FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz de Don Torcuato al mundo entero!
martes, 15 de abril de 2008
Destacan la necesidad de una nueva ley de Radiodifusión
TIGRE. CACIT comenzó las obras de remodelación

Tal como prometieron cuando asumieron, de la promesa en concreto de cambiar la Cámara como los comerciantes de Tigre ni se imaginan, el presidente de Cacit Marcelo Arzua expreso su gran orgullo, y nos muestra el comienzo de las obras de remodelación de la institución. La Cámara debe estar a la altura de las demandas de un Tigre que crece y por eso desde que empezaron la gestión decidieron trabajar en ese sentido. La obra que encararon es muy costosa pero día a día recibieron el apoyo de los comerciantes, que viendo lo logrado hasta el momento se suman al proyecto. Cabe destacar que esta comisión esta trabajando hace solo cuatro meses y se espera que, en mas o menos 30 días, se pueda tener la segunda etapa de trabajo terminada. Finalizada esta etapa habran reparado y pintado la fachada del edificio, tendran una recepción para los asociados, cuatro puestos de trabajo y una sala de reuniones de comisión directiva, todo en un ambiente cálido, moderno y operativo. La obra se completaria con un SUM (Salón de usos múltiples) para realizar reuniones masivas, charlas, conferencias y cursos, pero hoy no esta al alcance económico, creen que con el apoyo de los socios y algunos subsidios solicitados ( a Massa) pronto podran empezarlo.
TIGRE. Reunion de la Cámara Comercial e Industrial con el Secretario de Politica Sanitaria y Desarrollo Humano
El Secretario de la Cámara Comercial e Industrial de Tigre Juan Manuel M. Chevillet se reunió con el Secretario de Política Sanitaria y desarrollo Humano de la Municipalidad de Tigre Dr. Julio Zamora, la reunión ya había sido pactada para ultimar los detalles de un convenio para realizar el tramite del REBA (Registro expendedores de bebidas alcohólicas). Zamora se mostró abierto a responder todas las inquietudes planteadas por la Cámara, ya que esta realiza el trámite hace varios años y cuenta con la experiencia del contacto diario. El tramite en principio se realizara en las oficinas de CACIT y en función de los resultados y las necesidades se proyecto en el futuro trasladarse a las delegaciones municipales del municipio para estar mas cerca de los comerciantes. Respecto a los requisitos para hacer la licencia se resolvieron no pedir más que lo que se esta solicitando al dia de hoy, es decir: Fotocopia de la Habilitación Municipal, Fotocopia del DNI del Titular y en caso de ser una licencia nueva la última declaración jurada de Ingresos Brutos. Zamora destacó que el trámite debe hacerse de una manera ágil y sencilla con el fin de evitarles demoras y molestias a los comerciantes. Finalmente se acordaron revisar las cláusulas del convenio en el área legal y se planteo en un plazo no mayor a 30 días firmar el convenio REBA.
Panorama de Latinoamerica y El Caribe
MATUTINOS |
Titulares del 15 de abril de 2008 |
Títulos de los principales diarios de Latinoamérica. |
http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=12545 |
MÉXICO
El Frente Amplio Progresista mantiene tomada las tribunas del Parlamento y exige que los debates por una reforma energética no sean de 50 días sino de todo el período parlamentario
Reforma: Rechaza FAP debate de 50 días
La Jornada: Rechaza FAP postura de PAN y PRI de 50 días de debate
El Universal: Rechaza el FAP debate de 50 días
Crónica: Ordena Zavaleta plan B contra toma del Congreso PARAGUAY Policía paraguaya reprimió duramente la marcha de los adherentes de la Coordinadora Nacional de Sintechos La Nación: La Policía reprimió a sintechos que reclamaban la construcción de 3 mil viviendas Abc: Violenta represión a “sintechos” Última Hora: Las imágenes de la represión policial a los sintecho ECUADOR Correa levantará ante la OEA una "queja formal" contra Colombia por acusarlo de haber impedido a sus militares combatir a las FARC en territorio ecuatoriano Hoy: Ecuador está inconforme con respuesta dada por Colombia El Comercio: Correa acusa a Uribe de desobedecer a la OEA Últimas Noticias: Gobierno presentará ante la OEA una queja contra Colombia La Hora: Gobierno endurece discurso contra las FARC COLOMBIA El Tiempo: Rafael Correa apela al nacionalismo para ocultar su permisividad con las Farc, afirmó el Gobierno El Espectador: Gobierno critica lo permisivo de Rafael Correa con las FARC La República: A nacionalismo apela Rafael Correa para confundir a Ecuador: Gobierno El País: Ecuador anuncia queja en la OEA El Colombiano: Ecuador es permisivo con las Farc, dice el Gobierno BOLIVIA Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reúnen hoy en Tarija con los prefectos de cinco regiones del país Jornada: Delegación de la OEA vuelve a Bolivia para reunirse con Prefectos La Prensa: Masistas y opositores apelan a la fuerza La Razón: El bloqueo se extiende a Tarija El Diario: OEA busca diálogo entre cinco prefectos y Gobierno NICARAGUA La transnacional española Unión Fenosa le vendió un porcentaje de sus acciones al Estado nicaragüense La Jornada: Confirmado: Gobierno busca el 20% de acciones de Fenosa El Nuevo Diario: Rappaccioli: 16% imperativo La Prensa: Gobierno dice que obligó a Fenosa vender acciones ARGENTINA El Gobierno y 4 las organizaciones que agrupan a productores del campo comenzarán hoy a analizar propuestas sobre granos, carnes, lácteos y las economías regionales Infobae: Comienza una nueva reunión entre el Gobierno y ruralistas Página 12: Un acuerdo a fuego lento Clarín: El Gobierno y el campo encarrilan la negociación La Nación: No avanza la negociación del Gobierno con el agro (PÚLSAR)
|
AGENCIA INFORMATIVA PULSAR |
FUTBOL-PROGRAMACION/ CALENDARIO DE PARTIDOS DEL PROXIMO FIN DE SEMANA
lunes, 14 de abril de 2008
TIGRE. DON TORCUATO. Nada cambió para Hindú. EL BICAMPEON ARRANCO A PIE FIRME

Aplastó a San Fernando por 66 a 22. Belisario Agulla, la figura, hizo tres tries.
Pasaron 154 días desde que Hindú se consagró campeón, pero nada cambió. El equipo de Don Torcuato no perdió su mística, ganó por 66 a 22 y continúa su tranco arrollador. El arranque fue peleado, ambos tacklearon fuerte y no regalaron nada, pero Hindú tuvo dos características conocidas para que la paridad durara tan sólo 14 minutos: juego desplegado y paciencia. Con dos tries penal (el segundo fue al menos polémico), el encuentro se abrió. En el medio, un penal de Mariano Dobal no sirvió para amilanar a Hindú que a los 32 minutos ya había alcanzado el punto bonus. Volcando su mejor juego por la derecha la visita ingresó al ingoal con dos corridas de Belisario Agulla (la figura) y Santiago Fernández. Igualmente San Fernando no se entregó y conquistó un try por Santiago Schawb pero Hindú respondió con otro de Agulla, tras un gran inicio de la jugada de Juan Fernández Miranda. Final del primer tiempo con un contundente 33-8. Un try de Gauthier complicó más a San Fernando, que igualmente gracias a un line y un maul apoyó con Nardín y Lovisolo, respectivamente. El encuentro entró en una especie de titanes en el ring y las grescas generalizadas predominaron. Ahí se dio un hecho curioso: por las amarillas a Iachetti y Liberato y la roja a De la Fuente, Hindú quedó con 12 jugadores en un momento. Sin embargo llegó a apoyar un try con Agulla y al minuto, ya con 13, repitió con Gauthier. Liberato adornó la actuación con el décimo try. A pesar del tiempo, pareciera que nada cambió: Hindú sigue siendo una cosa seria.TIGRE. Daniel Gambino y Rodrigo Molinos visitaron el Centro de Estudios Superiores Marcos Sastre.

Los ediles fueron recibidos por el Dr. Oscar Scotto , Rector del CESU y Mercedes De Pietro, Presidente de la Asociación Civil que gentilmente guiaron a los concejales en su visita a las instalaciones.
Daniel Gambino destacó la importancia de escuchar las problemáticas, como así también las propuestas de las organizaciones intermedias que promueven la educación en el Distrito. Además Rodrigo Molinos, vecino del CESU, comentó lo imprescindible que es tener en Tigre un centro de estudios a nivel terciario que logre profesionalizar, educar y/o capacitar a vecinos de diferentes localidades, a fin de contribuir al desarrollo productivo en la zona. Este es el objetivo de la gestión de Sergio Massa: crear una dinámica de trabajo conjunto.
El CESU desde el año 2004, viene brindando de manera ininterrumpida mayores ofertas académicas en materia de Educación Superior: como Lic. en Educación Básica , Lic y Prof. en Educación Inicial, Psicopedagogía; y la apertura del ciclo 2008 de Enfermería, Cuidador domiciliario de ancianos e Instrumentador quirúrgico. Todo bajo convenios con prestigiosas universidades del país como Universidad Nacional de San Martín, Universidad del Salvador y Universidad Maimónides.
Para informes y contactos: Liniers 1024, Tigre, 4749-8627/4731-2553. Email: info@cesu.edu.ar/ web: www.cesu.edu.ar.
Panorama de Latinoamerica y El Caribe
BRASIL-PETROLEO |
Brasil anuncia descubrimiento de gran yacimiento de petróleo |
La Agencia Nacional del Petróleo de Brasil anunció este lunes que las empresas Petrobrás, Repsol y BG hallaron un yacimiento de crudo en el país que alcanzaría los 33 mil millones de barriles de petróleo. |
BOLIVIA-TIERRAS |
Hacendados bolivianos golpean en emboscada a delegados guaraníes |
Un grupo de hacendados y miembros de la Unión Juvenil Cruceñista emboscó este domingo a nativos guaraníes en el municipio de Cuevo, departamento de Santa Cruz. Hay siete personas desaparecidas y 50 heridos por la golpiza en la emboscada. |
PERÚ-CUMBRE |
Pueblos amazónicos se movilizan contra Ley de la Selva |
La Cumbre Amazónica de Perú elaboró este domingo un plan de acción para exigir que se archive en forma definitiva el proyecto de la llamada Ley de la Selva. También pidió la liberación de los nativos Achuar detenidos por reclamos en Pluspetrol. |
BRASIL–TIERRAS |
Movilización en Brasilia pedirá límite para la propiedad de tierra |
Una movilización de los movimientos sociales que luchan por la tierra reunirá esta semana en Brasilia a miles de activistas. Allí discutirán la antigua reivindicación por un limite al tamaño de las propiedades de la tierra. |
AGENCIA INFORMATIVA PULSAR |
DESBARATAN EN TIGRE A BANDA DE "PIRATAS DEL ASFALTO"
El pasado sábado 12, luego de una rápida investigación policial, se detuvo a cuatro personas en la localidad de Ricardo Rojas, y se recuperaron más de 10.000 productos robados.. Todo se inició el viernes 11 con el robo a una empresa instalada en el Pacheco Trade Center, donde, luego de anunciarse en la guardia y presentar la documentación correspondiente ingresó un camión del que bajaron cuatro delincuentes armados, quienes se llevaron más de 10.000 productos entre computadoras personales, productos de higiene personal y cosméticos de importantes marcas. Una investigación policial conjunta de la Policía de Tigre y la DDI permitió, en primera instancia, detectar el lugar en Benavídez donde estuvo el camión robado, terminando con un allanamiento en una quinta de Paul Groussac y Pellegrini, en Ricardo Rojas, donde fueron detenidos los cuatro integrantes de esta peligrosa banda, se incautaron dos automóviles y se recuperó todo lo robado. Los investigadores no descartan que en breve se realicen más detenciones.
INSPECCIONES REALIZADAS POR LA SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÒN GENERAL DE LA MUNICIPALIDAD DE TIGRE
Entre el 11 al 14 de abril, incluyendo fin de semana.
Dirección | Rubro | Informe actuación |
M. Sastre 2912 | tienda | Se labra Acta de Contravención por falta de habilitación. |
M Sastre 2716 | Estudio de fotografía | Se labra Acta de Contravención por falta de habilitación. |
Lavalle y P. Victorica
| Venta. bijouterie | Se labra Acta de Contravención por - Ocupación de la vía pública -Venta ambulante sin permiso municipal. |
Mitre 80/36 | Tenencia de animales | Se labra Acta de Contravención por -Tenencia de animales. -Falta de habilitación |
Mar Chiquita 44 | Herrería de obra | Se labra Acta de Contravención por falta de habilitación |
Alvear y Riobamba | Mueblería Feria americana | Se labra Acta de Contravención por falta de habilitación e impedimento de clausura. |
Saldías 1268 | Playa de estacionamiento | Se labra Acta de Contravención por falta de habilitación |
Dirección | Rubro | Informe actuación |
J. de Arco 1562 | almacén | Se labra Acta de Contravención por falta de habilitación |
C. Gardel 153 | verdulería | Se labra Acta de Contravención por falta de habilitación |
C. Gardel e/25 de mayo | verdulería | Se labra Acta de Contravención por falta de habilitación |
J. B .Justo 959 | Alm./tienda/ kiosco | Se labra Acta de Contravención por falta de habilitación Falta anexo -anomalías edilicias o funcionales. |
J. B. Justo 959 | Alm./tienda/ kiosco | Se labra Acta de Contravención por -Incumplimiento a las normas de higiene -mercad. sin rótulo reglamentario -falta de desinfección. |
Constituyentes 228 | Venta de automotores | Se labra Acta de Contravención por ocupación de la vía pública. |
Callao 1372 | Casa particular | Se labra Acta de Contravención por falta de habilitación |
SIMBABY EN LA ARGENTINA: VANGUARDIA MÉDICA PARA TIGRE
Junto al Hospital Garrahan, el Hospital Municipal participa de pruebas de tecnología de punta.
El Hospital Municipal de Tigre participa de pruebas de tecnología de punta en la especialidad de pediatría. En tal sentido, el martes 15 de abril a las 19.00 horas se hará la presentación de SIMBABY, un simulador traído de los Estados Unidos que sirve para entrenamiento a médicos pediatras. Sólo dos establecimientos en nuestro país reciben, en un lapso de pocas semanas, dicha tecnología para la realización de estudios y pruebas: el Hospital de Pediatría Garrahan y nuestro Hospital Municipal de Tigre. El SIMBABY es un equipo portátil que dispone de un nivel de sofisticación e interactividad que permite incrementar la participación de los alumnos en la clase. Asimismo, diversifica el número de parámetros de control, haciendo al sistema apto para simular un amplio espectro de situaciones, entre otras: respiración espontánea, pulsos centrales y periféricos sincronizados, auscultación, simulación de cianosis, fontanela, espasmos, simulación de actividad muscular, pneumotorax, vía intravenosa, vía intraósea, monitorización y marcapasos.
SE REALIZÓ EN TIGRE LA PRIMERA RONDA INTERNACIONAL DE COMPRADORES DE ARTESANÍA Y DISEÑO



Panorama de Latinoamerica y El Caribe
MEXICO-PRIVATIZACIÓN |
Quinto día de clausura del Congreso mexicano en defensa del petróleo |
Senadores y Diputados del Frente Amplio Progresista (FAP) pasan la noche en los recintos legislativos desde el jueves y algunos de ellos comenzaron un ayuno para exigir el debate nacional sobre reforma energética. |
Audios disponibles: |
Fernando Elizondo Barragán, Senador PAN - 17 seg. (119 KB) |
Carlos Navarro, Diputado FAP - 01 min. 23 seg. (568 KB) |
Rosalinda Hernandez, Senadora FAP - 47 seg. (326 KB) |
Jesusa Rodriguez, actriz mexicana - 20 seg. (138 KB) |
VENEZUELA-DEFENSA |
Brasil y Venezuela impulsan un Consejo de Defensa Suramericano |
Hoy comienza el diálogo entre ambos países para la conformación de lo que el presidente Hugo Chávez presentó como "una OEA pero sin el imperio". |
Audios disponibles: |
Hugo Chávez, presidente de Venezuela - 01 min. 29 seg. (612 KB) |
CHILE-ANTICONCEPCIÓN |
Mujeres chilenas protestan contra el fundamentalismo |
Organizaciones ciudadanas de Chile multiplican acciones ciudadanas contra fallo del Tribunal Constitucional que prohíbe la distribución gratuita de la píldora del día después en consultorios públicos. |
(+) Las mujeres queremos un país con libertad y sin fundamentalismos |
Notas relacionadas: |
(04/04/2008) Justicia ratifica prohibición de entrega gratuita de píldora anticonceptiva |
(04/04/2008) Marcha Mundial de Mujeres repudia decisión del Tribunal Constitucional |
PARAGUAY-SINTECHOS |
Manifestación de los “sin techos” en Paraguay |
La Mesa Coordinadora de Sintechos realiza hoy una marcha para reclamarle al presidente Nicanor Duarte Frutos la construcción de 3 mil viviendas. |
AGENCIA INFORMATIVA PULSAR |
Escobar. Testigo complica a Patti, “Patti me dijo que no investigara más”

En las crónicas apareció casi siempre como “la empleada del cementerio”. Su determinación fue esencial en el descubrimiento del cuerpo del militante justicialista Gastón Gonçalves, pero poco se sabe de Patricia Achu, que en agosto de 1996 logró frustrar el intento del entonces intendente Luis Patti de encubrir el hallazgo de un centenar de cuerpos NN en el cementerio de Escobar, entre ellos el de Gonçalves. Esta mujer –49 años, divorciada, dos hijos varones– perdió su trabajo, tuvo que irse de Ingeniero Maschwitz y fue amenazada pero sostuvo sus denuncias. Tras la detención de Patti a fines de noviembre decidió volver a su barrio y ofreció su testimonio en la causa judicial que lo llevó al penal de Marcos Paz. “Sólo quería ayudar a que esto saliera a la luz para que tengan una flor en la tumba que les corresponde”, resumió Achu ante Página/12. “Después de la primera denuncia algunas personas me venían a ver y yo les decía que hablaran, pero tenían miedo. Lo que más satisfacción me da es que esa gente se soltó cuando entró a la cárcel y empezó a buscar a sus parientes”, agregó.
En diciembre de 1995 empezó a trabajar como encargada del cementerio de Escobar, cuando Patti asumió su primera intendencia. Militaba con la línea del justicialista Jorge Landau, apoderado del PJ y en aquel momento aliado del ex comisario. “No simpatizaba con sus ideas, fui convocada por mi trabajo de asistencia social en los barrios y en las salas del hospital”, dice Achu, que es auxiliar de enfermería y estudió medicina hasta segundo año, pero tuvo trabajos tan variados como diseñadora gráfica, supervisora en un geriátrico, operadora de radiotaxi y dueña de un restaurante. “Rechacé ser concejal porque tenía una forma de trabajar muy distinta a la de Patti, el régimen militar no me interesa”, agregó.
–¿Cuándo empezaron sus sospechas?
–Empecé a investigar porque me parecía raro que faltara espacio para nuevas sepulturas y había zonas viejas no ocupadas que no se podían tocar. El cementerio y rentas son los dos lugares de recaudación de la municipalidad. Fui a hablar con el intendente Patti. Y me dijo “eso no lo toques”. A todo esto yo me quería ir porque tenía mucha responsabilidad pero no me dejaban manejarme con libertad. Un día vino un señor a pagar la sepultura de su hermano, y me dijo que lo habían blanqueado en el ’81 pero que antes era NN. Yo ya había visto biblioratos viejos en un galpón que me hicieron sospechar de que ahí había más de un NN. Encontré sepulturas viejas donde veía espacios vacíos, ahí veo que los NN están en los cuadernos. Volví a hablar con el intendente y me dijo: “Terminemos con este tema porque en todos los cementerios hay NN, especialmente de la época del gobierno militar, así que no sigas investigando ni hablando”.
–¿Usted conocía su accionar durante la dictadura?
–Por supuesto, estaba al tanto de que había sido comisario, los problemas que tuvo, los procesos. Y sabía de mucha gente que le tenía mucho miedo, que no hablaban por el temor de que les pasara algo. El vivió en Maschwitz muchos años muy cerca de donde yo vivía.
–¿Cómo fue el hallazgo de los cuerpos?
–Me avisaron que el sector D había quedado libre por una reducción de restos. Lo destiné a una empresa de sepelios. Pero vino el encargado de campo a decirme que no podíamos poner ese cuerpo ahí. Cuando pregunté qué pasó me dijo “¿te animás a verlo?”. Yo estaba acostumbrada, así que fui. Me acerqué a la sepultura y había un cuerpo tirado, con zapatillas y un anillo. Estaba debajo del cuerpo al que habíamos reducido antes. Di orden de cerrar todo y que nadie lo tocara. Patti tenía su gente adentro del cementerio que le informaron. Vino el que me había avisado con una bolsa de residuos de consorcio para llevarse el cuerpo, y me dijo “la orden es que se tire al osario”. Le respondí que las órdenes las daba yo. Mandé tapar la sepultura y les dije que si alguien la tocaba, lo iba a despedir.
–¿Cuándo fue esto?
–En agosto de 1996. Al día siguiente me dijeron que quedaba relevada del cargo por anomalías y un faltante de 90 pesos. Me reí porque con los montos que manejaba no me iba a ensuciar por esa cifra. Les dije que sabía por dónde venía la cosa. Esa noche hablé con mi abogado, Eduardo Ramallo. Fuimos a la mañana siguiente a ver al juez federal de Campana, Osvaldo Lorenzo. Nos atendió enseguida, me preguntó hasta dónde estaba dispuesta a llegar y sólo le mostré la foto de mis hijos, que eran chiquitos. Por mí estaba dispuesta a todo, pero me dio protección de la Gendarmería para mi familia. Llegamos al cementerio el juez, mi abogado, los de Gendarmería y hasta Enrique Sdrech con su coche, parecíamos SWAT, con sirenas y todo. Había que hacer el allanamiento ese día. Le avisaron al intendente y los empleados no querían dejar pasar al juez. Pero les respondió que tenía la orden de allanamiento e iba a hacer lo que le pareciera. Indiqué la sepultura que había identificado, y no habían tocado nada. La abrieron y encontraron el cuerpo. Y luego les mostré que en los sectores W, X,Y y Z eran todos NN. El cementerio estuvo allanado un año, con todos los libros secuestrados y en total se encontraron casi cien cuerpos, dos o tres en cada sepultura. El primer cuerpo que identificó luego el Equipo de Antropología Forense fue el de Gonçalves. En otros sectores reconocieron los de Enrique Tomanelli y del periodista Tilo Wenner. La familia me invitó al entierro de Gonçalves, en el cementerio de Flores, pero no quise ir. Les pedí disculpas pero mi intención no era que esto se politizara, quiero que esa gente tenga una flor en la tumba que le corresponde.
–¿Cómo siguió su vida?
–Me quedé sin trabajo, la suspensión fue de seis meses sin goce de sueldo. Y hasta hoy no cobré nada. Inicié una causa por mi despido injustificado. Me tendrían que reincorporar, mis compañeros me dicen que tengo que volver al cementerio para reivindicar mi posición.
–¿Volvería a ser funcionaria de un intendente pattista?
–No, pero el actual intendente (Sandro) Guzmán se abrió de Pa-tti después de su detención, se unió a Landau.
–Luego de su denuncia, ¿volvió a verlo?
–Un día, mientras estaba trabajando en mi restaurant de Palermo, apareció para pedirme que frenara todo, que nos sentáramos en el despacho a negociar un arreglo para frenar la causa. Les dije que le iba a servir como a cualquier cliente, pero que no negociaba y que no le tenía miedo, más allá de que me tuvieron que poner custodia en la puerta por mis hijos.
–¿Qué causa querían frenar?
–La de los cuerpos, que después se frenó igual por la ley de Punto Final.
–¿Cómo la trataba Patti antes de la denuncia?
–Siempre fue muy déspota para hablar, muy autoritario. Lleva su investidura en el cuerpo, se vale por el arma que lleva en el bolsillo porque no es capaz de defender una causa. Aquella vez le dije “yo no manejo una municipalidad armada”. Una vez cuando, trabajaba en el hospital de Escobar, me agradeció porque le avisé a su esposa del accidente de su hijo. A los 18, cuando trabajaba en La Opinión como diseñadora, salía con el diario bajo el brazo porque era de madrugada y así me justificaba si me paraba la policía. Mis hermanos vivieron más los años del Proceso. Pero yo no lo enfrenté desde la ideología sino porque era lo que tenía que hacer.
–¿Qué otras consecuencias tuvo por ese enfrentamiento?
–Me tuve que ir de Maschwitz porque tenía cerrada todas las puertas, lo mismo que en Escobar. La línea pattista seguía, así que o negociaba o me iba. Me divorcié y me vine con mis hijos a Capital.
–¿Recibió amenazas?
–Cuando tenía un kiosco me llamaban diciéndome que dejara la causa porque iba a terminar mal, que iba a terminar en ese kiosquito para siempre.
–¿Por qué ahora volvió a vivir en Maschwitz?
–Volví hace cinco meses porque me sentí gratificada por lo que había pasado, porque se había hecho justicia. Esta persona no dirige más las cosas, siempre digitó todo y por el poder hubo mucha gente que quedó en el camino. Me siento liberada y puedo volver a mi lugar. Mis hijos tienen su vida social ahí, uno es bombero voluntario, otro juega al básquet en (Deportivo) Arenal. Quiero volver a afianzarme en el lugar. Todos saben en Maschwitz lo que pasó, y se me acercaron personas con ideas muy diferentes al PJ para darme su solidaridad por lo que estaba haciendo.
–¿Qué la motivó a declarar en la causa del juez Suárez Araujo?
–Me comuniqué con los querellantes que estaban interesados en que declarara. Me citaron y dije todo lo que acabo de contar.
–¿Disminuyó el poder de Patti desde que está preso?
–Sí, la gente que trabajaba para él dio un paso al costado. El día que se dijo que salía en libertad fueron pocos los que acudieron al juzgado. Los hizo movilizar pero son cada vez menos.
–¿Temió que fuera liberado? Y en tal caso, ¿teme represalias?
–Nunca tuve miedo, si no no hubiera hecho todo esto. Le debe dar bronca porque él me consideraba de su confianza.
–¿Sabe de más personas que quieran declarar?
–Supongo que en algún momento van a salir a la luz más casos.
–¿Cómo fue el día que conoció a los hijos de Gonçalves?
–Fue muy emotivo, nos abrazamos como si nos conociéramos de toda la vida. Me conmovió mucho su historia, que los hermanos se hayan reencontrado... y les expliqué por qué no había querido ir al cementerio con ellos.
Fuente: Pagina 12Archivo del blog
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)