

El intendente de Tigre, Sergio Massa, acompañó los festejos de la ciudad que representa el 25% de la población de Tigre, visitó los stands y subió al escenario para presentar a los Auténticos Decadentes. De los festejos, sostuvo: “Festejamos un aniversario muy particular, con la participación de todas las instituciones, con los que trabajan con el municipio en la recuperación de Estudios Baires, el polo de anticuarios, Rotary, Leones, merenderos, comedores y todos los que trabajan día a día en esta ciudad. Los Auténticos le pusieron el broche de oro en un clima de alegría y familia”. Además ratificó “la puesta en marcha del hospital, la obra final de cloacas y el compromiso de cerrar el Ceamse, ese flagelo que es para los vecinos convivir con los olores. Lo hacemos con respeto sentado a la mesa con la Provincia y otros municipios, para terminar de una vez por todas con la dificultad que significa el relleno para los vecinos”.

Respecto a la organización, explicó: “Creemos que la mejor forma de que la gente se adueñe de los espacios públicos es previniendo en seguridad, donde la familia con sus hijos pueden disfrutar esta fiesta con sus hijos sin dificultades. Y en ese sentido todo salió maravilloso”.


Por su parte, Daniel Gambino, secretario de Promoción Comunitaria y vecino de la localidad, destacó “la participación de toda la comunidad en esta fiesta multitudinaria. Para mí es un reencuentro por mi experiencia con vecinos y amigos, siento mucha satisfacción de ver como Don Torcuato crece, con tres centros de salud y tres polideportivos, la obra de cloacas, pavimentos, plazas y jardines de la mano del intendente Sergio Massa”.

El nacimiento de Don Torcuato obedeció a una iniciativa personal del presidente que le dio nombre a esa tierra: Marcelo Torcuato de Alvear, que estando en ejercicio de la Presidencia de la Nación, le solicitó al Concejo Deliberante del Partido de Las Conchas que creara el pueblo de Don Torcuato. Con tal fin, donó una fracción del terreno de 40 hectáreas de las tierras que pertenecieron a su padre. La ciudad que, en un principio fue creada como estación de trenes, fue conformándose en un incipiente núcleo humano dedicado a la labor del campo. En el año 1974 fue declarada Ciudad y desde allí, ha ido adaptando su perfil quintero por uno nuevo aunque sin perder su encanto tradicional.