Tigre, el actual subcampeón argentino, perdió ante All Boys, de la B Nacional de fútbol, por 3 a 2, en un amistoso jugado ayer en el Hindú Club de Don Torcuato.
Jonathan Ferrari, Ariel Zárate, de tiro penal, y Emanuel Gigliotti anotaron los goles del equipo ganador, mientras que Matías Giménez y Leandro Lázzaro convirtieron para Tigre.
El encuentro, que se disputó en el Hindú Club de Don Torcuato, tuvo una duración de ochenta minutos, y fue la última prueba de Tigre antes del debut en el torneo Clausura ante San Lorenzo, como local, el próximo viernes a las 19.10.
En Tigre no jugó Martín Morel, goleador en el Apertura con trece tantos, quien se recupera de una distensión en el aductor de la pierna derecha.
Por su parte, luego del partido principal, los suplentes de ambos equipos empataron sin goles, en un encuentro que duró setenta minutos.
Síntesis:
Tigre: Islas. Jerez, Paparatto, Blengio y Arruabarrena. Rusculleda, Castaño, Matías Giménez, Ayala. Lázzaro y Altobelli
All Boys: Cambiasso; Vella, Ferrari, Madeo y Panceri; Umbides, Fernando Sánchez, Patricio González y Vieytes; Zárate; Solchaga (Gigliotti).
Goles en el primer tiempo: 6m. Ferrari (AB) y 25m. Giménez (T).
Goles en el segundo tiempo: 30m. Lázzaro (T), 34m. Zárate (AB), de tiro penal y 39m. Gigliotti (AB).
Se jugaron dos tiempos de cuarenta minutos, cada uno.
El ministerio de Planificación apeló el fallo que hizo lugar al pedido del ombudsman, por el cual las empresas no pueden cortar el suministro a los usuarios que se opongan a pagar los incrementos; De Vido dijo que "el facultad del Gobierno otorgar y quitar subsidios"; Mondino respondió que "ningún gobierno tiene la facultad de dictar normas arbitrarias"
Los aumentos en las tarifas de electricidad, que suscitaron protestas vecinales y la mediación de la Defensoría del Pueblo ante la Justicia, para poner un freno legal a la disposición oficial, siguen causando controversias.La disputa se agravó hoy, cuando el Gobierno reaccionó con una apelación a los avances de la causa abierta por el ombudsman, Eduardo Mondino, quien logró prohibir que las empresas distribuidoras de energía corten el suministro por falta de pago en las facturas con incrementos."Hoy estamos apelando sobre todo porque es facultad del Poder Ejecutivo otorgar y quitar subsidios. Está claro que se trata de quitar a quienes consumían más, que por lógica son los que tienen más poder adquisitivo. No consideramos lógico ni justo que el gobierno nacional, a través del presupuesto que pagan todos los argentinos, estuviera subsidiando este consumo", dijo el ministro de Planificación, Julio De Vido.Así, justificó su accionar ante la Justicia, con el que intenta llevar adelante lo resolución que permite a Edelap, Edenor y Edesur aplicar los incrementos que llegaron, según las denuncias de la defensoría, hasta el 1000%.De Vido presentó este mediodía la contestación al amparo. Confiado, declaró: "Descuento que va a hallar razonabilidad a nuestro planteo".Ante la argumentación de De Vido, Mondino arremetió: "Lo que ningún gobierno tiene, en un estado de derecho, es la facultad de dictar normas arbitrarias. Y esta norma es claramente arbitraria. Acá no está en discusión si se puede o no otorgar subsidios; lo que está en discusión es una norma que en su aplicación es ilegal y arbitraria".La respuesta fue más amplia. "La decisión que tomó el Ministerio de Planificación tornó a la facturación de este servicio en arbitraria e ilegal y pedimos la nulidad de esa norma". Y aclaró: "La anunciada apelación del Gobierno no modifica la situación actual: las empresas no le pueden cortar el servicio de electricidad a ningún usuarios por falta de pago de la factura".El ombudsman nacional aún espera por su pedido de anular las resoluciones oficiales. Pero eso, recién comenzará a evaluarse la semana próxima, cuando se abra el año judicial, y se trate la causa en profundidad.Hasta ese momento, según lo resuelto, gozaría de un aval de la Justicia, luego de que se lo reconociera como representante de los usuarios, algo que fue concebido luego de la apelación al fallo que desconocía su competencia. Ahora, la apelación oficial le pone piedras en el camino.Según el ombudsman, en un Estado de derecho no se puede dictar normas arbitrarias e ilegales y si se lo hace son objeto de revisión judicial. "Estoy convencido que, respecto a la cuestión de fondo, esta medida va a ser declarada arbitraria e ilegal", concluyó.
Tras la derrota ante Trinidad y Tobago, el Matador se entrenó con tranquilidad en el Hindú. Más allá de que todos los jugadores terminaron bien, hay tres que no disputaron el partido porque se recuperan de diferentes lesiones. Lazzaro se recupera de un esguince en el tobillo derecho, Morel tampoco jugó contra el equipo de Maturana por una molestia en el muslo derecho y Blanco tenía una tendinitis en la rodilla derecha.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) amplió las exenciones de pago en los aumentos de luz, una medida que muchos definieron como "un parche" del Gobierno destinado a silenciar las quejas que los usuarios gritan en las calles y frente a sus municipios.
Según lo dispuesto por el organismo, las distribuidoras Edenor, Edesur y Edelap "deberán exceptuar a los usuarios residenciales en viviendas con múltiples hogares y con un solo medidor y en viviendas con anexo de actividad comercial (pequeños comercios, talleres de oficio, etc.)".
En ambos casos, los usuarios tendrán que pagar la factura del bimestre anterior y las compañías, que recibieron la notificación oficial anteanoche, contarán con "un plazo de 60 días para proceder a habilitar nuevos suministros por separado [para cada] hogar y/o actividad comercial".
Los clientes tendrán que acercarse a la oficina comercial de su distribuidor para solicitar la instalación y, de acuerdo con las empresas, tendrán que hacerse cargo de los arreglos internos que habiliten la colocación del medidor.
Los abonados a Edenor pagarán $ 15 por el medidor, un costo que desde la empresa fue definido como "simbólico y muy inferior al valor vigente del derecho de conexión, de 104,10 pesos".
En Edesur precisaron que se "evaluará caso por caso" y anticiparon un valor similar, alrededor de los $ 15, en las viviendas de bajos recursos.
Edelap no brindó precisiones al respecto.
El ENRE reiteró a las empresas que deberán continuar con la excepción del pago del incremento tarifario a los usuarios residenciales que carezcan de servicio de agua potable o gas natural en red y a los electrodependientes.
Además, instruyó a las distribuidoras para que a los usuarios que estén exceptuados del incremento y que lo hayan pagado en la última factura se les compute la diferencia abonada como crédito a su favor, por reintegrarse en las próximas boletas de electricidad.
También notificó que "para aquellos usuarios residenciales cuyas condiciones normales y generales de la vivienda única no poseen servicio de agua corriente o gas natural por red domiciliaria, que hayan pagado el total facturado a los valores del anterior cuadro tarifario e iniciado el trámite de excepción, éste se debe considerar como cancelatorio".
El defensor del pueblo, Eduardo Mondino, consideró que con los cambios "están tratando de ponerle parches a la regulación para menguar el descontento y el reclamo".
"No van a modificar con esto la arbitrariedad de la norma, que es mala -dijo Mondino-.
Sería más simple rearmarla y volver a buscar una normativa que sea justa. Hay que sacar los efectos que generaron un perjuicio, pero evidentemente no pueden hacerlo porque no saben reconocer un error. Algunos usuarios se van a ver beneficiados, pero esto no es más que un parche", agregó.
En el sector energético deslizaron la conjetura de que el Gobierno estaría apagando incendios y siguiendo la magnitud del fuego con las quejas que llegan a los intendentes.
Justamente, el mismo día que llegó la notificación, se reunieron en una sala del ENRE funcionarios de municipios del conurbano bonaerense con el director del ente, Eduardo Camaño, y los representantes de Edenor y Edesur. Allí, los funcionarios escucharon en detalle la ampliación de los requisitos.
Una agrupación de habitantes de Tigre, que consiguió con su protesta la promesa de funcionarios de suavizar los aumentos, analizarán los cambios implementados. Uno de sus representantes, líder político ademas, que recibió la llamada de Camaño con las novedades, dijo que "a primera vista lo dispuesto no alcanza y es un parche más que sigue sin contemplar a muchos hogares pobres". Más allá de los cambios y las marchas de protesta que se organizaron en el microcentro, desde Edenor y Edesur señalaron que el 75% de los clientes que consumieron más de 1000 kWh bimestrales ya pagaron la totalidad de la factura.
Se multiplican en el conurbano bonaerense. La consigna es "No al tarifazo". Muchas quejas y protestas.
El motivo hoy tiene un solo tema: "el tarifazo eléctrico", y desde los últimos días, con la llegada masiva de las nuevas boletas de luz, en muchos casos con aumentos de más del 300 por ciento en referencia la último bimestre, la gente decidió organizarse.Por ese motivo ya se ven en muchas plazas o parques del conurbano bonaerense, grupos masivos de vecinos que se reúnen al caer la tarde para analizar estrategias comunes con el fin de protestar ante este incremento abusivo.Reuniones en el partido de Tigre, en las localidades de El Talar y General Pacheco, como así también en el distrito de San Fernando, a un costado del Acceso Norte, en San Fernando, más de 300 vecinos de la zona, donde se mixturaron habitantes de barrios de clase media y otros más carenciados, confluyeron a un cita para analizar como hacer planteos comunes ante las empresas eléctricas."No podemos tolerar que se nos presente este tipo de facturas donde por ejemplo alguien que pagó en diciembre 130 pesos ahora deba abonar 753 pesos. No hay presupuesto que lo pueda pagar" se quejó un vecino con ese portal.En el debate que se da por estas horas en otros puntos del conurbano bonaerense y se multiplican "como hongos", según reveló un intendente de la zona oeste, la clave es "no aceptar los planes de pago y proponer una revisión total de la facturación que es abusiva".En muchos casos, como el que protagonizo este medio, las reuniones se plantean bajo pancartas o pasacalles con un título convocante: "no al tarifazo".Muchos distritos de la zona norte como Vicente López, San Isidro, Tigre y San Fernando ya se presentaron recursos de amparos municipales para evitar el pago a lo que se sumó la decisión de la justicia en primera instancia de impedir el corte del suministro al propietario que no pague su factura.Como contrapropuestas las compañías eléctricas postulan plan de pagos hasta 12 cuotas de la facturas, pero recalcan la necesidad de "analizar cada caso en particular".Solamente en San Isidro, en esta última semana, se presentaron 300 quejas en la oficina de Defensa al Consumidor, en un distrito donde aún no se terminó de entregar las nuevas facturas.En un año electoral el tema del "tarifazo" puedo convertirse en un cáncer para el gobierno nacional ante la confluencia en estas asambleas barriales populares de vecinos que conforman un abanico de ideas políticas, entre ellos lideres de corrientes políticas que aprovechan la ocasión.
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, consideró que Plan Línea Blanca anunciado es "muy importante" para mantener la actividad del sector y confió en la "generación de políticas públicas" para "mantener el círculo virtuoso de la economía".
El plan de canje de electrodomésticos "es muy importante", afirmó Massa, al tiempo que aseguró que la medida está orientada a "mantener esa actividad".
El plan "impacta en el aluminio, en el acero, también en el colocador o en el matriculado de gas o de un termotanque o de un lavarropas y básicamente por lo que significa en términos de consumo", agregó y recordó que con el canje de heladeras "el stock se agotó".
En este contexto, Massa señaló que "hay una situación muy grave a nivel internacional", y consideró que "desde Argentina lo que tenemos que hacer es con mucha responsabilidad, con mucha sensibilidad y con mucha proactividad por parte del Estado en términos de generación de políticas publicas, mantener el círculo virtuoso de la economía".
"Argentina viene de tasas de crecimiento importantes, viene con un nivel de reservas en el Banco Central muy importante, tiene superávit fiscal y superávit comercial", remarcó.
Según Massa, al superávit comercial "hay que tomarlo anualizado; el superávit comercial en diciembre tuvo un menor crecimiento respecto de otros meses, pero el superávit comercial del año fue muy alto, fue de mas de trece mil millones de dólares".
"Soy partidario que del diálogo inteligente, responsable y sensible entre empresarios y trabajadores podamos conseguir el resultado que deseamos todos, que es mantener el nivel de actividad y el nivel de empleo", concluyó.
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, consideró que ahora el Estado podrá "aumentar la elasticidad del crédito" para personas y empresas, mejorando las tasas y los plazos, debido a que los bancos "tienen mucha liquidez y carteras muy sanas". Massa estimó que ésa sería otra de las medidas que permitirán a la economía argentina "seguir vigorosa más allá de la situación internacional".
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, reiteró la voluntad del gobierno nacional de que se respete el Tratado del Río Uruguay, y recordó que es en la Corte Internacional de Justicia de La Haya donde Argentina está haciendo "valer" sus derechos respecto a la instalación de la pastera Botnia.
El jefe de ministros dijo también que el corte del puente de Gualeguaychú, que es la protesta que llevan adelante los vecinos de esa localidad entrerriana contra Botnia, terminó generando "el rechazo de la sociedad" y siendo "inútil".
"El Río Uruguay es un curso de agua binacional, pretendemos que se respete el Tratado", dijo el
.
Recordó que "el Estado argentino está llevando adelante una tarea en el Tribunal de La Haya", y proclamó que "ahí es donde hay que hacer valer este tema" de la violación del Tratado del Río Uruguay por parte de Uruguay, y no con los cortes de rutas y puentes internacionales.
La autodenominada Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú mantiene cortado el puente internacional General San Martín desde el 20 de noviembre del 2006, hasta tanto, plantean, Botnia no se vaya del Río Uruguay.
Botnia se encuentra en casi plena actividad productiva de pasta de celulosa (la mayor parte para proveer a países europeos) desde hace alrededor de un año.
Pero el lunes un nuevo episodio generó la preocupación de vecinos y funcionarios del gobierno nacional y provincial: Por unas horas Gualeguaychú quedó inundada por un intenso "olor nauseabundo" proveniente de la planta de Botnia, en Fray Bentos.
El episodio provocó la inmediata reacción del Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, que envió un equipo de técnicos y de aparatos de monitoreo para reforzar los controles que ya se vienen realizando sobre el agua, la tierra y el aire de Gualeguaychú.
Los ambientalistas de Gualeguaychú resolvieron realizar una protesta en Buenos Aires, en la embajada de Uruguay y Finlandia, para hacer escuchar sus voces en esos países.
El mal olor que emanó la pastera finlandesa esta semana potenció la protesta de los asambleístas entrerrianos que critican al Gobierno por apuntar al levantamiento del corte de ruta. Piden que se prohíba a empresas argentinas abastecer a Botnia.
Después de sufrir las emanaciones de Botnia, Gualeguaychú trajo su protesta a Buenos Aires. Unos doscientos manifestantes, integrantes de la asamblea ambiental, junto a organizaciones de izquierda y grupos ecologistas, se movilizaron a Buquebus, donde un operativo de la Prefectura les impidió acercarse a las puertas de la terminal. Marcharon después a la embajada de Finlandia. Con carteles de “Botnia contamina”, advirtieron que la entrada en funcionamiento de Ence, relocalizada en el departamento uruguayo de Conchillas, afectará el Nordelta, ya que la planta estará ubicada a unos 30 kilómetros. E insistieron en el reclamo de que se prohíba a empresas argentinas abastecer a Botnia.
La jornada fue convocada en realidad por organizaciones de izquierda, en apoyo a la asamblea, que envió una delegación a la marcha. Raquel Schwinzt vino en una de las combis que salieron desde Entre Ríos. Vive en Pueblo Belgrano, una urbanización de las afueras de Gualeguaychú que por su ubicación geográfica es más cercana a Botnia. El lunes, el olor nauseabundo llegó primero a su barrio que al casco céntrico. “A las diez de la mañana empecé a sentir un olor ácido, como a pis de gato, y después a huevo podrido”, contó. “Se me irritaron los ojos y la nariz, y algunas personas tuvieron vómitos.
En (el balneario) El Ñandubaysal las colonias de vacaciones de los chicos tuvieron que sacarlos del lugar. El mal olor duró hasta la tarde; nosotros hicimos las denuncias por escrito. Quedamos movilizados porque esto fue un escape. No sabemos si podrían pasar cosas peores”, dijo mientras la columna caminaba desde la avenida Córdoba y 9 de Julio hacia Buquebus.
Las cuadras adyacentes a la terminal estuvieron saturadas de efectivos de la Prefectura, que pusieron un vallado que impidió a los manifestantes acercarse a la puerta de la empresa. Los efectivos, sin armas a la vista aunque con un camión hidrante estacionado cerca, mantuvieron así a la manifestación a unos 30 metros de la terminal.
El gobernador entrerriano Sergio Urribarri aseguró en Paraná que garantizará que el reclamo contra Botnia siga teniendo difusión si se levanta el corte de ruta. “El Gobierno ofrece herramientas positivas. Herramientas mucho más eficaces y modernas que un corte de ruta”, prometió, tras proponer “organizar festivales, realizar un programa de televisión, hacer presentaciones en foros parlamentarios y crear una simbología propia de la lucha”.
En Buenos Aires, contra el vallado hubo manifestantes porteños. Patricia, de San Isidro, sostenía un cartel que decía “Gracias Gualeguaychú”. “Tengo 51 años. Cuando era chica, mi papá me llevaba a jugar al río en San Isidro. Nos bañábamos en la playa, que era como son ahora las de Entre Ríos. Por supuesto que en ese entonces decían que el Río de la Plata no se iba a contaminar”, señaló. “Acá en Buenos Aires nos olvidamos de todo. Tenemos al Riachuelo podrido, problemas con los residuos cloacales; mis hijos no conocieron el río limpio, y por lo que parece mis nietos tampoco van a llegar a verlo. Ahora hicieron un hermoso paseo, con pasto sobre la costa y un cartel de ‘Aguas contaminadas-prohibido bañarse’.”
La asamblea de San Telmo, Izquierda Socialista, el Movimiento Socialista de los Trabajadores, el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas, el movimiento piquetero Cuba-MTR fueron los convocantes de la movilización.
En el Barrio El Primaveral de la localidad de Grand Bourg Norte, se realizó el miércoles por la tarde la entrega de anteojos gratuitos a 247 vecinos, contemplado en el marco del Plan Nacional de Abordaje Integral "Ahí".
Mediante la firma de un convenio efectuado oportunamente con el Ministerio de Desarrollo de la Nación, el Intendente Jesús Cariglino puso en marcha en Malvinas Argentinas la ejecución de dicho Programa. El mismo promueve el desarrollo social y humano de las personas, familias y comunidades en situación de alta vulnerabilidad social, a través de la implementación de Políticas Públicas Integrales orientadas hacia el efectivo cumplimiento de derechos sociales como la educación, la salud, el trabajo, la vivienda, la cultura, la recreación y el acceso a servicios públicos.
Buscando satisfacer las necesidades básicas de los vecinos de la zona, en el Centro de Salud del Barrio El Primaveral un móvil sanitario equipado especialmente para tal fin realizó la revisión oftalmológica gratuita a los niños y adultos que concurrieron al lugar. Una vez diagnosticados, el Municipio en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Desarrollo entregaron también gratuitamente los anteojos recetados a cada uno de ellos.
En la salita del barrio, los 247 vecinos recibieron ayer sus lentes en un acto que estuvo encabezado por el subsecretario de Gobierno Jorge Lopresti (quien en la oportunidad asistió en representación del Intendente Jesús Cariglino), el Director de Política Social Ricardo Quinteros y el Delegado local Héctor Jiménez.
Advierte que el trabajo del Diez en la Selección no será fácil. "Ser entrenador es tener problemas y resolverlos. Y a él todavía no le pasó"
Francisco “Pacho” Maturana, el técnico colombiano del inolvidable 5 a 0 ante Argentina en 1993, está otra vez en el país. Llegó al frente de su nueva Selección, Trinidad y Tobago, que se prepara para el hexagonal final clasificatorio para el Mundial Sudáfrica 2010 –participará junto a Estados Unidos, México, Honduras, Costa Rica y El Salvador–. Ayer, de hecho, Trinidad y Tobago le ganó 3-2 un amistoso al Tigre de Diego Cagna. Y pese a que su último paso por el fútbol argentino no fue bueno –duró muy pocas fechas en Gimnasia La Plata–, la voz de Maturana siempre es interesante, especialmente cuando se refiere a su nuevo colega, Diego Maradona.
–Pacho, ¿qué opina de Maradona como director técnico?–Bueno, va a empezar como técnico. No puedo decir nada, simplemente desear que una persona tan importante para el fútbol, que hizo tan grande al fútbol, le vaya muy bien. Diego tiene muchas cosas a favor, pero aunque uno tenga el título de técnico, en la práctica no es técnico. Y Diego todavía no es técnico.–¿Cómo es eso?–Yo te lo digo porque uno a veces recoge cositas y va creciendo. Cuando yo empezaba como técnico, y todavía no había ganado, era muy amigo de Luis Cubilla (uruguayo, que en la Argentina dirigió a River).
El año 2009 comienza con mucho trabajo para "El chiche Vallenato" en los países del Mercosur de Argentina y Paraguay.Los compromisos que tienen por cumplir abarcan todo el mes de febrero y principios de marzo que incluyen las principales ciudades de ambos países donde el folclor vallenato continúa afianzándose entre al publico de esos países.Su disco "Inimitable" lo posicionó nuevamente entre los artistas mas escuchados en las emisoras que difunden el folclor con canciones como "Cenizas", "Igual que yo", "Decídete" y " Volver a empezar", una situación que no se daba desde su alejamiento de Los chiches Vallenatos.Por estos días "Es virgen tu corazón" primer sencillo de su nueva producción que saldrá el mercado en el transcurso de este año ya está sonando en las emisoras de Argentina, Paraguay, Aruba, Panamá, Venezuela, Colombia y también en las emisoras latinas de Estados Unidos, Canadá y España.Es una canción que sus fanáticos esperan escuchar en las discotecas de Buenos Aires, y en el interior de Argentina, en Resistencia, Chaco, donde Amín Martínez dará un concierto en el Estadio Central Norte de la capital chaqueña.Asimismo lo hará en la capital de Formosa, provincia que limita con Paraguay, país a donde continuará la gira para presentarse en las principales ciudades del país guaraní.Ya entrado el mes de marzo Amín regresará a Buenos Aires donde cerrará su gira, que incluirá una parranda vallenata para la colonia colombiana en el Musik Club ubicado en el barrio conocido como "Palermo Hollywood" de la capital federal argentina.
Edenor, Edesur y Edelap fueron notificadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad,que deberán continuar con la excepción del pago del incremento a los usuarios residenciales que carezcan de servicio de agua potable o gas natural en red y a los electrodependientes.
Según indicaron, el ente también notificó que para los usuarios que estén exceptuados de dicho incremento y que ya hayan abonado el mismo en la última factura, se tomará la diferencia abonada como débito a su favor a reintegrarse en las próximas boletas de electricidad.
A partir de la notificación enviada, las empresas deberán exceptuar a los usuarios residenciales que se encuentren en alguna de estas situaciones: que habiten viviendas con múltiples hogares y uno solo medidor o en viviendas con anexo de actividad comercial (pequeños comercios, talleres de oficios, etc.)
Para ambos casos, los usuarios deberán pagar la factura del bimestre anterior y las compañías contarán con un plazo de 60 días para proceder a habilitar nuevos suministros por separado, hogar y/o actividad comercial, apuntaron las fuentes.
El ENRE también notificó que para aquellos usuarios residenciales cuyas condiciones normales y generales de la vivienda única no poseen servicio de agua corriente o gas natural por red domiciliaria, que hayan pagado el total facturado a los valores del anterior cuadro tarifario e iniciado el trámite de excepción, éste se debe considerar como cancelatorio.
Hace dos semanas tenía todo dispuesto para permitir a las firmas un retoque en sus tarifas, pero ahora todo podría quedar en la nada ya que al Gobierno no le resulta “conveniente
De estar a punto de levantar la barrera para que las empresas incrementen sus cuotas desde febrero, a encontrarse al borde de impedir una vez más que se produzcan los aumentos.
Ese fue el camino que recorrió el Gobierno en tan sólo 13 días.
El 15 de enero pasado El Cronista anticipó que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, tenía todo listo para dar el visto bueno a las compañías, y permitir así una suba del 5% en sus facturas. Este movimiento se produciría a partir de febrero, y contemplaba un retoque idéntico presumiblemente para abril, aunque nunca se había llegado a un acuerdo concreto sobre este último punto.
Sin embargo, todos los avances que se habían producido quedarían finalmente en la nada.
Tal como ocurre con las tarifas del gas, donde el Gobierno analiza la posibilidad de suspender el programa de castigos para aquellos que se excedan en el consumo, de modo de evitar “roces sociales”, ahora se podría tomar una postura similar con las cuotas de la medicina prepaga. A esta ola de subas se le debe agregar, entre tantas otras, la de las tarifas eléctricas.
Pero a tan sólo tres días de que los nuevos cuadros tarifarios debieran entrar en vigencia, lo cierto es que la incertidumbre reina en el segmento de la medicina prepaga, situación que deja en evidencia el desconcierto que parte desde el propio Gobierno a la hora de tratar estos temas.
Mientras que algunos directivos del rubro dan por hecho que la posibilidad de modificar las cuotas en febrero quedó en el olvido, otros todavía guardan esperanzas.
“Hasta hace algunos días teníamos el compromiso por parte del Gobierno de que se permitiría el aumento del 5% en febrero; quiero creer que esto sigue así”, dijo un empresario del medio. Del otro lado, afirman que “se volvió a caer todo”.
No más que lo acordado
Lo que las empresas de medicina prepaga reclaman no es, ni más ni menos, que la puesta en marcha del plan que habían acordado a fines del año pasado con el Gobierno.
Según lo pactado, desde el primer día de 2009 el costo de las cuotas subiría un 10%, y de una vez. Pero desde el Gobierno se decidió dar un golpe de timón, y se corrió la fecha para febrero, aunque con el extra de que el incremento se desdoblaría entre el mes que viene y, supuestamente, abril.
Ahora, los planes están muy cerca de cambiar nuevamente.
En medio de las negociaciones que se llevaron a cabo los últimos días –y previo a que se barajara la posibilidad de que el Gobierno volviera a patear la pelota– una de las prioridades fue justamente evitar que el aumento se diera en dos partes.
Sin embargo, Claudio Belocopitt, titular de Swiss Medical Group, había dicho que “con los costos que tenemos, si nos dan el 5% o el 10%, es anecdótico”.
La víctima es un uruguayo de 57 años, a quien otro conductor le disparó a quemarropa en medio de una discusión. El agresor escapó. Una discusión de tránsito terminó de la peor manera en San Isidro. Un automovilista atacó a otro a balazos y, después, escapó.
En un ataque de furia, en medio de una discusión de tránsito, un automovilista atacó a otro a balazos y, después, escapó.Ocurrió ayer -pero recién se difundió hoy- en el cruce de la autovía con la avenida Fondo de La Legua, en la localidad de Villa Adelina. Allí, por causas que se desconocen, dos conductores pelearon intensamente por un problema de tránsito que habían mantenido un rato antes.Según la Policía, la discusión terminó cuando uno de los automovilistas sacó un arma y disparó a quemarropa contra su contra su coyuntural adversario, tras lo cual escapó raudamente.La víctima, un uruguayo de 57 años, fue trasladada al Hospital Central de San Isidro, donde se informó que pese a las heridas de importancia que presentaba, su vida estaba fuera de peligro. fuente: el comercio online
TODOS LOS DIAS. RESERVAS Y DELIVERY AL 4846-0772 // 11-6390-7789. WWW.NUEVORANCHOGRANDE.COM.AR
GINO BAR
¡SÁBADOS INOLVIDABLES EN GINO BAR! Belgrano 1993, Don Torcuato. Reservas al 11 5183-7026 Ambiente festivo, seguro y divertido. Ideal para venir con amigos o en pareja, es el punto de encuentro en Don Torcuato. ¡Viví una noche única, sin preocuparte por nada. Consultas al 1151837026
KOGA MAX
Repuestos de auto y camioneta. Precios directo de fabrica. Whastsapp 1141640894
Visita el nuevo “DE TODO JKM JK Mas...” LA JUGUETERÍA MAS GRANDE DE DON TORCUATO
EL MAS AMPLIO SURTIDO DE JUGUETES . ....BAKUGAN, BEN 1O, JULIANA, BARBIE, PATINETAS, MINI PATINETAS, PISTAS, LADRILLITOS DE JULIAN, HAMACAS, TRICICLOS, PLAY STATION, SEGA, MP4, MP5, MP6. MAS DE MIL JUGUETES....MEJOR VER PARA CREER... TODAS LAS TARJETAS DE CREDITO Y DEBITO VISA, MASTERCARD, AMERICAN EXPRESS, ITALCRED.... EN 6 PAGOS SIN INTERESES .CON TODAS LAS TARJETAS DECREDITO. AAHHH....SÚPER AGRANDAMOS NUESTRO LOCAL Y ACHICAMOS AL MAXIMO NUESTROS PRECIOS.... . INAUGURAMOS EL SEGUNDO PISO..."LA JUGUETERÍA MÁS GRANDE DE LA ZONA NORTE" !!! AHORA "DE TODO MUSIC". NUEVA CASA DE MÚSICA, TODO PARA EL DJ, GUITARRAS, BATERÍAS, ACCESORIOS Y MÁS... ESTAMOS EN 202 Y PANAMERICANA (3053) , DON TORCUATO ( pegado a la estación de servicio)
FUMIGACIONES
ALBERTO FUMIGACIONES. Empresa dedicada al control de plagas, esencialmente control y eliminación de cucarachas. Nuestros servicios apuntan al rubro gastronómico, también atendemos domicilios particulares y en Barrios Privados. Los productos que se utilizan están aprobados por las autoridades competentes. Dichos productos no generan olor, ni contaminan el ambiente. No afectan a las personas ni a las mascotas. Contamos con la habilitación del MAI (Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires) para el manejo de productos domisanitarios, Ley 10699. Contamos con cobertura de ART, proveemos de Factura "C" y certificado correspondiente. Constituyentes 2562 - Don Torcuato, Buenos Aires Contacto: 1158776153
INFLABLES Y ENTRETENIMIENTO
QUE TUS FIASTAS SEAN INOLVIDABLES!
NECESITAS HACER TUS UÑAS?
NAILS BY MILICUE
PODOLOGIA
LIC. ZULMA LOPEZ
DIABETOLOGA
DRA VALERIA BERARDI
EL BOLSON - RIO NEGRO
BUEN TURISMO ASEGURADO CON JOSE
SERVICIO DE FOTOGRAFIA
QUE TU FIESTA SIGA VIVA POR SIEMPRE
DATOS ÚTILES PARA TENER EN CUENTA EN TIGRE
Emergencias
Policía 911
Emergencias de Salud 107
Servicio de Emergencias (SET) 4512-9997 / 4512-9998 / 4512-9999
COT (Centro de Operaciones de Tigre)
Ruta 197 y Pasteur, Talar
4512-9963 al 67
Secretaria de Protección Ciudadana de Tigre
Ruta 197 y Pasteur, Talar
4740-0107
Comando Patrullas de Tigre
4580-5227 / 4580-5228 / 4580-5229
Comisarías
Jefatura Departamental Conurbano Norte
Cazon y Montes de Oca
4580-5444 / 5480-5223
Jefatura Distrital de Tigre B.Lynch 1186 4580-5447/5430
Comisaría Primera Bordieu 548, Tigre 4580-5222
Comisaría Segunda H. Yrigoyen 741, Gral. Pacheco 4512-9763
Comisaría Tercera Ruta 202 y Riobamba, Don Torcuato 4513-2785
Destacamento Bancalari
Carlos Pellegrini 1336, Bancalari
4846-9010
Comisaría Cuarta
Roca 565, Benavidez
03327–481200 / 03327-482164
Comisaría Quinta Gelly y Obes entre Hernán Cortés y Hernandarias, Barrio Almte. Brown, El Talar 4512-9792
Comisaría Sexta Ruta 197 y Suiza, Talar
4726-6206
Destacamento Ricardo Rojas
Lacasse 3048, Ricardo Rojas
O3327-444456
Destacamento Los Troncos
Dardo Rocha y Lujan, Los Troncos
4512-9794
Destacamento Rincón de Milberg
Av. Santa María 2565, Rincón
4580-5940
Subcomisaría Delta
Vivanco y Montes (estación Delta en Tigre)
4580-5526
Comisaría de la Mujer
Av. De los Constituyentes 410, frente al hospital de General Pacheco
Jefatura Departamental San Isidro IX Av. Cazón y Montes de Oca, Tigre 4580-5444 / 4580-5223
Destacamento Infantería Tigre Luis García 1081, Tigre 4580-5445
Departamento INTERPOL - Oficina Tigre Lavalle 520, Tigre 4749-7356
Dependencias policiales isleñas
Del Cuartel Central Parana y Carapachay 4728-0041
Puesto Darsena Lavalle 733 Tigre 4580-5224
Destacamento Río Capitán Río Capitán y Toro 4728-1885;
Destacamento Paraná Mini 4728-1883
Destacamento Arroyo Borches 4728-1884
Comisaría de Islas de la Pol. de la Pcia. de Bs.As. Paraná de las Palmas y Río Carapachay, Islas 4728-0041
Comisaría de Islas Jefatura Dep. Conurbano Norte Lavalle 733, Tigre
Patrulla Bonaerense Calle Saavedra e/Mendoza y Alvear, Tigre 4580-5447
Jefatura de Coordinación de Investigaciones Av. del Libertador 1049, San Fernando 4745-7522
Dirección de Investigaciones Oficina de Transición Bourdieu 566, Tigre 4749-1516 / 1456
Prefectura
Prefectura Zona Delta Lavalle 13, Tigre 4512-4900 / 4512-4903
Prefectura Naval de Tigre General Mitre 165, Tigre 4512-4904
Prefectura Nacional Naval Av. Madero 235, Capital Federal 4318-7400
Delegaciones del Municipio de Tigre
Palacio Municipal de Tigre Av. Cazón 1514 4512-4400
Delegación Benavidez Ituzaingó 1750
Delegación Dique Luján 12 de Octubre 943 03488-444644
Delegación General Pacheco Santiago del Estero 350 4512-9970 al 72
Delegación El Talar Pasteur 1319 4512-9973 al 75
Delegación Don Torcuato Oeste Estrada 1150 4513-2520 al 23
Delegación Don Torcuato Este Triunvirato y San Martín de Tours 4513-2524
Delegación Ricardo Rojas Blandengues y Avellaneda 4513-2525 / 2526
Delegación Rincón de Milberg Santa María y 9 de Julio 4512-4488 al 90
Delegación Troncos del Talar Independencia y Marconi 4512-9976 al 79
Bomberos Rincón de Milberg Av. Santa María de las Conchas 3765
4731-2222
Bomberos Troncos del Talar Lisandro de la Torre 2018
4715-2222 / 4715-4296
Destacamento Nº1 Ricardo Rojas
Avellaneda 2443
03327-443772 / 4727-5061
Cuartel Central Benavidez
Roca 1901 esquina La Rioja
03327-481010
Destacamento Nº1 Dique Luján
12 de Octubre esquina Alberdi
03488-443777
Servicios
AySA Avda. Cazón 1420, Tigre 4731-1317/6319-3250
Edenor 4346-8400
Gas Natural 0810-333-4622
OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor)
Las Heras 1679 esquina Kennedy, El Talar
4512-9909
Dirección de Zoonosis
Pueyrredón 211 Bº San José (El Detalle)
4512-4568
Registros del automotor
Registro de la propiedad automotor con competencia exclusiva en maquinaria agrícola, vial e industrial y de créditos prendarios de tigre Bourdieu 570, Tigre 4749-0022 / 4749-0960
Registro del Automotor N° 1 Sarmiento 509, Tigre 4749-4707
Registro del Automotor N° 3 Italia 1287, Tigre 4749-5577
Registro Nacional - Dirección Nacional de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios Estrada 728, Tigre 4749-0443
Registros civiles
Registro Provincial de las Personas Av. Cazón 1378, Tigre 4749-2043
Oficinas Públicas
Anses
Hipólito Irigoyen casi esquina Saavedra
4736-9060
Pami
Cazon 966, Tigre
4580-5586
Dirección Provincial de Rentas Av. Cazón 727, Tigre 4749-5601
Aduana Tigre Av. Cazón 201, Tigre 4749-0341
I.N.T.A. Sarmiento 160, Tigre 4749-0181
Salud
TTT (Turnos Telefónicos de Tigre)
0810-444-3400
SET (servicio de emergencias Tigre)
4512-4997 / 4512-4998 / 4512-4999
Centro de Apoyo a la Nutrición
Av. De los Constituyentes 3284, Las Tunas
03327-441657
Centro de Atención a la Persona con Discapacidad Ruta 197 y Canadá 4736-4928
Hospital de Gral. Pacheco Av. de los Constituyentes (Ruta 9) 351 4736-0157/0154
Hospital Materno Infantil Dr. Valentín Nores
Casareto 118, Tigre 4731-7600/1/2/3
Centro de Salud de Don Torcuato
Arata y España, Don Torcuato
4513-2533
Centro de Salud de Baires
Blandengues
4513-2532
Centro de Salud Alte. Brown
Gelly Obes y Hernán Cortez, El Talar
4512-9986
Centro de Salud Benavidez
Alvear y Marabotto
03327-482904
Centro de Salud Carupa
Ruperto Mazza 1154
4512-4513
Centro de Salud Canal
4512-4518
Centro de Salud Dique Luján
12 de Octubre y 9 de Julio, Dique Lujan
03488-444467
Centro de Salud El Arco
Guido Spano y Falcón, Benavídez
03327-485755
Centro de Salud La Paloma
Av. La Paloma entre Monteagudo y Paraguay
4512-9988
Centro de Salud Los Troncos
Escalada 598
4512-9987
Centro de Salud Las Tunas
Carlos Tejedor y Callao – Gral. Pacheco
03327-441044
Centro de Salud de Rincón
Santa Maria e Irala, Rincón de Milberg
4512-4517
Centro de Salud Ricardo Rojas
Richieri y Elizalde, Km 38
4512-9988
Centro de Salud Río Capitán
Río Capitán y Arroyo El Toro, 1ra sección de Islas del delta
4728-0056
Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano
Bourdieu 460, Tigre
4512-4480 al 82.
Desarrollo Humano
Albarellos 563, Tigre
4512-4483/83
Judiciales
UFI Tigre
Entre Rios y Jose Maria Paz, Gral Pacheco
4512-9904
UFI Benavidez
Roca entre Salta y Tucuman
03327-486350
UFI El Talar
Ruta 197 y Suiza
4726-3966
Juzgado de Paz de Tigre Italia 1448, Tigre 4731-0844