La tigrense cayó en la primera ronda del torneo ante la desconocida Dellacqua por 6-3 y 6-4. Todavía tiene la oportunidad de seguir avanzando en el certamen de dobles.
La tenista argentina Gisela Dulko fue eliminada del torneo de tenis singles en los Juegos Olímpicos de Beijing. Cayó en la primera ronda ante la australiana Casey Dellacqua por 6-3 y 6-4. A Dulko le queda la posibilidad de seguir en dobles junto a su compatriot a
LRL 353 FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!
lunes, 11 de agosto de 2008
Dulko perdió y se despide del singles femenino
La tigrense cayó en la primera ronda del torneo ante la desconocida Dellacqua por 6-3 y 6-4. Todavía tiene la oportunidad de seguir avanzando en el certamen de dobles.
La tenista argentina Gisela Dulko fue eliminada del torneo de tenis singles en los Juegos Olímpicos de Beijing. Cayó en la primera ronda ante la australiana Casey Dellacqua por 6-3 y 6-4. A Dulko le queda la posibilidad de seguir en dobles junto a su compatriot a
Ford presentó su nuevo modelo en la planta de General Pacheco
La empresa automotriz Ford presentó hoy su nuevo modelo del Focus, en el marco de un plan de inversión de 500 millones de pesos anunciado el año pasado. El inicio formal de la producción del nuevo modelo de la automotriz, fue concretado en un acto encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la planta que la empresa posee en la localidad de General Pacheco, en el partido de Tigre. "De esta forma, ratificamos el compromiso que Ford tiene con el país y los argentinos", destacó el presidente de Ford Argentina, Enrique Alemañy, quien adelantó que en 2009 se comenzará a producir en el país un modelo comercial. Según recordó Alemañy, la producción de estos dos modelos de la automotriz forma parte de una inversión de 500 millones de pesos anunciada en agosto de 2007 al entonces presidente Néstor Kirchner. En su exposición, seguida atentamente por la Presidenta, Alemañy hizo hincapié en que la actual fortaleza del sector es posible a la "recuperación y crecimiento de la economía argentina", así como en la "calidad y costos competitivos". En ese sentido, planteó la necesidad de "mantener los costos en dólares" para poder "crecer y mantener los mercados", o "aumentar la productividad para compensar las subas en los costos" y mejorar la competitividad del sector. El directivo anunció además un aumento de 20 por ciento en la capacidad de producción de la planta, que permitirá producir hasta 420 vehículos por día, y alcanzar así un récord de 100 mil unidades anuales. Por su parte, el titular de la empresa para Sudamérica, Marcos de Oliveira, destacó la "relación madura" alcanzada por la empresa con todos los sectores en la Argentina y explicó que la planta argentina cumple un "rol fundamental" en la "estrategia de complementariedad" instaurada por Ford para sus filiales. Asimismo, afirmó De Oliveira, el comienzo de la producción del nuevo Focus en la Argentina -a sólo seis meses del lanzamiento en Europa- "permitirá abastecer a todo el mercado latinoamericano".
El “Pollo” Fernandez, decepcionado, se fue en silencio
Reunión del COFELCO en la ciudad de Pehuajó.
Del encuentro participaron los titulares de los Cuerpos Deliberativos de 12 municipios entre ellos Bragado, Trenque Lauquen, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Henderson, Chivilcoy, Junín, Pehuajó y otros. La reunión fue presidida por el titular de COFELCO Daniel Castro (Presidente del HCD de
El principal objetivo de esta reunión consistió en la ampliación de este foro de interacción en un mayor dinamismo en materia de intercambio de experiencia e información legislativa, modernización de los Concejos Deliberantes y capacitación de ediles. Todo bajo la estructura de comisiones de trabajo que será ampliando a medida de las necesidades y problemáticas de los miembros.
COFELCO,creado en la ciudad de
TIGRE: Gran festejo en la isla por el Día del Niño.

Más de 1000 vecinos de la primera sección del Delta disfrutaron de shows, artistas y sorteos en Parque Lyfe.El Municipio de Tigre, a través de
A orillas del Río Sarmiento y con la participación de más de 1000 personas; niños y vecinos disfrutaron de castillos inflables, animadores y juegos infantiles.
El espectáculo, a cargo del grupo “Congo Circo”, incluyó payasos, malabares, swing, acrobacias y zancos, maravillando con sus actividades a los presentes.
Los vecinos compartieron una merienda y recibieron golosinas para todos los chicos.
La jornada culminó con sorteos de pelotas, muñecas y bicicletas, completando la felicidad de niños y familiares.
TIGRE: Comisión Permanente de Homenaje al General José de San Martín en Don Torcuato
Un video en contra de Xuxa es un hit en internet
En él se ve a un pastor que dice que la popular animadora brasileña vendió su alma a Satanás en 100 millones de dólares y la critica por filmar una película con una relación incestuosa en la Argentina.
El pastor Josue Yrion vive en los Estados Unidos y logró, en las últimas horas, ser un boom en internet gracias a un video suyo en el que afirma que Xuxa vendió su alma a Satanás por cien millones de dólares.
"Xuxa es el nombre de dos demonios brasileños. Oxu y Orixá. Ella dona sangre dos veces al año para la iglesia de satanás de San Francisco, Estados Unidos. En la Argentina hizo una película durmiendo con su propio hijo. También crió una muñeca y mató a una hija en Brasil", dice a los fieles.
Según informaciones de la columna de Mónica Bergamo en el diario Folha de S. Paulo, Yrion ya habló de que el muñeco Barney come "cadáveres humanos" y que Bart Simpson y el Hombre Araña tienen vínculos malignos.
Yrion es conocido por divulgar la amenaza de mensajes subliminales en la cultura global, incluidas las grandes películas de Disney.
SAN LORENZO 0 - TIGRE 1. Un cabezazo y a la lona
San Lorenzo, de mandíbula floja y juego previsible, fue noqueado con un golpe. Y se lo pegó un tal Blanco en su debut como titular.
Es extraño hablar de dos jugadores que no están, uno porque se fue, y otro porque está llegando. Pero qué difícil se le está haciendo a San Lorenzo la transición entre Andrés D'Alessandro y Pablo Barrientos. Necesita un 10... Ayer fue clarito: sufrió un gol, bajó la cabeza para lamentar la caída y no la levantó más. Se convirtió en un equipo tozudo, previsible, que se entregó mansamente. Murió chocando por el medio o tirando inútiles centros por los costados. Y enfrente Tigre, con Lazzaro, le dio una lección de cómo aprovechar una gran oferta: generó una chance clara, sólo una, y a cobrar. Fue cuando el 9 recuperó una pelota saliendo del área (feo error de Aguirre intentando rechazar), tiró un centro en posición de 8 y el pibe Jonathan Blanco, en el lugar que debía ocupar el delantero bíblico, la puso contra un palo cabeceando desde el punto penal. Final del partido a los 25 minutos del primer tiempo. Hubo más juego, sí, pero del inútil, el que perpetró San Lorenzo. Aun en chancletas y algo fofo, tenía cierta fluidez por afuera, Rivero llegaba al fondo, Aureliano y Adrián González se asomaban a las puertas del área, pero sus centros eran inofensivos. De los volantes, Hirsig y Acevedo procuraban ir por el medio, pero a ambos se les nublaban los parabrisas con sus propios compañeros estorbando y con la maraña de camisetas azules que se les cruzaban. Es un momento sandwich. D'Alessandro no dejó una estela de fútbol premium, pero preocupaba con sus arranques y con la latente posibilidad de un estiletazo al área habilitando compañeros. Pesada carga tendrá el Pitu Barrientos para sacarle el yeso a un ataque que ya lleva 180 minutos sin hacer goles y, lo que es peor, generando pocas opciones. Porque ayer sólo fue arrollador en los primeros 25 minutos: presión en los últimos 40 metros, asfixia a la salida del rival, cortes rápidos y velocidad para tomar posiciones en ataque. Así lo tuvo Romeo dos veces, con un mano a mano generado por Bergessio y con un cabezazo tras el único centro bien tirado desde un costado (de González). Pero el gol lo masacró. Y empezó otro partido. La ausencia de un enganche, la necesidad de poner a Barrientos en funciones, no es un dato menor. Russo lo vino usando en sus últimos equipos (Gracián, Riquelme) y, aunque ayer se paró con un doble 5, le dio a Acevedo la libertad para flotar adelante de Chaco Torres sin posición fija, intentando ser un proyecto de enlace que murió en eso. Y sin Walter, Bergessio procuró retrasarse para llevar la pelota al área, y Lavandina pasó de asistir a Romeo a tropezarse varias veces con la pelota intentando gambetear. Así, sin matices, San Lorenzo se fue deshilachando. Tigre tampoco tuvo enganche pero Lazzaro, reencontrado con su amado Matador, tuvo la inteligencia que faltó enfrente. Tiene razón Russo al plantear que ningún jugador que llegue puede presentarse como un salvador, pero en el juego de encastres que es un equipo, podría ayudar. Sobre todo cuando le cuesta decidir. Es que de eso se trató. De decisiones, como le gusta decir a Miguelito. Porque su equipo, salvo excepciones, ayer las tomó siempre mal.
TIGRE, FORD, PACHECO. Cristina: "Apostar al desarrollo industrial es apostar al trabajo y a la calidad de vida de todos los argentinos"
TIGRE rugió fuerte en el Gasómetro
En el inicio del campeonato el "Matador" consiguió un importantísimo triunfo en su visita al Nuevo gasómetro. El conjunto dirigido por Diego Cagna se impuso por 1-0 a San Lorenzo de Almagro con gol de Jonathan Blanco. TIGRE logró una victoria basada en el sacrificio, el orden colectivo en todas sus líneas y la sabiduría de saber esperar las oportunidades para llegar al gol. Ese gol que llegó promediando la primera etapa, cuando el equipo parecía empezar a acomodarse en el partido, y tras un centro de Lazzaro que Blanco conecto de cabeza cambiándole el palo a Orion y concretando el tanto del triunfo. En el segundo tiempo el equipo se sacrificó para marcar y defender cada pelota como si fuera la última e incluso formó dos líneas de cuatro para impedirle al conjunto de Russo llegar al arco de Islas. Y ese cambio de esquema dio sus frutos ya que el Ciclón solo llegó en el final con un cabezazo de Romeo que dio en el travesaño y Castaño saco al corner. En el final fue todo festejo tanto en las tribunas como en el campo de juego donde jugadores y cuerpo técnico desataron la fiesta y la locura total por saber que se había conseguido más que solo un triunfo. Como siempre y fiel a su historia, la gente fue masivamente al Bajo Flores y con su colorido habitual pobló la tribuna visitante de banderas, recibió al equipo con una lluvia de globos, alentó incesantemente durante todo el partido y festejó sin parar hasta Victoria este importante triunfo. La nota de color de la noche la dio Jonathan Blanco. Este juvenil de 21 años que proviene de las divisiones inferiores y que en base a sacrificio, esfuerzo y fútbol se ganó un lugar en el equipo que arrancó el campeonato. Blanco ya había jugado unos minutos en la derrota frente a Boca en la Bombonera, pero este era el primer encuentro que lo hacía desde el arranque. Y vaya jugada que le tenía preparado el destino que quiso que el pibe debutara en la red con un cabezazo impecable que nada tiene que envidiarle a los grandes definidores y con solo 2 partidos jugados ya haya marcado un gol. El Bajo Flores también tuvo sus apostillas: La primera es que parece que la camiseta Nº 8 tiene magia propia. Ya que en el Apertura 2007 fue el “Pato” Galmarini quien con un bombazo de 40 metros enmudeció a medio La Plata y TIGRE logró un triunfo en la primera fecha. La segunda apostilla es que la Primera División le viene fantástico al “Matador” ya que con este triunfo es el tercer campeonato que arranca ganando. Formación:
Islas; San Román, Papparato, Blengio y Oliva; Blanco, Castaño y Gimenez; Luna, Villegas y Lazzaro.
Cambios:
Jerez x Villegas; Rusculleda x Gimenez y Fontanello x Oliva. |
|
TIGRE, el ejemplo de Primera División
TIGRE es el único Club de Primera División que en el transcurso del inicio del torneo Apertura 2007 al Apertura 2008 (1 año) mantuvo su cuerpo técnico con Diego Cagna como cabeza visible de grupo. Ni siquiera Boca, River, Estudiantes ni Lanus pudieron escapar a la vorágine con que se maneja el fútbol Argentino de echar técnicos. El “MATADOR” ya había sido ejemplo en el Ascenso, tanto en la Primera B como en la B Nacional por el compromiso de un manejo serio y sostenible en el tiempo tanto en lo Institucional como en lo futbolístico de parte de la dirigencia. Una vez más quedo demostrado que esta dirigencia asumió un compromiso desde que Luis San Andrés fue elegido para Presidente. El trabajo siempre se hizo en silencio. Y el tiempo fue el único testigo que ese compromiso siempre estuvo y estará hacia el Club y sus socios. Una vez más TIGRE volvió a ser ejemplo. Pero esta vez en Primera División, donde es mucho más difícil sobresalir con equipos de la talla de Boca, River, Velez o Estudiantes de La Plata dada su infraestructura y sólida base en la categoría. |
|
Panorama de Latinoamerica y El Caribe
| ||||||||||||||||||||||||
| Jóvenes se manifiestan a favor del condón | ||||||||||||||||||||||||
| Miembros de la red internacional Fuerza Joven (Youth Force) realizaron una manifestación pacífica en el Centro Banamex y hasta la Aldea Global, donde se pronunciaron en favor del uso del condón y en contra de los riesgos de infección de sida. | ||||||||||||||||||||||||
| Haga click aquí para acceder a más notas de esta Cobertura |
| MÉXICO-SIDA |
| El tema de la niñez presente por primera vez |
| En el mundo hay alrededor de dos millones de menores de 15 años infectados con VIH, sin embargo esta es la primera vez que se agenda el tema en una conferencia internacional. |
| Haga click aquí para acceder a más notas de esta Cobertura |
| PARAGUAY-EDUCACIÓN |
| Cámara de Diputados no aprueba ley del boleto estudiantil en Paraguay |
| Los estudiantes de Paraguay volvieron a manifestarse por el tratamiento del proyecto de ley del boleto estudiantil, que reclaman hace dos años, y que implica una reducción del 50 por ciento en el costo del pasaje. |
| MÉXICO-SIDA |
| Nuevos caminos en la investigación científica sobre el Sida |
| A pesar de los grandes esfuerzos para brindar tratamientos antirretrovirales la pandemia se extendió de 200 mil personas a 3 millones en tan sólo 5 años. |
| Haga click aquí para acceder a más notas de esta Cobertura |
| PERÚ-POLÍTICA |
| Críticas a las cifras del Gobierno peruano sobre reducción de la pobreza |
| El ex jefe del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), Pedro Francke, explicó que las cifras sobre reducción de la pobreza presentadas por el Gobierno “no son reales”. |
| Audios disponibles: |
| Pedro Francke, ex jefe del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Las cifras no son reales) - 30 seg. (241 Kb) |
Tigre: Agenda cultural de la Biblioteca Popular Sarmiento
ESPECTÁCULOS
Sábado 16 de agosto - Mañanas Infantiles:
Nos visita desde Colombia Nelson Calderon, que trae toda la maravilla de la tradición de narración oral de su tierra con el espectáculo “Los seres y las cosas”
Está de gira por nuestro país y, de la mano de la narradora Liliana Bonel, se suma a las Mañanas Infantiles en su única presentación para chicos en el partido de Tigre.
¡No se lo pierdan!
entrada popular $0,50
... Y a la tarde, para adultos
El mismo sábado 16 de agosto a las 18.00 Nelson Calderon se presentará en el Bar de la Biblioteca, Literatos Resto Bar, para ofrecer una función de narración para adultos “Cuentos de un viajero”
Una oportunidad imperdible
consumisión mínima - espectáculo a la gorra
¡Los esperamos!
Narrador colombiano radicado en España. Ha llevado su arte por cafés, bares, librerías, escuelas, centros culturales, festivales, programas interculturales y foros sociales de España y Colombia. Su visita a Tigre forma parte de una gira latinoamericana que comenzó a principios de agosto en Chile y que continúa por Argentina, Uruguay, Paraguay, y Perú.
Exposición – Charla
“El Delta y el Río de la Plata”
El viernes 15 de agosto a las 17.30 se realizará en la Biblioteca Popular Sarmiento la exposición “El Delta y el Río de la Plata”, convocada por la Asamblea Delta y Río de la Plata.
La Conferencia contará con reconocidos panelistas que nos invitarán a conocer en profundidad y pensar distintas la importancia de los humedales, sus regímenes de protección, contaminación, legislación y planificación urbana.
Entrada Libre y gratuita
ASAMBLEA DELTA Y RIO DE LA PLATA
Somos un movimiento de seres humanos que sentimos a diario como la sociedad actual permanece inmune ante las señales de agonía que padece nuestro planeta.
Sentimos que la utopía de otro mundo posible existe, cuando vibramos participando con nuestras diferencias en las soluciones de los problemas que nos afectan en esta sociedad de consumo, donde se consume el ambiente y la vida.
Elegimos la organización asamblearia como método que nos moviliza el pensamiento y la acción, alimentando visiones mas humanas para habitar y planificar el lugar donde vivimos.¡Salvemos el Delta y el Río de la Plata, por nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos, por la vida!
SOMOS PARTE DEL PROBLEMA Y DE LA SOLUCION
Nos reunimos en asamblea el primer y tercer domingo de cada mes en la estación de tren o fluvial de Tigre a las 10.00 hs. Te esperamos...
www.
“El Delta y el Río de la Plata”
La importancia de los humedales, sus regímenes de protección, contaminación, legislación y planificación urbana.
INVITA:
Biblioteca Popular Sarmiento
Av. Libertador San Martín 440 – Tigre
CONTEXTO
OBJETIVOS
Propiciar un espacio de retroalimentación alrededor de la situación socio-ambiental del humedal y la cuenca del Río de la Plata.
Asamblea Delta y Río de la Plata
PANEL DE EXPOSITORES:
Patricia Kandus
“Funciones del Humedal y su valoración en el Delta del Paraná”
Elba Stancich
“Protección de humedales, modelo productivo y urbanístico”
Inés O’ Farrell
“Calidad del agua de la cuenca baja del Río Luján; una mirada integral del ecosistema”
Marta Dodero
“La planificación territorial ¿Qué?”
Andrés Nápoli
“Legislación ambiental”
Juan Carlos Chebez
“Regímenes de protección y planes de manejo”
Antonio Brailovsky
“El agua y el Río de la Plata”
Miguel Grinberg
“Compromiso eco-social”Una entrevista a Massa
–Cuando la Presidenta lo convocó para ofrecerle el cargo hablaron más de una hora. ¿Qué le dijo en esa charla?
–Me hizo una descripción de lo que ella creía que eran mis cualidades personales para ejercer esta tarea, me planteó cuáles eran sus prioridades en la agenda de gobierno y después me dijo que le gustaría que yo fuera su jefe de Gabinete. Y que asumía al otro día a las 6 de la tarde.
–¿Qué le aporta para el cargo haber sido director de la Anses e intendente de Tigre?
–Cada cargo ayuda a darte una visión más integral. El intendente es el primer mostrador de la democracia. Permite detectar la problemática cotidiana en el mano a mano con la gente. Por eso son tan importantes los intendentes para diagnosticar cómo van fluctuando las demandas de la gente y hacer la agenda. La experiencia de la Anses me permite tener una visión macro del Estado, porque tuve la responsabilidad de administrar casi el 50 por ciento del presupuesto nacional.
–¿Empieza una nueva etapa en el Gobierno?
–No me gusta poner adjetivos, porque no describen situaciones. Creo que hubo un jefe de Gabinete que fue muy bueno, muy importante, que ha hecho una tarea enorme. Y que concluyó una etapa de trabajo de él y empieza una etapa de trabajo mío.
–¿Su incorporación es el primer eslabón de una posible serie de cambios en el gabinete?
–Todos los que estamos en el Gobierno somos colaboradores de la Presidenta. El Poder Ejecutivo es unipersonal, por lo tanto quien pone y saca colaboradores no es un colaborador desde los medios. Uno sí puede aportar en la intimidad, en la charla sincera, al lado de la Presidenta, lo que uno cree que es mejor o peor para el Gobierno.
–Pero su rol quizá también implique tener una opinión preponderante.
–Yo tengo mucho que aprender, tengo que trabajar en conjunto. En todo caso por la cotidianidad del trato con la Presidenta pueda verter algunas opiniones.
–Y en el caso concreto del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, ¿le parece que se debe ir?
–Esas cosas uno las tiene que charlar en el lugar que las tiene que charlar.
–¿Cree que hay que hacer cambios en el Indec?
–No hemos hablado de eso con la Presidenta. Lo que creo es que hay que trabajar para sostener las instituciones en las que la gente confía y trabajar más aún para mejorar donde hay desconfianza y revertir esa situación.
–Después del rechazo del Senado...
–Es el resultado de una votación y nada más. Nosotros tenemos que seguir gobernando para todos los argentinos.
–La pregunta apuntaba a que el rechazo de las retenciones móviles en un punto es el voto contra las políticas redistributivas del Gobierno. ¿Esas políticas van a continuar?
–La mejor redistribución del ingreso es la política central del Gobierno y se va a seguir profundizando. Yo siempre pongo de ejemplo a la población adulta mayor, porque la moratoria significó que un millón y medio de personas saliera de la indigencia.
–¿Cuál es el saldo que le deja el conflicto con las entidades agropecuarias?
–Indudablemente que el saldo no es positivo. Lo más importante es el aprendizaje.
–¿Y qué se puede sacar como aprendizaje de ese conflicto?
–Muchas cosas. Por ejemplo que, para adelante, en la articulación con los sectores económicos, es muy importante el rol de los gobernadores. En ese sentido, un salto que tenemos que dar es que ellos tengan un fuerte rol en lo que son las demandas económicas de las diferentes regiones y en lo que son las políticas de mejoramiento en términos de inversión.
–¿Una de sus tareas será la de restablecer algunos vínculos políticos dañados luego del conflicto por las retenciones móviles?
–Mi idea es articular con todos. Con los gobernadores, con los legisladores. La Presidenta me pidió que articulemos con cada gobernador, con cada intendente y con cada ministerio para que las políticas que el Gobierno tiene en marcha lleguen a cada ciudadano.
–Algunos gobernadores como Das Neves y Gioja hablaron de una necesidad de mayor diálogo.
–Las declaraciones que leí de ellos fueron para saludarme. Con Gioja y Das Neves, como con Scioli y Balestrini, soy amigo personal. Y con los que no conozco tanto, como Fabiana Ríos o Hermes Binner, quiero empezar a construir una relación.
–¿Qué opina de los senadores y diputados del oficialismo que no acompañaron el proyecto sobre las retenciones móviles?
–Eso queda en la conciencia de cada uno.
–¿Y sobre el voto de Julio Cobos?
–Cobos es el vicepresidente, tiene un rol institucional que cumplir y nosotros somos muy respetuosos de las cuestiones institucionales.
–¿Usted dijo que el voto de Cobos había sido valiente?
–Sí, lo dije. Dije que actuar de acuerdo con las convicciones es valiente y que si esas fueron sus convicciones había sido valiente.
–¿Se siente lejos de quienes lo califican como traidor?
–No me corresponde ponerle adjetivos calificativos.
–A partir del conflicto agropecuario, en el peronismo se abrió un polo por afuera del kirchnerismo. ¿Se va a tratar de incluir a esos peronistas o quedarán como una línea interna opositora?
–La Presidenta es peronista, que obviamente tiene una visión más amplia. Nosotros tenemos que trabajar para que todos sientan que este es el gobierno de todos.
–¿Eso incluye a Luis Barrionuevo y los gremios que le responden?
–Más allá de que hay un grupo de gremios que se escindió de la conducción de la CGT, la mayoría de los gremios está en la CGT. Y todos los gremios de la CGT, como los de la CTA, tienen una articulación institucional con el Ministerio de Trabajo.
–¿Mantiene contacto con Duhalde?
–No, pero le tengo respeto. Sé que fue muy elogioso con mi designación. A mí Duhalde me dio una oportunidad. Y en la vida hay que ser agradecido, porque si uno es ingrato, genera desconfianza. Si yo no tuviera una gratitud con el gesto que tuvo Duhalde conmigo, Kirchner o la Presidenta tendrían que desconfiar.
–¿Lo llamó para felicitarlo?
–No me llamó directamente, pero habló con el padre de mi mujer y le transmitió su felicitación.
–Hablando de su suegro, Fernando Galmarini, qué semana para él: el hijo pasó a River y el yerno es jefe de Gabinete.
–Y ninguna de las dos cosas las festejó. Porque él políticamente está en otro lado y es hincha de Boca (risas).
–Hay un sector de la clase media especialmente crítico del Gobierno. ¿Hay posibilidades de recuperar esos votantes para las elecciones de 2009?
–Las elecciones son importantes porque validan una acción de gobierno, pero lo más importante es gobernar haciendo las que cosas de las que uno está convencido. No se puede hacer un cambio estético vinculado a convencer al electorado.
–Se habla mucho de retomar la iniciativa política. ¿La suba del mínimo no imponible para el impuesto a las Ganancias o la movilidad de las jubilaciones están en la agenda inmediata del Gobierno?
–El Gobierno trabaja con dos agendas. Una la que tiene que ver con políticas de fondo, con el crecimiento, el superávit fiscal o la mejora en la distribución del ingreso, todo esto que viene sucediendo hace cinco años. Y trabaja también con una nueva agenda que tiene que ver con las nuevas demandas de la sociedad. Hace cinco años los argentinos pedían tener trabajo, hoy discuten salarios y condiciones de trabajo. Hace cinco años la Argentina se debatía por no tener instituciones, hoy lo que se exige en mayor calidad institucional. Y así con muchos temas. Cada etapa que vive un país va marcando los nuevos desafíos. Hay temas que están en la agenda de la sociedad, que los medios a veces reflejan y a veces no, y otros que encara per se el Gobierno. Hay que armar esa gran agenda aprovechando la oportunidad histórica del Bicentenario.
–¿Percibe un cambio de clima en la sociedad?
–No me gusta plantear situaciones drásticas. Hay que seguir adelante con la tarea de gobernar, pero contándole al máximo a la gente lo que estamos haciendo. Es una de las cosas que más tenemos que trabajar. Que la gente sepa lo que estamos haciendo.
–¿Va a continuar con el mismo impulso el cambio de la Ley de Radiodifusión?
–Todavía no hablé de ese tema con la Presidenta.
La ciudad de Tigre tendrá su paseo de la memoria
Archivo del blog
-
▼
2025
(276)
- ► septiembre (54)
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)