LRL 353 FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!
sábado, 7 de febrero de 2009
Sergio Massa anunció el comienzo de las obras de saneamiento en la Cuenca Matanza-Riachuelo
Los industriales impulsan un gran pacto productivo
La propuesta de la UIA busca lograr una tregua en materia de precios, salarios y empleo. Además, sus dirigentes consideran que el sector agropecuario debe ser incluido.
En la intimidad de la Quinta de Olivos, esta semana se registró una serie de reuniones con un objetivo definido: evaluar medidas e iniciativas para enfrentar una crisis económica que tiende a profundizarse. Hubo encuentros de la Presidenta con varios de sus ministros clave, Julio de Vido y Sergio Massa; y también trabajó con la "mesa chica" de decisiones, junto a Néstor Kirchner y Carlos Zannini. Esa multiplicidad de encuentros íntimos dejó estas conclusiones: Los líderes del Grupo de los 7 tienen una gran desorientación para enfrentar la crisis internacional, epicentro del problema económico. Todavía se desconoce la magnitud del problema internacional y, por lo tanto, el verdadero impacto que tendrá en la Argentina. Cristina Kirchner espera tener un diagnóstico preciso antes de tomar medidas de fondo, pero se podrían aplicar nuevas medidas de aliento al consumo de los sectores medios y humildes. Se trataría de una medicina conocida: decisiones similares a las de fin de año para jubilados, trabajadores con familia numerosa y planes sociales. La Presidenta sondeará este fin de semana la delicada cuestión entre empresarios y sindicalistas. Lo hará en su viaje a España, aprovechando que estará acompañada por la cúpula de la CGT y de la UIA. Juan Carlos Lascurain , el jefe de la UIA, lleva un informe dramático: un estudio sobre la caída de la producción industrial en las últimas semanas. Ese documento -que no se difundió por cortesía política con la Casa Rosada- concluye que, en promedio, la retracción fabril es del 6 %, muy lejos de las estadísticas del INDEC. El trabajo confirma una desaceleración brusca en la producción de bienes durables, como siderurgia, autos, maquinarias, y una estabilidad precaria en el rubro alimentos. La UIA aspira a tener este fin de semana un diálogo franco con la Presidenta y con la CGT. En ese marco volvería a plantear la necesidad de hacer un pacto productivo para sostener el nivel de actividad y no afectar el empleo. Para la UIA, ese acuerdo tiene que incluir al sector agropecuario, motor del interior. Sería una forma política de abrir el diálogo con un sector que se encamina a otra protesta, sin importarle el delicado cuadro económico local, muy distinto al de hace un año. La UIA sugiere hacer una tregua de precios, salarios y empleo, pero a cambio de correcciones macroeconómicas que reduzcan la tasa de interés para alentar el nivel de actividad. La idea ya fue expuesta por los "popes" fabriles en contactos informales con Julio De Vido. El ministro de Planificación ve con simpatía la iniciativa y varias veces la propuso en las entrañas de poder. En la influyente Asociación Empresaria Argentina no se habla de ese tipo de acuerdo, pero sus dirigentes coinciden en que el Gobierno propicie un mayor consenso.Hubo varios encuentros informales y una conclusión básica de la cúpula de AEA: para afrontar la crisis, el Gobierno debe instrumentar un mayor diálogo, evitar las peleas y generar consensos para darle más previsibilidad a la economía. Jaime Campos, el influyente director ejecutivo de AEA, así lo dijo: "El New Deal americano funcionó cuando Roosevelt lo dotó del mayor consenso productivo". No todos en el gabinete acompañan la propuesta de diálogo que propicia De Vido. En principio, Carlos Tomada mira con recelo un acuerdo global y pretende lanzar la discusión paritaria por sectores ya. Es obvia la lucha de poder entre Sergio Massa y De Vido, una interna que neutraliza decisiones. En las últimas semanas se acalló llamativamente la voz de Débora Giorgi, y volvió a tallar fuerte Guillermo Moreno. Estas peleas ministeriales le agregan más confusión a una realidad económica dificil, que quedó confirmada por una misión secreta del Palacio de Hacienda al exterior. Los secretarios de Coordinación, Martín Abeles, y de Finanzas, Hernán Lorenzino, participaron en Londres de una reunión preparatoria del encuentro presidencial del Grupo de los 20. La conclusión fue que existe un fuerte desconcierto entre los líderes mundiales sobre qué medidas adoptar para frenar la recesión internacional. Ese vacío de ideas también existe entre los funcionarios argentinos. Esa cumbre será trascendente, pero las propuestas argentinas hasta hora no son estratégicas, ni consistentes. Siguen fluctuando entre la intrascendente crítica por el nefasto pasado del FMI y la desesperación absurda de conseguir una foto de la Presidenta con Barack Obama. Esa carencia de ideas existe también en la oposición política. Los mismos funcionarios de Economía trajeron la novedad de la buena predisposición del FMI para hacer un acuerdo blando con Argentina. Pero hicieron lo inverso de lo querido por Dominique Strauss-Khan: ventilaron esa posibilidad, cuando el titular del FMI sólo estaría dispuesto a negociar en el mayor hermetismo. Las dramáticas exhortaciones de Barack Obama por la crisis y el encuentro de Davos le agregaron más pesimismo a la economía internacional. A Davos no fue ningún funcionario de la Casa Blanca y el encuentro se centró en algo curioso: los mismos que hace un año alentaban las burbujas y aplaudían la bicicleta ahora se dedicaron a sembrar de terror el futuro económico. Igual todas las miradas están sobre Washington. En el foco de decisión hay una sórdida pelea que conocen en Wall Street. Se trata de una disputa entre las propuestas de Paul Volcker y Larry Summer, una interna de la Casa Blanca que definirá qué hará EE.UU. para frenar la tremenda recesión que afecta a la economía.El Gobierno estudia una línea de créditos hipotecarios para la primera vivienda
viernes, 6 de febrero de 2009
COMENZARON LAS OBRAS DEL NUEVO ACCESO A TIGRE
El Municipio de Tigre, en conjunto con Autopistas del Sol y con el Órgano de Control de las Concesiones Viales (OCCOVI), diseñó un plan para realizar la Rotonda en el acceso a Tigre desde la autopista ya que las ramas de bajada y subida eran exiguas.
Las obras, que comenzaron recientemente, se extenderán por un plazo de aproximadamente cuatro meses y se estima una inversión cercana a los $ 2.500.000.
En este sentido el Jefe de Gabinete, Sergio Massa destacó que “se trata de otra obra de infraestructura muy importante que permite acompañar el crecimiento que vive Tigre mejorando el acceso y egreso a nuestro distrito”. “Estamos construyendo un nuevo ramal de salida de autopista a Ciudad de Tigre finalizando en nueva rotonda y un nuevo ramal de acceso a autopista con parquizaciones y forestación” agregó el Intendente Julio Zamora.
“Se ejecutarán en pavimento de hormigón en dos capas, es decir que tanto la base como la calzada se ejecutarán en hormigón y la obra prevé asimismo la señalización horizontal y vertical de la zona” informó el Secretario de Inversión Pública, Antonio Grandoni. Por su parte, el Director de Espacios Verdes del Municipio, Ing. Eduardo Taboada, sostuvo “la rotonda seguirá la misma tipología que las otras rotondas del distrito; césped, canteros florales, palmeras y un cuidado especial del espacio”.
En tanto que el Subsecretario de Planeamiento Urbano de Tigre, Pablo Dameno, explicó “La solución adoptada mejorará notablemente la fluidez en el tránsito hacia y desde la ciudad de Tigre ya que agrega una rama de llegada y una de salida desde la nueva rotonda a construirse en el cruce de la calle Montevideo”. Por otra parte detalló “se construirán dos ramas hacia y desde el centro de Tigre que confluirán con las colectoras una vez superada la primera bocacalle, reduciendo al mínimo los cruces vivos”.
El proyecto integral del acceso a Tigre se complementará con un nuevo ramal de retome desde Ciudad de Tigre hacia el ramal a la Avenida Liniers y con posibles ensanches de las calles Luís García y Lynch. Arrancó una nueva obra de infraestructura que ofrecerá ventajas tanto a los visitantes que cada fin de semana llegan a la Ciudad de Tigre como para el tránsito local, para el cual el cruce por Montevideo hacia Lynch y consecuentemente hacia el Polideportivo Central dejará de ofrecer situaciones de tránsito conflictivas.
LOS GAUCHOS DE GUEMES LLEGAN A COMBATE SAN LORENZO
jueves, 5 de febrero de 2009
SALIDA RECREATIVA PARA LOS CHICOS DE LOS POLIDEPORTIVOS DEL MUNICIPIO DE TIGRE
Durante tres días consecutivos, los chicos de los distintos Polideportivos de Tigre disfrutaron de una salida a la Isla junto a sus profesores de colonias.
La actividad, enmarcada en una salida recreativa, permitió que los niños se diviertan con juegos y actividades aprovechando el increíble entorno natural.
La jornada comenzó en cada Polideportivo, donde profesores y alumnos se concentraron para trasladarse hasta los catamaranes que los llevaron a Parque Lyfe, ubicado sobre el Río Sarmiento.
Con canciones y sonrisas, los chicos disfrutaron del desayuno para comenzar después con la primera actividad, la creación de banderas para cada uno de los equipos conformados. Después del almuerzo, continuaron con divertidos juegos, corriendo y compartiendo con sus compañeros la tan esperada salida.
Los chicos con capacidades especiales participaron también del hermoso encuentro en compañía de los profesores, quienes organizaron distintos entretenimientos para el grupo.
El Titular de la Agencia Tigre Deportes, Juan de la Cruz Fernández Miranda, destacó: “Estamos muy contentos con todas las actividades de las colonias, buscamos que los chicos disfruten del verano y de todos los servicios que los Polideportivos ofrecen”.
Un conductor se resistió a un asalto y mató al delicuente
Diego Cagna dio la lista de concentrados para el encuentro de mañana
Castaño no llegará a Boca
Se puede gestionar un pase gratuito para pasar por en camino de Nordelta y cortar camino
El acceso es público, sólo hay que acercarse al Centro Comercial con el comprobante del seguro del vehículo y allí le entregan gratuitamente un pase el cual no caduca, permitiéndole el libre acceso. Si posee más de un auto debe llevar los comprobantes del seguro de cada uno de éstos, llevándose unicamente un pase que podrá utilizar para todos sus vehiculos registrados.
Es importante señalar que el trámite no se hace ni por teléfono ni por internet, es personal . Hay que acercarse de lunes a viernes de 10 a 18 hs., al Centro Comercial (1º piso) ubicado en Av. De Los Lagos 7010, Nordelta, a metros de la Ruta 27. Para mayor información comunicarse al 4871-5555. fuente: desde benavidez
Nueva marcha en Don Torcuato contra el tarifazo de Edenor
Hoy a las 19.30 los vecinos de Don Torcuato marcharan nuevamente contra los aumentos energéticos. La semana que viene, con la CTA, irán hacia el ENRE.El tarifazo sigue generando movilizaciones a lo largo y lo ancho del país.
Néstor Mercado, representante de los vecinos de Tigre, (se abrió de Jorge Páez y encara desde otro punto de vista el reclamo), confirmó que se decidió la concentración en asamblea, ayer por la tarde en Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco, la ONG de Pedro Busetti). "La concentración de hoy será en la ruta 202 y Panamericana, en Don Torcuato", confirmó Mercado que es pastor evangélico en la Iglesia Bautista Misionera de la calle Riobamba y Chacabuco de Don Torcuato, y que cede las instalaciones para las reuniones con los vecinos.
Esta gente busca despolitizar, afirman que ya nada tienen que ver con su anterior gestor, estos buscan limpiar de sus reuniones y manifestaciones (por desagrado de vecinos) por ejemplo a militantes de Acción Comunal, la Coalición Cívica, el Partido Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores, la UCR y la CCC, todos correspondientes al partido de Tigre, que seguirán apoyando las iniciativas de Páez, referente del PRO el cual continuara por otro lado como lo venia haciendo.
El reclamo se estaba disolviendo a medida que ENRE resolvió las excepciones a los aumentos, como por ejemplo, si viven varias familias que deberán instalar nuevos medidores, a los que son electro-dependientes, que no tengan gas o agua corriente.
Ayer hubo dialogo subido de tono con los vecinos en la oficina comercial de Edenor en Gral. Pacheco, que les negaba la planilla de declaración jurada para no recibir el aumento (dicen que perdió vigencia), lo cual vecinos denuncian que los envían a la OMIC de Talar.
En la asamblea también se resolvió que la semana que viene marcharán hacia el ENRE. Será el miércoles, a las 15, y también estarán presentes vecinos "del sur, el centro y el norte",dijo Mercado. "La CTA nos brinda su local y su apoyo para nuestro reclamo, así como también otros sindicatos que estuvieron hoy en la asamblea".
"La única consigna es 'abajo el tarifazo'. No queremos banderas políticas, sino velas y cosas que tengan que ver con el reclamo. La concentración será en el ENRE, pero si podemos también marcharemos hacia el Indec", expresó el representante de los vecinos de Tigre.
Al final los vecinos buscaron despolitizar el asunto, pero a poco a poco se esta “gremializando”.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Para Uruguay la mancha en el río frente a Botnia es por "algas"
La aparición de una extensa mancha en las aguas frente a la planta de Botnia generó hoy preocupación ante la posibilidad de que se tratara de un derrame contaminante de la pastera y motivó la respuesta del gobierno de Uruguay, que la atribuyó a la formación de algas.
A raíz del descubrimiento, la presidenta Cristina Fernández ordenó al ministro de Justicia, Aníbal Fernández, que viaje a Gualeguaychú para "garantizar la toma de muestras". Así lo informó esta noche el jefe de Gabinete, Sergio Massa, quien en declaraciones a la prensa acreditada en la Casa Rosada volvió a rechazar los cortes de ruta como modalidad de protesta y aseguró que el Estado es "el que debe controlar la situación".
Massa dijo que mañana estarán listos los resultados de las muestras de agua tomadas en el lugar por Prefectura y especialistas de las universidades nacionales que trabajan en conjunto con la secretaría de Medio Ambiente. Por la mañana, el secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, había anunciado el "envío urgente de un equipo especializado" a Gualeguaychú "luego de que las autoridades ambientales locales y de la Prefectura Naval Argentina detectaran la presencia de una extraña mancha en el río Uruguay, frente al muelle de la pastera Botnia".
La mancha, precisó el funcionario mediante un comunicado, "ingresó en aguas jurisdiccionales argentinas". "En este caso funcionaron correctamente los mecanismos de alerta y por eso inmediatamente a la aparición de la mancha por un posible derrame desde la planta de Botnia, se accionaron los mecanismos que establece el Plan de Vigilancia Ambiental, que es la herramienta con la que cuenta el Estado para el control y evaluación de este tipo de incidentes", dijo el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri.
La aparición de la mancha motivó una comunicación entre el gobernador y el Canciller, Jorge Taiana, y una respuesta del gobierno de Uruguay. El ministro uruguayo de Medio Ambiente, Carlos Colacce, dijo que la coloración de las aguas respondía a la formación de algas y que "no tiene nada que ver" con la pastera. "Es totalmente normal, es una floración algal", contestó Colacce, al ser entrevistado. El pasado 26 de enero, Gualeguaychú se vio invadida por un intenso olor que generó picazón en garganta y nariz y a pobladores y motivó una investigación de parte de especialistas de organismos nacionales.
Bibiloni dijo que esta mañana, tras conocerse la denuncia sobre la mancha, que se comunicó con Urribarri y con el intendente Bahillo para asegurarles "la asistencia de la Nación para determinar el origen del derrame".
En ese sentido, no descartó que los datos que se obtengan de los estudios permitan "agregar información" a los antecedentes que el Gobierno ya tiene para presentar ante la Corte Internacional de La Haya, en el litigio contra Uruguay. Los técnicos enviados hoy "reforzarán la presencia permanente que la cartera ambiental de la Nación tiene en las costas ubicadas frente a Gualeguaychú", agregó el organismo en el comunicado oficial, y "darán apoyo a los efectivos de la Prefectura" que este mediodía tomaron muestras de agua.
La Secretaría nacional indicó que la sustancia que se veía mezclada en el agua era "visualmente percibida con los colores blanco, amarillo y verde" y precisó que "alcanza una extensión estimada en los ocho kilómetros". "La mancha fue detectada esta mañana por los tripulantes del remolcador Veromar frente al muelle de la pastera de origen finlandés, que luego de desplazarse por el centro del canal, ingresó hacia aguas jurisdiccionales argentinas", manifestó la Secretaría de Ambiente.
Por su parte, Sira Muñoz, de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, aseguró que desde el puente internacional que lleva a Fray Bentos "estamos viendo el agua que es verde, es marrón, es azul" y destacó que, además, "se ven las burbujas de los peces que están desesperados, como pidiendo oxígeno", estimó. A su vez, el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Jorge Busti, pidió que "las autoridades de Medio Ambiente de la Nación extremen y profundicen las medidas de control sobre el curso de agua compartido".
El Gobierno analiza la mancha en el río Uruguay y promete tomar “las medidas pertinentes”
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, anticipó hoy que el Gobierno Nacional tomará medidas si se comprueba que la mancha aparecida frente a la pastera Botnia es nociva para el medio ambiente.
El funcionario detalló que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió al ministro de Justicia, Aníbal Fernández, para que se tomen muestras de agua y se sobrevuele la zona, como una de las medidas para determinar si la mancha contamina.
"El ministro Fernández sobrevoló la zona, se contactó al gobierno provincial para que tome constancias notariales, se pidieron filmaciones y fotos satelitales para supervisar el desarrollo y se pidieron análisis que estarán disponibles mañana", puntualizó Massa.
El jefe de ministros señaló en este sentido que "mañana, con los resultados en la mano, se tomarán las medidas pertinentes si es que hay necesidad" y ratificó que "el curso del Río Uruguay es un tema muy importante para el Gobierno" y que el Estado Nacional se reserva el derecho de hacer una "eventual presentación ante la Comisión del Río Uruguay".
En un sentido más amplio y abarcativo del conflicto que llevan adelante grupos ambientalistas por la instalación de la papelera, Massa mencionó que "cualquier situación relativa al Río Uruguay el Estado la tiene que manejar pero ninguna situación justifica el corte de ruta".
Un par de partidos para Bergessio
Massa: "le ponemos punto final al curro de las monedas"
Archivo del blog
-
▼
2025
(337)
-
▼
noviembre
(68)
-
▼
nov 27
(6)
- Conocé los 5 nuevos trámites disponibles en la web...
- El Municipio de Tigre acompañó la muestra anual "E...
- Con ritmo, color y un gran vestuario, la Copa Tigr...
- Julio Zamora: "Tenemos 19 polideportivos en el Mun...
- Julio Zamora recibió a estudiantes de la Escuela T...
- La Gran Milonga en Tigre centro: el Municipio prep...
-
▼
nov 27
(6)
- ► septiembre (54)
-
▼
noviembre
(68)
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)