LRL 353 FM RDT EN VIVO

FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!

miércoles, 29 de octubre de 2008

EL EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS VISITO AL INTENDENTE ZAMORA EN EL MUNICIPIO DE TIGRE

Fue en el Palacio Municipal. La visita de camaradería permitió entablar relaciones para futuras actividades en conjunto.

El Intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora, recibió en su despacho del Palacio Municipal al Embajador de Estados Unidos, Earl Anthony Wayne.

Zamora subrayó: “esta visita nos llena de orgullo, porque es muy relevante que el embajador de Estados Unidos este conociendo la realidad y las problemáticas de nuestro distrito”.

La reunión, enmarcada en una visita de camaradería, culminó con la entrega de un presente al embajador y un recorrido por los puntos más importantes del partido.

Por su parte, el Embajador Wayne agregó: “Tigre es muy popular y tiene grandes potencialidades, muchas empresas e inversiones de origen norteamericano están trabajando aquí con muy buenos resultados”. Asimismo añadió: “vamos a trabajar en conjunto con el municipio para lograr acuerdos no solo comerciales, sino también culturales”.

El diplomático estadounidense, resaltó sobre las enormes posibilidades que tiene Tigre al ser un importante punto turístico durante todo el año y destacó el gran crecimiento del partido.

El Embajador de Estados Unidos es un asiduo visitante de Tigre, del cual acentúa la naturaleza, la tranquilidad y la cercanía a la Ciudad de Buenos Aires. Cabe destacar que Wayne participó recientemente de “Vital Voices”, la más importante cumbre de mujeres líderes de América, realizada en Tigre a principios de mes.

SE REALIZÓ EL GRAN PREMIO RECOLETA TIGRE DE AUTOS CLÁSICOS

Lo organizó el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina. El Intendente Julio Zamora recibió a los participantes en el Museo de Arte Tigre.

Ochenta autos y motos fabricados antes de 1919 participaron del Gran Premio Centenario Recoleta-Tigre, que organizó el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina. El Intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora, recibió este domingo a los participantes en el Museo de Arte Tigre.

El Dr. Zamora sostuvo “es un orgullo ser sede de llegada de este evento ya que la propuesta se enmarca dentro de las actividades de promoción del distrito como destino turístico” al tiempo que agregó “los vecinos nos acompañaron y disfrutaron del atractivo de los autos clásicos que corrieron”.

El Presidente del Club de Autos Clásicos de la República Argentina, Miguel Politis, agradeció al Municipio el apoyo obtenido para la concreción del evento y manifestó sus deseos de “estrechar vínculos con Tigre para que la relación sea cada vez más importante, porque el Municipio se comportó con enorme caballerosidad para con nosotros”.

Se encontraban presentes junto al Intendente, el Titular de la Agencia de Desarrollo Turístico Tigre, Roberto Romero, la Directora del Museo de Arte Tigre, Arq. Diana Saiegh, el Secretario de Inversión Pública, Urbanismo y Gestión Ambiental, Antonio Grandoni, y el Delegado de planta urbana, Edgardo Nuñez.

El Gran Premio Recoleta-Tigre se llevó a cabo por primera vez en 1997. En esta undécima edición se organizó en conmemoración de la primera competencia de ruta abierta isputada en Sudamérica.

Cerró la Constituyente Social en Argentina

Con la presencia de más de 600 organizaciones y 20 mil participantes de todo el país, culminó el encuentro de la constituyente social con la perspectiva de una marcha nacional para diciembre próximo. El encuentro comenzó el viernes 24 en la provincia norteña de Jujuy con un desfile de todas las organizaciones en el barrio construido por el movimiento Tupac Amaru.

El barrio que cuenta con mil quinientas viviendas, una fábrica de lacrillos y adoquines, una fábrica textil, una clínica y un polideportivo, fue hospedaje de los miles de participantes que arribaron de todas partes de Argentina.

El sábado 25, los asistentes debatieron en 20 comisiones de más de 100 personas acerca de las problemáticas principales que los unen, las acciones a realizar y la forma de funcionamiento de la Constituyente Social.

Finalmente, el encuentro terminó con un masivo acto en uno de los estadios de la ciudad de San Salvador de Jujuy con la lectura de las relatorías y la convocatoria a una movilización nacional contra el hambre y por la recuperación de los recursos naturales.

EL FISA ROWING WORLD TOUR CERRO EN TIGRE

La regata recorrió el tramo Rosario – Tigre, con botes de travesía por un total de 210 Km. Participó del cierre el Intendente Julio Zamora.

El Intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora, participó del cierre de la travesía “FISA ROWING WORLD TOUR 2008”, que terminó este sábado 25 de octubre en Tigre, localidad considerada como “Cuna del Remo Argentino”.

El Intendente destacó: “estamos orgullosos que nuestro partido sea el punto de llegada de esta travesía tan importante; nuestro objetivo es potenciar a este deporte y esperamos el año próximo, con la construcción de las instalaciones de la Pista Nacional, ser la sede del Sudamericano de Remo”.

“Este es un deporte emblemático de nuestro distrito y estamos trabajando para que muchos jóvenes vean al remo como su destino en materia deportiva.” subrayó el Intendente.

Posterior a la llegada de los botes, el Intendente intercambió presentes con Jens Colber, miembro del FISA ROWING WORLD TOUR, quien desde el palco principal, recibió a los remeros participantes con hurras. También estuvieron presentes autoridades del Buenos Aires Rowing Club, representadas por Alberto Madero.

La actividad, en la que participaron más de 90 remeros de 14 países del mundo, comenzó en Rosario, Santa Fé con un recorrido de 210 Km, en botes doble par con timonel.

Acompañaron al Intendente, el secretario de Inversión Pública, Urbanismo y Gestión Ambiental, Antonio Grandoni; funcionarios municipales y los concejales Alejandra Nardi, Rodrigo Molinos y Teresa Paunovich.

ZAMORA ABRIO LA MUESTRA HOMENAJE A EDEL TORRIELLI EN EL MUNICIPIO DE TIGRE

Lo hizo en la Subsecretaría de Cultura. La muestra “Imágenes de una vida consagrada” podrá verse hasta el 15 de noviembre.

El Intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora, realizó el acto de apertura de la Muestra Homenaje al Presbítero Edel Torrielli.

La exposición, “Imágenes de una vida consagrada”, consta de 54 pinturas, vitrinas de recuerdos y fotografías, realizadas por miembros del Foto Club Tigre.

El Intendente destacó: “este es un acto de justicia porque estas obras, que marcan los distintos momentos en la vida del padre Torrielli, deben disfrutarse en su totalidad; es un orgullo para todos los tigrenses contar con un artista de tal magnitud entre nosotros” al tiempo que agregó: “tenemos las puertas abiertas del municipio para que los artistas locales puedan expresar su arte”.

Por su parte, Edel Torrielli señaló: “agradezco al Municipio por hacer posible esta exhibición, que marca las distintas etapas de mi vida; lo más importante de esta muestra es que puede ser el punto de partida para que mucha gente pueda llevar adelante sus propias obras”.

Edel Torrielli, nació en el Arroyo Felicaria en 1935, teniendo durante su vida una entrañable relación con el Delta. Su obra muestra una permanente evolución y solvencia plástica respondiendo a las dificultades estéticas del lenguaje visual. Ha expuesto en numerosas muestras individuales y colectivas; destacándose las exposiciones realizadas en 2002 en el Centro Cultural Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires y la muestra que dedicará al Arte Latinoamericano Contemporáneo en el Museo de Arte Contemporáneo de Villa Croce en Génova, Italia, y a la que fuera especialmente invitado en el 2001.

Luego, su vocación religiosa lo llevó al sacerdocio; teniendo su formación académica, un exitoso paso por las aulas de la Universidad del Salvador y del Colegio Jesuita Máximo de San Miguel, desarrollando una cuidadosa disciplina y técnica de investigador.

Actualmente es Miembro Activo de la Asociación de Historiadores Argentinos, Miembro Titular de la Junta de Estudios Históricos de San Fernando de la Buena Vista y Miembro Correspondiente de la Academia de Estudios Históricos de Vicente López.

Esta muestra pictórica recorre su vida y recoge el desafío de esa flecha lanzada en el azul y que sigue su traza sin detenerse

La exposición, con entrada libre y gratuita, podrá visitarse en la Subsecretaría de Cultura, Av. Liniers 1601, Tigre y permanecerá abierta hasta mediados del mes de noviembre en el horario de lunes a viernes de 9 a 19 Hs. y sábados, domingos y feriados de 14 a 19 Hs.

Acompañaron al Intendente en la apertura de la muestra, el secretario de Inversión Publica, Urbanismo, y Gestión Ambiental, Antonio Grandoni; el Subsecretario de Cultura, Juan Vitali y los concejales Alejandra Nardi, Rodrigo Molinos y Teresa Paunovich.

REUNIÓN Y VISITA A FUNDAE EN EL MUNICIPIO DE TIGRE

El Intendente Julio Zamora y la Secretaria de Politica Sanitaria y Desarrollo Humano Malena Massa se reunieron con representantes de la institución orientada a la asistencia educativa.

El Intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora, visitó la Sede de la Fundación de Asistencia Educativa (FUNDAE), acompañado de la Secretaria de Politica Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Massa.

Los funcionarios del Municipio fueron recibidos por Mirta Rodríguez presidente de la entidad, Sonia Romero, vicepresidente, Mariano Cullen Paunero, director administrativo, y otros integrantes y colaboradores, quienes detallaron las actividades que se llevan a cabo actualmente en el edificio.

Allí funciona la Escuela de Panadería, Escuela de acompañantes de enfermos y asistencia psicológica, entre otras tareas sociales.

FUNDAE es una institución sin fines de lucro fundada en 1984, con el fin de proteger y promover al niño carenciado junto a su entorno familiar.

EL MANO A MANO PASÓ POR EL TALAR EN EL MUNICIPIO DE TIGRE

El megaoperativo del Consejo Municipal de Política Social recibió a centenares de vecinos que fueron atendidos y asesorados por funcionarios y personal municipal especializado en cada área.

El Municipio de Tigre, a través de su Consejo Municipal de Política Social, llevó a cabo el megaoperativo “MANO A MANO” en la Sociedad de Fomento Almirante Brown, localidad de El Talar.

Durante la jornada, funcionarios, profesionales y personal municipal instalaron su puesto de trabajo y servicio en el lugar para atención a las inquietudes de la comunidad local.

La actividad se llevó a cabo entre las 9.00 y las 17.00 horas y durante todo el día los vecinos accedieron en su barrio a las mesas y móviles de diversas áreas.

Los numerosos vecinos que concurrieron durante la jornada manifestaron su satisfacción y agradecimiento por la experiencia concreta de recibir los servicios que el municipio de Tigre les brinda en su propia localidad, sin necesidad de trasladarse.

El cronograma prevé la realización del próximo “Mano a Mano” el viernes 31 de octubre en el Club Social y de Fomento Villa Carupá, ubicado en Andrade y Hernández, Tigre centro.

ZAMORA VISITÓ LA PRIMERA EXPO HUERTA REGIONAL EN EL MUNICIPIO DE TIGRE

Se realizó este viernes en el Club Glorias con la participación de 60 expositores.

El Intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora, visitó este viernes la Primera Exposición Regional de Huerta Orgánica “Expo Huerta 2008” que se realizó en el Club Glorias de este Partido.

Zamora sostuvo “es un encuentro con la tierra y su vinculo con la cultura del trabajo. Aquí está la labor y el conocimiento de alumnos, maestros y vecinos de nuestras localidades” al tiempo que agregó “mediante el esfuerzo se consiguen resultados y la huerta es un exponente de ello”.

El Intendente recorrió los stands, saludó a los vecinos y felicitó a cada uno de los responsables de esta primera edición regional.

Participaron más de 60 expositores: escuelas, huertas comunitarias, grupos de productores e instituciones de toda Zona Norte. Las propuestas incluyeron stands con diversos productos, obra de teatro infantil, charlas técnicas, patio de juegos y huerta demostrativa.

La muestra fue organizada por el Municipio de Tigre junto a los programas Pro Huerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Huertas Bonaerenses.

También visitaron la exposición las Concejales Alejandra Nardi y Teresa Contreras.

Celebramos Once años de Comedia Municipal

Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca. Secretaría de Cultura, Educación y Deporte. Dirección de Cultura Avenida Ocampo 40-(03833) 4 37 4 20- Parte de Prensa P/P 24-10-08 Viernes 24 de Octubre de 2008 Puestas en escena especiales en el marco de la Feria Regional del Libro Celebramos Once años de Comedia Municipal Es una invitación para quienes desean festejar al Teatro y a sus referentes, a través de un recorrido visual de su historia, fundamental para la región. Los escenarios serán: Stand de la Dirección de Cultura y Espacio Auditorio. La Dirección de Cultura, dependiente de la Secretaría de Cultura, Educación y Deporte, invita a la presentación de la Comedia Municipal de Catamarca en el “Homenaje al Teatro- XI Aniversario de la Comedia”, con la puesta en escena de un espectáculo de Teatro Leído y de la metáfora teatral “Historia de un Sueño”, en el marco de la V Feria Regional del Libro. Las presentaciones del Teatro Leído serán los días miércoles 29, jueves 30 de octubre a las 19 horas en el stand de la Dirección de Cultura. En la ocasión se leerán textos de obras que han pertenecido al repertorio de la Comedia, en su trayectoria de más de una década, donde se leerá fragmentos de textos de autores emblemáticos del repertorio de la Comedia que aportaron su arte a la consolidación de esta institución. El día sábado 1 de noviembre a las 20 hs, en el espacio Auditorio, de la Feria Regional del Libro se presentará la metáfora teatral “Historia de un Sueño” por el elenco de la Comedia Municipal. Por otro lado, en el Stand Institución Municipal, también se podrá observar un sector dedicado a las “Letras del Teatro y a la Historia de la Comedia Municipal”, como homenaje a todos los actores que han formado parte de su elenco. La Comedia Municipal, a través de sus trabajo se ha constituido en un paradigma de desarrollo teatral y de proyección de la cultura, para la Región y el para el país, en su incesante trabajo a favor del arte teatral, es por eso que festeja el vigésimo primer aniversario de su creación con esta y otras actividades organizadas al respecto. La Comedia Municipal de Catamarca actualmente, está conformada por: Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.CECILIA TAPIA GUILLERMO BORDON ANA LAURA PEÑALOZA MIGUEL SOTO ELBA BLANCO SEBASTIÁN SANCHEZ TANIA MARIONI SAMUEL OLIVA DIRECCIÓN GENERAL. SERGIO MARTINEZ ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: GUSTAVO SALCEDO PREPARACIÓN FÍSICA Y COREOGRAFÍA: EVANGELINA ARGAÑARAZ VESTUARIO: REINA ROMERO PRODUCCIÓN GENERAL: FABIANA MARCHETTI ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: ELENA PONCE -Otros Destacados Culturales- Otros Destacados Culturales- Otros Destacados Culturales- La Municipalidad de SFV de Catamarca, a través de la Dirección de Cultura dependiente de la Secretaría de Cultura, Educación y Deporte, recibe numerosas solicitudes de adhesión, en auspicios y también pedidos de adhesión en la difusión de diversas actividades. Es de nuestro interés, colaborar con todos los Gestores y/ó Gerenciadores de Cultura ó referentes del Tercer Sector. Respaldamos y co-protagonizamos la “escena artístico-cultural” de una Región que consolida su propia Industria Cultural desde la Identidad en base a políticas equitativas y transparentes. (Aparición por órden cronológica de realización y envío) 1- Teatro Comunitario- Teatro y Memoria- Excelentes noticias en el ciberespacio!!! Prolíficas e intensas jornadas de tres días de trabajo creativo con “Los guardapalabras de la estación”, el Grupo de teatro comunitario de la ciudad de Catamarca. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Relato de la experiencia compartida con el grupo de teatro comunitario de la región NOA, que sin duda, dada su energía de trabajo puede aspirar a ser cabecera de la red regional de la zona y germen de más grupos. Para saber más, ingresá en: http://www.teatrocomunitario.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=126&Itemid=56 Acto Homenaje Proyecto interinstitucional Teatro y Memoria: Italianos en Catamarca- El Lunes 27 de octubre a partir de las 18 horas en la plaza 25 de Mayo se realizará un Acto en Homenaje a las familias oriundas de Paderno del Grappa, Treviso, Italia. Para ello, se ha previsto la colocación de una placa recordatoria y en el acto estarán presentes una delegación italiana encabezada por el intendente de Paderno del Grappa, Humberto Ceccon, autoridades locales y descendientes de las familias Andreatta, Basso, Bastianòn, Bellòn, Bellincanta, Brunello, Canil, Colla, Dal Bon, Dalla Lasta, Filippìn, Morosìn, Murer, Pauletto, Prevedello, Puglierìn, Reginatto, Rizzardo, Sartor, Serena, Zanandrea y Manfrotto. En la oportunidad, se ha previsto la puesta en escena de fragmentos de “Andiamo a Catamarca” a cargo del grupo Los Guardapalabras de la Estación, dirigido por Maritè Pompei y Ana Radusky. Esta propuesta teatral es el resultado del proyecto interinstitucional Teatro y Memoria: Italianos en Catamarca, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, la que logró sumar esfuerzos de instituciones como el Vice Consulado de Italia en Catamarca, Escuela Vocacional de Expresión Artística, Secretaría de Cultura, Educación y Deporte de la Municipalidad de la Ciudad Capital y Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. “Andiamo a Catamarca” es una creación colectiva interpretada por más de 25 vecinos- actores, entre ellos hijos, nietos y bisnietos de italianos, y relata la llegada, luego de la Segunda Guerra Mundial, de una de las corrientes inmigratorias más numerosas de nuestra provincia, a través de la recuperación de su memoria colectiva, sus tradiciones, sus costumbres, su capacidad de trabajo y ansias de progreso. La dirección de la puesta en escena cuenta con el auspicio de: Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. 2-Ciencia y Tecnología- 3ras Jornadas de Software Libre Catamarca Argentina Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Las III Jornadas de Software Libre se realizarán los días viernes 31 de octubre y sábado 01 de noviembre del corriente año en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Catamarca, Av. Belgrano 300. Las Jornadas de Software Libre son un evento de difusión realizado en nuestra ciudad desde el año 2006, organizadas por el Grupo de Usuarios de Software Libre de Catamarca (GULCAr) conjuntamente con el Instituto de Informática de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca. El principal objetivo de este evento es promover el uso de Tecnologías de software basadas en el modelo de Software Libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo. Participarán como disertantes en este evento representantes de Sun Microsystems, Tuquito, Gleducar, Menttes, Salta LUG, Jujuy JUG, SQLite Latino, GULCAr, entre otros. Asistencia: Libre y Gratuita (no incluye Certificado de Asistencia) Inscripciones: Formulario Online. En el Instituto de Informática (IDI) de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. De Lunes a Viernes de 8 a 12 hs. y de 16 a 20 hs. Certificados de Asistencia: Los certificados tendrán los siguientes precios: $5 Alumnos de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCa (Presentar Certificado de Alumno Regular). $10 Alumnos de otras Facultades, Universidades, Institutos, o Escuelas (Presentar Certificado de Alumno Regular). $20 Docentes, Profesionales, y Público en General. Los Certificados podrán ser abonados en el IDI o el día del evento. Para mayor información: www.gulcar.org/jornadas 3- Danzas: Clásica, Contemporánea, Jazz, Árabe, Folclore, Tango y Teatral- V CERTAMEN INTERAMERICANO DE DANZA TEATRAL DANZAMARCA'08 08 DE NOVIEMBRE Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Danza Clásica, Contemporánea, Jazz, Árabe, Folclore, Tango, etc. Desde las 09:00hs. SFDV DE CATAMARCA – ARGENTINA JURADOS: RODOLFO SOLMOIRAGO MARTA AMOR MUÑOZ PAOLA ANGEL Organizadores: Confederación Interamericana de Danza (CIAD) Miembro del Conseil International de la Danse CID - UNESCO y Estudio de Danza “Terpsícore” BASES y OBJETIVOS: Estimular a bailarines, grupos de danza y coreógrafos en sus carreras. Ayudarlo en el desenvolvimiento de su potencial artístico otorgándole oportunidad de confrontación y orientarlo en su desarrollo. Descubrir nuevos talentos y posibilitar su desarrollo profesional. INFORMES E INSCRIPCIONES: Emelina Fuster Castro COORDINADORA DEL EVENTO E-mail: emefus37@hotmail.com, (03833) 15239443 - (03833) 437420 Complejo Cultural “Urbano Girardi” Avenida Ocampo N° 40 (3833) 451637(Particular) Sarmiento 267 (Pasaje Jardín)– Catamarca C.P 4700-Argentina 4- Artes Audiovisuales- Segundo Festival de Cortometrajes El Héroe Convocatoria Después de la exitosa primera edición del festival, presentamos lo que el 28 y 29 de noviembre será el Segundo Festival de Cortometrajes El Héroe, que se realiza en la provincia de Catamarca, Argentina. Este espacio nace para promocionar e incentivar la producción local. A diferencia de otros eventos de este tipo, El Héroe acentúa en su programación la presencia de obras regionales producidas en distintos ámbitos. En esta edición el festival se extiende un día más; la idea es ir creciendo, ofrecer una programación mas extensa, incorporar otros leguajes como la música en vivo, organizar charlas de introducción al lenguaje cinematográfico y sus distintas técnicas. Pero también continuamos con lo más viejo que vino marcando el espíritu de las muestras y el 1º Festival, como es motivar un encuentro de amigos, algo que remarcamos y destacamos. Para este año el Festival contará con la prestigiosa presencia en el jurado de tres personalidades cinematográficas importantísimas. Martín Rejtman (Rapado, Silvia Prieto, Los Guantes Mágicos) y Esteban Sapir (Picado Fino, La Antena), y desde Córdoba, Rosario Carlino, docente encargada de dictar un taller de Stop Motion que motivó a que 30 personas se animaran a producir cortos y que serán exhibidos en el marco del festival. No hay duda que este taller se convierte dentro de nuestro contexto, en uno de los mayores logros culturales y educativos que sucedieron este año en la provincia. El Héroe se va transformando en una bandera que demuestra que en Catamarca se produce, y con un esfuerzo que vale el doble, por eso intentamos agrupar las obras de nuestros directores que generalmente trabajan al margen con más limitaciones que posibilidades, generando un punto de exhibición de una producción incipiente que va forjando una identidad audiovisual. Obras marcadas por temáticas y propuestas estéticas arriesgadas que sobresalen sobre cualquier otro mecanismo externo que pretenda interferir en su proceso de producción. El Héroe se plantea como una pantalla que permita acerar al público obras que no cuentan con un circuito de exhibición que las contenga, el público así lo entiende y es por eso que tanto en las muestras como en el festival el acompañamiento es masivo, reconociendo la labor de sus artistas. Gustavo Nieva- Sergio Vázquez/ organizadores El Festival El Héroe es un Festival que tiene como finalidad estimular la producción audiovisual de Catamarca y la región noroeste de Argentina ofreciendo una ventana de exhibición alternativa. La característica de El Héroe se basa en la competición con obras creadas exclusivamente para el evento o de carácter inéditas. Esto provoca que en la fecha cercana al Festival la ciudad de San Fernando de Catamarca se movilicen actores y equipos técnicos con notable entusiasmo. El Héroe es sin duda el lugar donde los audiovisualistas demuestran sus capacidades y generan un espacio diferente a la rutina laboral al cual están sujetos. Desde la primera muestra y segunda muestra hasta la creación del Primer Festival de Cortometrajes El Héroe se han producido 25 obras especialmente para la ocasión, se han proyectado una importante cantidad de cortometrajes en las secciones "Pantalla Abierta" y "Producción 07" y creado un valioso registro documental con entrevistas a cada autor a fin de televisarlo por señal abierta. Muchas de las obras creadas para El Héroe recorrieron Argentina y países como Brasil, España y Chile en Festivales evidenciando la calidad artística de estas producciones. En este panorama se desarrollará la segunda edición del festival, que sin dudas se va afianzando como un festival con un perfil propio y de increíble impacto en la comunidad de audiovisualistas catamarqueños. BASES 2008 EL HEROE convoca a participar del segundo Festival de Cortometrajes a realizarse en San Fernando del Valle de Catamarca los días 28 y 29 de Noviembre de 2008. Los cortometrajes presentados deberán reunir las siguientes condiciones: – Las obras de la categoría Competitiva deben haber sido producidas exclusivamente para el Festival de la edición del año 2008, en calidad de estreno, no deben haber participado en otras muestras o festivales - Existirán tres secciones que conformarán El Festival: La primera estará integrada por los cortometrajes que se presentarán en carácter de estreno, única sección competitiva. La segunda por videos producidos durante todo el 2007 Y 2008 La tercera muestra incluirá trabajos tipo escuela o producidos por instituciones sin fines de lucro. - Los participantes deben ser oriundos de Catamarca, Tucumán, La rioja. - El Tema y género es libre. - El cortometraje será presentado con títulos y créditos en castellano; 2 copias: una en archivo sin comprimir extensión “.avi”, y otra en formato DVD norma PAL, zona 4 (aunque el proceso de filmación haya sido realizado en cualquier formato) y con una duración no mayor a 30 ´ (treinta minutos), incluyendo títulos, para los cortometrajes que compitan. - Se presentará una síntesis argumental (máximo 5 líneas), foto de una escena y del director (que se utilizará para publicidad del Festival, catálogos y guía de cortometrajes) en CD, escaneada en formato “jpg” a una resolución de 300 dpi. 7 - Géneros a concursar: libre. - Recepción del material: del 15 de octubre al 7 de noviembre de 2008 en calle Sarmiento 683, Teletec, canal 10. La programación de la muestra se conocerá a través del blog y la página del Festival. Las fechas señaladas son impostergables. Inscribite ya de modo online: www.elheroe.com.ar

RIVER VIAJO A JUJUY Y DESPEGO DESDE DON TORCUATO, NO ESTABA CERRADO EL AEROPUERTO DONDE SE CONSTRUYE EL COUNTRY LAGOS DEL NORTE? VUELO CLANDESTINO?

Desorientado, aturdido y sin encontrar el Norte, River llegó a San Salvador. El equipo de Simeone, ése que anda bien abajo en las posiciones, aterrizó por la nochecita en Jujuy, bien arriba de la Argentina. Y vino hasta el Norte con el apremiante objetivo de salir del "Sur" de la tabla de posiciones... Este River que pierde y pierde, esta vez, no se perdió. Y eso que, en vez de salir desde un Aeroparque cerrado por reparaciones, lo hizo desde Don Torcuato. Pero ése, claro, no fue el mayor mérito de llegar, tras la escala en Córdoba: el mayor problema hubiese sido que el piloto del vuelo chárter escuchara al Cholo en la conferencia del miércoles, cuando el DT dijo que ya estaba pensando "en el partido ante Mandiyú". De haber escuchado eso sobre el ya desaparecido club, el avión hubiese aterrizado en Corrientes... Más allá de todo eso, y con River ya alojado en el hotel Altos de la Viña, la confusión que deberá superar hoy desde las 18.40 de Jujuy (las 19.40 en Buenos Aires) será puramente futbolística. Gimnasia de Jujuy será el encargado de comprobar el estado de un River que no vino para mantenerse cerca de la punta sino todo lo contrario: para escaparle a la última colocación, que comparte con Central. El equipo rosarino es el único que está debajo de River, y por diferencia de gol. Increíble pero real, el campeón pasó a la cola del Apertura... Como sus jugadores principales no le responden, como en la Copa pende de un hilo y como se viene una seguidilla de partidos, Simeone dejó afuera a varios titulares y armó un extraño mezcladito para no perder más puntos: habrá seis cambios, entre los que aparecen Gonzalo Gil, Mateo Musacchio y Robert Flores. Un operativo de seguridad con 850 policías y un Gimnasia jujeño que no pagó los 100 mil pesos de cláusula para utilizar al ex River Gabriel Loeschbor serán testigos de cómo intentará salir a flote un equipo que se viene hundiendo en lo más profundo de la tabla de este Apertura 2008.

Jornada de trabajo en Escuela 17 de Islas

La Dirección Provincial de Islas organizó una jornada de trabajo social junto a la comunidad de la Escuela EPB nº 17. Acercaron donaciones, ayuda social y presentaron la obra teatral "El Profesor Eco Reciclinsky" para continuar con la política de Concientización Ambiental que lleva adelante la Provincia. Junto al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y el Concejo Deliberante de Tigre, trabajaron y compartieron el día junto a padres e hijos en el establecimiento ubicado en el Canal Honda y Arroyón en la Primera Sección de Islas del Delta.

En la actividad participaron activamente Francisco Rodríguez Serrano, Director Provincial de Islas; el Presidente del HCD de Tigre, Daniel Gambino y Nicolás Scioli, Coordinador Ejecutivo para el Desarrollo Sostenible quien recalcó la importancia de "acercarse a la comunidad con mensajes que nos ayuden a crear una nueva cultura en materia ambiental, principalmente en los más chicos, para que aprendan acerca de la importancia de cuidar nuestro entorno y los recursos naturales, y a través de ellos, llegar a sus padres para crear una conciencia por el respeto y el cuidado del ambiente desde la familia".

La obra de Teatro Infantil “El Profesor Reciclinsky” con clara alusión al cuidado ambiental; que fue aplaudida por el público compuesto por más de un centenar de personas entre alumnos, padres y cuerpo docente ya que fue una actividad articulada en la celebración del Día de la Familia, lo que permitió llevar el mensaje a grandes y chicos.

La Directora de la Institución, Susana Sabathier, recibió con agrado a las autoridades provinciales y municipales destacando la ayuda recibida por ambos. También el cuerpo docente homenajeó a los miembros de la Cooperadora en conmemoración del Día de la Cooperadora Escolar haciendo hincapié en los enormes esfuerzos y la colaboración permanente en la escuela. No faltaron regalos y presentes hacia ellos como hacia los funcionarios invitados, todo bajo las consignas de cuidar a nuestro lugar; nuestra tierra.

Por otro lado, los ediles hicieron realidad una promesa: en calidad de donación acercaron a la Institución el Equipo de Audio anhelado, lo que según coincidieron “Fortalece la articulación entre la Provincia y Municipios y a su vez entre Organizaciones de la Sociedad Civil, instando a focalizar en objetivos comunes: el desarrollo territorial y el cuidado ambiental a través de la educación”

La jornada de trabajo fue Organizada por el Departamento de Desarrollo Social del la Dirección Provincial de Islas Coordinado por Pilar Douradinha y su equipo Natalia Valenti y Carlos Krenek. Participaron también los Concejales Rodrigo Molinos y Ana Grande del Bloque PJ- Frente para la Victoria y el Concejal Daniel Macri del Bloque Acción Independiente de Tigre.

Nueva audiencia sobre el servicio público de transporte fluvial en el Delta de Tigre

Convocada por la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) dependiente de la Secretaría de Protección Ciudadana del municipio, se realizará una nueva audiencia de carácter público y abierto el jueves 30 de octubre a las 13.00 horas en el Salón Auditorium del Museo de la Reconquista de Tigre.

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), dependiente de la Secretaría de Protección Ciudadana del municipio de Tigre, realizó el 9 de octubre pasado una audiencia abierta -con la participación de aquellos que lo solicitaron- sobre la prestación del servicio público de transporte fluvial en el Delta de Tigre.

El Dr. Mauricio Bianchi, titular de la OMIC, que presidió la audiencia, señaló que “en aquella enriquecedora y participativa experiencia, que contó con la presencia de vecinos, empresarios, sindicatos y organismos nacionales, provinciales y municipales, se decidió abrir un cuarto intermedio para -en una nueva audiencia- presentar propuestas de solución a las problemáticas planteadas.”

En esa ocasión, se fijó como fecha de la nueva audiencia el jueves 30 de octubre a partir de las 13.00 horas en el Salón Auditorium del Museo de la Reconquista, sito en Av. Liniers y Padre Castañeda - Tigre.

De la audiencia participarán quienes lo hicieron en la anterior, y también puede hacerlo toda persona física o jurídica que se inscriba hasta 24 hs. antes de la audiencia, por el correo electrónico omic@tigre.gov.ar, telefónicamente al 4512-9909 o personalmente en la sede de la OMIC (Las Heras 1679 - El Talar) de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas.

LOS FINES DE SEMANA EL PUERTO DE FRUTOS ES PEATONAL EN EL MUNICIPIO DE TIGRE

Con el objetivo de mejorar el tránsito vehicular y la seguridad de los turistas, las arterias internas del mercado son peatonales.

El Municipio de Tigre, a través del Decreto N° 1291/08, implementó a partir del pasado fin de semana, el acceso peatonal al Puerto de Frutos.

La medida busca mejorar la circulación vehicular de la zona e incrementar la seguridad de los visitantes los sábados, domingos y feriados de 8 a 21hs. Durante el fin de semana, los más de 6.000 automovilistas que se acercan al Puerto tendrán que estacionar en Perú y Luís Pereyra, donde el Municipio habilitó un espacio para tal fin.

Como parte de los nuevos servicios que el Puerto de Frutos ofrece para aquellos visitantes que deseen comprar muebles grandes, es disponer carros transportadores para la mercadería; por otro lado, se dispondrá el traslado de los turistas hacia el Mercado desde el estacionamiento.

La aplicación de dicho decreto permite mejorar la fluidez vehicular para que bomberos y ambulancias, en caso de accidentes, puedan entrar y salir de la zona, fácilmente.

La Directora del Puerto de Frutos, Lorena Jerkovic, declaró “este proyecto se venía gestionando desde hace 6 meses entre comerciantes y el Municipio, estamos muy contentos porque la gente va a poder disfrutar del Puerto como un paseo”. Al tiempo que agregó: “los turistas van a poder caminar más tranquilos y los comerciantes van a poder exponer sus productos en las veredas; el Puerto sigue enfocado a ofrecer más servicios a los visitantes”.

EL OPERATIVO DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS ESTUVO EN TALAR

Lo lleva adelante el Municipio junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. La jornada, realizada en la Asociación Vecinal de Talar, permitió a los vecinos gestionar los trámites con más agilidad.

El Municipio de Tigre y el Centro de Atención Personalizada (CAP), dependiente de la Comisión Nacional de Pensiones del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, continúan con el cronograma de operativos de Pensiones No Contributivas.

La Lic. María Fernanda Zapata, responsable del CAP Tigre, explicó: “creamos un cronograma de operativos en el mes de mayo, lo pusimos en funcionamiento en junio y continuará hasta diciembre; estamos muy contentos e involucrados con este compromiso”. Asimismo agregó: “esta es la séptima jornada que hacemos junto al municipio; con los operativos anteriores más de 300 personas pudieron iniciar su pensión, de una manera mas fácil y directa”.

El cronograma ya se ha desarrollado en los siguientes barrios: Benavidez, Ricardo Rojas, Baires, Almirante Brown, Islas del Delta y Rincón de Milberg, tramitando en el día la solicitud de pensión, caratulándolo y dejándolo finalizado para ser elevado a la sede central. Todas aquellas personas que residen próximas al lugar del operativo realizan toda la gestión en el día sin demoras e imposibilidades económicas, insumiendo el menor tiempo posible.

“Intentamos llegar a cada lugar y cada persona que espera por un derecho, porque las pensiones no contributivas son un derecho. Próximamente tendremos una reunión con el Municipio para coordinar un nuevo cronograma para el primer semestre del año 2009”, agregó Zapata.

Los operativos continúan el próximo 06/07 de noviembre en la Cruz Roja Argentina de Don Torcuato y el 11/12 de diciembre en la Sociedad de Fomento Leopoldo Lugones de Las Tunas.

Las Pensiones No Contributivas constituyen una importante política social, que proponen reforzar el entramado de nuestra sociedad mediante la protección de ciudadanos que no acceden al sistema contributivo de la seguridad social. Pueden acceder al beneficio de las pensiones no contributivas aquellos adultos de más de 70 años; madres de 7 hijos o más y personas con invalidez laboral.

Para mayor información el CAP funciona en Buenos Aires 759, Gral. Pacheco, de lunes a viernes de 8.00 a 12.00 hs, o telefónicamente al 4726-2890.

Audiencia en Tigre por transporte fluvial

Se invita a participar de la próxima Audiencia Abierta y Pública del Transporte Fluvial este Jueves 30 de octubre de 2008 a partir de las 13 hs. en el Salón Auditorium del Museo de la Reconquista de Tigre (Av. Liniers y Padre Castañeda).

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA AUDIENCIA ABIERTA Y PÚBLICA CONVOCADA POR LA OMIC

I-Convocatoria:

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), dependiente de la Secretaría de Protección Ciudadana del Municipio de Tigre, en el marco de la Ley Nacional de Defensa del Consumidor y la Ley Provincial 13.133 y ante la denuncia de vecinos del Delta de Tigre sobre falencias en el servicio público de transporte fluvial prestado por la empresa Interisleña S. A., ha iniciado la Causa 971 en trámite por ante ella.

En el marco de la misma y con el objeto de “establecer las condiciones de prestación del servicio público de transporte fluvial en el Delta de Tigre” se convoca a Audiencia Abierta y Pública a realizarse el día treinta (30) de octubre de dos mil ocho (2008) a partir de las trece (13) horas en el Salón Auditorium del Museo de la Reconquista de Tigre sito en Av. Liniers y Padre Castañeda de Tigre.

La Causa 971 se encuentra en instancia conciliatoria (Art. 46 de la Ley 13.133) y la Audiencia Abierta se efectúa por aceptación voluntaria de ambas partes intervinientes en la citada causa tal como surge de la audiencia celebrada el once (11) de septiembre de dos mil ocho (2008), según constancias de Fs. veinticuatro (24) y veinticinco (25) y es continuidad de la celebrada el nueve (9) de octubre de dos mil ocho (2008).

Serán participantes de la Audiencia Abierta y Pública las partes reclamante y reclamada de la citada Causa y toda aquella persona física o jurídica u organismo estatal que la OMIC invite en el carácter de expositores de la misma con el fin de que faciliten la comprensión de la temática objeto de la Audiencia.

Toda persona física o jurídica con domicilio en la jurisdicción territorial de la Municipio de Tigre o que invoque un derecho o interés relacionado con la temática objeto de la Audiencia, podrá solicitar participar de la misma inscribiéndose hasta veinticuatro (24) horas antes de la misma por correo electrónico a omic@tigre.gov.ar o personalmente en la sede de la OMIC (Las Heras 1679 de El Talar) de lunes a viernes de nueve (9) a catorce (14) horas.

La Causa 971 estará a disposición de los participantes para su consulta en la sede de la OMIC durante los días y horarios mencionados.

Para mayores informes comunicarse al teléfono 4512-9909 o al correo electrónico omic@tigre.gov.ar

II-Objetivo:

El objetivo de la Audiencia Abierta y Pública es que la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) acceda a los distintos enfoques sobre el tema que origina la misma, en forma simultánea y en igualdad por medio del contacto directo con los involucrados y ello contribuya a mejorar la calidad de sus decisiones así como clarificar a los participantes los alcances y mecanismos de implementación de los derechos y obligaciones de cada uno.

III-Efectos:

Las opiniones recogidas durante la Audiencia Abierta y Pública son de carácter consultivo y no vinculante. En los fundamentos de las decisiones de los actos administrativos que adopte finalmente la OMIC se expresará de qué manera ha tomado en cuenta las manifestaciones de los interesados y, según el caso, las razones por las cuales las desestima.

IV-Participantes:

Podrá participar de la Audiencia Abierta y Pública toda aquella persona física o jurídica u organismo estatal que la OMIC invite como expositores de la misma con el fin de que faciliten la comprensión de la temática objeto de la misma y aquella que invoque un derecho o interés relacionado con la temática objeto de la Audiencia.

Las personas jurídicas podrán participar por medio de sus representantes legales o un apoderado, acreditados por la presentación de los libros correspondientes, copia certificada de la designación o mandato y se admitirá sólo un orador en su representación.

Dadas las características de la Audiencia se invitará a presenciar la misma a representantes de medios de comunicación que deberán acreditarse previamente.

El expediente estará a disposición de los participantes para su consulta en la sede de la OMIC (Las Heras 1679 de El Talar), de lunes a viernes de nueve (9) a catorce (14) horas. Quien solicite hacer copias deberá realizarlas a su costa.

V-Espacio físico:

La Audiencia Abierta y Pública se realizará en el Salón Auditorium del Museo de la Reconquista sito en Av. Liniers y Padre Castañeda de Tigre conforme el espacio que la OMIC lo organizará de forma tal que su distribución contemple la absoluta paridad de los participantes intervinientes. Asimismo se proveerá de lugares físicos apropiados para la prensa, permitiendo filmaciones, videograbaciones y otros medios de registro.

VI-Difusión:

La convocatoria a la Audiencia Abierta y Pública se publicitará en al menos un medio gráfico de distribución en el Partido de Tigre, un medio radial con asiento en el Partido de Tigre y un portal de internet con contenido sobre el Partido de Tigre.

Luego de realizada la Audiencia Abierta y Pública, indicando las fechas en que sesionó la misma, los funcionarios presentes en ella y la cantidad de expositores y participantes, se difundirá un informe sobre lo tratado en los mismos medios en los cuales se hizo la difusión previa y en:

-Periódico “Veredas de Tigre” y Periódico Zonal de “Clarín” en una (1) edición

-Dos (2) emisoras radiales de Tigre, durante un período de dos (2) días

-Un (1) canal de televisión con influencia en Tigre, durante un período de dos (2) días.

-Tres (3) portales de noticias de internet con contenido habitual sobre el Partido de Tigre.

VII-Participación abierta y pública:

Toda persona física o jurídica con domicilio en la jurisdicción territorial del Municipio de Tigre o que invoque un derecho o interés relacionado con la temática objeto de la Audiencia, podrá remitir sus consultas, sugerencias o informaciones previamente a la realización de la Audiencia por correo electrónico a omic@tigre.gov.ar o personalmente en la sede de la OMIC (Las Heras 1679 de El Talar) de lunes a viernes de nueve (9) a catorce (14) horas. Asimismo podrá solicitar realizar una exposición para lo cual deberá inscribirse hasta veinticuatro (24) horas antes de la Audiencia.

El acceso a la Audiencia será abierto y público teniendo como condición que el solicitante acredite su identidad por medio de documentación personal.

VIII-Funcionamiento:

El orden del día de la Audiencia Abierta y Pública estará a disposición de los participantes y de los medios de comunicación acreditados media hora antes del inicio de la misma, el cual incluirá:

a. La nómina de los participantes y expositores citados e invitados que harán uso de la palabra durante el desarrollo de la Audiencia;

b. El orden y tiempo de las alocuciones previstas;

c. El nombre y cargo de quien presidirá y coordinará la Audiencia.

Todos los participantes, que previamente lo hayan solicitado o así lo designe la Presidencia, podrán realizar una intervención oral de diez (10) minutos, salvo ampliación autorizada por el Presidente de la Audiencia.

El orden de alocución se iniciará con la representación del reclamado seguido luego por los reclamantes y a posterior los demás participantes, conforme el orden del día establecido.

Una vez finalizadas las exposiciones se podrán realizar preguntas por escrito y deberán estar dirigidas a un participante en particular.

El Presidente de la Audiencia resolverá acerca de la pertinencia de la lectura de las mismas, atendiendo al buen orden del procedimiento.

La OMIC proveerá la asistencia de un funcionario o empleado municipal que tome notas de las exposiciones y de un equipo de grabación de las mismas.

IX-Atribuciones del Presidente:

El Presidente de la Audiencia tendrá las siguientes atribuciones:

a. Designar a un secretario o secretaria que lo asista;

b. Decidir sobre la pertinencia de las preguntas formuladas;

c. Disponer la interrupción, suspensión, prórroga o postergación de la sesión, así como su reapertura o continuación cuando lo estime conveniente, de oficio o a pedido de algún participante;

d. Ampliar el tiempo de las alocuciones cuando lo considere necesario.

Concluidas las intervenciones de los participantes, el Presidente da por finalizada la Audiencia.

X-Resultados:

En el expediente se agregará un acta que resuma lo ocurrido durante la Audiencia Abierta y Pública a la cual se podrán agregar las exposiciones leídas que los participantes pudieran efectuar y que entreguen a la Presidencia en versiones escritas. Dicha acta será refrendada por todo aquel participante que desee hacerlo. Asimismo se adjuntará al expediente toda grabación y filmación que se hubiera realizado como soporte.

XI-Organismos invitados:

*Prefectura Naval Argentina

*Dirección Provincial del Transporte

*Dirección Provincial de Islas

*Delegación Regional del Ministerio de Trabajo

*Sindicato de Obreros Marítimos Unidos

*Centro de Patrones de Cabotaje

*Agencia de Desarrollo Turístico de Tigre

*Delegación Municipal Delta de Tigre

*Dirección de Gestión Ambiental de Tigre

*Concejo Deliberante del Municipio de Tigre

Dr. Mauricio Bernardo Bianchi

Director de la Oficina Municipal

de Información al Consumidor

Reclamo:

El siguiente es el texto de la nota de reclamo colectiva presentada en la Causa 971:

Sr. Director de la Oficina Municipal

de Información al Consumidor de Tigre (OMIC)

Dr. Mauricio Bernardo Bianchi

De nuestra consideración:

Los firmantes -debajo y en planillas adjuntas- de este reclamo colectivo solicitamos a la OMIC de Tigre su intervención a los efectos de propender a la solución de la vulneración que se produce a nuestros derechos como usuarios del servicio de transporte público fluvial que circula por el Delta de Tigre.

En particular denunciamos que la empresa Interisleña incurre en las siguientes faltas e incumplimientos y fallas en el servicio de transporte público fluvial de pasajeros:

1-ejercicio monopólico del transporte público fluvial.

2-carencia de horarios de servicios suficientes lo que imposibilita la comunicación entre los vecinos, limita las posibilidades laborales, incrementa la deserción escolar y produce discriminación.

3-falta de mantenimiento adecuado de las lanchas lo que se refleja en la suciedad de las mismas, vidrios rotos que no se reparan, etc.

4-falta de renovación de las lanchas ya que muchas de ellas tienen una excesiva antigüedad y ello afecta también a la capacidad de transporte de personas y la velocidad de las mismas con la consiguiente demora excesiva en los servicios.

5-exceso de sonoridad de las lanchas afectando a los que cotidianamente toman las mismas por superar los decibeles tolerables.

6-mala calidad de atención al pasajero tanto en las oficinas comerciales como en las embarcaciones mismas y falta de los libros de quejas correspondientes.

7-operación de las embarcaciones con personal menor de edad y personal no habilitado para ello conforme las normas vigentes.

8-falta de entrega de boletos a los pasajeros y cuando se entregan los mismos no cumplen con los requisitos legales correspondientes en su forma y contenido. Tampoco se entregan las facturas correspondientes a quienes pagan los abonos mensuales.

9-contribución a la contaminación pues, ante la falta de mantenimiento y la desidia de algunos empleados, se arrojan combustibles y residuos al río.

10-falta de los debidos elementos de seguridad en las lanchas, exceso de los límites permitidos de transporte de pasajeros motivado en la falta de servicios y horarios y la improvisación en la organización empresarial.

Los firmantes adherimos a las denuncias presentadas con anterioridad ante la OMIC de Tigre y expresamos que otorgamos representatividad para actuar ante ese organismo a quienes han efectuado las mismas.

Archivo del blog