LRL 353 FM RDT EN VIVO

FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!

martes, 17 de junio de 2008

Más de dos mil hinchas irán en caravana a Santa Fe

Los simpatizantes de Racing irán todos juntos para el partido ante Colón. La idea es que al hacerlo de ese modo podrán evitar que ningún corte de ruta impida su paso hacia el Cementero de Elefantes.

Fuerte baja del empleo informal en el último año

Disminuyó casi cinco puntos en doce meses al cabo del primer trimestre de 2008. De este modo, alcanza al 37,3% de los asalariados, frente al 41,9% del mismo período del año pasado.

Alberto Fernández aseguró que "nadie del PJ pidió que el acto no se haga"

El jefe de Gabinete afirmó hoy que "ningún dirigente del PJ pidió que el acto (de mañana en Plaza de Mayo) no se haga" y dijo que el vicepresidente Julio Cobos "nunca dijo nada sobre renunciar". Además, y en referencia al paro del campo, llamó a "terminar con las medidas de fuerza".

La Justicia citó a declaración indagatoria a dirigentes rurales y de la oposición

Margarita Stolbizer y María del Carmen Alarcón; el titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, y el de la Confederación Rural Argentina, Mario Llambías, deberán comparecer ante el Tribunal entre el 21 y 25 de julio. La decisión fue tomada por el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, por el corte de la ruta 9 en marzo pasado en protesta por las retenciones móviles.

Becarán a casi 14 mil niños para que no trabajen y puedan asistir a la escuela

Unos 13.758 chicos y adolescentes que trabajan y no asisten a clases serán becados como parte del convenio firmado entre los ministerios nacionales de Educación y Trabajo para la erradicación del trabajo infantil.

Bussi y Menéndez, a juicio oral por el caso de un senador desaparecido durante la dictadura

El juicio oral contra los represores Antonio Bussi y Luciano Benjamín Menéndez por la desaparición del ex senador peronista Guillermo Vargas Aignasse comenzaría en agosto, al despejarse los impedimentos procesales para fijar la fecha de celebración de las audiencias públicas.

El dólar cerró a $3,07 para la compra y retrocedió a su valor más bajo en los últimos 16 meses

El Banco Central volvió a "marcar" los precios en el mercado cambiario llevando los valores al público a niveles que no tocaba desde fines de diciembre de 2006, al cerrar la jornada en 3,03 pesos para la compra y 3,07 pesos para la venta. El Merval se colocaba a media rueda 1,24 por ciento abajo.

Boselli está cada vez más cerca de irse de Boca

El Sakaryaspor, de Turquía, ofreció 4.000.000 millones de dólares por el delantero, aunque la entidad de la Ribera pretende un millón más de acuerdo a la tasación inicial que realizó por el goleador.

Problemas de abastecimiento en alimentos y combustibles

La provisión de ambos rubros comenzó a reflejar faltantes y ventas limitadas en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, mientras que en las principales ciudades del interior del país el abastecimiento se ve afectado por los cortes de rutas que llevan adelante transportistas y productores autoconvocados.

Intendentes respaldaron los anuncios de Cristina Kirchner

El jefe de Gabinete, Alberto Pérez, recibió a los intendentes del Frente para la Victoria de la 2º y 5º sección electoral, con quienes analizó la situación de los distritos en materia agropecuaria. El jefe de Gabinete y Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, recibió a los intendentes del Frente para la Victoria de la 2º y 5º sección electoral con los que analizó la situación de los distritos en materia agropecuaria y les transmitió la decisión del gobernador Daniel Scioli de trabajar más que nunca para todos los vecinos del interior de la Provincia. "Todas las áreas de la gestión provincial están al servicio de los sectores dinámicos de la economía. Los intendentes cuentan, entre otras herramientas, con créditos, infraestructura y programas dirigidos al campo. Vamos a trabajar más que nunca por los vecinos de la Provincia”, señaló Pérez. Los intendentes respaldaron los anuncios realizados por la presidenta Cristina Kirchner. Por su parte el intendente de Colón, Ricardo Casi, en representación de sus colegas aseguró que “Daniel (Scioli) ha sido un respaldo para todos nosotros ahora y durante todo el conflicto”. De la reunión participaron el subsecretario de Relaciones Institucionales, Martín Cosentino, el senador provincial Osvaldo Goicoechea y los intendentes: Adrián Mircovich de General Madariaga, Juan Carlos Veramendi de General Paz, Victorio Migliaro de Salto, Marcelo Skansi de Carmen de Areco, Luis Ghione de San Andrés de Giles, Norbeto Aloe de Rojas, Oscar Stoich de Capitán Sarmiento, Ricardo Casi de Colón, Aldo Carossi de Baradero, Daniel Bolinaga de Arrecifes, Horacio Errazú de Exaltación de la Cruz, Germán Cestona de General Belgrano.

Scioli firma el decreto de adjudicación del Hotel Provincial

El gobernador Daniel Scioli firmará mañana el decreto de adjudicación de la concesión del Gran Hotel Provincial, que implicará su puesta en valor, conservación y también su reconversión en un Centro de Convenciones y Congresos. El gobernador Daniel Scioli firmará mañana el decreto de adjudicación de la concesión del Gran Hotel Provincial, que implicará su puesta en valor, conservación y también su reconversión en un Centro de Convenciones y Congresos.La ceremonia, fijada para a las 12, tendrá por escenario el Salón Dorado de la Casa de Gobierno provincial y resultará adjudicataria la empresa Hotelera del Mar, que ofreció una suma cercana a los 100 millones de pesos como inversión mínima total para obtener la concesión del tradicional hotel marplatense. El proyecto de restauración y reconversión del Provincial prevé que el hotel tendrá alrededor de 400 habitaciones, a las que habrá que sumarle otras 66 pertenecientes al Departamento Casino y una sala de convenciones de gran dimensión. El proceso de concesión y reconversión del Hotel Provincial pasó por varias etapas a lo largo de los últimos años. Scioli anunció en el discurso inaugural de su asunción como gobernador su firme intención de avanzar con este proyecto. Tras los trámites legales correspondientes, el 11 de abril se firmó el decreto para llevar adelante el proceso licitatorio, que siguió con la apertura de sobres de oferentes y la aprobación de la empresa que finalmente se hará cargo de la concesión. Así, los turistas podrán volver a disfrutar de uno de los símbolos de la Ciudad de Mar del Plata.

Se inauguró la Feria Internacional “Gobierno y Servicios Públicos 2008”

La feria, que se asienta sobre más de 15 mil metros cuadrados dispuestos para albergar a los 170 expositores, desarrollará una nutrida agenda de actividades entre las que sobresalen la realización de más de de 50 conferencias y 10 cursos de capacitación. Al respecto Alfredo Atanasof destacó que “es la premisa fundamental del gobierno de Daniel Scioli articular esfuerzos para consolidar el triángulo del progreso, que se apoya en los distintos sectores productivos, académico-tecnológicos y en un estado social activo”. El secretario de Promoción de Inversiones, Exportaciones y Cooperación Internacional de la provincia de Buenos Aires, Alfredo Atanasof participó hoy junto al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, de la ceremonia de apertura de la Feria Internacional “Gobierno y Servicios Públicos 2008”, que se realizará hasta el próximo jueves 19 en el complejo Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El funcionario destacó la trascendencia que tiene para la Argentina en general y para su distrito en particular, la realización de eventos de esta magnitud y aseguró que “es la premisa fundamental del gobierno de Daniel Scioli articular esfuerzos para consolidar el triángulo del progreso, que se apoya en los distintos sectores productivos, académico-tecnológicos y en un estado social activo”. De Vido, por su parte, resaltó la relación que el gobierno sostiene desde hace cinco años con los más de 3000 intendentes de todo el país y enlace al que calificó de “diálogo con progreso". "Ese es el diálogo que nosotros queremos para la Argentina, el diálogo con progreso, el diálogo que significa ser solidario con el vecino que está en una situación peor que nosotros", agregó el titular de la cartera de Planificación Federal. La mega muestra organizada por la Federación Argentina de Municipios (FAM) que preside el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, sirve de marco para el desarrollo de la Conferencia Internacional ISWA Beacon 2008 que comprende temas de gestión tales como opinión ciudadana, desarrollo económico local, el alumbrado público y tratamiento de residuos domiciliarios, entre otros. El acto contó con la presencia de la secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, Raquel Kismer de Olmos, la directora ejecutiva del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Ana Corbi y el presidente del CEAMSE, Raúl Elizalde, entre otros funcionarios. Y con la participación de intendentes de diversos partidos de la provincia de Buenos Aires, tal los casos de Hugo Curto de Tres de Febrero; Alejandro Granados de Ezeiza; Juan José Mussi de Berazategui; Alberto Descalzo, de Ituzaingó; Jesús Cariglino, de Malvinas Argentinas; Osvaldo Amieiro de San Fernando; y Enrique García de Vicente López. Al tiempo de realizar la recorrida de rigor junto al ministro De Vido y demás funcionarios, Atanasof aseguró a los medios presentes que “los municipios son el mostrador de atención de cara a la ciudadanía en materia de gestión, y por ese motivo deben contar con las herramientas más avanzadas para dar respuestas efectivas, lo que se traduce en más y mejores servicios públicos”. La feria, que se asienta sobre más de 15 mil metros cuadrados dispuestos para albergar a los 170 expositores, desarrollará una nutrida agenda de actividades entre las que sobresalen la realización de más de de 50 conferencias y 10 cursos de capacitación.

Formalizan la entrega de Tarjetas Alimentos a más de 100 mil madres

La utilización de esta tarjeta, contemplada en el Plan Más Vida del Ministerio de Desarrollo Social, permite a las madres comprar principalmente productos lácteos esenciales para el crecimiento de los niños. Mediante este nuevo sistema, el Gobierno otorga a cada madre una tarjeta de débito del Banco de la Provincia de Buenos Aires para la compra de alimentos.Se recargarán mensualmente y sólo servirán para comercios habilitados con el sistema posnet. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Francos, analizaron hoy el funcionamiento de la Tarjeta Alimentos, el sistema que se puso en marcha a principios de año para reemplazar la entrega de bolsones de comida. “En marzo iniciamos el traspaso en Tres Arroyos y hemos continuado a ritmo firme: ya hay más de 100 mil madres de 15 distritos de la Provincia que tienen la posibilidad de elegir qué alimentos comprar para sus familias”, recordó el titular de la cartera social. Tras remarcar que “con esto el gobernador Daniel Scioli concretó un cambio estructural en política social”, Arroyo destacó el rol del Banco de la Provincia y manifestó: “nos hemos podido ensamblar en poco tiempo y trabajar de manera mancomunada a favor de la gente. La tarjeta tiene un gran consenso en la sociedad”. Por su parte, Francos señaló: “nos llena de orgullo que una madre pueda ir a un supermercado, elegir los alimentos para su familia y comprarlos con una tarjeta de nuestro Banco; nos da la certeza de estar haciendo algo realmente importante”. “El Bapro está al servicio de las políticas sociales del Gobierno de la Provincia, principalmente en sus programas de inclusión y bancarización de los sectores excluidos”, agregó. Arroyo y Francos se reunieron este mediodía en la sede central del Banco, en la ciudad de Buenos Aires. También estuvieron presentes el jefe de gabinete del Ministerio, Adrián Radic y la subsecretaria de Políticas Sociales, Lucía Maffrand. Las tarjetas Alimentos son provistas por el Banco Provincia, se recargan mensualmente y están destinadas a 750 madres de hijos menores de 6 años o embrazadas que están comprendidas dentro del Plan Más Vida. Según los estudios realizados hasta el momento, el 70 por ciento de las madres consume más de una vez con la tarjeta, lo que marca que estás comprando productos perecederos, como lácteos, que era uno de los objetivos centrales del programa.

Ex combatientes de Malvinas cobran bonos por deuda previsional

El Instituto de Previsión Social de la Provincia (IPS), informa que los ex soldados conscriptos combatientes de Malvinas que cuenten con el beneficio de Pensión Social Ley 12.006, ya tienen a disposición los bonos correspondientes a una diferencia de haberes por reconocimiento de compensación, retroactivo desde enero de 1998 a agosto de 2002. Aquellos beneficiarios que aún no hayan prestado conformidad, pueden notificarse y comenzar a percibir sus haberes al mes siguiente. El Instituto de Previsión Social de la Provincia que preside Juan Carlos Lightowler Stahlberg informa que los ex soldados conscriptos combatientes de Malvinas que cuenten con el beneficio de Pensión Social Ley 12.006, ya tienen a disposición los bonos correspondientes a una diferencia de haberes por reconocimiento de compensación, retroactivo desde Enero de 1998 a Agosto de 2002.
El Banco Provincia de Buenos Aires habilitó para ello una cuenta títulos personal y sin costo, a través de la cual el beneficiario podrá vender o conservar bonos a su elección.
De acuerdo a la Ley 13.763, el 10 por ciento del importe liquidado ya se abonó en efectivo con los haberes del mes de Marzo pasado, mientras el 90 por ciento restante se reintegra mediante la acreditación de bonos de cancelación de deuda.
El decreto nacional N° 1490 del año 2002 estableció que un adicional no remunerativo no bonificable, y una compensación por inestabilidad de residencia fueran incorporadas al sueldo de pensionados ex combatientes, quienes habían solicitado se les incluyera desde 1998.
De acuerdo a la fecha en que hayan tramitado su pensión, un universo de 4.800 ex soldados conscriptos combatientes de Malvinas podrán cobrar en forma retroactiva hasta un total de 27 mil pesos, sin incluir los descuentos de IOMA.
Aquellos beneficiarios que aún no hayan prestado conformidad en el IPS, pueden notificarse y comenzar a percibir sus haberes al mes siguiente.

Sectores agrícola e industrial encabezan demanda de créditos a baja tasa

Durante los primeros 20 días de vigencia de la operatoria Fuerza Productiva más de 300 PyMEs de 89 municipios de la Provincia solicitaron préstamos por 65 millones y medio de pesos. El 90 por ciento de las solicitudes provienen de partidos de fuerte sesgo agropecuario como Tandil, Pergamino, Tres Arroyos, Coronel Suárez, Mercedes, Nueve de Julio, Chivilcoy, Saavedra, Balcarce y Florentino Ameghino, entre otros. Durante los primeros 20 días de vigencia de la operatoria Fuerza Productiva - programa de crédito a baja tasa y en pesos del Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción y el Banco de la Provincia de Buenos Aires-, más de 300 PyMEs de 89 municipios de la Provincia solicitaron préstamos por 65 millones y medio de pesos. De ese total, los sectores agropecuario e industrial encabezan con un 61 por ciento el ranking de montos solicitados; 34% corresponden al agro con 21,6 M y 27% a la industria con 17,2 M. El 90 por ciento de las solicitudes provienen de partidos de fuerte sesgo agropecuario como Tandil, Pergamino, Tres Arroyos, Coronel Suárez, Mercedes, Nueve de Julio, Chivilcoy, Saavedra, Balcarce y Florentino Ameghino, entre otros. El porcentaje restante corresponde a solicitudes del Gran Buenos Aires y Gran La Plata. Los créditos - que además pueden ser avalados por la Provincia a través del Fondo de Garantía Buenos Aires (Fogaba)- se demandan para construir desde una planta de silos, hasta para comprar maquinaria agrícola, una báscula o una máquina de ordeñe. La ministra de Asuntos Agrarios y Producción Débora Giorgi explicó que "Fuerza Productiva es parte de las políticas productivas definidas por el gobernador Daniel Scioli para estimular aún más la inversión, aumentar la capacidad de oferta, optimizar la tecnología, aprovechar mejor los beneficios de incorporar innovación y las oportunidades que el mayor valor agregado les va a dar a todos nuestros pequeños y medianos empresarios". También Giorgi destacó que "el sector agropecuario está demandando más crédito que la industria, a pesar de tener menor participación en el PBI provincial." A través de este Programa la Provincia destina 450 millones de pesos para financiar proyectos productivos a pequeñas y medianas empresas de cualquier sector de actividad, con subsidio de la cartera productiva de 3,5 puntos de la tasa de interés, con el consiguiente abaratamiento del costo para el tomador del crédito. Es el crédito para la inversión de hasta 72 meses con el que se pueden financiar la compra, manufactura o construcción de bienes de capital nuevos y usados, nacionales e importados; inmuebles, obra civil, instalaciones y equipos; infraestructura y otros bienes; implantación de pasturas e intersiembra, fertilización y promoción de campos naturales o pasturas degradadas y adquisición y retención de vientres. Una firma de Mercedes que siembra trigo, maíz y soja en campos propios y arrendados -además de criar novillos- y que comercializa su producción a través de cerealistas y en forma directa, solicitó un crédito de 380.000 pesos a 60 meses con garantía FOGABA para la construcción de la primera etapa -ya en ejecución- de una planta de silos propia, con una capacidad de almacenaje cercana a las 3.000 toneladas. La totalidad del proyecto a desarrollarse en etapas sucesivas, prevé una capacidad máxima de 14.000 toneladas. Una explotación Avícola - Ganadera de Lobos pidió 524 mil pesos a 60 meses de devolución, para comprar bienes de capital: una planta elaboradora de alimentos balanceados en polvo y un grupo electrógeno. Una fábrica de bisagras y herrajes para obra de Almirante Brown requirió 1 millón y medio de pesos a 60 meses para ampliar las áreas de producción y depósitos; financiamiento que le permitirá trasladar al Sector Industrial Planificado de ese Partido la actividad que todavía realiza en zona residencial. En 9 de Julio una industria láctea elaboradora de muzarella, quesos de pasta blanda, dura y semidura, solicitó 500 mil pesos a devolver en 60 meses, para trasladar y construir una nueva fábrica, pues hasta el momento alquilan. Otra compañía que fabrica bienes de capital constituidos por equipos de alta complejidad e ingeniería, de proceso para petróleo y gas, para plantas de aceite (oleaginosas) y para la industria en general, destinará 1 millón de pesos financiados a 60 meses por este Programa, para ampliar dos de las tres naves que posee en el Parque Industrial de Burzaco. En Villarino un emprendimiento que fabrica productos lácteos -quesos de pasta blanda, semidura y dura- y vende chacinados y embutidos elaborados por terceros, pidió 80 mil pesos de financiamiento, a 60 meses y con garantía de la Provincia a través de Fogaba, para comprar un tanque enfriador, un equipo de frío y refaccionar la planta elaboradora para aumentar la producción. A su vez, planea reemplazar un tanque de plástico de 30 años de uso, que ya le resulta obsoleto. Un taller de Carlos Tejedor que fabrica galpones, tinglados y repara maquinarias agrícolas en un inmueble en el centro de la ciudad, construye una planta íntegramente nueva para trasladarlo a un predio de su propiedad, para lo que requirió 134 mil pesos, con garantía de Fogaba, a pagar en 36 meses. Y un productor de Balcarce que produce leche de ganado bovino y cultivo de soja, pidió 148 mil pesos también a 60 meses para comprar bienes de capital: báscula, un mini fumigador y un mixer. Los sectores agropecuario e industrial encabezan con un 61 por ciento el ranking de montos solicitados a la Provincia en créditos. En el primer caso por más de 21,6M pesos, en un porcentaje del 34% y por 17M en el segundo, lo que representa el 27% del monto total. En cuanto a la relación de montos solicitados por localidad, es Almirante Brown, la ciudad del GBA que registra hasta el momento el mayor monto en 4 solicitudes por 4,4 M pesos. Le siguen Tandil y Pergamino con 14 solicitudes por 3,2 M, y 2,7 M, respectivamente; Luján con 4 solicitudes por 2,5 M y Chacabuco con 10 solicitudes por 2 M de pesos. La flamante línea Fuerza Productiva financia inversiones productivas por montos de hasta 1 millón y medio de pesos (en el caso de personas físicas) y de hasta 3 millones (para personas jurídicas). El plazo de desembolso no supera los 60 días y posee un período de devolución de 36 a 60 meses con 6 meses de gracia en el pago de capital y con cronogramas especiales para proyectos pecuarios. El programa, que tiene como antecedentes los planes Fuerza PyME y Fuerza Campo, es producto de un convenio entre el Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción y el Banco de la Provincia de Buenos Aires, mediante el cual la cartera productiva pone a disposición 18 millones de pesos durante 2008 - y los necesarios en los años siguientes -, para subsidiar la tasa en 3,5 puntos. El tomador del crédito sólo paga la tasa de referencia BADLAR, calculada como el promedio mensual del mes anterior al de toma del crédito (para el mes de mayo la tasa está en 7,96%), una comisión de 2% anual adelantada sobre saldos y eventualmente el costo de la garantía. También para préstamos entre 400 mil pesos y 1,2 millones de pesos no es necesario presentar garantías reales, pues la operación está avalada en su totalidad por el Fondo de Garantía Buenos Aires (FOGABA), más GARANTIZAR SGR. En el caso de industrias radicadas en agrupamientos industriales o que soliciten financiamiento para radicarse en ellos, el Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción aumenta su esfuerzo elevando el subsidio a 5,5 puntos porcentuales. De esta manera la tasa para el tomador del crédito es del 7,08% (TNVA vigente para junio de 2008). Los destinatarios del crédito son pequeñas y medianas empresas de producción agrícola, ganadera, pesca, forestación, horticultura, apicultura, producciones intensivas, industria, construcción, comercio y servicios. No son sujeto de crédito las actividades financieras, de juegos de azar, de registro automotor y establecimientos educativos, como tampoco las empresas comerciales cuyas ventas anuales promedio de los últimos tres años superen los 11 millones de pesos.
El acceso a Fuerza Productiva
Para obtener el crédito, la empresa debe estar radicada en la Provincia de Buenos Aires. En caso de que la actividad principal se desarrolle fuera de la Provincia de Buenos Aires, la empresa podrá ser beneficiaria si el financiamiento que se solicita se destina, de manera comprobable, a un proyecto productivo a desarrollarse íntegramente en territorio provincial. Adicionalmente, la PyME debe estar en una situación impositiva y previsional regular, ser sujeto de crédito, constituir una empresa en marcha con pleno funcionamiento y tener resultados positivos en el último período. El crédito se tramita en cualquier sucursal del Banco de la Provincia, donde se analiza la viabilidad crediticia. La entidad solicita al Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción la elegibilidad para el subsidio de la tasa. El Ministerio analiza la solicitud según los requisitos del programa y una vez que el subsidio es aprobado, el banco continúa la operatoria.

Archivo del blog