FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz de Don Torcuato al mundo entero!
miércoles, 25 de marzo de 2009
Presentación del documento “Análisis Territorial de Tigre Empleo y Producción” y firma de convenio
90º aniversario del Club Atlético y Social San Martín de Tigre
El tradicional Club, sito en el centro de Tigre, ofrece a los vecinos distintas actividades deportivas y sociales.
El Club Atlético y Social San Martín, fue fundado el 18 de marzo de 1919 y es testigo histórico de la vida social y deportiva de Tigre.

El presidente de la institución, Marcelo Zanni, cuenta que “invitamos al intendente Zamora, para que compartiera la fiesta aniversario de este sencillo club social y deportivo, fundado en 1919. Además, concurrieron los dirigentes de otras instituciones colegas y centros de jubilados; en total recibimos a unas 200 personas.”

En el club San Martín se practican actualmente Taekwondo, Baby Fútbol, y Patín Artístico. Asimismo, hace 10 años que funciona allí el CEF Nº 89 de Tigre, y además se dictan clases de Tango, Salsa y Danza Árabe. “Por una módica cuota mensual, los vecinos pueden realizar estas actividades en nuestras instalaciones.” destaca el presidente del club.
“Para nosotros, fue una muy grata sorpresa que el intendente Zamora nos anunciara en este momento tan especial el otorgamiento de un subsidio, el cual lo destinaremos al mantenimiento en general de la sede y del campo de deportes”. Finalizó diciendo Zanni.
Acto de entrega de subsidios a organizaciones comunitarias de Tigre
Con la asistencia del intendente Julio Zamora, se realizará el próximo miércoles 25 de marzo a las 18.00 horas en la sede del museo de la Reconquista – Padre Castañeda 470 – ciudad de Tigre.
El Municipio de Tigre, a través del Consejo Municipal de Política Social,
invita al acto de entrega de subsidios a organizaciones de la comunidad de Tigre, que se realizará el miércoles 25 de marzo a las 18.00 horas en el Museo de la Reconquista, sito en Padre Castañeda 470 esquina Liniers – ciudad de Tigre.
TORCUATO RECIBIO UN NUEVO MANO A MANO


LA PRESIDENTA VISITA LOCALIDAD BONAERENSE DE SAN FERNANDO
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará hoy en el partido bonaerense de San Fernando la inauguración de viviendas y obras de infraestructura, anunciará obras y mantendrá teleconferencias con vecinos de distintos barrios de esa ciudad del norte del conurbano bonaerense.
La ceremonia comenzará a las 18 en el Centro de Exposiciones del Consorcio Parque Náutico, en Almirante Martin y Río Luján, de esa ciudad, con la presencia del intendente municipal, Osvaldo Amieiro; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y otras autoridades.
Allí, la jefa de Estado dejará inauguradas alrededor de 300 nuevas viviendas del plan de relocalización de vecinos del barrio San Roque, cuyo antiguo predio es ahora un nuevo espacio verde.
También habilitará nuevas obras de la red de cloacas, que permitirá llegar a cubrir el 85 por ciento del distrito; más de 50 cuadras de pavimento y anunciará otras obras de infraestructura para esa amplia zona del norte del conurbano.
La Presidente tiene previsto además entregar un subsidio para obras de refacción en la parroquia Nuestra Señora de Aránzazu, frente a la plaza Mitre, y que fue declarada Monumento Histórico Provincial y Municipal, en 1988.
Su nombre se debe a la devoción de los primeros pobladores vascos hacia la Virgen de Aránzazu. Por último, Cristina mantendrá teleconferencias con vecinos de distintos barrios de San Fernando.
EXPONEN EN TIGRE MUESTRA PARALELA A LA BIENAL DE LA HABANA
Los artistas argentinos Ananké Asseff, Diego Bianchi, Martín Di Girolamo, Gabriela Golder, Marcos López, Leonel Luna y Graciela Taquini muestran en el edificio de Paseo Victoria 972 las mismas obras y otras similares a las que exhibirán desde el viernes en la capital cubana.
"Con la intención de ampliar el acceso y contacto con la creación artística y dar visibilidad a la producción cultural argentina, la obra de estos artistas se reproduce en el Museo de Arte Tigre, algunas veces modificada y otras tal cual se presenta en La Habana", destaca la directora del MATi, Diana Saiegh.
La videoinstalación interactiva "Border Line", que Taquini presentó en 2007 en Argentina y España, llega a La Habana con la forma de un video publicitario de proyección continua que aborda en tono de sátira paranoide las "bondades" de un satélite de vigilancia generado a partir de la imagen del Google Earth.
"Una voz muy sexy explica los pro del satélite mientras la imagen se acerca al mundo, América, Cuba, La Habana y la bienal. La voz dice que se puede salir del lugar con un código secreto pero no ahora porque es peligroso y repite lo mismo hasta que adquiere un tinte monstruoso, más bien siniestro", dice Taquini.
La obra que se muestra a la par en el MATi se basa en la ciudad de vigilancia planteada por Orwell en la novela "1984" -cuenta Taquini- para quien la resistencia está en "la idea del cazador cazado, en la especie de batalla entre el satélite y el ser vigilado".
López, en cambio, envió la fotografía "Asado en Mendiolaza" y el trabajo en proceso "Sub-realismo criollo" a Cuba, pero en Tigre dejó "El cumpleaños de la directora": "imágenes que transmiten una idea emocional del estado actual del país y que no muestran el subdesarrollo sino su textura", reseña el santafesino.
En la videoinstalación y performance "Preocupación" Golder busca "nombrar para evitar la desaparición y dar existencia"; mientras que en su escultura realizada con desechos y restos de objetos cotidianos, Bianchi pretende "evidenciar los mecanismos
"A esto se suman las fotografías de Asseff; la gigantografía de Luna donde monta una remake de la Guerra del malón con imágenes de gente que ocupa terrenos en la crisis de 2001; y las muñecas de resina de Di Girolamo", repasa Saiegh.
La bienal de La Habana, la más importante de Latinoamérica junto a la de San Pablo, se creó hace 25 años con la atención puesta en la obra de artistas del entonces denominado "tercer mundo", concepto que significó un quiebre para esos años 80 en que los grandes eventos artísticos reposaban sobre la producción de Europa y Norteamérica.
"La diferencia fundamental de esta bienal es que nació para darle espacio a los países que estaban fuera del circuito central del arte en aquel momento", apunta Saiegh, que también dirigió el Centro Cultural Recoleta.
"Los organizadores de la bienal cubana tienen una modalidad diferente a todas las demás: ellos mismos eligen a los artistas que participarán, mientras que las otras bienales delegan esa responsabilidad a las cancillerías de cada país participante",
De hecho todas las obras fueron elegidas por la curadora de esa muestra internacional, la cubana Margarita Sánchez.
MARTIN BOSSI, EL IMITADOR QUE ACTUO EN EL “TIGRE MODA SHOW” REPRESENTARIA A “KRISTINA” EN EL NUEVO REALITY DE POLITICOS 2009 DE MARCELO TINELLI.
Martín Bossi es imitador profesional y deleito a todos en el “Tigre Moda Show” en sketchs en donde personalizo a Chayane, Fito Páez, Charly García entre otros, demostro sus dotes y viene estudiando todos los movimientos y gestos para imitar a la figura central del nuevo “Gran Cuñado 2009” que sera a la mismísima Cristina Fernández.
Quien lo habría recomendado para el Tigre Moda Show - según el mismo – seria en conductor del noticiero nocturno de Telefe y de Fox Sport German Paulowsky (hoy el culpable), que se hizo presente junto a figuras como Jorge Rial, Marcelo Polino, Flavio Palmiero, Fernanda Callejón, Diego Díaz, Katja Aleman entre otros, German para para observar al imitador en su show obviamente.
Un chiste político de este imitador Martín Bossi sobre la presidenta habría borrado en un abrir y cerrar de ojos la impecable sonrisa del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Sergio Massa y su esposa Malena. Bossi al darse cuenta, aplaco la mirada fulminante del matrimonio Tigrense – que esta sentado entre Jorge Rial y Flavia Palmiero - acercándose y diciéndole a viva voz por los parlantes ante todos los presentes “ya se, luego de terminado el show, termino ahogado aquí al frente en el rió”, esto provoco la risa y el aplauso de todos, ya que el imitador percibió el malestar en el ambiente. Por otro lado su actuación fue de lo mejor de la noche de Glamour Tigrense.
Ideas del Sur sospecha que las declaraciones de Tinelli en Intrusos, sumadas a la vuelta de la parodia de “Gran Cuñado”, habrían puesto de punta los pelos de algunos políticos oficialistas. Por otro lado – mientras tanto - confirman la investigación de la AFIP sobre los bienes de Marcelo Tinelli, lo cual ya que generó gran revuelo en el medio artístico y político. El contador del animador fue convocado a una reunión con AFIP para revisar todo a partir del 2002 a la fecha. Por el lado oficial afirman que la investigación no es más que de rutina.
Dicho scketch en el 2000 le trajo inconvenientes con el entonces olvidable presidente Fernando de la Rúa. La productora confirmó que el segmento de la nueva temporada de Showmatch saldrá al aire tal cual estaba prevista, y los políticos representados serán 17 y entre ellos figuraran la presidenta Cristina Fernández, Néstor Kirchner, Aníbal Fernández, Mauricio Macri, Francisco de Narváez, Sergio Massa, Fernando de la Rúa y Lilita Carrió, entre otros. Fuentes gubernamentales – comentan extraoficialmente – que suponen que Sergio Massa sería el encargado de llevar adelante un acercamiento entre el gobierno y la estrella televisiva en estos días.
martes, 24 de marzo de 2009
PRESENTAN EL PEDIDO DE DESTITUCION DE LA FISCAL GIGANTE
La madre de una joven con discapacidad mental que denunció que fue violada por un hombre que fue absuelto porque el informe médico del abuso no tenía firma ni sello del profesional, presentará mañana el pedido de juicio político y destitución de la fiscal que estuvo a cargo de la causa, María del Carmen Gigante.
En el escrito, la madre de la chica de 22 años considera a Gigante como "la piedra angular del veredicto absolutorio dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal 7".
El escrito será entregado mañana a la mañana ante en la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, por María Giménez, madre de la víctima, y su abogado, José Vera.
Paralelamente, otro pedido de jury será presentado por el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, a cargo de Aníbal Fernández.
En su solicitud, Giménez explica que cuando hizo la denuncia sobre las violaciones que en forma sistemática padecía su hija por parte de un vecino en la localidad de El Talar de Pacheco hizo todo lo que estuvo a su alcance "para que el delito no quede impune".
La mujer relata que se entrevistó varias veces con la fiscal Gigante de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Tigre y que ella le aconsejó no contratar abogados al decirle: "Yo soy fiscal y los fiscales somos más que los abogados. Yo me voy a ocupar personalmente de su problema".
La mujer explica que el día del veredicto, el 3 de marzo pasado, "vimos que (el imputado Francisco) Centurión rompió en llanto y pensamos que era por la pena que había recibido y debería cumplir".
"Nuestra sorpresa indignación y consternación fue plena cuando el policía custodio nos indicó que debíamos retirarnos del lugar y que no molestáramos al acusado porque había sido declarado libre de culpa y cargo", relata la mujer.
Giménez recuerda en su escrito que, al exigir explicaciones, uno de los jueces le informó que "no habían podido condenar al acusado porque en el informe médico no se indicaba quién era el profesional, carecía de sello aclaratorio y ni siquiera había sido firmado".
"Consideramos que ha mediado incompetencia, como también negligencia en la actuación de la doctora María del Carmen Gigante", resalta la madre de la víctima.
"Ello -continúa-, como consecuencia de haber incorporado un informe médico al sumario sin advertir que se trataba de una copia obtenida del envío de un fax; no se percató que dicho instrumento carecía de indicación del profesional de la medicina que había intervenido, no contaba con sello y mucho menos con firma. En tales condiciones, la pieza carece absolutamente de validez".
"Tratándose de una copia simple debió ocuparse de obtener la pieza original. No lo hizo. Tampoco se procuró identificar al médico actuante, cuando menos para poder -en un futuro proceso oral y público-, ser citado con la condición de testigo", agrega. "Y como si eso fuera poco, tampoco advirtió que la pieza carecía de firma y sello", indica el texto.
Para Giménez y su abogado, "también medió incumplimiento a los deberes, en tanto y en cuanto se extraviaron los hisopados que fueron obtenidos de la víctima".
"Ignoramos, por la desidia manifiesta de la doctora Gigante, si los mismos tuvieron algún rastro o prueba -de cargo o de descargo- que coadyuve al descubrimiento de la verdad", señala.
Por último, la denunciante afirma que "todo lo actuado importó la comisión de graves irregularidades en el procedimiento a su cargo" y que Gigante se transformó "en la piedra angular del veredicto absolutorio dictado por el Tribunal oral en lo Criminal 7".
El fiscal de juicio, Diego Molina Pico, quien durante el debate había pedido 7 años de cárcel para Centurión, apeló el 12 de marzo pasado el fallo ante la Cámara de Casación.
Por el escándalo que generó el fallo, el fiscal general de San Isidro, Julio Novo, desafectó a Gigante de la UFI 2 de Tigre, la dejó al margen de investigaciones penales y la trasladó al área de Ejecución Penal.
La actuación de la fiscal Gigante también fue criticada por el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, Aníbal Fernández, quien tras recibir a la madre de la víctima y realizar una serie de llamadas telefónicas, logró encontrar -en
La actuación de Gigante, Molina Pico y esos otros dos fiscales que son Marcelo Lloret y Leandro Loiterstein, ya está siendo investigada en un sumario por orden de la procuradora general de la Suprema Corte bonaerense, María del Carmen Falbo.
lunes, 23 de marzo de 2009
UN 23 DE MARZO DE 1942, FALLECÍA EL PRESIDENTE ALVEAR
Un muerto y un herido tras una discusión familiar que termino a tiros en Tigre
EL TIGRENSE "PIGU" GARAY UNIFICARA TITULO MEDIO PESADO CON HUNGARO ERDEI
El campeón medio pesado de la AMB, el bonaerense Hugo "Pigu" Garay, unificará su corona ante el titular de la OMB, el húngaro Szolt Erdei, en una pelea que se desarrollará en los próximos meses en una ciudad a confirmar.
El anuncio de este pleito mundialista lo realizó el presidente de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el puertorriqueño Francisco Valcárcel que se encuentra en Buenos Aires cumpliendo con el programa anual "Jóvenes OMB Libres de Drogas".

Valcárcel manifestó a que está "decidido" que Garay y Erdei concreten la unificación del título medio pesado de ambas entidades.
"Sólo queda que los representantes de ambos púgiles lleguen a un acuerdo para designar la sede del combate", explicó el alto dirigente.
Existe una posibilidad que el pleito Garay-Erdei puede llegar a efectuarse en un escenario de Argentina. De no concretarse esa hipótesis, seguramente la pelea se realizará en Alemania.
Valcárcel se mostró optimista y auguró que ese combate se concrete. "Ya realizaron dos peleas en 2004 y 2005, y en ambas oportunidades ganó Erdei en fallos que fueron cerrados", recordó.
"Pigu" Garay en gran actuación retuvo su corona de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al vencer por puntos en fallo unánime, al alemán Jurgen Brahmer, en una pelea disputada en la ciudad de Rostock, Alemania, el 22 de noviembre de 2008.
El boxeador de Tigre, obtuvo la corona en el Luna Park, el 3 julio de 2008 al vencer por puntos en fallo unánime al ucraniano Yuri Barashian.
Garay se coronó campeón tras dos intentos frustrados (2004 y 2005 en Alemania) ante el húngaro Erdei, quien lo venció por puntos.
Y en ambas oportunidades, por el título medio pesado OMB. La categoría donde en el pasado reinó el legendario Víctor Emilio Galíndez.
Acto de entrega de subsidios a organizaciones comunitarias de Tigre
Día de la Mujer en la Escuela Nº 36 de Pacheco
El Intendente Municipal, Dr. Julio Zamora, participó del acto en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, realizado en la Escuela Nº 36 de General Pacheco.


Durante el acto, se realizaron menciones a mujeres que realizaron labores destacadas en la institución, colmando de emoción a los presentes el reconocimiento a Anita Moreno, docente retirada que realizó su trabajo durante 16 años en el establecimiento.
Los alumnos agasajaron al Intendente con presentes realizados por ellos mismos y deslumbraron a los padres y alumnos con distintas presentaciones artísticas.
Campeonato de Jet Sky sobre aguas del Rio Lujan en Tigre



Por su parte, el titular de la Agencia de Desarrollo Turístico, Roberto Romero, señaló que “este éxito es el resultado del trabajo conjunto que hacemos en el Municipio y desde la Agencia con entidades como la Asociación Argentina de Jet Ski, buscando ofrecer cada día más propuestas para quienes nos visitan, y para nuestros vecinos tigrenses”.
Los campeones en cada categoría
Jet superstock
1-Julián Ramírez
Moto 1500
1-Norberto Velay
Jet experto
1-Julián Ramírez
Jet Standard
1-Cristian Taubé
Moto 1000
1-Mariano Lazcano
Moto novato
1-Rodrigo Kent
Tigre celebró el Día Mundial del Agua
El 21 de marzo, el Museo de Arte de Tigre (MAT) fue sede de los festejos del Día Mundial de Agua. El Municipio, junto con la red social Espacio Agua, continúa con sus acciones en busca de soluciones para la situación de la Cuenca del Reconquista.
El pasado 21 de marzo el Municipio de Tigre y la red Espacio Agua conmemoraron en el Museo de Arte de Tigre el Día Mundial del Agua. Con una muestra abierta al público en los jardines del Museo de Arte de Tigre (MAT), esta celebración se orienta a crear conciencia y aportar a la búsqueda de soluciones para la situación de la Cuenca del río Reconquista.

El intendente Zamora sostuvo “el agua es una tema central para nuestro gobierno y lo demostramos con nuestras políticas, referidas al saneamiento de ríos, la limpieza de basura en nuestros arroyos, el programa Agua + Trabajo” y agregó “trabajamos fuertemente en el ámbito del COMIREC por la Cuenca baja del Reconquista, iniciamos la construcción de la Planta Potabilizadora de Dique Luján que dará servicio de agua potable a todos los vecinos del distrito e invertimos en obras como el Zanjón Pacheco para mejorar el medio ambiente e integrar localidades y barrios”.

Por su parte la Lic. Leticia Villalba señaló “el agua hace a la identidad de lo que somos los tigrenses y desde el año pasado empezamos a darle a esta fecha un lugar especial en el partido” y añadió que “debemos ser conscientes que cuidar este recurso es un trabajo de todos”.
“Del Río no me río” es la primera campaña creada por Espacio Agua enfocada en la promoción de la recuperación y saneamiento de la Cuenca del Río Reconquista, y fue presentada en sociedad en el Puerto de Frutos de Tigre en marzo de 2008. Tiene el objetivo de sensibilizar a los habitantes del área, a la comunidad en general y a los decidores políticos sobre la problemática socio-ambiental, para alcanzar una mejor calidad de vida.
La Cuenca abarca a 18 municipios del Gran Buenos Aires y afecta a 4,2 millones de personas, lo que significa un 13% de la población del país. Tiene una extensión de 1600 km2 y comprende 134 cursos de agua.
Esta embarcación recorre el Río Reconquista comunicando aspectos ambientales de la Cuenca, promoviendo su recuperación y motivando la transferencia e intercambio de conocimientos, a lo largo de los próximos 6 meses.
Archivo del blog
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)