El Senado aprobó un proyecto de ley para que “Ejercicio Plástico”, la obra del artista mexicano, realizada en una casa de Don Torcuato en 1933 por encargo del dueño del diario Crítica, Natalio Botana, para que sea expropiada
La Cámara de Senadores aprobó y giró a Diputados el proyecto de ley que establece la “utilidad pública y expropiación” del mural “Ejercicio Plástico”, realizado por el artista mexicano David Alfaro Siqueiros en 1933.
Si la norma termina aprobándose, finalmente la obra del muralista mexicano podrá ser expuesta al público y abandonar décadas de ocultamiento, disputas judiciales y desidia, de un mural que nació por la necesidad, tuvo como inspiración una pasión, y como destino el abandono.
Pasión, historia y desidia
La obra llamada “Ejercicio Plástico” se plasmó en una superficie cóncava de 200 metros cuadrados, una audaz apuesta que combinó voluptuosas figuras inspiradas en su esposa, la uruguaya Blanca Luz –que fue amante del propio Botana–, suspendidas en una caja de cristal hundida en el agua. Según los rumores de la época, el sótano de “Los Granados” era el lugar donde la intelectualidad porteña realizaba fiestas “libertinas”.
En 1941 Botana murió en un accidente y siete años después el campo de Don Torcuato fue rematado; en ese momento comenzó una historia de desidia y abandono, mientras el mural se iba deteriorando y se sucedían los juicios por su tenencia.
Recién en 1991 se retiró el mural para su conservación pero terminó encerrado en un contenedor 17 años más. Hace poco, gracias a un acuerdo de los gobiernos de Argentina y México, se ubicó la obra en la Aduana Taylor, contigua a la Casa Rosada para comenzar la restauración.
La ley, que debatirá Diputados, establece que el Poder Ejecutivo, “tendrá a su cargo el montaje y la exhibición del mural en un lugar público adecuado, su custodia, mantenimiento y traslado, de ser necesario”.
Al fin se verá la obra de David Alfaro Siquieros en Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario de la noticia: