatoria, "seguramente no lo acataremos" y responsabilizó al gobierno de "presionar para que se firmen paritarias a la baja".

La medida fuerza fue convocada tras 125 días de infructuosas negociaciones paritarias.

Desde La Bancaria habían adelantado la semana pasada las medidas de fuerza ante el fracaso de las negociaciones. Hoy miércoles no habrá servicio durante las últimas dos horas de atención al público y el martes 12 pararán por 24 horas.

Martín Gianella y Juan Ottavis lanzaron el Programa Impulsores en Tigre

Martín Gianella, asesor de ANSES y secretario gral. del FPV Tigre, estuvo acompañando a Juan Ottavis, director de Impulso Argentino, en el lanzamiento del Programa Impulsores -dirigido a jóvenes de 18 a 24 años- en Tigre.

Durante un desayuno de bienvenida, Gianella destacó que “el Estado Nacional, en los últimos doce años ha implementado políticas de inclusión dirigidas a sectores vulnerables. En los últimos años en particular, ha implementado programas dirigidos a los jóvenes de 18 a 24 años, una franja de edad que suele tener que vencer muchos obstáculos a la hora de ingresar al mercado laboral formal”.
Gianella, también referente de La Cámpora Tigre, agregó que “es por eso que trabajamos día a día para que los jóvenes de Tigre se informen, conozcan estos programas -como Impulsores, Progresar, Jóvenes con Más y Mejor Trabajo- y accedan a ellos. Durante nuestra gestión al frente del ANSES Tigre, ya son 2500 los jóvenes del distrito incorporados al Progresar, 2500 jóvenes que están estudiando para tener una perspectiva laboral mejor”.
“Impulsores es un programa que ya tiene cinco años y consiste en una capacitación en microfinanzas inclusivas para jóvenes, que promueve la economía social y solidaria y el desarrollo de sus comunidades. Este programa le ha permitido a muchos jóvenes convertirse en emprendedores y asesorar a sus propios vecinos en microemprendimientos”, explicó Ottavis al grupo que inicia un curso de seis meses de duración.
Del acto también participaron Florencia Mosqueda, titular de la Oficina de Empleo dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación, quien explicó que “Impulsores cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación a través del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo”, y la concejala Roxana López.
El programa también articula con el Ministerio de Educación de la Nación mediante el Plan FinEs (de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios) y con el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROG.R.ES.AR) cuya participación es compatible con Impulsores, como así también lo es la Asignación Universal por Hijo.

Gianella en Dique Luján: "Hay que integrar todas las localidades del distrito a las políticas locales"

El asesor de la dirección ejecutiva de ANSES, Martín Gianella, estuvo en Dique Luján y recorrió el camión de la Red COMPRAR del Programa Precios Cuidados y el Operativo de inscripción al Programa HOGAR, donde las familias de la zona recibieron asesoramiento para percibir el subsidio de compra de garrafas de gas. Luego, recorrió las calles aledañas y conversó con los vecinos.

Durante su visita, Gianella indicó que “se necesita de la presencia del Estado local en Dique Luján: con todos los vecinos que hemos conversado conocen o perciben alguna prestación de ANSES y, si hace falta, les brindamos la asistencia necesaria, pero nos dicen que son muy pocos los habitantes que acceden a servicios básicos como agua potable, gas natural o cloacas y eso es responsabilidad del municipio”.

Asimismo, Gianella, también secretario general del FPV Tigre, expresó que “la solidaridad entre los vecinos de Dique es admirable, sobre todo cuando sufren inundaciones. Pero lo que necesita esta localidad es estar verdaderamente integrada a la infraestructura municipal, que se hagan las obras necesarias para que no se inunden más por lluvias y tormentas”.

En el Operativo HOGAR, las familias de la zona pudieron asesorarse para percibir el subsidio del Programa para la compra de garrafas de gas, destinado a todos los usuarios de sectores vulnerables que residan en zonas sin servicio de gas natural por redes o que no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria de gas.

Gianella continúa supervisando personalmente la implementación en territorio de los operativos de inscripciones para aquellas familias que no tienen pago automático por no contar con otras prestaciones de ANSES o que viven en zonas donde se informó incorrectamente que tienen acceso a la red de gas.

Ganancias: Kicillof anunció la reducción en el descuento sobre sueldos

El Ministro de Economía detalló las modificaciones de la escala del impuesto a las Ganancias para la categoría de asalariados que tiene ingresos entre los 15.000 y los 25.000 pesos. Destacó que el problema de las "paritarias" es una "discusión entre trabajadores y empresarios" y que el Estado no tiene nada que ver. En cuánto varía el descuento sobre los salarios. Quienes perciban 20.000 pesos pasarán de tributar más de 1200 pesos mensuales a sólo 397.

Kicillof destacó que sólo el 11,3 por ciento de asalariados del país paga Ganancias, por lo que es "sólo el decil de ingresos más alto". Además, explicó que en 2000 era del 8 por ciento. Mañana publicarán en el Boletín Oficial el modo en que se aplicarán los descuentos mensuales sobre sueldos. Estiman un ahorro del orden de los 900 pesos para cada asalariado que perciba 20.000 pesos en sus haberes.

"Es falso que todos los trabajadores pagan Ganancias", comenzó, luego de explicar que se hizo un análisis "tomando el mínimo no imponible ajustado por el peor índice de precios que es el que hace Pato Bullrich, que es trucho".

"Cuando se actualiza con ese índice, da que el mínimo no imponible debería estar en 13000, cuando el actual es 15000 pesos", manifestó el Ministro.

"Otro mito es que Ganancias se lleva todo el sueldo, cuando otros gastos se llevan más", destacó el funcionario nacional.

En tanto, ante las propuestas de los precandidatos a la Presidencia, argumentó que "no se puede reemplazar Ganancias con impuesto a Plazos Fijos o títulos públicos".

Y anunció: "Reducción para los que pagan Ganancias para los que van de 15 a 25 mil pesos".

Avanzan obras de Aysa en el barrio Las Tunas

El precandidato a intendente del FPV Tigre, Federico Ugo, recorrió junto a funcionarios de la planta de Agua y Saneamientos Argentinos -Aysa-, las obras que están en desarrollo en el barrio Las Tunas “estos son los avances y las construcciones que nadie puede rebatir sobre el hacer de este modelo de país, con inclusión para todos y todas” sostuvo Ugo.

La obra se trata de la instalación de cañerías de impulsión, refuerzo y distribución de diferentes diámetros, para garantizar la provisión de agua potable a todas las familias del barrio Las Tunas.

Para el edil kirchnerista: “Las políticas en esta dirección, tanto de agua potable, como en redes cloacales, son de suma importancia, ya que son políticas preventivas de enfermedades, son políticas de salud”

Y resaltó: “Trabajamos junto al gobierno nacional, para llevar calidad de vida a nuestros tigrenses, todavía queda mucho por hacer, pero tenemos claro que este es el camino, de la mano del Proyecto Nacional.”

Por su parte, en el distrito de Tigre, la empresa Aysa está construyendo la planta potabilizadora “Juan Manuel de Rosas”, la cual mejorará el alcance de agua potable a los hogares de: Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente Lopéz y San Martín, beneficiando a 2 millones de habitantes.

Y por otro lado, mantiene en desarrollo la instalación de cañerías en los diferentes barrios tigrenses, para mejorar la presión del agua y expandir su alcance. Así como también, se están realizando obras para garantizar el sistema cloacal a más vecinos y vecinas de todo Tigre.

Gianella en El Prado: "Tigre tiene un presupuesto millonario y la gestión massista no puede garantizar los insumos básicos en las salitas"

Los referentes de Fuerza Vecinal para el Cambio Social, Ramón “Kilo” Herrera y Fernando Franquet, organizaron una mateada en el barrio El Prado de Benavídez para charlar con el secretario general del FPV Tigre y asesor de ANSES, Martín Gianella, acerca de la política local, las problemáticas del distrito y la situación particular del barrio.

En primer lugar, Martín Gianella explicó que “los números de nuestro distrito hablan por sí solos. Este año tenemos un presupuesto municipal de 2800 millones de pesos, superior al de San Fernando, al de Malvinas Argentinas, al de Vicente López, incluso al de San Isidro. Sin embargo, esos distritos cuentan con un hospital municipal con todo tipo de prestaciones, mientras que en Tigre solo hay un materno-infantil, el hospital provincial no da abasto y las salitas de atención primaria no tienen insumos básicos como alcohol y gasas”.
Luego, el asesor de ANSES se refirió a la dificultad de acceso a la tierra en Tigre: “prácticamente sólo el 10% de los habitantes –los que viven en los countries– ocupa la mitad del territorio, mientras que el 90% restante ocupamos la otra mitad del territorio. Esta inequitativa distribución del territorio genera muchas de las problemáticas de nuestro distrito, por eso nuestro bloque presentó un proyecto de impuesto al plusvalor inmobiliario, para que los grandes desarrolladores inmobiliarios, esos que compran las tierras por pocos pesos y se llevan millonadas, paguen impuestos más altos”.
Asimismo, Gianella detalló otros proyectos del bloque de concejales de la fuerza que lo tiene como secretario general: el proyecto Habitar, para que el municipio cree un registro público de las tierras disponibles; la creación del Defensor del Pueblo local; la implementación del presupuesto participativo, para que los vecinos de Tigre puedan elegir en qué obras invertir una parte del presupuesto municipal; la revisión y modificación del Código de Zonificación para que privilegie el hábitat social, y la reglamentación para que todos los funcionarios municipales presenten la declaración jurada de bienes una vez al año.
“Como fuerza política queremos cambiar el modelo de segregación socio-territorial que el gobierno del Frente Renovador ha impuesto en Tigre a lo largo de ocho años y las graves consecuencias que ha traído a la población en el distrito. Sabemos cómo hacerlo”, finalizó diciendo Gianella.
Por su parte, Ramón Herrera apuntó que “durante los gobiernos de Massa y de Zamora se recaudaron 16 mil millones de pesos y no fueron capaces de construir un hospital, de ampliar la red de cloacas en el distrito. No queremos que sigan gobernando los oportunistas de siempre”.
Como cierre, Herrera señaló que “nuestra idea siempre ha sido llegar al municipio desde la participación ciudadana  y buscamos potenciar esa participación a través de mateadas, reuniones, peñas y otras actividades en los barrios de Tigre”.

La justicia confirmó una multa de Defensa del Consumidor contra Garbarino

La defensa de la empresa Garbarino y de una productora de avisos de electrodomésticos no alcanzó para convencer a la Cámara en lo Contencioso, Administrativo y Tributario que sancionó a ambas por eludir obligaciones en el detalle de garantías, plazo de entrega y caracerísticas del producto que se ofrecía. La justicia le dio la razón a Defensa y Protección del Consumidor en la Ciudad de Buenos Aires que ya había elevado varias denuncias.

La Direccion de Defensa del Consumidor inició varios expedientes contra la empresa de venta de electrodomésticos y consideró que era responsable y debia resarcir a los clientes que acudieron a las oficinas donde se atienden los reclamos. Ante esa primera sanción adminsitrativa le siguieron la quejas de la empresa que consideraba ijusta la multa aplicada por el Gobierno del la Ciudad y por ello recurrió a la vía judicial que terminó confirmando lo actuado por ese organismo.

La multa contra Garbarino es por  no complir con la descripción de las características de un producto en la garantía, tanto plazos como condiciones de entrega. La decisión de la Cármara en lo Contencioso, Administrativo y Tributario también apunta contra la productora que se dedida a la comercialización de electrodomésticos por falta de información concretra sobre el producto que promociona.

Según la información publicada tras el fallo tanto Garbarino SAIC como Argentron S.A. deberan acatar la resolución de Gobierno de la Ciudad.

Para Garbarino se habia fijado un monto de $ 20.000 poor infrigir artículos que reglalementa el contenido del documento de venta, en tanto Argentron S.A. deberá pagar 10.000 pesos por violar el artículo 4 de la Ley de Defensa del Consumidor que regula cómo debe ser la difusión información que se proporciona en una publicidad.

La denuncia estaba referida a "la entrega de una heladera, comprada en la primera de las empresas mencionadas, con varios golpes, sin el respectivo envoltorio y sin los elementos internos imprescindibles, en un horario no convenido y en una obra en remodelación”. El organismo dio por sentado que ambas empresas no cumplieron y además tomaron como antecedentes de reincidencia muchas denuncias presentadas por otros clientes tomando en cuenta Elos inconvenientes y perjuicios causados por el denunciante y el riesgo de generalización de este tipo de infracciones”.

Durante 2014 el organismo que defiende a los consumidores en Capital Federal logró recaudar 20 millones de pesos en concepto de multas a empresas que defraudaron a sus clientes.

Adolfo Rodríguez Saá: “No sé por qué Massa y De la Sota nos excluyen”

El senador de San Luis advirtió que “podría llamar” al líder del Frente Renovador para formar parte la agrupación.

El senador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, advirtió que “podría llamar” a Sergio Massa y a José Manuel de la Sota para formar parte del frente electoral Unidos por una Nueva Argentina (UNA) luego de insistir en su queja tras haber sido excluido del acto de presentación formal que se realizó esta semana en el Hotel Hilton de Puerto Madero.

“No sé por qué Massa y De la Sota nos excluyen (Peronismo Federal). Cometen un error político grave”, dijo el senador en el diario La Nación, donde advirtió que, “tal vez, dentro de dos semanas, haya una foto en la que estemos los tres”.”No es que voy a llamar. Pero puedo llamar”, advirtió; y cuando le preguntaron si “no tiene autoestima”, respondió: “Hay personas que van a pensar El Adolfo es demasiado bueno, y otros van a pensar, Adolfo es un patriota. Yo me siento un patriota”, aseveró.

También dijo que antes del acto, “¡No se hablaban!”; y que él fue “el de la idea”. Sin embargo admitió que no se dio cuenta de que iba a ser excluido porque “el jueves anterior estuvo en San Juan con Massa y con De la Sota.

Pero, “esto, obviamente, no lo han organizado de un día para el otro”, afirmó. Para el senador puntano, “puede ser que hayan decidido pensando que es una forma de que ellos tengan una lapicera más grande que la mía. Pero ésa no es la política, sino politiquería”.

Cuando le preguntaron si en las conversaciones previas él “había pedido algo desmesurado”, respondió: “No. ¡Si yo estoy ofreciéndome para jugar en una PASO, en las que lo más probable es que sea el perdedor!. Pero contribuyo, desde mis convicciones, a la unidad, a enriquecer un espacio”, consideró Rodríguez Saá. Y concluyó en que “es muy probable que para la Argentina del marketing sea una escala de valores que no existe”.

SOLICITADA: Destrato a los vecinos (}VICENTE LOPEZ)

Soy una persona que camina por su octava década  y vecina de Vicente López desde los diez años, prácticamente toda mi vida.

No es fácil decir hoy, que en  mi querido barrio  puedo transitar con comodidad.

La obra encarada en la Avenida Maipú para el transporte público es una verdadera calamidad, la tardanza en la terminación  hace que todo se complique cuando quizá hubiera sido mejor hacer obras completas en tramos y habilitarlas, en la actualidad más de 20 cuadras están congestionadas desde hace mas de 100 días

Ni hablar del caminar  por  las veredas angostas en que una persona con bastón-que ocupa más espacio- o mamás con pequeños hacen malabares y los peatones se enojan y aglomeran

A los comercios ya no puedo casi concurrir porque quien me lleva al no, poder estacionar, me deja allí y luego de dar vueltas y vueltas pasa nuevamente por el negocio  para verificar si termine con la compra.,no parece ser un buen sistema de cuidar al comercio local.

Los comerciantes a quienes consulto están que trinan por la caída de ventas y auguran un mal final, los colectiveros de un humor de perros y dicen que en el futuro la marcha será peor que ahora.

Mientras tanto desde hace 4 meses se retiraron numerosos refugios y sufrimos el sol abrazador y la lluvia implacable, los indicadores de paradas en algunos lugares desaparecieron, no sabemos donde paran las diversas líneas y los colectivos a fin de recuperar tiempo pasan de largo dejándonos a pie.

Infinidad de agentes de tránsito  que creen que su uniforme los habilita para la prepotencia  trabajan haciendo boletas y para los controles de colectivos o problemas en las veredas, nadie.

Se perdió una hermosa arboleda irrecuperable ¿Será todo esto el progreso?

Los funcionarios ¿habrán calculado bien el costo beneficio de ésta obra ?¿o solo había que hacer algo que se viera  y fueron para adelante?¿tendremos una inauguración con globitos amarillos y fuegos artificiales?

Si alguna autoridad puede darme una explicación lo agradecería, aunque dudo que puedan rebatir mis vivencias.



Rita A Merlo

DNI 3303775

ritaangelamerlo@gmail.com

El nieto de Estela Carlotto pidió ser inscripto como Ignacio Montoya Carlotto

Le solicitó al juez Marcelo Martínez De Giorgi poder figurar con los apellidos de sus padres biológicos; se espera un testimonio clave sobre el hombre que lo habría entregado durante la dictadura.

El nieto recuperado de Estela Carlotto le pidió al juez federal Marcelo Martínez De Giorgi cambiar el nombre que con el que fue anotado por el matrimonio que lo crió y quedar inscripto como Ignacio Montoya Carlotto, es decir, con los apellidos de sus padres biológicos.

Según informaron fuentes judiciales a Infojus y a la agencia Télam, el pedido fue hecho por el nieto recuperado en el marco de la causa judicial que investiga su apropiación en la última dictadura cívico militar y ya se le dio vista a la fiscalía, con lo cual en los próximos días habría una resolución al respecto.

El joven creció como Ignacio Hurban tras ser inscripto como hijo biológico del matrimonio de Clemente y Juana Hurban, imputados en la causa al igual que un médico que firmó su falsa partida de nacimiento.

Martínez De Giorgi accedería al pedido ya que la identidad biológica quedó determinada por el análisis de ADN hecho al nieto de Carlotto, se explicó.

El 5 de agosto de 2014 Estela Carlotto anunció que habían encontrado a su nieto nacido en cautiverio. Ignacio Hurban, joven músico de Olavarría, es hijo de Laura Carlotto -su hija- y de Oscar Montoya, ambos desaparecidos.

El avance de la causa

Por otra parte, en la causa judicial el magistrado envió un exhorto a la ciudad bonaerense de Azul para que se tome declaración a un testigo que podría aportar datos sobre el patrón de los Hurban, un hacendado de Olavarría ya fallecido a quien se sindica como quien recibió al bebé recién nacido de manos de los militares y lo entregó a sus peones.

En la causa ya declaró la hija de este hombre, también vecina de Olavarría y maestra del nieto de Carlotto en la escuela primaria en esa ciudad.

La mujer mencionó que su padre podría aportar más datos pero que por su edad no puede viajar a la ciudad de Buenos Aires, por lo cual en el juzgado esperan que se le tome declaración en Olavarría o en Azul.

La causa quedó a cargo de Martínez De Giorgi tras la recusación de la jueza María Servini de Cubría, presentada por la defensa de Clemente Hurban.

Archivo del blog