LRL 353 FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!
martes, 12 de mayo de 2015
"Construir comunicación popular y de calidad"
Nicolás Cherei es el coordinador de la Delegación Conurbano Norte del AFSCA (Vicente Lopez, San Isidro, San Fernando, Tigre, San Martín, San Miguel, Pilar, Escobar y Campana) que es el nexo que tiene el Organismo con el territorio.
En el programa "Volviendo al Norte" habló sobre la Nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el cambio de paradigma que plantea “La aplicación de la Ley de Medios sigue consolidando al sector comunitario como uno actor preponderante de la comunicación audiovisual, con nuevas voces, nuevas miradas, dando un nuevo sentido a la comunicación, reflejando las distintas realidades"
Se refrió respecto al trabajo específico de la Delegación "articulamos con los medios y comunicadores locales y las organizaciones sociales, para hacer efectivas las herramientas que el AFSCA pone a disposición para fortalecerlos".
En ese sentido se refirió al FOMECA que es un fomento a la comunicación popular, con distintas lineas desde producción radial y audiovisual para productoras comunitarias, hasta equipamiento para radios o para emergencias en caso de catástrofes.
AFSCA prevé invertir un total de $129.230.000 este año para el fomento de nuevas voces, luego de haber financiado proyectos por $45 millones en 2014 y $4,75 millones en 2013.
También destacó los llamados a concursos para canales para para la Televisión Digital Abierta "realizamos talleres de formación para acompañar a los medios. Lo vemos con mucho optimismo. Son nuevos actores que se suman a aprovechar las nuevas tecnologías y seguir ampliando la diversidad y la pluralidad de voces".
Así mismo se refirió al taller "Ellas Hacen, Ellas Dicen" que en el mismo marco busca el desarrollo de saberes y habilidades que permitan a las beneficiarias del programa “Ellas Hacen” llevar adelante proyectos de comunicación popular y comunitaria, con un fuerte anclaje territorial. Se trabajará desde el enfoque de la educación popular para fortalecer el rol central de las mujeres cooperativistas en la construcción de otros sentidos en sus barrios y organizaciones, entendiendo la comunicación como un derecho. El taller es un convenio con el el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (MDS) y la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata (FPyCS – UNLP), durará 5 meses y se desarrollará en distintos distritos que abarca la Delegación.
Antes de terminar el programa sintetizó "Estos políticas se suma a las numerosas líneas de trabajo que AFSCA viene desarrollando en conjunto con diferentes organismos del Estado Nacional y su afán por el cumplimento de los objetivos democratizadores y antimonopólicos de la presente Ley"
En el programa "Volviendo al Norte" habló sobre la Nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el cambio de paradigma que plantea “La aplicación de la Ley de Medios sigue consolidando al sector comunitario como uno actor preponderante de la comunicación audiovisual, con nuevas voces, nuevas miradas, dando un nuevo sentido a la comunicación, reflejando las distintas realidades"
Se refrió respecto al trabajo específico de la Delegación "articulamos con los medios y comunicadores locales y las organizaciones sociales, para hacer efectivas las herramientas que el AFSCA pone a disposición para fortalecerlos".
En ese sentido se refirió al FOMECA que es un fomento a la comunicación popular, con distintas lineas desde producción radial y audiovisual para productoras comunitarias, hasta equipamiento para radios o para emergencias en caso de catástrofes.
AFSCA prevé invertir un total de $129.230.000 este año para el fomento de nuevas voces, luego de haber financiado proyectos por $45 millones en 2014 y $4,75 millones en 2013.
También destacó los llamados a concursos para canales para para la Televisión Digital Abierta "realizamos talleres de formación para acompañar a los medios. Lo vemos con mucho optimismo. Son nuevos actores que se suman a aprovechar las nuevas tecnologías y seguir ampliando la diversidad y la pluralidad de voces".
Así mismo se refirió al taller "Ellas Hacen, Ellas Dicen" que en el mismo marco busca el desarrollo de saberes y habilidades que permitan a las beneficiarias del programa “Ellas Hacen” llevar adelante proyectos de comunicación popular y comunitaria, con un fuerte anclaje territorial. Se trabajará desde el enfoque de la educación popular para fortalecer el rol central de las mujeres cooperativistas en la construcción de otros sentidos en sus barrios y organizaciones, entendiendo la comunicación como un derecho. El taller es un convenio con el el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (MDS) y la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata (FPyCS – UNLP), durará 5 meses y se desarrollará en distintos distritos que abarca la Delegación.
Antes de terminar el programa sintetizó "Estos políticas se suma a las numerosas líneas de trabajo que AFSCA viene desarrollando en conjunto con diferentes organismos del Estado Nacional y su afán por el cumplimento de los objetivos democratizadores y antimonopólicos de la presente Ley"
Día Internacional de la Enfermería: el desafío de capacitarse siempre y acompañar a los pacientes
La fecha, que se conmemora el 12 de mayo es sólo una excusa. Para quienes desarrollan esta profesión, lo importante es lo que se hace todos los días del año, y el sentimiento y compromiso que le ponen al trabajo.
Humanidad, creatividad, sensibilidad, calidad, empatía, formación continua... Todas características de las enfermeras y enfermeros que hoy 12 de mayo celebran su día. “El trabajo que se hace en Enfermería no debe ser entendido como una ejecución mecánica de técnicas y procedimientos. Por el contrario, tiene que ser un cuidado humanizado e individualizado. Por eso, un enfermero o enfermera necesita imaginación creativa, espíritu sensible, cuidado de los detalles e inteligencia. Por otro lado, es imprescindible la capacidad de comunicarse efectivamente, que comprende la escucha activa y la empatía”, afirmó María Marta Palermo, coordinadora de Enfermería del servicio de Terapia Intermedia y Trasplante de Médula Ósea del Hospital Universitario Austral.
“Para que todo esto sea viable, pero también por supuesto para brindar un servicio de excelencia y calidad y asegurarnos de que siempre los pacientes tengan todo lo necesario, es fundamental la capacitación permanente. Por eso, dentro del Hospital Universitario Austral se desarrolla anualmente el Programa de Capacitación de Enfermería (PROCAP). Por otro lado, la mayor parte de los enfermeros se capacitan también fuera del Hospital: todos los que son enfermeros están haciendo la licenciatura y también hay licenciados que están realizando posgrados, maestrias y especializaciones. Finalmente, la gran mayoría asisten anualmente a congresos y jornadas de su área de interés”, agregó Palermo.
El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería en honor al nacimiento de quien marcara un cambio de rumbo en esta profesión: Florence Nightingale, una mujer que supo vencer obstáculos y asumir riesgos.
“Ella decidió ser enfermera en un momento en que para todos ese era el lugar de mujeres de vida dudosa. Decidió cuidar y empezó haciéndolo nada menos que en una guerra en la cual quiso ser la protagonista de una mejor atención para los soldados. Hoy los escenarios pueden parecer diferentes, pero en el fondo son muy parecidos: somos los mismos humanos, están presentes la guerra, el hambre, la soledad, el dolor y la muerte. Por eso, en este escenario actual, tenemos la misma oportunidad de ser protagonistas que Florence. El objetivo principal de esta decisión tiene que ser el servicio a los demás con voluntad para hacer, y conocimiento e inteligencia para que la acción sea oportuna, concreta y de ayuda”, expuso por su parte Alejandra Parissotto, Directora de Enfermería del Hospital.
Dado que capacitarse y enfrentarse a los desafíos tiene que ver, entonces, con integrarse a un mundo cambiante en el cual las necesidades en el campo de la salud son otras, siguiendo la línea de Alejandra Parisotto, para Sara María Consigli, del equipo de Cuidados Paliativos, el futuro de la Enfermería está lleno de protagonismo.
“La expectativa de vida está creciendo: en 1900 era de 35 años, y para este siglo en los países desarrollados ya alcanzamos los 86 años. Si además de esto consideramos que la incidencia de enfermedades no transmisibles como el cáncer, las patologías cardiovasculares y la diabetes pasó del 27% en 2000 a un 43% que se espera para 2020, nos daremos cuenta que hay que empezar a erradicar el concepto de cuidado paliativo como si fuera un bien de lujo. De hecho, teniendo en cuenta también las cifras del cáncer que se cree llegará a 6 millones de nuevos casos para 2020, se calcula que el 50% de la población necesitará en algún momento de su vida de este tipo de cuidados”, completó.
Humanidad, creatividad, sensibilidad, calidad, empatía, formación continua... Todas características de las enfermeras y enfermeros que hoy 12 de mayo celebran su día. “El trabajo que se hace en Enfermería no debe ser entendido como una ejecución mecánica de técnicas y procedimientos. Por el contrario, tiene que ser un cuidado humanizado e individualizado. Por eso, un enfermero o enfermera necesita imaginación creativa, espíritu sensible, cuidado de los detalles e inteligencia. Por otro lado, es imprescindible la capacidad de comunicarse efectivamente, que comprende la escucha activa y la empatía”, afirmó María Marta Palermo, coordinadora de Enfermería del servicio de Terapia Intermedia y Trasplante de Médula Ósea del Hospital Universitario Austral.
“Para que todo esto sea viable, pero también por supuesto para brindar un servicio de excelencia y calidad y asegurarnos de que siempre los pacientes tengan todo lo necesario, es fundamental la capacitación permanente. Por eso, dentro del Hospital Universitario Austral se desarrolla anualmente el Programa de Capacitación de Enfermería (PROCAP). Por otro lado, la mayor parte de los enfermeros se capacitan también fuera del Hospital: todos los que son enfermeros están haciendo la licenciatura y también hay licenciados que están realizando posgrados, maestrias y especializaciones. Finalmente, la gran mayoría asisten anualmente a congresos y jornadas de su área de interés”, agregó Palermo.
El 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería en honor al nacimiento de quien marcara un cambio de rumbo en esta profesión: Florence Nightingale, una mujer que supo vencer obstáculos y asumir riesgos.
“Ella decidió ser enfermera en un momento en que para todos ese era el lugar de mujeres de vida dudosa. Decidió cuidar y empezó haciéndolo nada menos que en una guerra en la cual quiso ser la protagonista de una mejor atención para los soldados. Hoy los escenarios pueden parecer diferentes, pero en el fondo son muy parecidos: somos los mismos humanos, están presentes la guerra, el hambre, la soledad, el dolor y la muerte. Por eso, en este escenario actual, tenemos la misma oportunidad de ser protagonistas que Florence. El objetivo principal de esta decisión tiene que ser el servicio a los demás con voluntad para hacer, y conocimiento e inteligencia para que la acción sea oportuna, concreta y de ayuda”, expuso por su parte Alejandra Parissotto, Directora de Enfermería del Hospital.
Dado que capacitarse y enfrentarse a los desafíos tiene que ver, entonces, con integrarse a un mundo cambiante en el cual las necesidades en el campo de la salud son otras, siguiendo la línea de Alejandra Parisotto, para Sara María Consigli, del equipo de Cuidados Paliativos, el futuro de la Enfermería está lleno de protagonismo.
“La expectativa de vida está creciendo: en 1900 era de 35 años, y para este siglo en los países desarrollados ya alcanzamos los 86 años. Si además de esto consideramos que la incidencia de enfermedades no transmisibles como el cáncer, las patologías cardiovasculares y la diabetes pasó del 27% en 2000 a un 43% que se espera para 2020, nos daremos cuenta que hay que empezar a erradicar el concepto de cuidado paliativo como si fuera un bien de lujo. De hecho, teniendo en cuenta también las cifras del cáncer que se cree llegará a 6 millones de nuevos casos para 2020, se calcula que el 50% de la población necesitará en algún momento de su vida de este tipo de cuidados”, completó.
Ugo: “Vamos a hacer de Tigre el lugar donde queremos vivir y pensar nuestro futuro”
“Asumimos el compromiso de hacer de Tigre el lugar donde el tigrense quiera vivir, que no sea sólo para el turismo, que también sea el lugar donde podamos construir y crear nuestro futuro” aseguró el precandidato a intendente del FPV Tigre, Federico Ugo, en el barrio Las Tunas, durante un operativo de TDA y ANSES junto al Mercado de la Economía Popular.
Con una gran convocatoria de vecinos, este fin de semana, se entregaron equipos receptores de la Televisión Digital Abierta y junto a ello, se monto el Mercado de la Economía Popular (encabezado por la Central de Trabajadores de la Economía Popular local) en la plaza central del barrio Las Tunas
“Trabajamos para resolver la desigualdad social que generó la gestión municipal en Tigre. Nuestro camino es el de la igualdad. Por eso trabajamos para hacer llegar, a cada hogar, aquello que el gobierno nacional le asignó como derecho.” destacó el actual concejal del FPV, Ugo, refiriéndose a los beneficios del plan “Mi TV Digital” y a las políticas implementadas a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social -ANSES-.
Por otro lado, el edil kirchnerista, también mencionó la necesidad de abordar políticas que amparen a los trabajadores de la economía popular: “El mercado popular con sus trabajadores genera una cadena social en la que el municipio debe estar presente. Ellos son trabajadores locales, que buscando modos alternativos de subsistencia también ayudan a sus vecinos, porque mantienen sus precios para cuidar el bolsillo.”
Y agregó. “Apostamos a la salud, acá -en Las Tunas- hay un centro de atención desde hace 10 años, pero la población del barrio se duplicó. Por un lado, trabajaremos sobre ese centro para brindar calidad en la atención médica, y por otro, trabajaremos para que la salud llegue a sus hogares. Promovemos la Escuela de Promotoras de la Salud, quienes tienen un fuerte trabajo en los barrios. debemos atacar la enfermedad antes que llegue.”
Con una gran convocatoria de vecinos, este fin de semana, se entregaron equipos receptores de la Televisión Digital Abierta y junto a ello, se monto el Mercado de la Economía Popular (encabezado por la Central de Trabajadores de la Economía Popular local) en la plaza central del barrio Las Tunas
“Trabajamos para resolver la desigualdad social que generó la gestión municipal en Tigre. Nuestro camino es el de la igualdad. Por eso trabajamos para hacer llegar, a cada hogar, aquello que el gobierno nacional le asignó como derecho.” destacó el actual concejal del FPV, Ugo, refiriéndose a los beneficios del plan “Mi TV Digital” y a las políticas implementadas a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social -ANSES-.
Por otro lado, el edil kirchnerista, también mencionó la necesidad de abordar políticas que amparen a los trabajadores de la economía popular: “El mercado popular con sus trabajadores genera una cadena social en la que el municipio debe estar presente. Ellos son trabajadores locales, que buscando modos alternativos de subsistencia también ayudan a sus vecinos, porque mantienen sus precios para cuidar el bolsillo.”
Y agregó. “Apostamos a la salud, acá -en Las Tunas- hay un centro de atención desde hace 10 años, pero la población del barrio se duplicó. Por un lado, trabajaremos sobre ese centro para brindar calidad en la atención médica, y por otro, trabajaremos para que la salud llegue a sus hogares. Promovemos la Escuela de Promotoras de la Salud, quienes tienen un fuerte trabajo en los barrios. debemos atacar la enfermedad antes que llegue.”
Protesta Vecinal contra el Intendente Sánchez por Falta de Gestión Municipal
Vecinos de muchos barrios de Exaltación de la Cruz, cuyo intendente es Adrián Sánchez (FPV), han iniciado una protesta contra la Comuna por falta de gestión en materia de mantenimiento de calles e inseguridad, teniendo en cuenta que el aporte por tasa municipal mensual supera los $690 y a cambio no reciben ninguna obra municipal y los hechos de inseguridad se han triplicado en el último año.
“El Municipio le cobra a los vecinos entre $690 a $ 1800 por lote y no hay un solo servicio. Las calles de tierra no tienen mantenimiento, los robos se multiplican y los funcionarios municipales dicen que eso sucede porque los ladrones vienen de Pilar o Presidente Derqui. Pedimos cámaras de monitoreo y nunca dieron una respuesta. Los vecinos están indefensos y el Municipio no hace nada”, aseguró la abogada Vivian Steimberg.
Para la letrada el enojo es genuino y alcanza a todos los vecinos del corredor de la ruta 8, que abarca a los Barrios El Remanso, Parque Sakura, El Molino Blanco, Los Pinos y El Jagüel, todos ubicados en la localidad de Capilla del Señor, donde las tasas municipales son cada vez más caras. No hay obras de pavimentacion en esas zonas y tampoco hay mantenimiento de las calles de tierra para que en los días de lluvia, pueda entrar una ambulancia o los vecinos mismos. Los vecinos incluso deben auto abastecerse de luminarias para la calle, porque el Municipio no los aporta ni los coloca.
“Esto es como el tema de la retenciones de la soja, el Estado es una gran aspiradora de recursos y no devuelve nada a los que generan esos recursos. A la gente de Capilla del Señor les pasa que pagan altas tasas municipales y no vuelve ni una obra. Cuando pedimos una solución, nos dicen que esos recursos se utilizan para mejorar el hospital, porque los que más tienen tiene que ayudar a los que no tienen nada”, agregó Steimberg.
Un caso testigo es la recolección de los residuos que los vecinos pagan dos veces, una en la tasa municipal y además le pagan un adicional porque el Municipio se lo cobra aparte.
“Distorsionan la responsabilidad de no proveer la red eléctrica, impidiendo que los vecinos puedan acceder al suministro de energía, prescindiendo del incumplimiento de la cooperativa local (por tener estrecha relación comercial con la misma)”, añadió.
El otro gran tema es que el Municipio no aprueba los planos de obra de los vecinos ni adecuan las zonificaciones del partido a los actuales indicadores urbanísticos, alegando “proteger" a los comerciantes locales pero solo impiden el normal y sano desarrollo de la zona. Condenan a los vecinos locales a pagar precios mas caros de los comerciantes locales, que se aprovechan de su posición, ya que al no permitir nuevas áreas comerciales, los vecinos son cautivos de los comerciantes del casco urbano existente.
El 11 de abril pasado, hace exactamente un mes, unos 150 rodados particulares fueron en caravana desde la Panamericana hasta el Palacio Municipal de Exaltación de la Cruz, y entregaron un petitorio al Intendente con más de 300 firmas.
“¿La Respuesta que tuvimos? Nada, nos ignoran. Estos vecinos eligieron Capilla para vivir porque creían que mejoraban su calidad de vida, pero viven olvidados y todo lo deben pagar ellos”, dijo la letrada.
“El Municipio le cobra a los vecinos entre $690 a $ 1800 por lote y no hay un solo servicio. Las calles de tierra no tienen mantenimiento, los robos se multiplican y los funcionarios municipales dicen que eso sucede porque los ladrones vienen de Pilar o Presidente Derqui. Pedimos cámaras de monitoreo y nunca dieron una respuesta. Los vecinos están indefensos y el Municipio no hace nada”, aseguró la abogada Vivian Steimberg.
Para la letrada el enojo es genuino y alcanza a todos los vecinos del corredor de la ruta 8, que abarca a los Barrios El Remanso, Parque Sakura, El Molino Blanco, Los Pinos y El Jagüel, todos ubicados en la localidad de Capilla del Señor, donde las tasas municipales son cada vez más caras. No hay obras de pavimentacion en esas zonas y tampoco hay mantenimiento de las calles de tierra para que en los días de lluvia, pueda entrar una ambulancia o los vecinos mismos. Los vecinos incluso deben auto abastecerse de luminarias para la calle, porque el Municipio no los aporta ni los coloca.
“Esto es como el tema de la retenciones de la soja, el Estado es una gran aspiradora de recursos y no devuelve nada a los que generan esos recursos. A la gente de Capilla del Señor les pasa que pagan altas tasas municipales y no vuelve ni una obra. Cuando pedimos una solución, nos dicen que esos recursos se utilizan para mejorar el hospital, porque los que más tienen tiene que ayudar a los que no tienen nada”, agregó Steimberg.
Un caso testigo es la recolección de los residuos que los vecinos pagan dos veces, una en la tasa municipal y además le pagan un adicional porque el Municipio se lo cobra aparte.
“Distorsionan la responsabilidad de no proveer la red eléctrica, impidiendo que los vecinos puedan acceder al suministro de energía, prescindiendo del incumplimiento de la cooperativa local (por tener estrecha relación comercial con la misma)”, añadió.
El otro gran tema es que el Municipio no aprueba los planos de obra de los vecinos ni adecuan las zonificaciones del partido a los actuales indicadores urbanísticos, alegando “proteger" a los comerciantes locales pero solo impiden el normal y sano desarrollo de la zona. Condenan a los vecinos locales a pagar precios mas caros de los comerciantes locales, que se aprovechan de su posición, ya que al no permitir nuevas áreas comerciales, los vecinos son cautivos de los comerciantes del casco urbano existente.
El 11 de abril pasado, hace exactamente un mes, unos 150 rodados particulares fueron en caravana desde la Panamericana hasta el Palacio Municipal de Exaltación de la Cruz, y entregaron un petitorio al Intendente con más de 300 firmas.
“¿La Respuesta que tuvimos? Nada, nos ignoran. Estos vecinos eligieron Capilla para vivir porque creían que mejoraban su calidad de vida, pero viven olvidados y todo lo deben pagar ellos”, dijo la letrada.
Creció un 14% la venta de inmuebles en marzo en la Provincia
Las operaciones de compra y venta de inmuebles en territorio bonaerense crecieron 14 por ciento en el tercer mes de 2015 en relación al mismo periodo del año pasado, según informó el Colegio de Escribanos de la Provincia.
Durante marzo se llevaron a cabo 6.834 operaciones por un total de 2.775.551.804 pesos lo que implica una suba de 14 por ciento respecto a igual mes de 2014 y una variación en dinero de 56,6 por ciento.
"Este último hecho evidencia una suba interanual del 37,4 por ciento en el valor del acto de compraventa promedio del mes de marzo de 2015 respecto a igual período de 2014 (295.596 pesos en marzo de 2014 y 406.138 en marzo del corriente año)", señalaron desde el Colegio de Escribanos en un comunicado.
A su vez, comparando el mes de marzo con el de febrero, se registró un incremento de 53,7 por ciento para el tercer mes de 2015 (6.834 actos contra 4.445 en febrero). En la comparativa de los montos también se dio una suba del 66,7 por ciento entre febrero y marzo.
Durante marzo se llevaron a cabo 6.834 operaciones por un total de 2.775.551.804 pesos lo que implica una suba de 14 por ciento respecto a igual mes de 2014 y una variación en dinero de 56,6 por ciento.
"Este último hecho evidencia una suba interanual del 37,4 por ciento en el valor del acto de compraventa promedio del mes de marzo de 2015 respecto a igual período de 2014 (295.596 pesos en marzo de 2014 y 406.138 en marzo del corriente año)", señalaron desde el Colegio de Escribanos en un comunicado.
A su vez, comparando el mes de marzo con el de febrero, se registró un incremento de 53,7 por ciento para el tercer mes de 2015 (6.834 actos contra 4.445 en febrero). En la comparativa de los montos también se dio una suba del 66,7 por ciento entre febrero y marzo.
jueves, 7 de mayo de 2015
Nación continúa con obras en Tigre: construye polo productivo y aulas para FINES en Las Tunas
Es en el barrio Las Tunas. Mediante el trabajo de cooperativas del programa "Argentina Trabaja", la cartera conducida por Alicia Kirchner construye un nuevo espacio para la producción, y aulas para finalización de estudios. El asesor de la ministra, Gustavo Piantino, resaltó la "generación de nuevas herramientas para la producción" y "el poder inclusivo del estudio".
En un predio en el que antes había un descampado, hoy se levanta un espacio en el que habrá aulas y producción. Esta obra, realizada por la cooperativa "Trabajo y Proyecto Lo Mejor de Las Tunas", plantea convertise a futuro en un nuevo Polo Productivo, ya que tienen planes de empezar a producir alimentos. Forma parte del cronograma de obras del programa "Argentina Trabaja", del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, (cartera conducida por Alicia Kirchner) para el distrito de Tigre. El avance de la obra, fue recorrido por el equipo del Ministerio, encabezado por Piantino, junto a Maira Echeverría, responsable a nivel local, y el presidente de la cooperativa, Fabio Reynoso.
"Esto es el centro del proyecto de Néstor y Cristina. Es el trabajo y la educación, es el Argentina Trabaja y el FINES, dos programas en los que muchos vecinos de Las Tunas están incluídos. Comparar la realidad de cada uno de estos compañeros con su vida hace 12 años te hace dar más ganas de defender esto. Hoy están trabajando, capacitándose, estudiando y construyendo con sus manos nada menos que su lugar de trabajo y estudio". aseguró Gustavo Piantino, asesor de la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.
La obra comprende la ampliación del Centro Comunitario y Comedor "Dos Amigos", con la construcción de aulas, baños, cocina y ambientes para el emprendimiento productivo. "Al igual que hicimos hace una semana inaugurando el Polo Productivo "Néstor Kirchner", vamos a seguir expandiendo esta modalidad por todo Tigre", agregó Piantino en relación a la construcción.
Los cooperativistas, están incluidos en el programa "Argentina Trabaja", una iniciativa que incluyó a más de 2 mil vecinos a nivel local y a nivel nacional más de 100 mil personas que recibieron capacitación en obra y hoy realizan construcciones en barrios de todo Tigre. El programa significó un cambio de paradigma en los programas sociales, ya que su cobro es mediante tarjeta bancaria, sin intermediarios. Además, es requisito indispensable terminar estudios secundarios y los cooperativistas cuentan con obra social y aportes jubilatorios.
En un predio en el que antes había un descampado, hoy se levanta un espacio en el que habrá aulas y producción. Esta obra, realizada por la cooperativa "Trabajo y Proyecto Lo Mejor de Las Tunas", plantea convertise a futuro en un nuevo Polo Productivo, ya que tienen planes de empezar a producir alimentos. Forma parte del cronograma de obras del programa "Argentina Trabaja", del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, (cartera conducida por Alicia Kirchner) para el distrito de Tigre. El avance de la obra, fue recorrido por el equipo del Ministerio, encabezado por Piantino, junto a Maira Echeverría, responsable a nivel local, y el presidente de la cooperativa, Fabio Reynoso.
"Esto es el centro del proyecto de Néstor y Cristina. Es el trabajo y la educación, es el Argentina Trabaja y el FINES, dos programas en los que muchos vecinos de Las Tunas están incluídos. Comparar la realidad de cada uno de estos compañeros con su vida hace 12 años te hace dar más ganas de defender esto. Hoy están trabajando, capacitándose, estudiando y construyendo con sus manos nada menos que su lugar de trabajo y estudio". aseguró Gustavo Piantino, asesor de la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.
La obra comprende la ampliación del Centro Comunitario y Comedor "Dos Amigos", con la construcción de aulas, baños, cocina y ambientes para el emprendimiento productivo. "Al igual que hicimos hace una semana inaugurando el Polo Productivo "Néstor Kirchner", vamos a seguir expandiendo esta modalidad por todo Tigre", agregó Piantino en relación a la construcción.
Los cooperativistas, están incluidos en el programa "Argentina Trabaja", una iniciativa que incluyó a más de 2 mil vecinos a nivel local y a nivel nacional más de 100 mil personas que recibieron capacitación en obra y hoy realizan construcciones en barrios de todo Tigre. El programa significó un cambio de paradigma en los programas sociales, ya que su cobro es mediante tarjeta bancaria, sin intermediarios. Además, es requisito indispensable terminar estudios secundarios y los cooperativistas cuentan con obra social y aportes jubilatorios.
Massa presentó su libro "El Cambio Justo"
El precandidato presidencial y líder del Frente Renovador encabezó el lanzamiento de su propio libro digital, en el que justicia, seguridad, federalismo, desarrollo y educación son los ejes elegidos para describir su proyecto político. “El Cambio Justo”, tal como se denomina el eBook que se puede descargar gratis de internet.
Con la participación del psicoanalista José Eduardo Abadi, el diputado nacional Sergio Massa presentó en Tigre su autobiografía y proyecto político con un ebook bautizado "El cambio justo".
El eBook cuenta con 8 capítulos a través de los cuales Sergio Massa explica sus propuestas de gobierno y cuenta con prólogo de Graciela Camaño y una dedicatoria a su familia y a "todos los argentinos que quieren un país mejor", el libro desarrolla el proyecto político a través de los principales ejes de la propuesta de Massa, acompañados por un análisis del panorama que dejan doce años de gobiernos kirchneristas.
En este sentido, Sergio Massa expresó: “En el Ebook están expresadas nuestras ideas y proyecto país. Creemos que muchos políticos prometen y pocos se comprometen, nosotros elegimos comprometernos y firmas lo que asumimos como compromiso de cara al país”.
“Le contamos en este libro a la gente cómo vamos a eliminar el impuesto a la ganancias a los trabajadores; cómo vamos a darle seguridad; cómo vamos a bajar los impuestos a las economías regionales y a las pymes; cómo vamos a cambiar la matriz educativa para que desde los 3 años nuestros chicos tengan la posibilidad de tener educación de calidad; cómo ponemos en marcha un sistema que permite que nuestros jóvenes vuelvan al mercado del trabajo y no que estén tirados en las esquinas, con tutores y financiamiento; cómo a partir del 10 de diciembre cambiamos en sistema judicial y penal de la Argentina, y modificamos el código penal para que haya perpetua para narcos y violadores, para que la corrupción tenga una pena mínima que haga que aquel que roba en el estado vaya preso y no tenga excarcelación”, detalló Massa.
En tanto, Massa subrayó: “Muchos prometen. Nosotros nos comprometemos, lo firmamos y lo asumimos como valor de palabra para que a partir del 10 de diciembre cada argentino pueda con este libro venir y decirme: “Presidente Usted se comprometió a hacer esto”. Yo me comprometo que con nuestro equipo lo vamos a hacer, porque tenemos el mejor equipo de gobierno de la Argentina”.
Sobre situación actual del presidente de la Corte, Massa afirmó: "El Gobierno trata de agarrar del cogote a la corte porque debe de estar por sacar un fallo que no le gusta. Entonces presiona y cuestiona. O están fóbicos con la gente mayor y creen que el adulto mayor no sirve más y esto sería un dato nuevo en la política Argentina".
Refiriéndose a las distintas alternativas electorales con vistas a las próximas elecciones nacionales, dijo: “Argentina ni puede volver a los 90 ni puede seguir como está. Tiene que empezar a construir su futuro. La Argentina que viene tiene que ser la del desarrollo no la del ajuste ni de la inflación”.
En esa línea, el precandidato presidencial concluyó: “Nosotros le contamos a la gente lo que vamos a hacer. No somos un acertijo. Ni planteamos el continuismo ni planteamos el ajuste”.
El libro está disponible para su descarga gratuita en www.sergiomassa.org/elcambiojusto

El eBook cuenta con 8 capítulos a través de los cuales Sergio Massa explica sus propuestas de gobierno y cuenta con prólogo de Graciela Camaño y una dedicatoria a su familia y a "todos los argentinos que quieren un país mejor", el libro desarrolla el proyecto político a través de los principales ejes de la propuesta de Massa, acompañados por un análisis del panorama que dejan doce años de gobiernos kirchneristas.
En este sentido, Sergio Massa expresó: “En el Ebook están expresadas nuestras ideas y proyecto país. Creemos que muchos políticos prometen y pocos se comprometen, nosotros elegimos comprometernos y firmas lo que asumimos como compromiso de cara al país”.
“Le contamos en este libro a la gente cómo vamos a eliminar el impuesto a la ganancias a los trabajadores; cómo vamos a darle seguridad; cómo vamos a bajar los impuestos a las economías regionales y a las pymes; cómo vamos a cambiar la matriz educativa para que desde los 3 años nuestros chicos tengan la posibilidad de tener educación de calidad; cómo ponemos en marcha un sistema que permite que nuestros jóvenes vuelvan al mercado del trabajo y no que estén tirados en las esquinas, con tutores y financiamiento; cómo a partir del 10 de diciembre cambiamos en sistema judicial y penal de la Argentina, y modificamos el código penal para que haya perpetua para narcos y violadores, para que la corrupción tenga una pena mínima que haga que aquel que roba en el estado vaya preso y no tenga excarcelación”, detalló Massa.
En tanto, Massa subrayó: “Muchos prometen. Nosotros nos comprometemos, lo firmamos y lo asumimos como valor de palabra para que a partir del 10 de diciembre cada argentino pueda con este libro venir y decirme: “Presidente Usted se comprometió a hacer esto”. Yo me comprometo que con nuestro equipo lo vamos a hacer, porque tenemos el mejor equipo de gobierno de la Argentina”.
Sobre situación actual del presidente de la Corte, Massa afirmó: "El Gobierno trata de agarrar del cogote a la corte porque debe de estar por sacar un fallo que no le gusta. Entonces presiona y cuestiona. O están fóbicos con la gente mayor y creen que el adulto mayor no sirve más y esto sería un dato nuevo en la política Argentina".
Refiriéndose a las distintas alternativas electorales con vistas a las próximas elecciones nacionales, dijo: “Argentina ni puede volver a los 90 ni puede seguir como está. Tiene que empezar a construir su futuro. La Argentina que viene tiene que ser la del desarrollo no la del ajuste ni de la inflación”.
En esa línea, el precandidato presidencial concluyó: “Nosotros le contamos a la gente lo que vamos a hacer. No somos un acertijo. Ni planteamos el continuismo ni planteamos el ajuste”.
El libro está disponible para su descarga gratuita en www.sergiomassa.org/elcambiojusto
Se incorporaron 200 tigrenses gracias al programa nacional de Inserción Laboral
“Hoy están ingresando 200 vecinos al mercado formal de trabajo, es decir, que son 200 familias beneficiadas gracias a la gestión en conjunto con el gobierno nacional” expresó el precandidato a intendente del FPV Tigre, Federico Ugo.
En está semana se seleccionaron 200 tigrenses, de entre 40 y 50 años, para que ingresen al sistema formal de trabajo, en una importante empresa de seguridad privada.
“Estamos expandiendo las propuestas laborales, incluir a un sector social que, en general, queda por fuera de las propuestas de empleo por su edad, es brindar tranquilidad a los hogares de Tigre. Es importante seguir en está línea de inclusión, y sólo será posible con la continuidad del Proyecto Nacional” afirmó el edil kirnchnerista.
El coordinador del Centro de Atención y Orientación Laboral de Tigre, Sergio Romano, nos explicó “esta posibilidad se nos abre gracias al Ministerio de Trabajo de la Nación que, mediante el Programa de Inserción Laboral, brinda incentivos económicos a las empresas que quieran incrementar el personal. La empresa habla con el ministerio, y ellos nos contactan a nosotros, de esa forma llega trabajo para cada vecino.”
Por otro lado, el actual concejal del FPV, Ugo, aseguró que “continuaremos nosotros haciéndonos cargo junto al gobierno nacional y provincial de la necesidades de los tigrenses, ante la falta de representación municipal, nosotros tomamos iniciativas. Crear fuentes de trabajo en Tigre, es una de esas iniciativas.”
Las inscripciones para ser parte de las convocatorias de empleos se realizaron en la oficina del Instituto de Políticas Públicas de Pacheco, ubicado en Yapeyú 894.
En está semana se seleccionaron 200 tigrenses, de entre 40 y 50 años, para que ingresen al sistema formal de trabajo, en una importante empresa de seguridad privada.
“Estamos expandiendo las propuestas laborales, incluir a un sector social que, en general, queda por fuera de las propuestas de empleo por su edad, es brindar tranquilidad a los hogares de Tigre. Es importante seguir en está línea de inclusión, y sólo será posible con la continuidad del Proyecto Nacional” afirmó el edil kirnchnerista.
El coordinador del Centro de Atención y Orientación Laboral de Tigre, Sergio Romano, nos explicó “esta posibilidad se nos abre gracias al Ministerio de Trabajo de la Nación que, mediante el Programa de Inserción Laboral, brinda incentivos económicos a las empresas que quieran incrementar el personal. La empresa habla con el ministerio, y ellos nos contactan a nosotros, de esa forma llega trabajo para cada vecino.”
Por otro lado, el actual concejal del FPV, Ugo, aseguró que “continuaremos nosotros haciéndonos cargo junto al gobierno nacional y provincial de la necesidades de los tigrenses, ante la falta de representación municipal, nosotros tomamos iniciativas. Crear fuentes de trabajo en Tigre, es una de esas iniciativas.”
Las inscripciones para ser parte de las convocatorias de empleos se realizaron en la oficina del Instituto de Políticas Públicas de Pacheco, ubicado en Yapeyú 894.
Se disfrazaron de mozos y asaltaron La Farola de Olivos: 4 detenidos
Ocurrió esta mañana, en el reconocido restaurante ubicado frente a la Municipalidad de Vicente López. Seis delincuentes ingresaron al local simulando ser clientes. Una vez dentro, se disfrazaron de mozos y tomaron de rehenes a los empleados. La Policía logró detener a 4 integrantes de la banda, todos provenientes de General Rodríguez. Otros dos cómplices, oriundos de Moreno, se dieron a la fuga. Secuestraron pistolas, precintos y computadoras.
El violento episodio tuvo lugar esta mañana en el restaurante La Farola de Olivos, cuando cerca de las 7.30, seis delincuentes armados ingresaron simulando ser clientes. Una vez dentro del local, los malvivientes redujeron al personal y se disfrazaron de mozos para no levantar sospechas con los transeúntes.
Mientras tomaban de rehén al personal, uno de los empleados que no fue advertido por los ladrones ingresó a una de las oficinas del primer piso y alertó al 911. De inmediato, varias patrullas del GAP de Vicente López y del CPC de la Policía Bonaerense llegaron al lugar y detuvieron a cuatro de los seis involucrados.
De acuerdo a los efectivos de la Comisaría 1 de Olivos, los apresados tienen 56, 48, 47 y 19 años. Los tres primeros cuentan con antecedentes penales y todos son provenientes de General Rodríguez. Los otros dos cómplices se dieron a la fuga y según determinaron los uniformados, residen en el partido de Moreno.
Durante el operativo llevado a cabo en la esquina de Avenida Maipú y Alberdi, los efectivos secuestraron cuatro pistolas, municiones, precintos y computadoras. También lograron retener el dinero que los delincuentes tenían planeado llevarse de las cajas. Afortunadamente no hubo personas que resultaron heridas.
El violento episodio tuvo lugar esta mañana en el restaurante La Farola de Olivos, cuando cerca de las 7.30, seis delincuentes armados ingresaron simulando ser clientes. Una vez dentro del local, los malvivientes redujeron al personal y se disfrazaron de mozos para no levantar sospechas con los transeúntes.
Mientras tomaban de rehén al personal, uno de los empleados que no fue advertido por los ladrones ingresó a una de las oficinas del primer piso y alertó al 911. De inmediato, varias patrullas del GAP de Vicente López y del CPC de la Policía Bonaerense llegaron al lugar y detuvieron a cuatro de los seis involucrados.
De acuerdo a los efectivos de la Comisaría 1 de Olivos, los apresados tienen 56, 48, 47 y 19 años. Los tres primeros cuentan con antecedentes penales y todos son provenientes de General Rodríguez. Los otros dos cómplices se dieron a la fuga y según determinaron los uniformados, residen en el partido de Moreno.
Durante el operativo llevado a cabo en la esquina de Avenida Maipú y Alberdi, los efectivos secuestraron cuatro pistolas, municiones, precintos y computadoras. También lograron retener el dinero que los delincuentes tenían planeado llevarse de las cajas. Afortunadamente no hubo personas que resultaron heridas.
Llega a Tigre la 4ta. edición de La Noche de las Artes
Se realizará el próximo viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de mayo, en el Boulevard Sáenz Peña del distrito. Allí, podrán disfrutarse expresiones artísticas y culturales de más de 100 artistas locales. Además, participarán más de 30 espacios culturales, entre talleres, galerías, restaurantes y otros puestos gastronómicos.
Vuelve una fiesta que busca reunir todos los sentidos, "Noche de las Artes" una propuesta que va por su cuarto año consecutivo y como cada edición, colmará las calles del Boulevard Sáenz Peña (Sáenz Peña 1336,Tigre) de música y color.
"La Noche de las Artes nació en el 2012 con el objetivo de mostrar una fuerte presencia de artistas y atelieres de Tigre y celebrar la transformación que esto conlleva. En esta edición estamos trabajando muy unidos en un espíritu que contagie optimismo y nos conecte con nuestra creatividad para vivir una verdadera fiesta", destacó la directora de la Usina Cultural Sáenz Peña, Andrea Degiovanni.
La fiesta arrancará el próximo viernes 8 de mayo a partir de las 18 hs; y se extenderá hasta el domingo 10, a las 18 hs. En esta oportunidad, participarán más de 100 artistas del distrito, que desplegarán todo su arte con exposiciones y performances en vivo. Además, abrirán atelieres, talleres, galerías de arte, centros culturales, restaurantes, cocinas y tiendas, con una misma consigna: dar espacio al arte.
Sobre un gran escenario habrá música en vivo y performances. En tanto que los restaurantes y tiendas del Boulevard tendrán obras expuestas y colgadas. Además, habrá varias propuestas gastronómicas itinerantes como “los Amigos del Bajo Street food”, los chefs Juan Lucca, Ernesto Lanusse, “Lo de Nacho, “Lo de Facu” “La Cocina de Daksha”, entro muchos otros. Por su parte, la reconocida chef Juliana López May estará cocinando en la calle y los restaurantes Boulevard Saenz Peña y Almacén de Flores se sumarán a la gran noche.
El cronograma completo de actividades puede consultarse en el facebook: NochedelasArtesTigre
Agasajo a las trabajadoras vecinales en el Teatro Niní Marshall
Con la presencia del Intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora y Malena Galmarini, se realizó el primer encuentro del año reconociendo una vez más la labor de más de mil mujeres que luchan cada día por una mejor calidad de vida para los vecinos del Partido.
En dicho contexto, el Intendente de Tigre, Julio Zamora, expresó: "Como siempre estamos ratificando el vínculo con las más de mil trabajadoras vecinales de Tigre, que realizan sus actividades en lo que nosotros denominamos el ‘Tigre Urgente’ o zonas de mucha vulnerabilidad. Gracias a ellas podemos llegar a los que necesitan de la mano solidaria del Municipio. Estamos también pidiéndole al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que regularice el plan Más Vida; que no produzca más bajas, habiendo hecho ya unas 4000 bajas de trabajadoras vecinales. De esta manera, la Provincia deja a la buena de Dios a personas que hacen un trabajo muy importante por nuestra comunidad, y sobre todo por los que más lo necesitan”.
“Desde la gestión las seguiremos apoyando por medio de los agentes territoriales y así lograr que continúe creciendo el vínculo con su labor social dentro de todos los barrios que componen Tigre. Estas incansables trabajadoras vecinales están en lugares donde el estado no llega de una manera ágil, por eso necesitamos de su ayuda para orientar a aquellas personas que necesitan lo mínimo para subsistir, para brindarles todo lo que necesitan para vivir dignamente”, finalizó Zamora.
La labor diaria de las trabajadoras vecinales tiene un rol importante en los merenderos barriales infantiles y en general, detectando los niveles de violencia familiar en los barrios. De esa manera, realizan tareas tales como: el complemento alimentario que destinan a embarazadas en riesgo, la detección de los chicos recién nacidos con problemas alimentarios, y además un trabajo de articulación con los vecinos en materia de seguridad y de prevención de violencia. Además, desarrollan un voluntariado para promover los programas que apuntan a la población de mayor vulnerabilidad o riesgo en el Municipio.

En esta línea, Rosa Caleira, trabajadora vecinal de Almirante Brown comentó: “Estamos contentos por este agasajo, el Municipio siempre da muestra de su apoyo para con nosotras. Tenemos el compromiso de trabajar en conjunto por el bien de la gente”.
Uno de los trabajos fundamentales a nivel social que realiza el equipo es la de contactarse con sus vecinos y detectar embarazos tempranos. Posteriormente, los mismos se censan y permiten además de acceder al beneficio, seguir con los controles médicos pertinentes realizados por el centro de salud para llevar el embarazo a término en óptimas condiciones. Por otra parte, esta información es recogida por el Municipio a través de centros de salud, asistentes sociales, entre otros, para ayudar a la población más vulnerable, que son los niños y sus madres, y asegurarse que reciban todo lo necesario para una mejor calidad de vida.
Estuvieron presentes durante el evento la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Tigre, Alejandra Nardi; los concejales del Frente Renovador Rodrigo Molinos, Marcelo Marina, Jorge Watson, Blanca Ledesma, Roberto López, Daniel Núñez, Marta Vega, Horacio Fabeiro, Eva Pérez; la Senadora Provincial, Micaela Ferraro Medina; el Subsecretario de Promoción Social, Fernando Mantelli; el Director Ejecutivo del Instituto de la Vivienda y Tierras Sociales, Patricio D’Angelo, la Directora General de Asistencia Social, Andrea López y otras autoridades municipales.
El Municipio de Pilar insiste ante Autopista del Sol para que haga obras en los puentes
El Municipio de Pilar volvió a reclamar ante Autopista del Sol las obras necesarias para levantar la altura de los puentes del ramal Pilar y por ahora no tuvo respuesta. En los que va de mayo, dos camiones perdieron sus cargar luego de que chocaran contra los puentes que no tienen la altura reglamentaria de 4,10 metros.
Estos puentes, que datan de la década de 1970, fueron construidos por debajo de los 4 metros y la concesión de Autopista de Sol nunca actualizó esa mensura haciendo las obras correspondientes
La gestión de Humberto Zúccaro, por intermedio del secretario de Gobierno Pablo Martínez, viene reclamando a la concesionaria de la Panamericana Ramal Pilar y por ahora no ha tenido respuesta.
"Estos accidentes en donde intervienen camiones están sucediendo cada vez más seguido, y nuestra responsabilidad como Estado es cuidar el libre tránsito de nuestro vecinos. Si bien el Municipio no tenemos injerencia ni en la Autopista ni en las Colectoras, estamos muy preocupados por este tema porque detrás y al costado de los camiones que chocan con los puentes hay automovilistas y hasta ahora por suerte no ha ocurrido ninguna desgracia", explicó Martínez.
En declaraciones radiales, el funcionario también aseveró que "desde que Autopista del Sol tiene la concensión de la autopista, que hace más de 20 años, la comunidad de Pilar hizo un gran esfuerzo para potenciar el crecimiento de nuestro Distrito, cosa que no ha sucedido por parte de la empresa concesionaria"
Estos puentes, que datan de la década de 1970, fueron construidos por debajo de los 4 metros y la concesión de Autopista de Sol nunca actualizó esa mensura haciendo las obras correspondientes
La gestión de Humberto Zúccaro, por intermedio del secretario de Gobierno Pablo Martínez, viene reclamando a la concesionaria de la Panamericana Ramal Pilar y por ahora no ha tenido respuesta.
"Estos accidentes en donde intervienen camiones están sucediendo cada vez más seguido, y nuestra responsabilidad como Estado es cuidar el libre tránsito de nuestro vecinos. Si bien el Municipio no tenemos injerencia ni en la Autopista ni en las Colectoras, estamos muy preocupados por este tema porque detrás y al costado de los camiones que chocan con los puentes hay automovilistas y hasta ahora por suerte no ha ocurrido ninguna desgracia", explicó Martínez.
En declaraciones radiales, el funcionario también aseveró que "desde que Autopista del Sol tiene la concensión de la autopista, que hace más de 20 años, la comunidad de Pilar hizo un gran esfuerzo para potenciar el crecimiento de nuestro Distrito, cosa que no ha sucedido por parte de la empresa concesionaria"
Nicolás Scioli acompañó a Roberto Passo en Pacheco
El precandidato a intendente del Frente para la Victoria Roberto Passo junto a referentes políticos de todas las localidades de Tigre, recibieron en la localidad de General Pacheco al Vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli.
En la reunión habitual de la Mesa Organizativa Tigre, Nicolás Scioli destacó “Venimos a apoyar a Roberto Passo, que es un hombre que acompaña a Daniel desde hace muchos años, ha sido un excelente diputado provincial y tiene gran experiencia y conocimiento del distrito, por eso nos pone muy contentos que se impulse su precandidatura a intendente de Tigre”.
En la reunión habitual de la Mesa Organizativa Tigre, Nicolás Scioli destacó “Venimos a apoyar a Roberto Passo, que es un hombre que acompaña a Daniel desde hace muchos años, ha sido un excelente diputado provincial y tiene gran experiencia y conocimiento del distrito, por eso nos pone muy contentos que se impulse su precandidatura a intendente de Tigre”.
Tigre sigue sumando nuevo mobiliario en más escuelas
Desde el Programa educativo "Bancamos tu lugar", el Municipio continúa entregando sillas y pupitres a establecimientos. En esta oportunidad, se otorgó equipamiento en las Escuelas N° 27 de Rincón de Milberg y Marcos Sastre de Tigre Centro.
Desde que arrancó la iniciativa en 2014, el Programa "Bancamos tu lugar", impulsado por el Municipio a través de la subsecretaría de educación, tiene como objetivo entregar nuevo equipamiento, retirar el viejo y poder restaurarlo para luego equipar a aquellos establecimientos educativos que más lo necesiten.
Esta mañana, se entregó nuevo mobiliario en la Escuela N° 27 de Rincón de Milberg. Allí, se renovaron las 9 aulas de la institución, con 15 pupitres y 30 sillas en cada una de ellas, además de escritorios para los docentes.
Al respecto, el intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora afirmó: "Desde el Programa "Bancamos tu lugar" impulsado por la subsecretaría de Educación, estamos en cada una de las escuelas renovando el mobiliario y dándole a la escuela pública la calidad que merece; y que muchas veces a raíz de la ausencia del Gobierno provincial no podemos cumplir esos objetivos".
"En el caso de la Escuela N° 27 de Rincón de Milberg, se incorporaron un total de 300 sillas y 150 pupitres para que los alumnos puedan estudiar en condiciones dignas. Esta iniciativa tiene la pretensión de llegar a todos los establecimientos. El equipamiento viejo lo retiramos del lugar para luego restaurarlo en un taller y a medida que estén en condiciones, lo volvemos a sumar a las aulas", finalizó Zamora.
Por su parte, Elena Lucicin, directora de la Escuela 27 en Rincón desde 1998, destacó: "Tengo una larga trayectoria en esta escuela. Fui maestra, vivo en el barrio y estoy muy agradecida y conmovida por esta ayuda que brinda Tigre a este establecimiento y a la educación argentina con todo este mobiliario nuevo, reemplazando además el que teníamos, que estuvo por muchos años y podía traerles problemas físicos a los chicos ya que no resultaban cómodos".
Y agregó: "Es muy positivo que el Municipio se haga cargo de una responsabilidad que no es suya, sino de la Provincia de Buenos Aires y lo haga porque realmente es una necesidad. Los chicos están muy contentos con el cambio. Esto va a ayudar a que puedan renovar sus fuerzas para seguir estudiando".
Asimismo, se renovaron 6 aulas de la Escuela Marcos Sastre, también con 15 pupitres y 30 sillas nuevas en cada salón; y durante la semana, además se sumó mobiliario escolar en la Secundaria N° 2 de Tigre centro, dónde se incorporó nuevo equipamiento escolar en 6 aulas.
La iniciativa comprende los 188 establecimientos educativos del distrito y trabaja de forma permanente. La metodología se basa en retirar el mobiliario completo de un establecimiento y reponerlo con equipamiento nuevo, provisto por el Municipio. De esa manera, se genera una cadena de recolección, refacción y reemplazo, dónde gracias a la articulación con talleres de artes y oficios, se llega al arreglo y reemplazo total. Así, se busca generar no sólo más fuentes de empleo para aquellos que forman parte del taller municipal, sino además que los integrantes de los establecimientos educativos logren tener un sentido de pertenencia.
Estuvieron presentes en las escuelas: la presidenta del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Tigre, Alejandra Nardi; los concejales Rodrigo Molinos, Marcelo Marina, Roberto López y autoridades municipales.
Esta mañana, se entregó nuevo mobiliario en la Escuela N° 27 de Rincón de Milberg. Allí, se renovaron las 9 aulas de la institución, con 15 pupitres y 30 sillas en cada una de ellas, además de escritorios para los docentes.
Al respecto, el intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora afirmó: "Desde el Programa "Bancamos tu lugar" impulsado por la subsecretaría de Educación, estamos en cada una de las escuelas renovando el mobiliario y dándole a la escuela pública la calidad que merece; y que muchas veces a raíz de la ausencia del Gobierno provincial no podemos cumplir esos objetivos".
"En el caso de la Escuela N° 27 de Rincón de Milberg, se incorporaron un total de 300 sillas y 150 pupitres para que los alumnos puedan estudiar en condiciones dignas. Esta iniciativa tiene la pretensión de llegar a todos los establecimientos. El equipamiento viejo lo retiramos del lugar para luego restaurarlo en un taller y a medida que estén en condiciones, lo volvemos a sumar a las aulas", finalizó Zamora.
Por su parte, Elena Lucicin, directora de la Escuela 27 en Rincón desde 1998, destacó: "Tengo una larga trayectoria en esta escuela. Fui maestra, vivo en el barrio y estoy muy agradecida y conmovida por esta ayuda que brinda Tigre a este establecimiento y a la educación argentina con todo este mobiliario nuevo, reemplazando además el que teníamos, que estuvo por muchos años y podía traerles problemas físicos a los chicos ya que no resultaban cómodos".

Asimismo, se renovaron 6 aulas de la Escuela Marcos Sastre, también con 15 pupitres y 30 sillas nuevas en cada salón; y durante la semana, además se sumó mobiliario escolar en la Secundaria N° 2 de Tigre centro, dónde se incorporó nuevo equipamiento escolar en 6 aulas.
La iniciativa comprende los 188 establecimientos educativos del distrito y trabaja de forma permanente. La metodología se basa en retirar el mobiliario completo de un establecimiento y reponerlo con equipamiento nuevo, provisto por el Municipio. De esa manera, se genera una cadena de recolección, refacción y reemplazo, dónde gracias a la articulación con talleres de artes y oficios, se llega al arreglo y reemplazo total. Así, se busca generar no sólo más fuentes de empleo para aquellos que forman parte del taller municipal, sino además que los integrantes de los establecimientos educativos logren tener un sentido de pertenencia.
Estuvieron presentes en las escuelas: la presidenta del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Tigre, Alejandra Nardi; los concejales Rodrigo Molinos, Marcelo Marina, Roberto López y autoridades municipales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2025
(14)
-
▼
julio
(13)
-
▼
jul 14
(6)
- El Talar: robó mercadería de una camioneta de repa...
- El Municipio de Tigre acompañó el 31° aniversario ...
- 90° aniversario de El Talar: el Municipio de Tigre...
- Con la presencia del intendente Julio Zamora, el R...
- Por las Vacaciones de Invierno, en San Fernando ha...
- El progama "Plazas Activas" del Municipio de Tigre...
-
▼
jul 14
(6)
-
▼
julio
(13)
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)