LRL 353 FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!
miércoles, 5 de diciembre de 2007
CONFERENCIA DE PRENSA DEL PADRE BARÓN - PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN DE TIGRE
ENTREGA DE MEDALLAS A EMPLEADOS MUNICIPALES POR 25 AÑOS DE SERVICIO
La Municipalidad de Tigre entregó hoy a las 12.00 horas, en el Salón de los Intendentes del Palacio Municipal, medallas a los empleados municipales que cumplieron 25 años de servicio.
Los empleados son:
Dra. Gladys Graciela Andana, del Centro de Salud Don Torcuato.
Sr. Manuel Ramón Benítez, de la Delegación General Pacheco.
Dr. Ernesto Raúl Girola, del Honorable Concejo Deliberante.
Dr. Carlos A. Guareschi, del Centro de Salud Baires.
Sr. Francisco Hernadorena, de la Subsecretaría de Informática.
Dr. Daniel Eduardo Pardo, del Hospital Comunal de Tigre.
Dr. Leonardo Patti, del Centro de Salud Don Torcuato.
Sr. Juan Ramón Rago, del Honorable Concejo Deliberante.
Enfermera Amelia Aida Robledo, del Centro de Salud Don Torcuato.
Sr. José Ramón Sainz, de la Secretaria de Gobierno.
Dra. María de los Ángeles Tuculet, del Centro de Salud Don Torcuato.
Sr. Ernesto Ramón Alderete, de la Delegación de Rincón de Milberg.
Encuentro Interforal Tigre sobre Participación Comunal y Minoridad
Organiza e Invita:
Foro Vecinal de Seguridad El Talar (Crías. 5ta. y 6ta.)
Cámara El Talar de Industria, Comercio, Profesionales y Servicios
Programa • Ley Nacional y Leyes Provinciales de participación Comunal y Minoridad.
• Responsabilidad del área Municipal en función de la nueva legislación. • Mecanismos de participación comunal a través del foro de seguridad.
• Intervención de los Organismos del Poder Ejecutivo a niveles Nacional, Provincial y Municipal.
Jueves 6 de Diciembre a las 19.00 hs.
Biblioteca Popular El Talar en la calle Kennedy (entre H. Irigoyen y Las Heras), El Talar
Consultas o dudas referirse por e-mail: forodeseguridadeltalar@hotmail.com
Breves antecedentes del disertante
Mónica Ghirelli es Directora de Participación Comunitaria de la Subsecretaría de Participación Comunal del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. También se desempeña en el cargo de coordinadora de la Especialización en Educación Popular del Instituto del Profesorado del Sagrado Corazón de Jesús, en Buenos Aires.
FINALIZÓ “BUENOS AIRES CANTA EN GENERAL PACHECO”
Con la presentación de los coros “Coral Tenka”, "Ensamble Coral Devoto", "Coral San Jorge" y "Club Atletico Boca Juniors” finalizó el viernes pasado la 10º edición del ciclo de conciertos organizado por Coral Tenka para la Red Coral Argentina, denominado “Buenos Aires canta en General Pacheco”. De este ciclo, iniciado en julio, participaron 16 coros de reconocida trayectoria nacional e internacional, que interpretaron los más variados repertorios. El lugar elegido fue la Parroquia Purísima Concepción de General Pacheco -declarada Monumento Histórico Provincial en 1987- que posee una excelente acústica. El templo, inaugurado en 1886, fue construido por encargo de Don José Pacheco, hijo del General del Ejército de Los Andes, Ángel Pacheco, y actualmente se encuentra en eestauración. A las 20.30, la Directora de Coral Tenka, organizadora y coordinadora del ciclo, María Isabel Núñez, inició la velada presentando al coro “Ensamble Coral Devoto”, de Villa Devoto. Continuó “Coral Tenka”, el coro anfitrión, perteneciente a la Biblioteca Popular J. J. Castelli, le siguió “Coral San Jorge” de Los Polvorines, cerrando el “Coro del Club Atlético Boca Juniors”. “Todos los días un poco” de León Gieco; “Cantares” de Joan Manuel Serrat y “Canción del adiós”, de Horacio Guarany fueron algunos de los temas interpretados. Al cierre del ciclo, los coros en conjunto entonaron la canción “Honrar la vida”, de Marilina Ross. “Coral Tenka” nacido en 1995 como coro parroquial, tiene su sede en la Biblioteca Popular “Juan José Castelli” de General Pacheco, y desarrolla una actividad netamente comunitaria, actuando a beneficio de diferentes instituciones, con el objetivo de difundir la música popular latinoamericana, en especial el folklore argentino. “Coral Tenka” está abierto a la comunidad y desea ampliar el coro con nuevas voces. Para mayor información, comunicarse con la Profesora María Isabel Núñez a los teléfonos 4740-4656 o (15) 5655-7303.
TRABAJOS REALIZADOS POR EL MUNICIPIO EN EL BARRIO ALMIRANTE BROWN
La Municipalidad de Tigre, a través de la Secretaría de Obras Públicas y Servicios Municipales, está realizando trabajos en el barrio Almirante Brown - ciudad de El Talar. Se colocaron caños para mejorar los desagües pluviales en las calles Isla Soledad esquina Esmeralda, y en Pacheco entre Av. San Martín y Salvador. Para mejorar la circulación vehicular, se colocó escoria en la calle Hernán Cortés, en el tramo comprendido desde Diego Palma hasta Carabobo. Actualmente, se están encarpetando con material asfáltico los pasajes San Felipe entre San Javier y Bélgica, y San Javier entre A. Carrel y Gelly y Obes. El material fue abonado por los vecinos y la mano de obra está a cargo de la Unidad Municipal Almirante Brown.
MUESTRA ANUAL DE TALLER VITRÓ EN DON TORCUATO
La Delegación Municipal de Don Torcuato Oeste invita a la muestra anual del Taller Vitró a cargo de Graciela Mallo, que se realiza desde el lunes 3 al viernes 7 de diciembre, en el S.U.M. de la Delegación Municipal Don Torcuato Oeste - Estrada 1150, de 9.00 a 13.00 horas, con entrada libre y gratuita. El cierre de la muestra y vernissage tendrá lugar el viernes 7 de diciembre de 19.00 a 21.00 horas.
Recuperar imágenes perdidas
El documental de Lorena Muñoz enfoca la obra que en 1933 pintó el artista mexicano en la quinta de Natalio Botana, director del diario "Crítica". Hoy la obra está dentro de contenedores en un galpón del conurbano.
Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros (1896-1974) fueron dos de los más importantes representantes de la escuela muralista mexicana. Expulsado de los Estados Unidos y de su México natal, por pertenecer al Partido Comunista, Siqueiros llegó a la Argentina, en 1933. Lo había contrado Natalio Botana, director y dueño del diario "Crítica", para hacer un mural en el sótano de su quinta "Los Granados", en Don Torcuato.
Con la ayuda de aprendices, por aquella época, como Berni, Spilimbergo y Castagnino, Siqueiros concretó en ese lugar su obra "Ejercicio plástico". La obra pintada en una galería subterránea con arcadas cubrió techo, paredes y piso, a partir de la idea de que el espectador debiera sentirse dentro de una burbuja transparente en el fondo del mar. Las imágenes representan a mujeres desnudas, inspiradas en la pareja de Siqueiros, Blanca Luz Brum.
Tres meses más tarde, el pintor abandona la Argentina para siempre y tras la muerte de Botana, el mural cae en el olvido.
La destrucción de lo nuestro
Ficha técnica:
"Los próximos pasados. Vida y muerte de un mural de Siqueiros". Argentina, 2005. Documental. Dirección y guión: Lorena Muñoz. Fotografía: Iván Gierasinchuk. Realización de maqueta: Santiago Rey. Música: Pedro Onetto. Presenta: Habitación 1520. Duración: 85 minutos. Calificación: Para todo público.
David Alfaro Siqueiros (1896-1974) pintó un mural en 1933 en la casa de Natalio Botana. Esa obra que vino a realizar a la Argentina fue un hecho único dentro de su producción. Porque Siqueiros, militante del Partido Comunista, si bien hizo siempre una pintura de carácter popular, de neto corte épico, el mural que realizó en Don Torcuato, fue un homenaje a su mujer, Blanca Luz Brum, y es quizás la primera obra referida tiernamente al amor.
La realizadora Lorena Muñoz, que anteriormente codirigió con Sergio Wolf "Yo no sé qué me han hecho tus ojos" un documental sobre la cantante de tangos Ada Falcón, volvió a rodar con carácter exhaustivo y afán investigador un filme de notable elaboración, cuyo protagonista es el mural, al que el artista tituló "Ejercicio plástico".
Apresan por hurto a una mucama de Don Torcuato y a su pareja
Los barrabravas de River estuvieron comiendo un asado 2 dias antes del ataque a Acro
El abogado tigrense Dr Jose Vera hablo sobre el detenido
Se entregó a la justicia un nuevo barra de River. Se llama Cristian Spinelli y era buscado por el crimen de Gonzalo Acro. Esta mañana se presentó en Tribunales junto con su abogado el Dr Vera y será indagado este miércoles. Christian Spinelli, uno de los sindicados barrabravas de River Plate con pedido de captura en la causa por el crimen de Gonzalo Acro, se entregó esta mañana en LOS Tribunales porteños para ser indagado por el juez de instrucción Luis Rodríguez. En su ingreso al edificio judicial, Spinelli dijo que su relación con Acro había sido buena, que habían compartido una casa durante el mundial de fútbol en Alemania, y que se entregaba a la justicia porque ya no soportaba más la presión de vivir encerrado por un asesinato en el que no tuvo ninguna responsabilidad. Las sospechas acerca de su relación con el homicidio surgen de las modulaciones de los handies de los integrantes del grupo de la barrabrava de River liderado por los hermanos Alan y William Schlenker y de declaraciones de otros implicados. Según esas pruebas, Spinelli habría estado en un encuentro que se produjo al día siguiente de la muerte de Acro, sindicado lugarteniente de Adrián Rousseau, líder de otra de las facciones de la barrabrava de River Plate. En ese encuentro, según cree el magistrado, los seguidores de los hermanos Schlenker habrían resuelto qué hacer y qué decir en el caso de que los citara la policía una vez conocida la muerte de Acro. Esta mañana, el defensor de Spinelli, el Dr. José Vera, admitió la presencia de su cliente en ese encuentro, pero la minimizó aseverando que "sólo estuvo allí 10 minutos". Tras la entrega de Spinelli, su abogado declaró a la prensa que su defendido "no tuvo ninguna relación con el homicidio, ni estaba encuadrado en ninguna de las facciones en las que según dicen está dividida la barra de River". "Vamos a demostrar dónde estuvieron la noche del asesinato tanto él como su camioneta y vamos a probar que esa noche estaba lejos del lugar de los hechos", agregó Vera. El defensor informó que Spinelli es "pulidor de pisos y que por eso tiene una camioneta, para trasladar equipos pesados, pero ese vehículo no estuvo en la zona de Villa Urquiza en la que mataron a Acro". El letrado se manifestó confiado en que "tras la indagatoria se va a demostrar que no existe mérito" para que el sindicado barrabrava sea detenido, ya que, aseguró, "es completamente ajeno a los hechos". "Aquella reunión (que tuvo lugar en la localidad bonaerense de Tigre) no fue más que la continuidad de la conjura", consideró el juez Rodríguez al procesar a cinco de los "barras" el 22 de noviembre pasado.La indagatoria del nuevo detenido comenzaría esta tarde, ya que uno de los procesados por Rodríguez, Andrés "Raba" Torres, pidió ampliar su declaración indagatoria, la que precedería a la de Spinelli.
Inauguración de una biblioteca en Don Torcuato
Otra forma de disfrutar el Delta
Un nuevo circuito promueve a los productores de las islas y ofrece paseos por los distintos establecimientos
Una plácida brisa de primavera acaricia los rostros de la lancha y obliga a mirar hacia adelante. Mientras toma forma la impactante naturaleza del Delta de Tigre, Pablo acelera a medida que avanza por el río Luján y los tripulantes agudizan sus sentidos. El perfume dominante de las glicinas azules se hace cada vez más evidente al desviar por un arroyo estrecho, donde las copas de los árboles en las dos orillas opuestas se encuentran en la cima y cierran por momentos el cielo, dando lugar a un juego de luces y sombras sobre el agua.
A las propuestas convencionales del Delta se suman espacios diferentes, con el fin de que el visitante pueda experimentar algunas formas de vida en esta singular geografía, donde abundan los frutos de la tierra y el agua. Por ejemplo, Mónica y Arturo proponen descubrir las propiedades de la hidroponía, una técnica de cultivo que no utiliza el suelo como tal (tierra) sino que se vale del uso racionalizado del agua (alrededor de un 70 por ciento menos que en los cultivos tradicionales), para producir frutas y verduras con niveles ideales de vitaminas, azúcares y proteínas. Por estar lejos del suelo, crecer en un medio controlado y distribuirse en embalajes cerrados, carecen de contaminantes.
Una aventura en kayak por el Delta
Expertos remeros y principiantes pueden compartir una fascinante travesía de 4 horas por ríos y arroyos. Patricio Redman alza la voz: "No se apuren: la idea es que navegar en kayak sea como caminar de forma aeróbica; esto no es una carrera, tiene que ser puro disfrute". El instructor está ubicado en el último cuerpo de un kayak de tres -es de los diseños más estables, fabricados en el país especialmente para principiantes-, mientras terminamos de cruzar el río Lujan, en Tigre, y dejamos atrás las últimas olas que provocaron el paso de un par de lanchas colectivas y algún catamarán grande, para internarnos en la paz del arroyo Fulminante. Es una mañana de sábado y el sol que se proyecta sobre el agua amarronada y por momentos color ladrillo produce claroscuros entre las ramas y las hojas de ceibos, casuarinas y cipreses calvos. Perlas de luz y de agua se forman en el interior de esa especie de túnel que forma el ramaje mojado de los sauces recostado sobre el río, que nos roza la piel. A los lados, sobre el agua, cortaderas y juncales. Patricio tiene razón: una vez que nos internamos en los arroyos y le tomamos un poco la mano a las palas -ahora entramos en el arroyo Gambado y los ruidos de las lanchas casi desaparecen-, vamos disfrutando más del paisaje del Delta profundo: esas islas silenciosas, dominadas por un entretejido de vegetal que se retroalimenta incansablemente. La paz inunda los sentidos y los pulmones parecen llenarse de aire puro; hasta las bogas y las viejas de agua saltan a la superficie para saludarnos y sólo llegamos a cruzarnos con embarcaciones pequeñas -en general, impulsadas a remo-, desde las que todos saludan con una sonrisa. Es que internarse en el Delta transmite eso: ganas de vivir y compartir.
LOS OLMOS, AVENIDA BENAVIDEZ 566 EN TIGRE. Un minibarrio exitoso y consolidado
Está diseñado sobre un predio de 2 hectáreas. En menos de una década vendió sus 45 lotes. No cuenta con áreas sociales ni deportivas. Se consiguen casas de reventa desde US$ 85.000.Los minibarrios sin infraestructura social y deportiva son una de las alternativas que ofrece el nutrido mercado de urbanizaciones cerradas. Más allá de los grandes proyectos pensados para pequeñas comunidades de cientos de familias residentes, se trata de pequeños remansos donde la calma y la tranquilidad son el sello distintivo que eligen unas pocas familias para vivir. Los Olmos, en el partido de Tigre, es uno de ellos. La cercanía con la Capital (unos 40 minutos en auto) y el encanto de sus paisajes es una de las combinaciones ideales para estos exitosos emprendimientos. Ubicado en el kilómetro 38 de la Panamericana ramal Escobar, cuenta con un acceso, con todo el trayecto pavimentado e iluminado, ya que se encuentra sobre la Avenida Benavídez.
Archivo del blog
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)