
FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz de Don Torcuato al mundo entero!
martes, 18 de marzo de 2008
Un poco de historia arquitectonica de nuestro Tigre

VIAJE A LA COLONIA
En Tigre quedan algunas pocas casas del período colonial que, sin embargo, son una fiel referencia de aquella arquitectura primitiva y reposada traída por los religiosos españoles al Río de la Plata. Esas líneas simples y sin alardes, que dejaban traslucir también algo del duro rigor germánico, de la dulzura italiana y del florilegio lusitano, se pueden observar en el Museo de la Reconquista (Liniers 818). Esta vieja casona, que perteneció a la familia Goyechea, sigue el modelo colonial –una simplificación de la casa pompeyana–, con una planta rectangular y un patio central rodeado de cuartos. El edificio, que fue construido en 1802 y reconstruido exactamente igual en 1945, todavía conserva las tejas musleras hechas “a la gamba”, sobre el muslo de los albañiles. Aquí pernoctó el 4 de agosto de 1806 el capitán Santiago de Liniers para preparar el ataque contra los ingleses que habían ocupado Buenos Aires. Por esa misma razón el lugar es hoy el Museo de la Reconquista.
Una de las salas más curiosas del museo es la de los uniformes militares, donde relucen los del cuerpo de los blandengues, de los patricios, los húsares, los miñones y los cazadores a caballo. En otra sala está la maqueta que representa la estrategia bélica de la Reconquista y también se exhibe una bandera que los blandengues quitaron a los highlanders escoceses en esa gesta. Además hay una sala dedicada al Tigre Club con objetos de la época, fotografías y cuadros.
En el casco histórico, el área que circunda la Plaza Rivadavia es una de las más relevantes arquitectónicamente. En la esquina de Esmeralda y Liniers sigue en pie una casa de estilo colonial puro en la que funcionó la aduana del puerto del Pago de las Conchas. La casa fue construida alrededor del 1800 por orden de Martín Sagastume, un renombrado miembro de la Cofradía de las Almas Benditas del Purgatorio. El edificio conserva todavía los techos cañizos (canas atadas con tientos de cuero) con tejas musleras y muros de 70 centímetros de espesor. También tiene una doble puerta esquinera con un pilar en el centro y dos hojas que se pliegan sobre sí mismas, una verdadera rareza colonial y una de las muy pocas que quedan en todo el país. Esta casa es una de las últimas construcciones coloniales puras que sobreviven en Tigre, ya que a fines del siglo XIX los porteños tenían reticencia por el período español. Ya durante el gobierno de Rivadavia se había dado un giro europeizante que comenzó por adosar fachadas italianas a las viejas casas coloniales. Más tarde, todo lo que parecía colonial fue descartado y muchos edificios terminaron demolidos.
UN PALAZZO VENECIANO
La máxima expresión de esa arquitectura de estilo italiano en Tigre es el Palacio San Marco –también conocido como Villa Venecia–, ubicado en la calle 25 de Mayo al 1608. Este pequeño palazzo veneciano es una verdadera joya arquitectónica del academicismo clásico italiano ligado al Renacimiento. Según se cree, perteneció al inglés Lucas Peacan Delzar y fue construido alrededor de 1890. El frente está decorado con estatuillas renacentistas, pequeños nichos con rostros mitológicos grecolatinos, cuatro columnas toscanas y escaleras y miradores de mármol de Carrara. Se supone que la casa se levantó sobre un entramado de madera de teca originaria de la India que impide las filtraciones de agua que producirían las subidas del río. La casa tiene tres niveles (uno subterráneo) y en el intermedio nace un túnel que comunica con el río y con la casa de enfrente. Su finalidad es completamente desconocida. Fuente: Página 12 - Julián Varsavsky
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
▼
2008
(4526)
- ► septiembre (354)
-
▼
marzo
(473)
-
▼
mar 18
(15)
- Funcionarios Municipales de Tigre con comerciantes...
- Se aproxima la 6ta. Maratón de Lectura
- TIGRE. VÍA CRUCIS NÁUTICO EN SEMANA SANTA
- Panorama de Latinoamerica y El Caribe
- 100 SIMULTÁNEAS DE GO EN TIGRE
- San Fernando, un muerto en un accidente de transit...
- San Isidro. Operativo antidrogas en Boulogne
- San Isidro. Operativo antidrogas en Boulogne
- Tigre, Don Torcuato. Tres delincuentes armados des...
- Ya empiezan los cursos en la Biblioteca Popular Sa...
- El Delta del Tigre es una de los mas elegidos, por...
- Un poco de historia arquitectonica de nuestro Tigre
- TIGRE. UN HERIDO DURANTE INCENDIO DE FABRICA DE AE...
- Panorama de Latinoamerica y El Caribe
- CHARLA INFORMATIVA EN RICARDO ROJAS SOBRE ANTENAS ...
-
▼
mar 18
(15)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario de la noticia: