LRL 353 FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!
miércoles, 11 de febrero de 2009
Kirchner insiste en que no será candidato
El Gobierno quiere mantener el nivel de empleo
Massa explicó que la convocatoria al consejo para que participen las entidades representantes del campo, con las que el Gobierno mantiene un prologando conflicto, se debe a que la administración nacional "debe trabajar escuchando a todos los sectores".
"En una situación con este contexto internacional, los que tenemos responsabilidades y tomamos decisiones, debemos poner al máximo nuestra capacidad e inteligencia para sentarnos a una mesa a articular juntos lo mejor para todos", subrayó Massa.
El funcionario opinó que con el Consejo Económico y Social "vamos a conseguir el objetivo más importante en medio de está enorme crisis internacional, que es mantener el nivel de actividad, de empleo y variables de crecimiento".
Abuelos de San Miguel participaron de jornada en la ESMA
El municipio de Tigre se sumara al Encuentro cultural para ciudades de ambas márgenes del Uruguay
Este viernes 13, noche de boxeo en el Vito Dumas de Tigre
La velada contará con un nutrido semifondo amateur que contará con la participación de buenos prospectos de la zona norte como ser: Alberto Palmetta, Belén Suárez, Facundo Orfo, Gastón Bustamente y Hugo Verchelli.
La Hiena Barrios: “Quedate tranquilo: no voy a terminar como Bonavena”
Ahora tiene doce años y sube y baja de los trenes vendiendo alfajores. En una de las cabeceras, un hombre de unos cincuenta años le advierte: “Si querés vender acá, tenés que arreglar conmigo”.
Sortean motores de Top Race en Don Torcuato
3000 firmas contra el tarifazo de las electricas
En la jornada participaron también DE.U.CO. (Defensa de Usuarios y Consumidores); ADDUC (Asociación por los Derechos de los Usuarios y Consumidores); la C.T.A.; y la Corriente Clasista y Combativa.
El mural de Siqueiros, pintado en el sotano de Botana en Don Torcuato, comienza a verse en todo su esplendor
A más de dos meses del inicio de la restauración de la obra "Ejercicio plástico", las figuras sensuales de la monumental obra empiezan a revelar sus secretos. El artista mexicano pintó el mural en el país con la ayuda de Berni, Spilimbergo, Castagnino y Lázaro.
A más de dos meses del inicio de la restauración del mural "Ejercicio plástico", que el mexicano David Alfaro Siqueiros pintó en el país con la ayuda de Berni, Spilimbergo, Castagnino y Lázaro, las figuras sensuales de la monumental obra comienzan a vislumbrarse en todo su esplendor y a revelar sus secretos, e incluso podrá esclarecerse en poco tiempo qué artista pintó cada parte.
"Ahora empezamos a ver cierta diferencia entre una imagen y otra, entre una solución u otra, se empiezan a ver esos matices sutiles en la ejecución, la forma en que se aplicó el color o en qué se resolvió determinado elemento, empiezan a apreciarse cosas que antes no veíamos", confirmaron el mexicano Manuel Serrano y el argentino Néstor Barrio, a cargo del equipo que se dedica la restauración de la obra.
¿Se podrá saber si alguna parte del mural fue pintada por un artista o por otro? "No dudo que así sea", aseguró Serrano: "Ahora el mural se puede ver con mayor claridad, y tanto historiadores del arte como críticos que conozcan profundamente la obra de un pintor o de otro pueden encontrar características similares dentro de la obra de estos pintores", explicó.
El mural "Ejercicio plástico", el único pintado por Siqueiros sin un mensaje político, sólo conserva de dos a doce milímetros de espesor, y exhibe una serie de figuras sensuales, desnudas, que aparentan nadar por las paredes y techos de la obra, cuyo proceso de restauración fue registrado día a día, con fotografías y materiales audiovisuales que luego serán compilados en una publicación.
Mucho se habló acerca de si una de las figuras de la obra es la mujer de Siqueiros de ese entonces, la uruguaya Blanca Luz Braum.
Yo creo que no hay ninguna certeza, no se puede comprobar -opinó Serrano-, la especialista en arte Raquel Tibol contestó a esta pregunta de una manera muy contundente al decir que el pintor no podía desnudar a su esposa para que la pintaran él y sus amigos... ¿verdad?", dijo el mexicano.
Sobre la imagen del mural, Serrano explicó que "no hubo algo así como un hallazgo. Las figuras siempre estaban ahí pero la lectura no era tan fácil como lo es ahora, nos encontramos con que los ojos de una figura resultaron ser azules, pues porque tenían una capa de suciedad que no se apreciaba, pero son sutilezas que se van revelando", detalló.
En un enorme galpón montado en la ex Aduana Taylor, detrás de la Casa de Gobierno, un equipo de 40 personas trabaja con dedicación cada día sobre las seis partes en que se dividió la obra de 200 metros cuadrados pintada en 1933 en la finca Los Granados de Don Torcuato (Ruta 202 y Richieri), que planea ser exhibida en el 2010 para los festejos del Bicentenario de la Argentina.
El mural pintado en un sótano de 200 metros cuadrados, con una continuidad del diseño de una pared a otra y una composición dinámica, posee "una potencia plástica arrolladora" -a juicio de Barrio-, "con características compositivas muy especiales, porque no hay un solo punto de vista favorable, sino que hay múltiples ángulos".
"Da la sensación de que es el mural el que lo mira a uno, y no nosotros al mural. Los personajes que están pintados allí están esperando que entre el espectador para mirarlo", coincidieron los especialistas.
Desde que comenzaron la tarea de restauración, el mural atravesó varias etapas: se le removió toda la suciedad y barro que tenía sobre la superficie, acumulada con el paso del tiempo, se le hicieron tomas de reflectografía infrarroja para ver la imagen original, y actualmente se está reintegrando el color de la pintura en las partes más desgastadas con un pequeñísimo pincel.
Es sabido que el mural, pintado por Siqueiros con la ayuda de Antonio Berni, Lino Spilimergo, Alvaro Castagnino y Enrique Lázaro, en una propiedad de Natalio Botana que luego fue vendida y que enredó a la obra en una larga disputa judicial, se extrajo y pasó luego 17 años guardada en contenedores hasta que, por un acuerdo entre los propietarios y el gobierno argentino, se pudo desmontar para su restauración.
"Después de tantos años de haber estado los contenedores expuestos a la intemperie, esperábamos una situación pues digamos difícil de conservación, pero afortunadamente la técnica con que fue pintada el mural, un silicato, resistió las inclemencias del tiempo", señaló Serrano.
"La lógica -continuó Barrio- decía que íbamos a encontrar mucho deterioro y francamente no fue así. Hay que decir que se ha hablado mucho y se vio poco. Fue un verdadero alivio comprobar el estado de la superficie pictórica.
Otra preocupación era los procesos de corrosión que podrían haber afectado la estructura metálica que sostiene el mural, cosa que tampoco ocurrió", agregó el especialista de la Universidad de San Martín.
Siqueiros y compañía pintaron el mural con un aerógrafo, una pistola de aire, con la que aplicaron el color, "es como un baño de color -detalló Serrano- entonces nosotros, allí donde falte color, utilizamos un pincel usando sólo la punta, con una pintura que está protegida con un sellador, en base a las normas de restauración vigentes internacionalmente".
Fue la presidenta Cristina Fernández, durante su gestión como senadora y en un viaje a México, quien se ocupó de destrabar la situación del mural, dando inicio al proceso de recuperación, oportunidad en la solicitó a la justicia argentina la autorización para retirar la obra de los contenedores donde se encontraban, para proceder a su montaje e iniciar el actual proceso de restauración.
Considerado una de las figuras más representativas del muralismo mexicano, Siqueiros (1896-1974) había llegado a Buenos Aires invitado por Victoria Ocampo, el mismo año que pintó el famoso mural, declarado de interés histórico artístico y que será exhibido por el Estado en el 2010 como una de las grandes obras del Bicentenario.
Hindú organiza "Pacific Tour" una gran fiesta en Don Torcuato para carnavales
Todos saben que en el municipio de Tigre, rige la ordenanza que habilita cualquier fiesta de carnaval, solo para esa franja de fechas, con solo presentar un pedido de permiso que no pueden negarse a habilitar.
Por eso el sábado 21 de febrero a partir de las 24.00 horas, la gente de Hindú organiza en el club una fiesta con carnaval carioca incluído.Es la última antes de la gira y se espera que sea la mejor. Están todos invitados y en Don Torcuato, dicen que no te la podés perder.
Diego Cagna busca cubrir el puesto de Castaño y Arruabarrena
Maxi López piensa en volver a River y ya se compró una mansión para Wanda Nara en Tigre

El exclusivo barrio dónde Maxi compró la casa queda en la zona norte del Gran Buenos Aires (está pegado al también exclusivo Nordelta), posee casas de todo tipo y diseño y está formado por grandes islas formadas por los lagos del lugar. La casa de la pareja es una de las más espectaculares y con mejor vista a los espejos de agua y sin dudas está en el Top 5 de Santa Bárbara.
Según vecinos que prefirieron mantener el anonimato, Wanda y Maxi la compraron a fines de 2008 en 1.800.000 dólares cuando volvieron de Rusia, donde jugaba él, y se radicaron en el país unos meses antes del nacimiento de Valentino, el primer hijo de la pareja, el 25 de enero pasado. Precisamente, en una de las fotos de la imponente puerta de la mansión, se puede ver a Wanda con Valentino en brazos despidiendo a una pareja amiga.
De acuerdo a los mismos vecinos, la pareja hace una vida muy tranquila, reciben muchos amigos, en especial después del nacimiento, y se los ve poco por el jardín y el deck con atracadero propio que tienen al borde del agua. Cuentan también que se lo puede ver a Maxi corriendo y entrenando desde la mañana temprano, lo que le permitió mantener su estado para su posible vuelta a River Plate.
“Gremio hizo una oferta que estamos evaluando, pero siempre que me hablan de River me siento y lo pienso. Tendría que resignar un 90% del contrato pero la verdad es que lo pienso porque para mí es importante volver al club y jugar una Copa Libertadores”, explicó el
EL MUNICIPIO ENTREGO UN SUBSIDIO AL CLUB DE REGATAS LA MARINA
El Intendente de Tigre, Julio Zamora, encabezó el encuentro del que participaron las máximas autoridades del Club y remarcó “la importancia de acompañar a las instituciones locales para que continúen creciendo”.
Comi si fuera poco en Tigre, se conforma una tercera fuerza vecinal con apoyo a Lilita Carrio. MO.VE:PRO. tiene la sede en Don Torcuato
En el marco de las actividades de crecimiento que despliega el Movimiento Vecinalista Provincial quedaron conformadas cuatro nuevas Juntas Promotoras en los distritos de Malvinas Argentinas, Pilar, José C. Paz y Tigre.
Archivo del blog
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)
