LRL 353 FM RDT EN VIVO

FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!

viernes, 27 de junio de 2008

Astillero comenzó trabajos para el techado del Estadio Único

El presidente de Astillero Río Santiago (ARS), Dr. Lelio González Elicabe expresó que “en sintonía con el gobernador Daniel Scioli, estamos trabajando en recuperar espacios vitales para la infraestructura de la provincia y de esta manera movilizando la inmensa capacidad de este astillero y de sus trabajadores”. Entre las tareas que comenzaron a desarrollarse se destacan la preparación de las superficies para el pintado de los 26 nudos superiores y trabajos de soldadura. El presidente de Astillero Río Santiago (ARS), Dr. Lelio González Elicabe, aseguró que “es un orgullo para nuestra planta naval ser parte de los trabajos de techado de este ícono multifuncional, para la provincia de Buenos Aires”. Entre las tareas que comenzaron a desarrollarse en el Astillero se destacan la preparación de las superficies para el pintado de los 26 nudos superiores ( Hoop “B”) y trabajos de soldadura de las estructuras que irán unidas a los correspondientes postes del Estadio Único. La ingeniería de proyecto está a cargo de profesionales del astillero provincial, quienes llevan adelante el diseño y avance de obra, mostrando las capacidades productivas en megaproyectos de estructuras metalmecánicas para la industria nacional. González Elicabe sostuvo que “en sintonía con el gobernador Daniel Scioli, estamos trabajando en recuperar espacios vitales para la infraestructura de la provincia y de esta manera movilizando la inmensa capacidad de este astillero y de sus trabajadores”.

Provincia y Universidad de Miami avanzan en convenio de salud

Mediante la firma de un convenio se optimizará la atención de pacientes víctimas de traumas en hospitales públicos. El gobernador Daniel Scioli destacó la importancia del acuerdo “para un área tan sensible y tan importante como el de la atención de la salud en los hospitales públicos”. La Provincia de Buenos Aires y la Universidad de Miami avanzan en la implementación de un convenio mediante el cual se optimizará la atención de pacientes víctimas de traumas en hospitales públicos. En ese marco, el gobernador Daniel Scioli recibió ayer en su despacho del Banco de la provincia de Buenos Aires a Donna Shalala, Presidente de la Universidad de Miami; Sergio González, Vicepresidente de esa casa de estudios, y el doctor Enrique Ginzburg, profesor de Cirugía y Director del Centro Internacional de esa Universidad de Miami. Scioli y Shalala analizaron los lineamientos de la colaboración entre la Universidad de Miami, el Jackson Memorial Hospital y la provincia de Buenos Aires para desarrollar un nuevo sistema de atención a las víctimas de trauma que logre reducir las instancias de mortalidad prevenible que surgen mayormente de accidentes viales y accidentes de trabajo. El mandatario provincial destacó la importancia del acuerdo “para un área tan sensible y tan importante como el de la atención de la salud en los hospitales públicos”. El doctor Ginzburg resaltó que “esto representa una gran oportunidad para traer la experiencia que hemos desarrollado en la Universidad de Miami y el Jackson Memorial Hospital al servicio de la provincia de Buenos Aires, con sistemas que facilitan atender a las víctimas de trauma en la primera hora desde el momento en que ocurrió su accidente, la hora más crítica para salvar vidas.” El acuerdo formal se firmará la semana próxima, lo que significará el asesoramiento y entrenamiento de personal médico y paramédico que se desempeñará, de aquí a un año, en cinco hospitales de referencia, de acuerdo con criterios internacionales fijados por el Centro de Trauma de Miami. A partir de la firma del convenio, además, se producirá un intercambio de médicos entre la Provincia y Miami. El entrenamiento será coordinado por el profesor doctor Jorge Neira, máximo exponente del estudio del trauma en nuestro país, y los doctores Adrián Tarditti, -director de emergencias de la Provincia-, y Sergio Alejandre. En nuestro país se producen 80 muertes por día provocadas por diversos accidentes, de las cuales 22 son por accidentes de tránsito. Además, el gobernador y Shalala hablaron respecto a una colaboración propuesta por la Universidad de Miami para trabajar junto con la Universidad de La Plata en un plan de desarrollo para la Ciudad de La Plata por medio de un intercambio de alumnos y profesores con experiencia en urbanización. Cabe destacar que el doctor Ginzburg se reunió previamente con el ministro de Salud provincial, Claudio Zin, para contarle la experiencia del Centro Internacional que dirige y para brindarle detalles del convenio próximo a firmarse.

"Parte de los fondos de Santa Cruz, que alguna vez se pusieron en duda, permitieron que hoy estemos aquí"

Al inaugurar una cementera en la localidad santacruceña en Pico Truncado, la Presidenta dijo además que "siempre me pareció muy curioso que en un país en el que se habían llevado todo, se le peguntara a un hombre que ahorró y guardó lo que otros no podían explicar". Y remarcó que le costó entender que "nada se le preguntara a las mismas diez provincias" que habían recibido regalías petroleras. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó esta tarde que "siempre me costó entender que un hombre (Néstor Kirchner) que administró bien y había ahorrado se le preguntara y se le demandara, y nada se le preguntara a las mismas diez provincias" que habían recibido regalías petroleras. En un discurso pronunciado en la inauguración de una cementera, la jefa de Estado destacó que para realizar esta planta "fue necesario empresarios que creyeran en el país" y señaló que su construcción demandó 142 millones de dólares. "Cuando se cuestionaban los fondos de Santa Cruz, hoy estamos aquí porque parte de esos fondos permitieron alcanzar este logro de la cementera", remarcó la Presidenta.

El Torino quiere a Boselli y Boca le puso precio

El club italiano se mostró interesado en el delantero xeneize, pero para concretar la operación tendrá que abonar 5 millones de euros. Boca Juniors recibió este viernes una oferta del Torino de Italia, por el pase del centrodelantero Mauro Boselli, y pidió cinco millones de euros para concretar la transferencia. El atacante se encuentra de vacaciones y deberá regresar junto con el resto de sus compañeros el 7 de julio próximo cuando el plantel xeneize retorne para realizar la pretemporada futbolística. Boca Juniors tasó originalmente el jugador en cinco millones de dólares para el mercado argentino, y rechazó la semana pasada una propuesta de Estudiantes de La Plata, que ofreció 2 millones de dólares por el 50 por ciento del pase. También estaba interesado Independiente, y Lanús llegó a ofrecer cuatro millones de dólares, pero la intención de la dirigencia de Boca es retener al jugador, salvo que desde Europa, como aconteció hoy, aparezca una oferta que satisfaga al club y al futbolista. “Yo no se nada del tema, no tengo idea, porque estoy de vacaciones, y cuando regrese mi representante desde Europa veré lo que hago”, dijo Boselli a Télam cuando fue consultado sobre el interés del Torino. Agregó que lo que pretende en este semestre “es tener continuidad” y contó que antes de irse de vacaciones habló con el director técnico, Carlos Ischia, quién le manifestó que no descartaba utilizarlo en dupla con Martín Palermo. “Yo lo que estoy buscando es continuidad, y si me toca ir de Boca o quedarme, no los se, cuando regrese mi representante hablaremos”, remarcó Boselli respecto de su futuro futbolista. Por otra parte, la semana que viene vencerá el contrato que el lateral derecho Hugo Ibarra tiene con el club, por lo que la comisión directiva le ofreció, a través de su representante, renovar el vínculo por un año más. El defensor, la semana pasada, había deslizado a través de sus allegados que tenía una oferta del Santos, de Brasil, por un millón de dólares a cambio de jugar durante tres años. Ibarra es uno de los históricos que deberá renovar el contrato, ya que recientemente firmó Martín Palermo que rubricó un acuerdo por un año más. Boca, en el puesto del formoseño, ya sumó a José María Calvo, que llegó al club proveniente del Recreativo de Huelva, y al que se le hizo un nuevo contrato por dos años, y además tiene en carpeta al colombiano Juan Camilo Zúñiga, del Atlético Nacional de Medellín. En tanto, todavía no se definió la transferencia del mediocampista cordobés Pablo Ledesma, que se iría al Catania, de Italia, a cambio de 3.500.000 dólares, aunque existiría un acuerdo de palabra para realizar la negociación. Respecto de Rodrigo Palacio, quién permanece en Cancún, de vacaciones, la Lazio mantuvo su oferta de 18 millones de euros, a la que se sumó el Nápoli, pero el jugador tiene la último palabra ya que aguarda una oferta de algún club español.

Las ventas en los supermercados crecieron fuerte en mayo: 32,6 por ciento

Es la suba que registró respecto al mismo mes del año pasado en la serie desestacionalizada a precios constantes. En tanto, las ventas a precios corrientes sumaron 3.479, 9 millones de pesos, creciendo un 45,9%, informó el INDEC. Las ventas en supermercados registraron un incremento del 32,6 por ciento en mayo respecto a igual mes de 2007 en la serie desestacionalizada a precios constantes, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En tanto, las ventas a precios corrientes comprendidas en la encuesta sumaron 3.479,9 millones de pesos, con una suba del 45,9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior y un aumento del 7,2 por ciento respecto a abril pasado. El INDEC detalló además que la variación interanual de las ventas de los primeros cinco meses del año 2008 fue del 39,9 por ciento.

Los hinchas de Racing están arrasando con las entradas

Los simpatizantes del equipo de Avellaneda agotaron en poco menos de dos horas todas las generales para el partido del domingo ante Belgrano. Quedan pocas plateas y se espera que en un rato se cuelgue el cartel de “no hay más localidades”. La gente de la Academia, prácticamente durante todo el torneo Clausura, que en las malas es cuando más alientan y lo están demostrando con creces, a dos días del partido que definirá si sigue en primera división o desciende a la B Nacional. A las 11 de la mañana se hoy se abrieron las boleterías para sacar las localidades y en poco menos de dos horas ya no quedaban más entradas generales, que a un valor de 30 pesos se esfumaron. Desde temprano hay largas colas en el estadio de Avellaneda, como en la sede que Racing posee en Villa del Parque, y está claro que la capacidad de la cancha no podrá cobijar a todos los hinchas que quieren ir a apoyar al equipo de Juan Manuel Llop.

Champions Trophy: Argentina quedó a un paso de la final

El seleccionado masculino de hockey sobre césped venció a Corea del Sur por 4 a 2. Ahora, tendrá que esperar lo que suceda mañana con España y Australia, que si ganan sus respectivos partidos ante Alemania y Holanda disputarán el título, por tener mejor diferencia de gol que el conjunto albiceleste. El seleccionado argentina masculina de hockey sobre césped logró este viernes un nuevo triunfo en la Champions Trophy al vencer a Corea del Sur por 4 a 2, pero deberá esperar hasta mañana un posible pase a la final, señala dpa. Argentina, que suma diez puntos, deberá esperar los resultados de Australia y España, que si ganan sus respectivos encuentros ante Holanda y Alemania se enfrentarán por el título. Ambos equipos tienen siete unidades pero mejor diferencia de goles que Argentina. Matías Paredes abrió el marcador en el minuto 26, y luego un doblete de Rodrigo Vila (47’ y 60’) y uno tanto de Juan Gilardi (58’) aseguraron la victoria argentina. Para Corea del Sur descontó dos veces Jang Jong Hyun. Dependiendo de los resultados de este sábado, también Holanda, con seis puntos, tiene posibilidades de acceder a la final. La trigésima edición del Champions Trophy es un verdadero test de cara a los Juegos Olímpicos de Pekín, agrega dpa.

“Todo el esfuerzo que realizan los trabajadores tiene que ser distribuido como corresponde”

El titular de la CGT abogó esta tarde por una distribución más equitativa de la riqueza a nivel nacional y porque “en nuestro país se instale de una vez y para siempre a Justicia Social”. Fue al encabezar un acto en la localidad bonaerense de Ituzaingó. Respecto a los temas que se debaten a nivel nacional, Moyano destacó “cuando se habla de distribución de la riqueza, significa que todo el esfuerzo que realizan los trabajadores tiene que ser distribuido como corresponde”. Sobre su continuidad al frente de la Confederación, dijo que “esta conducción va a seguir al frente hasta cuando los trabajadores lo dispongan”.

De Vido aseguró que no faltará gasoil y desmintió que la Argentina haya pedido energía a Chile

El ministro de Planificación aseveró hoy que "el mercado interno está abastecido y de ninguna manera va a haber desabastecimiento, tal como se comentó en la Embajada de Malta". Además, negó que el Gobierno haya solicitado ayuda a Chile en materia energética. "Es una noticia absolutamente inexacta", aseguró. "Absolutamente no", señaló De Vido al rechazar el pronóstico de un empresario petrolero, quien habría asegurado que faltaría gasoil en los próximos 15 días durante un encuentro en la Embajada de Malta. No obstante, el ministro admitió que "en plena cosecha, en pleno trámite de transporte de la misma, pudiere haber algún grado de desabastecimiento", pero inistió en que serían hechos puntuales. En el caso de Misiones, De Vido afirmó que "hay contrabando por la diferencia brutal de precios con Brasil" y aseguró que desde el Gobierno "estamos tratando de resolverlo, tomando todos los recaudos, pero es un problema puntual que tratamos de resolver". Adelantó que "seguramente hoy van a citar desde la Secretaría de Comercio a este empresario que habló de desabastecimiento, para que explique sí él conoce las causas por las que va a haber desabastecimiento para que nos las comente y podamos evitarlas". El ministro identificó al presidente de la empresa Pan American Energy, Alejandro Bulgheroni, como el empresario que habría efectuado ese comentario. "Es un actor tan importante en el mundo energético argentino, es productor de petróleo, creo que es Alejandro Bulgheroni, por lo que decía el diario ayer", afirmó. "Lo vamos a llamar; a lo mejor él no dijo nada y fue sólo un mal entendido; le vamos a pedir la aclaración, y si tiene alguna información nos la dará", acotó. A su vez, el ministro desmintió que el Gobierno nacional haya solicitado ayuda a Chile en materia energética, al salir al cruce de versiones periodísticas sobre un presunto pedido de redireccionamiento de electricidad hacia el país. "Es una noticia absolutamente inexacta", aseguró el funcionario, quien rechazó así una información procedente de Chile que señalaba que la administración de Michelle Bachelet aceptó el jueves un pedido de la Argentina para redireccionar temporalmente hacia nuestro país la electricidad que genera la Central Termoeléctrica Güemes para el norte chileno. En declaraciones a radio Diez, De Vido explicó que "la central Termo Andes -de ella se trata- ubicada en la provincia de Salta, se construyó en la década del ’90 y de sus 600 megavatios de generación posible, 510 iban a Chile y 90 a la Argentina". Cuando se anunciaron los programas de Uso Racional de la Energía y el Plus para 2008, recordó el funcionario, se informó que "Argentina estaba preparando la salida física de la Central hacia territorio argentino a través de una línea de 500 Kvolt para poder evacuar hasta 300 megavatios". Así, precisó el ministro de Planificación, "50 por ciento de lo que produce la central Güemes iría a territorio argentino a través del Sistema de Interconexión Nacional (SIN)". "Habiéndose terminado las obras hace 15 días de la línea de transporte, puso ayer en servicio el 50 por ciento de la central para el SIN", indicó. "Obviamente -remarcó- podemos exportar la energía que sobre en Argentina, pero yo no puedo estar exportando energía a una tercer país si en la Argentina hay demanda insatisfecha".

Nadal confirmó su presencia en los Juegos Olímpicos

España, con el número dos del mundo como líder, y Estados Unidos, con James Blake y las hermanas Venus y Serena Williams, anunciaron oficialmente hoy sus equipos de tenis que competirán en el torneo de Beijing, en agosto. El equipo español estará representado por Rafael Nadal, David Ferrer, Nicolás Almagro y Tommy Robredo entre los varones, más Carla Suárez, Anabel Medina Garrigues, Virginia Ruano Pascual, Nuria Llagostera y María José Martínez, informó el diario Marca. Estados Unidos, por su parte, anunció a Blake, a los gemelos Bob y Mike Bryan, quienes componen la pareja número uno del mundo en dobles, más las hermanas Williams y Lindsay Davenport. Venus Williams ganó dos medallas doradas en los Juegos de Sidney 2000, en singles y dobles (junto a su hermana Serena) y también fue oro en Atlanta 1996 en pareja con Davenport. Por su parte, el equipo argentino ya fue designado luego de Roland Garros y estará representado por David Nalbandian, Juan Mónaco, Juan Ignacio Chela y Guillermo Cañas entre los hombres, más Gisela Dulko entre las damas, y se solicitó invitaciones para María Emilia Salerni y Bettina Jozami.

El lunes retomarán el debate por las retenciones

El plenario de comisiones de Agricultura y de Presupuesto de Diputados concluyó este mediodía con las exposiciones de invitados. El lunes reanudará las deliberaciones a puertas cerradas aunque se podrán seguir por circuito cerrado. El plenario de comisiones de Agricultura y de Presupuesto de la Cámara de Diputados concluyó hoy con las exposiciones de invitados y reanudará sus deliberaciones el lunes próximo para avanzar en la redacción del dictamen sobre las retenciones móviles. La reuniones de los diputados para analizar el despacho se efectuará sin la presencia de invitados, asesores o periodistas, pero las sesiones podrán ser seguidas por circuito cerrado de televisión en el auditorio del anexo de la Cámara baja, informó el presidente de la comisión de Agricultura, Alberto Cantero. En la audiencia de este viernes, la quinta de la semana, expuso la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Romina Picolotti, quien durante casi una hora detalló los avances del cultivo de soja en el país, especialmente en el norte, y los daños que el cultivo de la oleaginosa provoca en los suelos. La funcionaria señaló que el avance de las fronteras del cultivo ha generado la deforestación de "más de dos millones de hectáreas" en la zona norte entre 1998 y 2006, y la pérdida de "más de 160 millones de toneladas de suelo fértil", y destacó que "es posible cambiar este modelo productivo que es insostenible". La sesión se desarrolló en el segundo piso del anexo de la Cámara de Diputados sin la presencia de representantes del campo, y con escaso público, y si bien estaba prevista la exposición del titular del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Carlos Alberto Cheppi, la misma se canceló por la demora del avión en el que viajaba desde México. A su término, Cantero informó que el lunes próximo partir de las 17 comenzará el análisis del proyecto oficial sobre las retenciones y otros exclusivamente vinculados al tema en las Comisiones de Agricultura y Presupuesto para emitir dictamen. Señaló que el tratamiento se hará con la sola presencia de los diputados y asesores técnicos, sin la presencia de invitados en el recinto, aunque "por el interés generado por el tema se transmitirán las deliberaciones por circuito cerrado de televisión en el auditorio" del anexo. Cantero manifestó "en nombre de todos los bloques políticos el agradecimiento" del cuerpo legislativo a todas las personas e instituciones que expusieron en las comisiones, y pidió disculpas por no haber podido satisfacer "los más de 120 pedidos" de distintas franjas para disertar. Consideró que las reuniones fueron "un pasito más en esto de construir la democracia entre todos, en ir sabiendo que desde la diversidad somos capaces de escucharnos, de respetarnos y tanto el público en general, y todos los de esta Cámara, avanzamos en consolidar el respeto hacia le Congreso como ámbito donde se receptan las inquietudes del pueblo". Indicó que "en caso de ser necesario" la semana que viene podría citarse a exponer al titular del INTA, quien no pudo concurrir a la sesión de hoy. Dijo que no podía anticipar en qué momento el dictamen estará en condiciones de ser debatido en el recinto, y señaló que "todos queremos que sea lo antes posible", ya que "estamos tratando de enriquecer una visión de una ley que es importante para todo el pueblo argentino". Por otra parte, Cantero no descartó una amplia discusión de la iniciativa oficial, ya que "como dijo la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), el único proyecto que se trató a libro cerrado fue el Código Civil de la Nación". "Lo que tiene que haber es plena vigencia de la democracia, que es lo que hemos demostrado, ser capaces de escuchare a todos y receptar todas las inquietudes, y ser capaces de debatirlo en profundidad, poniendo lo mejor que tenemos y es lo que vamos hacer".

Bajaron los precios de frutas y verduras en el Mercado Central

El descenso registrado es de entre 10 y 15 por ciento, tras normalizarse la provisión de todos los productos, aseguró hoy el gerente general, Guillermo Cosentino. "Casi todos las verduras bajaron entre un 10 y un 15 por ciento, sobre todo las hortalizas pesadas como la zanahoria, el zapallo y la papa cuya bolsa está en el orden de los 20 pesos", dijo a Télam esta mañana el gerente de la entidad. No obstante, exceptuó la provisión de tomates que por problemas de calidad pueden llegar a faltar y cuyo precio no tiende a la baja. Cosentino indicó que el grueso de la provisión está bien surtida y se espera que en el día de ingresen unos 600 camiones, con lo que quedaría "totalmente normalizado" el funcionamiento del Mercado Central.

Acordaron retrotraer los precios del aceite a los valores de fines de 2007

El acuerdo rubricado ayer por el Gobierno y el sector productor volverá a los valores de venta del producto al consumidor a los valores vigentes a fines del año 2007. El acuerdo, firmado por el ministro de Economía, Carlos Fernández, y las principales empresas aceiteras, tras un encuentro con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, alcanza a los productos aceite de soja, girasol y mezcla. El precio de salida de fábrica de estos productos, según el convenio, se calculará en base al incremento de 10,4% a las tarifas de noviembre de 2006, menos las bonificaciones de volúmenes de adquisición, condiciones de pago y otras prácticas de mercado que hayan sido obtenidas en 2007. A esa cifra en puerta de fábrica, se deberá agregar 10% más IVA para obtener el precio al consumidor, que figurará junto a una etiqueta que deberá decir "Precio para la venta en supermercados e hipermercados". Télam comparó hoy los precios vigentes de distintos aceites comestibles que se venden en los supermercados Coto y Disco y el valor al que tendrán que bajar a partir de este acuerdo. Por ejemplo, el aceite Natura, de envase de 1.500 centímetros cúbicos, tiene un precio sugerido de $5,30 y actualmente en Coto se vende a $7,23 y en Disco a $6,59; y el Cocinero Mezcla de 900 centímetros cúbicos, tiene un precio sugerido de $2,95 y Coto lo vende a $3,77, en tanto que disco lo vende a $3,99. Y el aceite Girasol Cañuelas, de Molinos Cañuelas, tiene un precio sugerido de $5,16 y en Coto se vende a $5,80, mientas que en Disco hasta ahora se comercializa a $5,52. En el convenio, el Gobierno se compromete a efectuar un "seguimiento" de la cadena de producción y comercialización del sector para garantizar que se cumpla el acuerdo suscripto, a través de una Comisión de Seguimiento conformada por funcionarios del Ministerio de Economía. Firmaron el convenio las empresas Asociación Cooperativas Argentinas (ACA), Bunge, Cargill, LCD, Oleaginosa Moreno, Molinos Cañuelas, Aceitera General Deheza (AGD), Río de la Plata, Nidera, Vicentín y Tanoni.

La tenista de Tigre Gisela Dulko, ante un duro desafío para seguir en Wimbledon

La única representante del tenis argentino que alcanzó la tercera ronda del abierto inglés, se medirá mañana con la rusa Elena Dementieva, una "top ten" que inspira respeto, pero a la que venció las dos veces que jugaron. Dulko, nacida en el Tigre hace 23 años y ubicada en el puesto 39 del ranking mundial, asumirá un compromiso de riesgo ante Dementieva (5), de 26 años, con nueve títulos de la WTA y finalista de dos Grand Slams (Roland Garros y el US Open, ambos en 2004), pero con historial desfavorable ante la argentina. Es que la tigrense la venció en el abierto de Montreal 2004 sobre superficie de cemento, y luego en Roma 2005, en polvo de ladrillo. La tenista argentina, campeona este año en Fes (el tercer título de su carrera), se presentó en el césped de All England el martes último con un triunfo sobre la francesa Aravane Rezai (55), y ayer avanzó sin jugar, debido a la lesión de su rival, la estadounidense Lindsay Davenport (25). En el caso de superar a Dementieva, Dulko jugará en los octavos de final ante la ganadora del cruce que animarán también mañana la rusa Dinara Safina (9) y la israelí Sahar Peer (26). "Un toque de suerte nunca viene mal. Lamenté la lesión de Davenport, pero también debo reconocer que me puse muy contenta y ahora espero hacer un buen partido ante Dementieva para poder llegar a la segunda semana", comentó la tenista argentina, quien repitió en Wimbledon sus actuaciones de 2004 y 2006. Dulko también se presentará en dobles, por la segunda ronda, junto a la italiana María Elena Camerin. Dulko, 55ta. en el ranking de dobles, y Camerin (84) vencieron en la ronda inicial a las checas Petra Cetkovska (164) y Lucie Safarova (171) por 6-3 y 6-2, y esta tarde enfrentarán a Ekaterina Makarova (Rusia, 113) y Selima Sfar (Túnez, 60).

Jardín Botánico: reclamaron la renuncia del ministro de Espacio Público porteño

A raíz del escándalo que se produjo con el descubrimiento de las irregularidades en el manejo de ese lugar, el abogado Javier Miglino solicitó que Mauricio Macri separe de su cargo al funcionario que actualmente está a frente de la cartera. "La Ley 25.188, llamada de Etica Pública, es muy clara al respecto", dijo Miglino. Al respecto, aseguró que dice que "todos los funcionarios deberán fundar sus actos y demostrar la mayor transparencia en las decisiones adoptadas sin restringir información", y que "los funcionarios deberán también abstenerse de usar las instalaciones y servicios del Estado para su beneficio particular". "Está claro que en el affaire del Botánico hubo un uso nefasto de las instalaciones. Desde enterramientos clandestinos hasta producciones de fotos y fiestas en un ámbito que no sólo es público sino sagrado para la historia y la tradición de los porteños", señaló Miglino en un comunicado. A su vez, agregó: "Por eso para que haya una mayor y mejor investigación creo que debe hacerse a un costado el titular de Espacio Público; Juan Pablo Piccardo; de modo que los organismos pertinentes no encuentren obstáculos a la hora de dirimir responsabilidades". En ese sentido, el abogado concluyó que "no sólo está en juego el prestigio del Jardín Botánico, sino el de todos y cada uno de los espacios de uso público que tenemos en Buenos Aires y que a partir de ahora comenzarán a presentarse como sospechosos ante nuestra vista".

Archivo del blog