FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz de Don Torcuato al mundo entero!
lunes, 22 de septiembre de 2008
ACTIVIDADES DE LAS DELEGACIONES MUNICIPALES AL 18 DE SEPTIEMBRE EN EL MUNICIPIO DE TIGRE
TIGRE APLASTO A BOCA EN SU PROPIA CANCHA POR UN 2-3. LAS FIGURAS MOREL, ISLAS Y BLENGIO.

Un Triunfo Inolvidable. TIGRE logró un importantísimo triunfo frente a Boca en la Bombobera por 3 a 2, con goles de Morel (2) y Luna. Con este triunfo el "matador" le impidio a Boca conseguir el record.
TIGRE logró una victoria que quedará en la historia, no solo de nuestro club sino del fútbol argentino. El equipo dirigido por Diego Cagna venció a Boca en la Bombonera por 3 a 2 con los goles de Luna y Morel en 2 oportunidades.
Cuando decimos que este triunfo es histórico, es porque los datos y las anécdotas nos dan la razón. Primero porque este el segundo triunfo de TIGRE en la cancha de Boca, el anterior y único había sido el 8/5/49 cuando el “Matador” se impuso por 2-1 con los goles de Olsen y Agotegaray. Y en segundo lugar, porque con este triunfo le corto al club de la ribera una seguidilla de 43 partidos (39 en la bombonera) y le impidió al “xeneixe” lograr el record de partidos sin caídas que sigue ostentando Banfield. Y así se vivió en las tribunas, con la hinchada de TIGRE alentando todo el encuentro y desatando la locura con el pitazo final de Furchi.

El partido arrancó favorable a TIGRE, quien en la primera clara que tuvo convirtió a través de Luna luego de un despeje corto de la defensa de local. Cuando Boca quería empezar a reaccionar un magistral tiro de libre de Morel que dio en el palo y entro, dejó sin chances a Caranta y puso el 2-0 que nadie alcanzaba a comprender, ni los hinchas de Tigre y menos los de la ribera.
El partido siguió con los dirigidos por Cagna manejando la pelota ante la impotencia de los de Ischia y a punto estuvo de ponerse otro gol arriba con un cabezazo de Altobelli que salió al lado del palo. Boca empezó a ir hacia el arco de Tigre más por empuje de su hinchada que por convicción propia y en dos jugadas fortuitas logró convertir. Primero fue el descuento luego de un centro de Palacios que se ceróo e Islas logró desviar pero Viatri atento en el segundo palo mando la pelota para el medio y Battaglia solo la tuvo que empujar. Luego llegó un disparo de media distancia de Datolo que Blanco intento despejar pero solo se la metió en el primer palo de Islas.

El primer tiempo siguió con los dos equipos alternándose el manejo del balón y solo se rescató la expulsión de Battaglia luego de una dura entrada a Rusculleda en la mitad de la cancha.
El segundo tiempo nuevamente con TIGRE manejando el balón y tratando de llegar al arco de Caranta; pero la salida por molestia de Luna y el ingreso de Lazzaro no resulto como se esperaba y los dirigidos por Cagan retrocedieron en el campo esperando aprovechar alguna contra. Y tuvimos nuestras oportunidades, primero Lazzaro con un remate lejano que obligó a la estirada de Caranta, al igual que dos remates de Morel que a poco estuvieron de estirar la ventaja del “Matador” sino hubiera sido por la labor del uno de Boca.
Mientras tanto los de Ischia intentaban una y otra vez convertir a través de numerosos centros que buscaban la cabeza de algún delantero, pero claro Palermo no estaba; y solo se puede rescatar un remate de Gaitán rechazado por Islas.

UNA ALEGRIA QUE LLEGA DESPUES DE CASI 60 AÑOS
Luego de 60 años, el cuadro visitante pudo ganar en La Bombonera de Buenos Aires
Partidazo en la Bombonera donde Tigre logró la hazaña (2-3)
Boca se vio sorprendido por Tigre, que jugandole de igual a igual lo superó claramente por 3 a 2. Los de Cagna se pusieron en ventaja con goles de Luna y Morel cuando iban 12 minutos. Boca lo empató por Battaglia y Blanco encontra. Pero nuevamente Martín Morel, la figura de la cancha, redondeó la victoria para los de Victoria.
Hazaña de Tigre en la Bombonera. El Matador venció 3 a 2 a un Boca que volvió a no tener peso ofensivo. Los goles fueron todos en la primera parte, donde pasó de todo. Después Tigre aprovechó el hombre demás y se dedicó a cuidar el resultado.
Tigre no salió a refugiarse en la Bombonera. En cambio buscó el ataque y tuvo recompensa de inmediato. A los 6 minutos Rosano envió un centro desde la derecha, la defensa e Boca despejó corto y Rusculleda metió el balón al área para que Luna la empujara de media vuelta.
Boca continuaba distraído y sin futbol asiciado. El Matador continuó con estrategia de golpe por golpe y en una falta al borde del área, Martín Morel clavó el esférico al ángulo de Caranta, iban 12 minutos y la Bombonera estaba en silencio.
La reacción de Boca no se hizo esperar. Perde en su casa y de esa forma, requería un mayor esfuerzo departe de los de Ischia que lograron descontar en una jugada fortuita Palacio quisi tirar un centro que le salió al arco, Islas no llegó a manotear y Viatri de cabeza asistió a Battaglia que la empujó a la red.
A esa altura, el empate de Boc parecía decretado, Tigre se retrasaba mucho y Riquelme tenía siempre el balón. El 2 a 2 llegaría porque Dátolo remató fuerte sobre el arco, Islas lo tenía controlado pero Blanco metió la cabeza para introducir la pelota en su arco.
Tigre no entendía como había desperdiciado tal ventaja, pero en una contra más, desnudo los problemas defensivos de Boca. Pelotazo de Paparatto, Roncaglia la deja corta y Morel, otra vez, remata violento y pone el balón al palo derecho de Caranta. El Matador se ponía de nuevo al frente del marcador.
Sobre el final de la etapa inicial, Battaglia se pasaría de revoluciones contra Rusculleda y Furchi lo expulsó.
El complemento fue distinto por el gasto físico que ambos habían impuesto en el primer tiempo. Riquelme y Palacio dieron muestras de no estar al cien por ciento de sus posibilidades. Por eso Boca dependió de la inconsistencia de Dátolo.
Ischia recurrió a los cambios, esperando que Gracián le diera aire fresco al ataque. El Tanito estuvo cerca de igualarlo pero Islas se lució en el mano a mano.
Parecía que alguna contra Tigre lo liquidaría, sin embargo, gastó todos los cartuchos en la etapa inicial. Terminó optando por defensder una victoria histórica. Hacía 59 años que el Matador no ganaba en la Bombonera.
El conjunto de Diego Cagna volvió a demostrar que es un serio rival para cualquiera. Jugó un partidazo ante Boca y en su casa y aemás se acomodó bien en la tabla. El xeneize hace tres que no gana y deberá reemplantearse sus objetivos al futuro. Los juveniles así como estallaron para bien, también se apagaron de repente.
Cagna: “No tuvimos miedo de jugarle de igual a igual a Boca”
El entrenador de Tigre, Diego Cagna, aseguró hoy que su equipo jugó su "mejor partido" en el Torneo Apertura al derrotar 3-2 a Boca Juniors en La Bombonera, aunque resaltó que deben ganar el próximo encuentro para mantenerse por la senda del triunfo.
"Jugamos el mejor partido por la categoría del rival y por un montón de cosas más. Pero, si no ganamos el próximo partido en nuestra cancha esta victoria no servirá de nada", declaró el técnico en rueda de prensa.
Cagna comentó que Tigre hizo "un gran primer tiempo" para sacar diferencias en el marcador y luego lo "aguantó" en el complemento. "No tuvimos miedo a salirle a jugar a Boca de igual a igual desde el primer minuto de juego. Los goles de Boca fueron un acierto porque ellos venían atacando. Rescato que el equipo nunca se descontroló", expresó el ex jugador de Independiente.
Tigre quedó a dos puntos del líder San Lorenzo y Cagna dijo que están tranquilos yendo "partido a partido".
Por su parte, el atacante Martín Morel, quien fue la figura del triunfo ante Boca al convertir dos tantos, expresó su satisfacción por ganar en La Bombonera.
"Es un momento personal muy bueno y estoy muy contento porque en la cancha de Boca no se gana todos los días. Este fue el mejor partido de mi carrera, pero quiero que el próximo sea el mejor", finalizó el jugador.
Para Ischia, "no pasó nada" "A pesar de la derrota estoy tranquilo"
El entrenador de Boca Juniors, Carlos Ischia, aseguró que a pesar de la derrota sufrida hoy en la Bombonera ante Tigre, esta "tranquilo" porque sus jugadores "lucharon" hasta último momento para conseguir el empate.
"Nos sorprendió Tigre de entrada gol de segunda jugada, el segundo gol fue un excelente tiro libre, imposible de ver para el arquero. A pesar de eso el equipo revirtió la desventaja puso mucho coraje, garra y juego", aseguró Ischia. En su análisis del partido, el entrenador agregó que: "Llegamos al empate con una presión constante y dominio total, después ellos se ponen en ventaja nuevamente y a partir de ahí no creamos las situaciones que podíamos haber creado dado el tiempo que tuvimos la pelota". Con relación a la inusual salida de Juan Román Riquelme (le dejo su lugar a Leandro Gracian), Ischia informó que "lo saqué porque no le veía del todo bien". Dejando de lado a su equipo por un momento, Ischia se refirió a la actuación del árbitro Rafael Furchi, a quien le cuestionó algunos fallos "Fueron dos o tres jugadas que me parecieron dudosas. En una reclamé un penal de un jugador que estaba en el piso (Pablo Jerez), ya que estábamos 2-2, y después cuestioné alguna que otras circunstancias", indicó. Por supuesto que entre el reconocimiento a sus jugadores y los reclamos a Furchi, Ischia también tuvo un momento para destacar el trabajo realizado por el equipo dirigido por Diego Cagna. "Tigre fue muy efectivo y por eso se llevó los tres puntos. Ellos se defendieron bien, aunque en algunas ocasiones erramos nosotros", manifestó. Por último, Ischia señaló que: "El equipo luchó hasta lo último con un hombre de menos. A pesar de la derrota estoy tranquilo en otra circunstancias podíamos haber empatado. Ahora tenemos que pensar en el martes (contra la Liga de Quito por la Copa Sudamericana) y el jueves (frente a Newell's por el torneo argentino".
Esta vez, Román no fue intocable
El cambio encendió la polémica. "No lo quise arriesgar", dijo el DT

Boca cayó frente a Tigre, perdió el invicto en la Bombonera y su responsable creativo volvió a exhibir más fallas que virtudes; fue reemplazado y algunos de sus compañeros ya se sienten condicionados por sus reproches en la cancha
Juan Román Riquelme siempre es noticia. Quizás haya una cuota de injusticia en que su figura resulte foco de debates, pero es cierto, también, que a los virtuosos -como él- habitualmente se les exige más de lo normal. De los futbolistas con categoría y símbolos de sus clubes se aguarda la excelencia. Su alicaído estado atlético y deportivo fue tema de explotación continua durante las últimas semanas; incluso, en la conferencia de prensa del viernes pasado, en Casa Amarilla, el conductor de Boca, Carlos Ischia, se alteró cuando se vio obligado a responder sobre el bajón del responsable de la creación xeneize.
Con la inesperada caída de ayer frente a Tigre, en la propia Bombonera, la merma en el rendimiento de Román quedó mucho más en evidencia. Porque más allá de que las frías estadísticas indican que desde que el hombre nacido en Don Torcuato regresó de los Juegos Olímpicos Boca no triunfó con su presencia en el campo -cuatro partidos: tres empates y una derrota-, muchas manifestaciones de JR hacia sus compañeros comienzan a ser preocupantes y, sobre todo, perjudiciales.
"No hay que dramatizar", reclamó el jugador, de 30 años, no bien consumada la derrota 3-2 ante el conjunto dirigido por su ex compañero Diego Cagna. Pero algunos de sus síntomas públicos son, realmente, para abrir interrogantes. Si bien su clase técnica no está en discusión y con un simple toque dejó a varios jugadores cara a cara con el arquero rival, ayer transitó el césped con cierto fastidio. En cada desacierto de sus compañeros no ocultó su desagrado, con gestos parcos, miradas penetrantes y muecas ampulosas.
Por el momento, en plena competencia, ninguno lo reconocerá públicamente, pero varios integrantes del grupo auriazul se sienten condicionados con ciertas actitudes del número 10. Algunos, sobre todo los más jóvenes e inexpertos, se incomodan con las insistentes indicaciones de Román. Jesús Dátolo, por ejemplo, parece obligado a pasarle la pelota a Riquelme y ello le quita protagonismo y vuelo . Lucas Viatri, asimismo, todavía no logra comprender dónde le llegarán las asistencias del enganche y, ayer, hasta pareció bajonearse luego de algunos reproches del estratego.
Algo está claro: en este estado, Riquelme es perjudicial para el equipo y debería tomar un poco de oxígeno. Ante Tigre fue anticipado en varias oportunidades y sucedió algo poco usual: fue reemplazado en la segunda parte (por Leandro Gracián). Durante su salida no recibió la ovación que suele gratificar sus oídos; incluso el público aplaudió mucho más a Sebastián Battaglia cuando se fue expulsado.

Era lógico que después de una derrota se planteen estas especulaciones sabiendo de que no hubo ovación para el ídolo tras ser reemplazado en el partido con Tigre. Riquelme atraviesa uno de sus peores momentos deportivos y ya lo nota cualquiera más allá de las pasiones. ¿Cómo hay que resolver situaciones como esta en la que un ídolo no pasa un buen momento y las críticas y dudas surjen de todos los sectores?
Que Juan Román Riquelme no rinda como se espera en la selección, no es tanta sopresa. Tenía en su habitat natural (Boca Juniors) la posibilidad de mostrar su mejor nivel.
Aunque también en Boca no está mostrando su mejor versión más allá de los gustos futboleros. Riquelme mostró mejor nivel en Boca que en el seleccionado. Eso siempre. Pero ahora nos ocupa lo que esta mostrando en su club.
Hay un dato curioso que no pasará inadvertido para algunos hinchas de Boca y tiene que ver con la ausencia de victorias desde que Riquelme volviera al equipo tras su participación en los Juegos Olímpicos de Beijing.
Desde que se reincorporó, entonces, Boca apenas pudo lograr 3 empates y una derrota. El 27 de agosto fue protagonista en el empate por 2 a 2 ante Arsenal por la Recopa Sudamericana, pero luego su nivel de juego cayó en una meseta que incluyó la igualdad por a 1 a 1 frente a Independiente y un 0 a 0 con Argentinos, ambos encuentros por el Torneo Apertura.
De todos modos, resultados aparte que pueden ser accidentes del juego, su nivel ha sido muy opaco. Este es el punto. ¿Qué le está pasando al estratega de Boca?.
Otras cuestiones que perturban (de acuerdo a lo que se rumorea) son los inconvenientes internos. A algunos de sus compañeros de equipo les habría comenzado a molestar determinadas acciones del jugador. Ya se ha hablado de estos temas que siempre salen a la luz cuando las cosas van mal y alguna derrota complica más el panorama.
Una de ellas tiene que ver con sus gestos ampulosos ante un error, sus quejas constantes y su fastidio recurrente a la vista de todos, dejándolos a muchos de ellos mal parados ante el público. Esto al jugador no le gusta, y más si el que los realiza también falla. Y muy seguido.
Estas actitudes, señala el matutino La Nación, hacen que sus compañeros se sientan "condicionados (…). Algunos, sobre todo los más jóvenes e inexpertos, se incomodan con las insistentes indicaciones de Román".
"Jesús Dátolo, por ejemplo, parece obligado a pasarle la pelota a Riquelme y ello le quita protagonismo y vuelo. Lucas Viatri, asimismo, todavía no logra comprender dónde le llegarán las asistencias del enganche y, ayer, hasta pareció bajonearse luego de algunos reproches del estratega".
Todos estos son datos complementarios que se brindan desde los medios para generar impacto. Aunque a nosotros nos inquieta el futuro del equipo, sobre todo. ¿Qué hacer con este momento del 10?. ¿Cómo llevarlo con un futbolista de tanta presencia en los medios juegue bien o juegue mal?.
Usted ya sabe y muchas veces disiente por nuestra postura al respecto. Aunque esta vez no es motivo de debate las características del futbolista sino como llevar de la mejor manera este tema sin entrar en un debate de que si el jugador es bueno o malo domingo tras domingo de acuerdo a la actuacion que realice.
Nunca fue nuestro estilo de análisis un resultado transitorio entendiendo que desde la pasión así ocurra. Pero sigamos con el tema de hoy.
¿Qué hacer con Riquelme?. Boca ha invertido una millonada para comparlo y tenerlo en su casa sin pedirlo prestado. Desde que eso se realizó, Riquelme no le ha podido dar mucho salvo alguna alegría dominguera.
Ese es un dato importante. No es una inversión para manejarla así no más. Costó mucho dinero y hay que hacer que vuelva a retomar su nivel (el mejor que pueda tener) para aportar lo suyo.
Ayer, tras el final del partido, desde Urgente24 se destacó lo del cambio porque era la mejor manera de protegerlo en una situación como esta. Ischia hizo bien, dijimos desde este medio.
A veces los entrenadores deben hacer cosas que no les gustan pensando en proteger al jugador en cuestión y porque el equipo puede mejorar con el ingreso de otro.
Hay que entender, que sacar a un futbolista transitoriamente, no es borrarlo para siempre. El probema es cuando a cualquier jugador se le da la categoría de intocable. Quizás ahí se pueda comenzar a entender el porqué hemos sido duros (para el hincha de Boca en especial) con Román en sus mejores momentos. Las críticas en ese contexto pueden ayudar a mejorar.
Ahora nos corremos porque seguramente será el tiempo de las 'aves de rapiña', muy habituales en casos como este. Sólo una cosa: Ahora hay que pensar en como proteger al jugador y mejorar al equipo. De eso se trata la tarea del entrenador por más que de los medios se inste a cualquier otra cosa.
Riquelme con mal de amores

La derrota ante Tigre expuso detalles que no se notaban cuando las cosas iban bien. Sus compañeros no aguantan sus actitudes y el público no lo ovacionó

Un dato curioso que no pasará desapercibido para algunos hinchas de Boca tiene que ver con la ausencia de victorias desde que Riquelme volviera al equipo tras su participación en los Juegos Olímpicos de Beijing. Desde que se reincorporó, entonces, Boca apenas pudo lograr tres empates y una derrota. El 27 de agosto fue protagonista en el empate por 2 a 2 ante Arsenal por la Recopa Sudamericana, pero luego su nivel de juego cayó en una meseta que incluyó la igualdad por a 1 a 1 frente a Independiente y un 0 a 0 con Argentinos, ambos encuentros por el Torneo Apertura. Y ayer fue el detonante, con la caída por 3 a 2 ante Tigre, en la mismísima Bombonera. En cuanto al cambio de ayer, el entrenador Carlos Ischia fue contundente: "Lo saqué porque no lo veía bien. Le pegaron dos o tres patadas muy fuertes (…) No quise arriesgarlo. No pidió el cambio. Lo saqué yo". El jueves, ante Newell's, tanto Boca como Riquelme tendrán la posibilidad de reivindicarse. De ellos depende.
MASSA Y ZAMORA JUNTO A SCIOLI INAUGURARON JARDIN DE INFANTES EN LAS TUNAS EN EL MUNICIPIO DE TIGRE






La Plata le dio otro golpe a un Hindú que está herido
EL GANADOR ELIMINO AL MAXIMO CAMPEON DEL TORNEO NACIONAL DE CLUBES
Una decisión bien tomada puede torcer el rumbo de una historia desfavorable. Eso ocurrió con La Plata, que pese a ir en desventaja en casi todo el desarrollo del partido no claudicó en actitud ni renunció a su juego. Soportó estoicamente los vaivenes climáticos (con el viento en contra en el primer tiempo llegó a estar 16 puntos abajo), mantuvo la concentración y asestó un mazazo letal a un minuto del cierre con el drop de Dimas Suffern Quirno para ganarle 36 a 34 a Hindú.
Era un duelo de alto voltaje porque ambos debían revalidar sus pergaminos. Hindú es el máximo ganador del torneo con cuatro títulos y La Plata es el campeón. Diezmados por las lesiones y sin algunas piezas claves, el andar de ambos no es el ideal en el Torneo de Buenos Aires (ocupan el sexto y el 11° lugar, respectivamente) y están lejos de aquel juego confiable que hasta hace poco mostraban.
Hindú ofreció sólo destellos de su mejor juego, con algunos buenos movimientos en el ataque y la confiabilidad de Castelli y Delguy en la hilera. Se mostró permeable en la defensa una vez que La Plata encontró cómo neutralizarle la obtención de la pelota y hostigarlo con tackles impidiéndole así el vértigo habitual de sus tres cuartos.
Una buena marca de diez tries (cinco para cada equipo) refleja la fluidez del juego tanto como los errores defensivos. Hindú consiguió dos de ellos (los de Avalos y Díaz Bonilla) generados a partir de sendos penales rápidos de Francisco Fernández Miranda. Los de La Plata fueron de jugadas continuadas, excepto el de Albarracín que estuvo lúcido para interceptar un pase corto del medio scrum local.
Todo se resolvió con los envíos de Suffern Quirno. Erró cuatro conversiones (por el viento en contra) y un drop a 15 metros pero acertó otro de 40 para que La Plata festeje en Don Torcuato (16 a 12 en 1991 con cuatro penales y un try de Manuele) tras 17 años.
La Plata dio un gran batacazo en el Torneo Nacional de Clubes al derrotar a Hindú por 36 a 34 con un drop sobre la hora de Dimas Suffern Quirno. El elenco amarillo llegaba a Don Torcuato con el claro objetivo de acceder a las semifinales de este certamen y defender la corona obtenida a fines del año pasado. Del otro lado estaba Hindú, que lejos de parecerse al campeón de la temporada pasada, arrimaba a este encuentro después de una mala cosecha de puntos en los últimos encuentros del URBA TOP 14.
En un partido que no dio respiro ni un instante los dos equipos se largaron a jugar y mantuvieron expectante a la gran cantidad de espectadores que se hicieron presentes. Las claves por las que podían alzarse cada conjunto con la victoria eran varias: las formaciones fijas, el juego reagrupado, la defensa y la precisión de los números diez. Lo bueno de todas estas facetas fue que en ningún momento se sacaron ventajas, desde la obtención en los lines out hasta los scrums, los dos estuvieron parejos. De aquí la explicación de un marcador tan acotado y una diferencia tan escasa entre los dos conjuntos.
Los de La Plata madrugaban a los locales a los 2 minutos de juego con una jugada colectiva a lo largo de toda la cancha que iba a concretar Augusto Ramos en la bandera derecha. Los de Hindú contestaban con una ráfaga de tres tries en doce minutos; todos convertidos por su capitán Hernán Senillosa. Y aquí vale resaltar una de las cualidades de los de "amarillo" que estando abajo por más de quince puntos en ningún momento bajaron los brazos, se hicieron fuertes de la cabeza y fueron en busca del cotejo. Así Nicolás Ramos y Esteban Durante apoyaban en apenas dos minutos dos conquistas importantísimas para mantenerse a tiro en el marcador. El intenso viento cruzado impedía que el número diez de los visitantes, Dimas Suffern Quirno, pueda convertirlos.
Cerrando ya este entretenidísimo primer tiempo, en el que predominaron las jugadas de varias faces, los pases precisos de varios metros y las corridas espectaculares de los tres cuartos de ambos clubes; Juan Gauthier por el lado de Hindú y Nicolás Ramos por el de La Plata anotaban y dejaban un parcial de 26 a 20 a favor de la localía. Por el bien de los jugadores, llegaba el necesitado descanso después de unos cuarenta minutos a puro ritmo, en los que prevalecieron el dinamismo y la ausencia de interrupciones por parte del referee, Federico Cuesta.
EL MISMO MISTERIO
El segundo tiempo se mostró algo más tacaño que el primero en cuanto al juego vistoso, pero sin perder para nada la adrenalina y el suspenso en el desenlace del resultado que se iba a mantener incierto hasta la última jugada.
A los tres minutos Díaz Bonilla visitaba el ingoal canario después de una gran jugada individual de Santiago Fernández, una de las figuras de la tarde. Luego vendrían un penal de Suffern Quirno y un try del capitán Francisco Albarracín, en el que demostró la picardía al interceptar una pelota clave en mitad de cancha y correr hasta debajo de los palos.
Ya con un line out sobrio y bien coordinado, los canarios empezaban a hacerse dueños de la pelota. Sumado a un equilibrado scrum que no tuvo un claro vencedor, los de Gonnet utilizarían la fuerte brisa que soplaba a su favor para trasladar el juego a campo rival y ahí achicarle los espacios a los de Torcuato, que en intentos desesperados por contraatacar cometían errores que los pagaban caros. Dos penales, uno de Suffern y otro de Senillosa le ponían un dramatismo tremendo al encuentro que por ahora se dormía en un 34-33 a favor de los locales. Y cuando parecía que los defensores del título se iban con las manos vacías, apareció un drop de película desde la mitad de cancha de Dimas Suffern Quirno, que para no dejar dudas, colocó la pelota a una altura perfecta por medio de las haches.
Después quedarían unos cinco minutos eternos para la visita en la que se vio una vez más la fortaleza mental de un equipo que no se quiebra en las situaciones adversas y se agranda en las favorables. A puro coraje La Plata se metió entre los cuatro protagonistas de este Nacional de Clubes y ahora se las verá con Cardenales de Tucumán.
La Plata mostró su estirpe en Don Torcuato
En un gran partido, La Plata le ganó como visitante a Hindú por 36 a 34. El vencedor es el campeón defensor de este Nacional de Clubes. En semifinales se medirá contra Cardenales de Tucumán
Duelo de campeones, duelo de dos equipos que tuvieron un gran 2007 y un irregular 2008. Hindú es el último campeón de la URBA pero con un presente irregular este año en dicho torneo. Por su parte, La Plata viene de hacer semifinales de URBA el año pasado y campeón en el Nacional, pero se despidió temprano del torneo local.
En el primer tiempo arrancó golpeando la visita con un try de Augusto Ramos a 2 minutos de comenzar, tanto que no pudo ser convertido por Dimas Sufren Quirno. En seguida, Federico Avalos, el menor de la familia, debutó en el ingoal tras una gran jugada de Santiago Fernández, conversión de Senillosa, 7-5. Pero la reacción de Hindú no se quedó ahí, Augusto Faraone y Francisco Díaz Bonilla marcaron un try cada uno, más las conversiones del capitán “Chori” estamos 21-5. A los 22 minutos la única amarilla del encuentro la recibió Mateo Iacchetti en manos del árbitro Federico Cuesta. El hombre de más generó la levantada “Canaria”. Nicolás Ramos y Esteban Durante dejaron a su equipo 21-15, más cerca del local. Ya con 15 otra vez, Hindú aumentó la diferencia a través de Juan Ignacio Gauthier, diferencia que no duró mucho por culpa de una nueva conquista de Augusto Ramos. Final de la primera etapa, triunfo de los de Don Torcuato por 26-20.
El complemento fue raro, los primeros diez minutos fueron de ataque por ataque. El Zorro Díaz Bonilla volvió a visitar zona prometida para poner a su equipo con 11 puntos de ventaja, pero en un minuto los platenses se acercaron a una unidad. Un penal del héroe Dimas y un excelente try de Pancho Albarracín convertido por Suffern Quirno ponían un electrizante 31-30. Finalmente el partido le dio un descanso a la multitud que había en Don Torcuato, por 20 minutos no hubo más que tackles y errores por parte de ambos. Hasta los 30 minutos, Dimas Suffern tomó un penal desde mitad de cancha y puso al campeón arriba por segunda vez en el encuentro. Aunque ello tampoco duraría mucho, Hernán Senillosa mediante otro penal pararía nuevamente los corazones visitantes y aliviaría a los locales.
Pero bien merece un párrafo aparte a parte la jugada del partido. Tras una pelota robada, Albarracín asistiría a “Súper Dimas” quien eludió a un rival y con apenas un pie dentro de territorio local sacó un zapatazo aprovechando el viento a favor. Suspenso, intriga y emoción mientras esa pelota viajaba por el aire camino a los palos para... ¡atravesarlos! Si señora, si señor, La Plata otra vez al frente en el marcador 36-34. Descontrol en la hinchada de “Boca” y parecía que ese era el fin. Pero obviamente este partido no se iba a terminar en una patada, no señor, el partido terminó a pura lucha. El ganador tuvo que tiran la pelota afuera 3 veces más para que esa tercera fuera la vencida. Ahora si a festejar, temblaban los tablones de Don Torcuato, vibraba el césped de la cancha Hindú y La Plata los campeones de 2007 nos regalaron un partido para aplaudir de pie.
Ahora para defender su corona La Plata deberá recibir a Cardenales el 15 de Noviembre. Si gana tendrá el derecho de retener el título del Nacional de Clubes mano a mano frente a SIC o Jockey de Rosario el duelo de la otra semifinal.
La Plata R.C. derrotó a Hindú por 36 a 34 y ya está en semifinales del Torneo Nacional de Clubes.
El sábado por la tarde y en calidad de visitante, con un fantástico drop de Dimas Suffern Quirno, sobre el epílogo de las acciones, la escuadra platense eliminó al poderoso Hindú en su casa de Don Torcuato y ahora se viene el 15 noviembre, la semifinal con Cardenales de Tucumán.
En un mas que memorable partido, los “canarios” salieron a matar o morir y sus back no perdieron el tiempo y golpearon de movida.
Apenas comenzado el match, unos de los wingers de camiseta amarilla, a Augusto “Bebi” Ramos me refiero, se zambulló en in-goal “torcuatense”.
Demás está decir que, el encumbrado dueño de casa, contestó enseguida y se planteó un fenomenal encuentro, donde la “guinda” volaba de punta a punta y la premisa de ambos teams, era vulnerar la marca contraria y sembrar de tries al rival.
Entrando en un análisis mas pormenorizado del juego, se debe destacar que no se sacaron ventajas en las formaciones fijas, ni tampoco en el juego suelto, pese a que Hindú estuvo un poquito mas certero en cuanto a patadas a los palos se refiere, siendo que el pateador y apertura “canario” Dimas Suffer Quirno, guardó toda su magia para la culminación del juego.
Es así como en esa primera parte, ambos teams llegaron a meter 4 tries por bando, lo que habla a las claras de los lindo y vistoso que fue el encuentro.
Fue muy evidente como el dueño de casa conseguía romper con facilidad la primera defensa que esbozaban los de camiseta amarilla y estos se hacían bien fuertes en las pelotas recuperadas, a las que le sacaban un tremendo provecho, en fulminantes contraataques.
En esta primera etapa, además del tempranero try de Augusto Ramos, hubo un segundo de su misma autoría, otro de su hermano Nicolás y el otro wing, Esteban “Nino” Durante, que también se hizo presente en el scorer.
El segundo tiempo fue mucho mas luchado y el try de los de Pereyra y Montenegro llegó de la mano de Francisco “Panchito” Albarracín, el talentoso medio scrum, actualmente rapado, debido a que hace pocos días se recibió de Comunicador Social.
Para finalizar, debo decir que cuando todo parecía para los de Hindú, el fenomenal apertura Dimas Suffern Quirno “inventó” un drop para poner el definitivo 36 a 34 a favor de los platenses.
Una vez más, apareció una acción que cambió la suerte del match y otra vez La Plata R.C. ganó sobre la hora y está en semifinales del Torneo Nacional de Clubes, certamen del que es el actual campeón defensor.
Ahora lo esperan los tucumanos de Cardenales, rival al que también venció agónicamente en la primera etapa del certamen, cuando necesitaba clasificarse en su difícil grupo.
"Tenemos que mejorar para ganar y llegar a semifinales"
Eso dijo Hernán Senillosa, uno de los más experimentados de Hindú, de cara al partido con CUBA por el URBA Top 14. "Debemos corregir cosas en defensa", agregó. El bicampeón marcha sexto y se está quedando afuera de la definición por el título, a cuatro fechas del final.
Pocos imaginaban este presente de Hindú a principio de campeonato, cuando llegaba como el máximo candidato a quedarse con el URBA Top 14. El último fin de semana se quedó afuera del Nacional de Clubes tras perder con La Plata y ahora apunta todos los cañones al torneo de Buenos Aires. "No estamos tan bien y tenemos que mejorar para ganar, y llegar a las semifinales", reconoció Hernán Senillosa, centro de los de Don Torcuato. El próximo sábado chocan con CUBA por la décima fecha y una victoria será clave para acercarse al CASI, único líder.
"Debemos seguir entrenándonos como lo venimos haciendo, por ahí, debemos contar con un poco más de suerte y que no se lesione tanta gente", dijo Senillosa. A lo largo de estos meses varios jugadores debieron parar por molestias físicas. Entre otros, Juan y Nicolás Fernández Miranda, los cerebros de Hindú. "El tema de los lesionados influye y te desarma el equipo", opinó.
La derrota ajustada con La Plata por 36-34, con un drop de Dimas Suffern Quirno en el final, ya quedó atrás. Ahora, viene CUBA. "Debemos mejorar la defensa y seguir con la idea de jugar la pelota, dándole ritmo al juego", destacó. Y agregó: "Creo que con eso y con más concentración y control de pelota nos puede ir bien".
CASI con 38 puntos lidera el URBA Top 14 y es el que aparece como uno de los candidatos a alcanzar las semifinales. Cerca está su vecino el SIC (34), y también acechan Newman (32) y Alumni (32). Todavía pelean Belgrano Athletic (31), Hindú (28) y Regatas (26). Más lejos, quedaron Pucará (24) y Champagnat (20).
Nicolás Scioli, un vecino comprometido en Tigre con el medio ambiente
Los tramos más peligrosos de la Panamericana, entre ellos el puente de Bancalari
Algunos lugares de la autopista más extensa del país se repiten una y otra vez como escenario de graves accidentes
La autopista Panamericana parece convertirse los fines de semana en la ruta de la tragedia. Es que, a pesar de las buenas condiciones en la que está, la autovía es el lugar donde se concentra el mayor número de accidentes durante las noches de los viernes y los sábados. De hecho, su buena señalización, iluminación y su perfecto estado se convierte para los jóvenes en una invitación para pisar el acelerador.
La imprudencia de los conductores se suma al escaso control de alcoholemia y de velocidad que existe en la Panamericana y sus accesos.
En este contexto, sin dudas, uno de los puntos más riesgosos es el empalme entre ésta y la General Paz. Muchas veces, algunos camiones se cruzan peligrosamente y en las curvas cerradas obligan a redoblar la atención y reducir la velocidad.
El Puente Bancalari, ubicado a la altura del kilómetro 24, por su inclinación, hace que los conductores pierdan visibilidad y se "encuentren" con otros vehículos que están circulando a menor velocidad o directamente, detenidos.
También suele haber accidente en la bifurcación de los ramales Pilar/Campana, en donde los conductores no avisan con la suficiente antelación que van a desviarse y esto genera accidentes.
Asimismo, los peajes troncales son un escenario frecuente para los accidentes, ya que algunos autos no saben hacia qué casilla de pagos digirirse o advierten a último momento que no tienen PASE y se cruzan de carril.
La Panamericana, la autovía más larga de la Argentina, tiene una extensión de 120 kilómetros de largo y tres ramales: el troncal, Autopistas del Sol, la empresa concesionaria, cuenta con dos radares que resultan escasos para detectar excesos de velocidad. Además existen solo dos controles de alcoholemia.
El 46% de los accidentes viales graves son protagonizados por jóvenes menores de 30 años.
Archivo del blog
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)