LRL 353 FM RDT EN VIVO

FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!

miércoles, 25 de marzo de 2015

Luis Andreotti y los chicos de Casa de Día visitaron el primer Vivero Municipal en la Isla

El Intendente de San Fernando acompañó al programa para la contención de jóvenes en recuperación de adicciones en su primer viaje al Delta, donde comenzaron un taller de huerta y jardinería como actividad recreativa. Además, supervisó el crecimiento de un predio que se propone abastecer de árboles propios a la parte urbana de la comuna y permitirá abaratar costos al Plan de Forestación.

En el Centro de Participación Comunitaria ‘Nueva Esperanza’ del Río Carabelas, se gestan dos proyectos que hacen notar por qué el lugar se llama así: el primer Vivero Municipal para vegetación autóctona y común de ciudad, que en un futuro podrá forestar la superficie urbana de San Fernando; y el nuevo taller de la Casa de Día para jóvenes en recuperación de adicciones, quienes mantendrán una huerta funcional y terapéutica.
El Intendente Luis Andreotti acompañó a los chicos y chicas del programa de contención en su primera visita a la Isla para conocer en donde trabajarán todos los próximos jueves, y a la nueva almáciga, que ya tiene 50 palmeras y jacarandás jóvenes para que puedan practicar nociones básicas de jardinería y aprender sobre la Reserva de Biósfera que estarán visitando.
“Necesitaremos voluntad y constancia, y así tendremos en poco tiempo un Vivero en el Delta del cual nos sintamos orgullosos”, observó el Jefe Comunal. Y enfatizó sobre la importancia del proyecto como actividad de inclusión: “El Municipio podrá con esto darles contención, recreación y un gran aprendizaje”.
“Estamos en el inicio”, remarcó. Luego explicó cómo le servirá a la comuna: “Permitirá abaratar costos. Hoy, varios municipios tienen sus propios viveros, como Saladillo, Malvinas Argentinas o General Alvarado, y nosotros los visitamos para tomar sus experiencias y poder hacer el nuestro”.
“Hicimos un esfuerzo e inversión muy grandes para forestar el distrito. Llevamos más de 20.000 árboles plantados, durante este año vamos a colocar 10.000 más y, si nos vuelven a elegir en el acto eleccionario, esperamos poder plantar otros 25.000 en los próximos 4 años. Creo que los árboles mejoran la calidad de vida y embellecen, y como nosotros queremos un San Fernando cada día mejor, nos propusimos que tenga árboles en toda su superficie”, completó Andreotti.
Teresa Valenti, Coordinadora de Talleres Culturales en Islas, detalló cómo continuará la huerta de la Casa de Día: “Vamos a cultivar productos de estación, y como entramos en la temporada de otoño-invierno empezaremos a armar los cercos, preparar la tierra y luego sembrar aromáticas y especias”.
Además, destacó: “Así como ya tienen clases de carpintería, a las que llaman ‘Construyendo sueños’, van a poder participar de los talleres que se dictan en el Centro Cultural Nueva Esperanza, como yoga, manualidades, pintura, botánica, percusión, canto y otras cosas. Pasarán el día trabajando y bien contenidos, como se merecen”.
A su vez, Hernán Rondán, Coordinador de la Casa de Día para las Adicciones, expresó: “Estamos muy contentos, los chicos están muy ilusionados. Sumamos otra actividad y es al aire libre, que es lo que ellos necesitan. Le pusieron de nombre ‘Cultivando Esperanzas’, que es lo tratan de incorporar a su vida, ellos esperan vivir y estar bien”.
“Ya tenemos muchos logros”, aseguró Rondán. “Se sumaron 15 chicos nuevos, eso nos llena de orgullo y nos da más ganas de seguir trabajando por los chicos de San Fernando que nos necesitan”, amplió.
Algunos de los adolescentes que concurren al grupo del programa municipal se animaron a comentar sus sensaciones. “Me parece buenísimo, el lugar es muy diferente. La tranquilidad que no encontramos en el barrio, está en la Isla”, dijo Brian; y a su lado, Javier contó: “Tendremos mucho espacio y vamos a poder cuidar nuestras plantas. La jardinería me entretiene y me mantiene ocupado, por eso me gusta”.
Por su parte, Marina concluyó: “Voy a intentar anotarme a alguno de los talleres culturales de la Isla. La gente de acá tiene buena onda, nos trató muy bien y esperamos volver el mes que viene”. Junto al Intendente estuvieron el Subsecretario de Modernización y Gestión Informática, Gonzalo Cornejo y el Director de Medio Ambiente, Gabriel Tato.

El ex astillero Astarsa de Tigre se convirtió en "lugar histórico nacional"

En un hecho histórico, a 39 años de la última dictadura cívico militar, familiares y militantes ingresaron por primera vez al predio de donde desaparecieron decenas de obreros y en el que actualmente se desarrolla un emprendimiento inmobiliario.

Como los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo, los cascos amarillos se convirtieron en un símbolo del Día de la Memoria en Zona Norte. Sobre ellos se escribió, con marcador negro, el nombre de cada uno de los obreros navales desaparecidos y asesinados durante la última dictadura cívico militar. El sábado por la tarde, ex trabajadores, familiares y militantes de distintas organizaciones sociales participaron de un suceso histórico: el ingreso al predio de los ex astilleros Astarsa, donde hoy se proyecta el emprendimiento inmobiliario Venice. La caminata avanzó hacia la plataforma de hormigón conocida como La Anguilera, espacio de reunión y lucha para los obreros.
El acto, organizado por la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Zona Norte, fue posible a partir de la reciente declaración del sitio como “lugar histórico nacional”. Las firmas LGLT y Metra 21, propietarias de las hectáreas de Tigre sobre las que se desarrolla Venice, autorizaron el ingreso de la caravana de la memoria, que partió del cruce de Solís y las vías, frente a la entrada del predio. El punto de llegada fue la rampa donde se armaban y descendían los barcos, un ícono de la lucha por mejores condiciones laborales que encararon los trabajadores navales de Astarsa a principios de los setenta y por la que fueron brutalmente reprimidos.
La bandera con los rostros de los desaparecidos de Zona Norte acompañó todo el recorrido, que culminó con las canciones de la banda local Namuncurá Primitos del Morales, una de cuyas letras dice: “La milica agitación en puertas del astillero iba llenando el camión de zurdos y montoneros. Quedó vacío el galpón, el silencio traicionero, y la lista que hizo el patrón, con sangre de los obreros”.
El lunes por la noche, calles y paredes de Tigre y San Fernando se cubrieron de siluetas de hombres y mujeres, en el ya clásico “siluetazo” colectivo que se realiza ante cada 24 de marzo. En tanto, la Casa de la Memoria y la Resistencia Jorge “Nono” Lizaso recaló con fuerza en Plaza de Mayo para difundir y homenajear a los miembros de la célebre familia de militantes en Zona Norte. La vivienda, en el partido de Vicente López, acaba de ser declarada por decreto presidencial como lugar histórico nacional. En tanto, en el Concejo Deliberante de este distrito hubo el viernes una sesión especial por el Día de la Memoria, donde entre otras cosas se reclamó la colocación de una placa por los desaparecidos locales, aprobada hace tres años.
Por su parte, los miembros de la Asociación de Ex Trabajadores Detenidos-Desaparecidos de Ford presentaron un petitorio por la expropiación del quincho de la planta automotriz de Pacheco, que funcionó como centro clandestino de detención. El pedido será elevado en la Cámara de Diputados bonaerense, donde se buscará su tratamiento sobre tablas. Sobrevivientes y familiares de las víctimas de Ford todavía aguardan el inicio del juicio a ex directivos procesados como partícipes necesarios del secuestro de 24 obreros en 1976. El caso es emblemático sobre el rol de los responsables civiles de la última dictadura, principal terreno sobre el que falta avanzar en materia de memoria, verdad y justicia.

Esto logran los barras: Tigre jugará sin publico por sanción de la AFA

Tras los últimos hechos de violencia ocurridos en los partidos, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) decidió que la próxima fecha del torneo de Primera División, la 7ma, tenga cuatro partidos que se disputen a puertas cerradas.

Los estadios que jugarán sin público serán los de San Lorenzo (vs Lanús), Godoy Cruz (vs Independiente), Quilmes (vs Sarmiento) y Tigre (vs Defensa y Justicia). El Nuevo Gasómetro tendrá sus puertas cerradas al público por la sanción que dispuso el Comité de Seguridad por los incidentes contra el juez de línea, Juan Pablo Belatti, en la vuelta de la Recopa ante River.

A su vez, en el estadio mundialista de Mendoza, el Tomba recibirá al Rojo sin hinchas, luego de la agresión que sufrió un masajista de Lanús en el partido que el Granate superó al Tomba por goleada. En Quilmes y Tigre, la razón es la misma: incidentes en sus propias tribunas entre facciones de las barras.

Así los barras demuestran su amor por los colores de su club: dejan a la mayoría sin poder ir a  la cancha, a pesar que en el caso de Tigre, todo el estadio repudió a las barras, hasta el mismo Sergio Massa que estaba en el palco de honor junto a Malena Galmarini. Lo cierto que esto no pudo frenar la sanción al estadio.

Cayó el presunto estafador de Avellaneda que operaba en Tigre

Un hombre de 61 años, que se dedicaba a realizar estafas vinculadas al rubro automotor, fue aprehendido en las últimas horas en Avellaneda, tras un operativo realizado por la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

La detención se llevó a cabo en la calle Coronel Brandsen al 1600, de ese medio, donde los efectivos incautaron, a su vez, documentación para trámites de automotor, más de 25 tickets de operaciones cambiarias en diversos bancos, 10.000 dólares estadounidenses y 5100 euros, entre otros elementos de interés para la causa.
Según se supo, el acusado estafó a varias personas de distintas localidades del Conurbano en la compra y venta de vehículos, especialmente en el distrito de Tigre.
Luego de un trabajo en conjunto entre la Policía y la fiscalía interviniente, las autoridades localizaron el paradero del sujeto, procedieron a allanar su domicilio, y posteriormente el apresado quedó a disposición de la justicia.
La causa tramita ante la UFI descentralizada de Don Torcuato, a cargo del Dr. Irribarren, perteneciente al Departamento Judicial de San Isidro.

Hindú con buen arranque

El conjunto de Don Torcuato debutó con un contundente triunfo en el Nacional de Clubes. Fue 50 a 24 ante Tucumán Lawn Tennis

La lucha de forwards fue clave para que los dueños de casa se quedaran con 5 puntos fundamentales en la contienda por la clasificación a la siguiente etapa del certamen.
Por primera vez en la historia del certamen se enfrentaban estos equipos y durante los primeros treinta y siete minutos el partido fue parejo. El marcador salió del cero gracias a los penales de Joaquín Díaz Bonilla y Rodrigo Gallo, respectivamente.
Todo así de parejo hasta que, por reiteración de faltas, el referee Mauro Rivera le mostró tarjeta amarilla a Dino Cáceres. A partir de ese momento, el encuentro cambió rotundamente de rumbo y llegaron los tries de Hindú gracias a Belisario Agulla y a la inteligencia de Lucas Camacho. El medio scrum del local junto a su apertura fueron las figuras de la tarde y grandes responsables del triunfo.
A pesar de los intentos de Tucumán Lawn Tennis de revertir el resultado durante el complemento, la defensa de Hindú se hizo fuerte e inquebrantable para el planteo de rival, mientras que los errores de los tres cuartos y los tackles fallidos del último campeón del NOA permitieron que nuevamente el conjunto de Don Torcuato conquistara el ingoal con una gran corrida desde mitad de cancha de Severiano Escobio.
Sin embargo, la jugada que sentenció el score final fue la del segundo try de Agulla, cuando los tucumanos cometieron un error casi dentro de su propio ingoal y le dejaron servida la pelota al capitán local para que anotara.

Conmocion por la tragedia en Francia: dos vecinos de Gral Pacheco viajaban en el Airbus que se estrelló

Se trata de la hija del presidente de los bomberos de Pacheco, Gabriela Maumus, de 28 años, y su pareja Sebastián Greco. Ambos tomaron el vuelo 9535 de la compañía alemana Germanwings, que cayó sobre los Alpes franceses.

A bordo del Airbus 320 iban 144 pasajeros y seis miembros de la tripulación, según confirmó la compañía alemana a través de un comunicado. De ese total, dos eran argentinos, quienes tomaron el fatídico vuelo, confirmaron familiares de una de las víctimas.
Se trata de la hija del presidente de los bomberos de Pacheco, Gabriela Maumus, de 28 años, que tocaba el bajo en una banda de rock y su novio, Sebastián Greco, consultor de YPF. El padre de la joven no se había podido comunicar ni con ella ni con su yerno durante el día y recién al caer la tarde de este martes pudo confirmar que entre los pasajeros estaba la pareja de argentinos.
"Estamos en shock, todavía no lo podemos creer", señaló uno de los familiares de las víctimas.
El diario español ABC publicó la lista de pasajeros ya confirmados en el Prat por sus familiares y detalló que entre las víctimas hay 47 españoles, 2 argentinos, 1 norteamericano, 1 colombiano, 1 mexicano, 1 belga, 1 marroquí y 7 alemanes.
El Airbus de la compañía Germanwings siniestrado este martes cuando cubría la ruta Barcelona-Düsseldorf cayó durante ocho minutos hasta estrellarse en los Alpes franceses, sin que quedaran sobrevivientes entre sus 150 ocupantes.
El presidente de la compañía Germanwings, Thomas Winkelmann, informó en conferencia de prensa en Colonia de que el avión, un A320 (AIPX), perdió el contacto con la torre de control francesa a las 06.53, hora de Argentina, cuando se encontraba a una altura de sólo 6.000 pies.
El avión había alcanzado una altura de 38.000 pies a las 09.45 GMT y después comenzó a descender. El aparato no envió una señal de alerta antes de estrellarse, confirmó a EFE un vocero de la Dirección General de la Aviación Civil francesa.
"Fue el controlador aéreo el que lanzó la alerta porque había perdido contacto con el avión, sobre las 10.30 hora local (07.30 en Argentina)", agregó la fuente, que destacó que nada indica que las condiciones meteorológicas fueran malas en el momento del accidente.
"Estaba en el espacio aéreo superior y normalmente las condiciones son buenas", concretó.
El vuelo 4U9525 de Germanwings, filial de Lufthansa, había salido de Barcelona a las 10.01 hora local (09.01 GMT) con destino a Düsseldorf, en Alemania.
En él viajaban 144 pasajeros (dos de ellos, bebés) y seis miembros de la tripulación, entre ellos un capitán con diez años de experiencia en Germanwings y su empresa matriz, Lufthansa.
Según Winkelmann, 67 de los ocupantes del aparato eran alemanes, aunque precisó que esa cifra podía variar y que no se daría más información sobre víctimas hasta que la conocieran sus familiares.
El Gobierno de España dijo que en la lista de pasajeros había 45 con apellidos españoles, mientras que se confirmó una víctima belga y hay también un número indeterminado de turcos, según las autoridades francesas. Más tarde, se conoció que también había dos colombianos.
Dieciséis de los pasajeros eran alumnos y dos profesores alemanes que regresaban a su país tras haber participado en un intercambio escolar de una semana en un instituto de Llinars del Vallès (Barcelona).
En esta localidad española reina la consternación, según comentó el concejal de Hacienda e Interior del Ayuntamiento de dicha localidad, Josep Aixandri.
También en Haltern, de la que procedían los 16 adolescentes alemanes, cuyo alcalde, Bodo Klimpel, aseguró que la ciudad vive el "día más negro de su historia".
El avión siniestrado había sido adquirido primero por Lufthansa y fue traspasado a Germanwings en enero de 2014.
Winkelmann hizo hincapié en que los aviones A320 son seguros y en que el capitán y el otro piloto, ambos formados en Lufthansa, tenían experiencia suficiente.
La compañía anunció que ha abierto una investigación del accidente, tras el cual canceló el vuelo Madrid-Düsseldorf programado para hoy aduciendo "razones operativas".
Horas después de la catástrofe, helicópteros que sobrevolaron la zona localizaron restos del fuselaje y "algunos cuerpos" de las víctimas, según el secretario de Estado francés de Transportes, Alain Vidalies.
Los equipos de rescate enviados tendrán que alcanzar una zona "inaccesible por carretera" cerca del municipio de Prads-Haute-Bléone, en el departamento de Alpes de Haute Provence.
El monitor de esquí y guía de montaña Mathieu Subé, vecino de la localidad de Barcelonette, dijo a Efe que el acceso a la zona resulta "muy difícil" y que el mal tiempo de las últimas horas lo complicará aún más.
"Conozco bien el lugar, se trata de una zona escarpada y despoblada, cubierta por la nieve" a la que "sólo se puede acceder a pie", dijo.
Este guía de montaña, cuyo equipo vio el avión segundos antes de estrellarse, alertó de que el "fuerte viento" que se ha desatado está obligando a los helicópteros a volar "muy alto".
Una vocera del Servicio Interregional de Météo-France del sudeste francés informó a EFE de que mañana el clima "estará perturbado todo el día, no con mucha nieve, pero en cantidad suficiente para dificultar los trabajos de rescate".
Un testigo que vio el avión poco antes de que se estrellara afirmó a Efe que le sorprendió la poca altitud a la que volaba en una zona tan montañosa, aunque no percibió ningún otro elemento que delatara que el aparato se encontraba en problemas.
"Lo único que me extrañó es que a esa altura no iba a poder atravesar la montaña", relató Sébastien Giroux, que regenta una serrería en Prads-Haute-Bléone.
La Gendarmería francesa tardará varios días en recuperar los cadáveres de las víctimas, declaró al diario local "Haute-Provence Info" el teniente coronel Jean-Pierre Bloy, que precisó que "hay una docena de restos grandes, lo demás está muy disperso" en una zona "de entorno a una hectárea".

Tigre "arañó" a Colón en el Cementerio

Tigre obtuvo un importante triunfo como visitante ante Colón, con un gol convertido por el delantero uruguayo Marcelo Larrondo a los 5 minutos del segundo tiempo.

El conjunto dirigido por Gustavo Alfaro suma 11 puntos y se colocó en una posición expectante, mientras que Colón, que todavía no ganó en el torneo, tiene 3 unidades.

El equipo de Tigre logró una victoria trabajosa y ajustada en un partido que en líneas generales fue atractivo, en especial en el segundo tiempo.

Cuando sólo se jugaban 5 minutos de la segunda etapa y tras una falla del defensor Lucas Landa, Facundo Sánchez recogió la pelota y se fue por derecha; observó que entraba Larrondo, que la paró con el pecho y definió en forma contundente ante la salida del arquero Jorge Broun.

De allí en más Colón, con algo de desorden, pero con mucho entusiasmo, adelantó sus líneas y llevó peligro en algunas ocasiones, pero se encontró con una barrera inexpugnable llamada Javier García, que junto a su defensa se las arreglaron para que los locales no empataran, lo cual hubiese sido justicia porque el sabalero hizo méritos para quedarse con la igualdad.

= Síntesis =

Colón: Jorge Broun; Pablo Cuevas, Germán Conti, Lucas Landa y Clemente Rodrí­­guez; Mariano Bittolo, Matías Ballini, Gerónimo Poblete, Pablo Ledesma; Cristian Garcí­a y Raúl Becerra. DT: Javier López.

Tigre: Javier Garcí­­a, Erik Godoy, Juan Carlos Blengio, Leandro González Pirez y Ernesto Goñi; Facundo Sánchez, Joaquí­n Arzura, Mario Paglialunga y Facundo Bertoglio; Marcelo Larrondo y Carlos Luna. DT: Gustavo Alfaro.

Gol en el segundo tiempo: 5m. Larrondo (T).
Cambios: segundo tiempo, 17m. Cristian Guanca por Bíttolo (C) y Lucas Wilchez por Bertoglio (T), 28m. Gustavo Villarruel por Poblete (C), 30m. Rincón por Luna (T), 32m. Ezequiel Gómez por García (C) y 34m. Martín Galmarini por Sánchez (T).
Amonestados: Becerra, Ledesma, García (C); Blengio y Goñi (T).
Arbitro: Sergio Pezzotta.
Cancha: Colón.

sábado, 21 de marzo de 2015

Se mataron en un accidente dos integrantes del grupo Los Dinos y otro está muy grave

Dos integrantes del grupo musical Los Dinos fallecieron en la mañana de este sábado y otro resultó seriamente herido en un choque frontal ocurrido en la ruta provincial 2, a la altura de la localidad santafesina de La Cabral, entre el utilitario que los trasladaba y un camión cargado con cereales.

El trágico choque se produjo este sábado a las 6.00 en la ruta provincial 2, kilómetro 226, en cercanías de la localidad de La Cabral, cuando, por causas que se intentan establecer, un utilitario Renault Master, en el que se trasladaba el grupo musical impactó de frente con un camión Volkswagen que transportaba cereales.
A raíz del fuerte impacto, dos de los siete integrantes del grupo fallecieron en el acto, mientras que un tercero fue trasladado a un nosocomio cercano en grave estado. Los artistas fallecidos son Daniel López y Ernesto Antonio Medina, y aún se ignora el nombre del séptimo integrante ya que fue trasladado a un centro médico de la zona en estado grave.
Los sobrevivientes, todos con politraumatismos, fueron identificados como Juan Roberto Dávalos Cantante), Luis Alberto Monzón, David Sebastián Creado y Daniel Arturo Díaz. Alertados por los automovilistas que asistieron a los accidentados el jefe de la UR 13ª San Cristóbal, Región 2º, comisario inspector Javier Hurt, envió una partida policial de refuerzo junto al médico policial hasta la localidad de La Cabral, ubicada a unos 30 kilómetros al norte de la cabecera departamental.
A su arribo, el profesional constató el fallecimiento de dos de los Los Dinos. Un tercer integrante del grupo fue trasladado hasta un centro médico de la región en estado gravísimo.
La jefatura de la UR 13º San Cristóbal, Región 2º, informó al fiscal en turno del Ministerio Público de la Acusación sobre la ocurrencia del violento choque que tuvo como consecuencia dos personas fallecidas y otra en estado de suma gravedad, además del envío de los agentes de la Policía Científica que se abocaron a la realización de los peritajes criminalísticos de rigor.

viernes, 20 de marzo de 2015

Matías Almeyda se casó con Luciana García Pena en secreto en el Registro Civil de Tigre

En el mayor de los secretos, este mediodía el DT de Banfield, ex River, contrajo matrimonio con Luciana García Pena, su pareja desde hace años.

Se conocieron hace más de 25 años. En esa época ambos eran niños. Ella practicaba gimnasia y concurría al colegio de River, mientras que él ya pintaba para crack en el mismo club.
Un tiempo después, Matías Almeyda y Luciana García Pena se desarrollaron en sus respectivas carreras y se hicieron conocidos.
En 1998 ella trabajaba como modelo y notera para Teleshow, ciclo que conducía Marley por la pantalla del Trece, y fue como enviada especial a cubrir el Mundial de fútbol de Francia, al que él fue con su camiseta celeste y blanca a competir.
Entonces, Luciana no lo dudó y en medio de una nota le dijo: "Matías, yo estoy enamorada de vos... ¡te amo desde que estás en el semillero de River!". Él no se quedó atrás, le pidió el teléfono y comenzaron a charlar, a la distancia, ya que Almeyda jugaba en el Sevilla: "No existía el tema del Skype y todo eso. ¡Era la época del fax!", recordó ella.
Después vino el noviazgo, los viajes cada vez más frecuentes, la convivencia y tres hijas: Sofía, Azul y Serena. Y para sellar definitivamente su historia de amor, Matías y Luciana contrajeron matrimonio este viernes 20 de marzo en el mayor de los secretos.
El casamiento por civil fue a las 13:30 en el registro de Tigre, asistieron unas 20 personas y luego se trasladaron a festejar a Nordelta, donde actualmente están radicados. Lo acompañaron su ayudante de campo, Gabriel Amato, y su representante, Santiago Hirsig.
Almeyda terminó temprano la práctica de hoy de Banfield y, sin decirle nada a nadie del equipo, partió a Tigre para su casamiento.

#Ahora viernes 20/3 "DON TORCUATO Y SU GNTE" de 20 a 22 hs llamá al 4748-8245/6641 #DonTorcuato #Torcuato

http://t.co/qEU3tbkNuy

Con este invento revolucionario, se acaban los pinchazos fallidos en los procesos clínicos

Los avances tecnológicos están haciendo grandes cambios en el área de la medicina.


¿Alguna vez fuiste a sacarte sangre y la enfermera no logró dar con esa “vena buena” hasta el tercer intento? Con este invento del futuro, eso es parte del pasado. Te presento el VeinViewer, un aparato que auxilia al médico en la colocación de una vía intravenosa. A través de tecnología de infrarrojos, genera una imagen a tiempo real de la forma, grosor y recorrido de nuestras venas. Un avance que, junto a muchos otros, contribuyen a mejorar la vida de los pacientes de hospitales y clínicas.

#Ahora viernes 20/3 "PROPUESTA DOCTRINARIA" de 17 a 19 hs llamá al 4748-8245/6641 #DonTorcuato #Torcuato

http://t.co/qEU3tbkNuy

El Museo de Arte Tigre inaugura la temporada con dos muestras: una que reinterpreta su colección y otra con instalaciones de la artista Nora Correas.

Las exhibiciones contarán con códigos QR en las salas, herramientas que buscan brindar información adicional y mayor interacción a través de dispositivos móviles como teléfonos y tabletas. Inaugura el 28 de marzo a las 12:30 hs.

Detenerse a observar una colección es un ejercicio de reflexión que nos lleva a preguntarnos por la unidad y la identidad de ese conjunto. Historias en cuadros. Colección MAT, quiere ampliar esa mirada reflexiva abriendo nuevas posibilidades de lectura al incorporar otros objetos, imágenes e historias que enriquecen la interpretación de las valiosas piezas de su colección. Desde ese lugar los invitamos a reencontrarse con algunos de nuestros clásicos. Muchas preguntas y algunas respuestas surgirán de este ejercicio que muestra cómo las colecciones son dinámicas y siempre ofrecen miradas que amplían la experiencia del arte y del patrimonio.
Nuestra artista invitada, Nora Correas, reflexiona en sus instalaciones recientes cómo la naturaleza se manifiesta con toda su ferocidad. No obstante lo hace siempre dentro de un sistema que la preserva de su desaparición. A los ojos del ser humano, las estrategias de subsistencia pueden parecer brutales. Sin embargo, es él quien a pesar de poseer el don de la razón conduce las guerras que desbastan territorios y aniquilan poblaciones.
Nora Correas une su voz a la del poeta Oliverio Girondo (Buenos Aires, 1891-1967), para juntos elevar la protesta por el mundo en que vivimos. Los chupasangre y En el jardín no solo hay flores, exhibe dibujos, objetos y una instalación multimedial que se aventura sobre el futuro y denuncia la acción del hombre sobre la naturaleza.

Desarrollo Social de la Nación despliega gran operativo de salud en el barrio Las Tunas de Tigre

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en operativo conjunto con otras áreas, acerca de manera directa atención a vecinos para que puedan se atendidos por médicos clínicos, realizarse placas radiográficas, ecografías y mamografías entre otros servicios. 

Con la intervención de la Subsecretaría de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, móviles sanitarios del Ministerio de Salud realizan un despliegue de atención socio- sanitaria destinado a más de 300 vecinos. Además, pueden acceder a atención de Anses, para resolver trámites en relación a jubilaciones, pensiones y otros servicios; y del Ministerio de Trabajo de la Nación, a través de la Oficina de Empleo de Tigre.
El operativo se instaló en el cruce de las calles Céspedes y Fomentistas, frente a la principal escuela del barrio, un verdadero centro de referencia para todos los vecinos.
El despliegue cuenta con móviles sanitarios que cuentan con consultorios totalmente equipados y ambientadas para las diferentes especialidades. Por un lado, un móvil realiza estudios de radiología, estudio mamográfico, y por el otro, en el CIC Móvil instalado en otro lugar del predio, se realiza atención de clínica médica, y un servicio de enfermería para la medición de glucosa a personas diabéticas, medición de temperatura y presión arterial.
El operativo se extenderá, en principio, hasta el 3 de Abril, atendiendo de Lunes a Viernes desde las 10hs, a más de 20 personas por día, quienes reciben una atención detenida e integral. Este tipo de operativos continúan en la línea de la generación de igualdad de condiciones que desarrolla el Ministerio.

Tigre se sumó al Día Internacional del Artesano

Con motivo de reconocimiento a la comunidad artesana, el intendente Dr. Julio Zamora recibió en su despacho a Héctor Raúl Crestanello, quien es el creador de los botes de remo y lanchas de pasajeros en madera que identifican la identidad local y que son entregados a personalidades destacadas que visitan Tigre.

Para celebrar el Día Internacional del Artesano, el jefe comunal recibió en el Palacio Municipal a Héctor Crestanello para homenajearlo por sus 48 años de oficio y destacar su gran creatividad para elaborar objetos únicos e irrepetibles.
Al respecto Zamora sostuvo: “Los artesanos ocupan un lugar importante entre el sector productivo de nuestra ciudad y por eso, seguimos trabajando conjuntamente a favor del progreso de su actividad. Estamos orgullosos de la labor que realizan en Tigre porque año tras año se van expandiendo por todas las localidades mostrando lo que realizan con sus manos para llegar a los vecinos y a los turistas que nos visitan”.
Por su parte, Héctor Raúl Crestanello, artesano de Tigre, dijo: “Hace 48 años que ejerzo este oficio con mucha pasión y dedicación. Desde 2007 que hago las lanchas de pasajeros y botes de remo en madera para el Municipio. En cuanto a la importancia que se le da a los artesanos en Tigre, me parece muy buena ya que hay programas y talleres dentro del municipio para aquellos que le gusta este oficio y que les permite poder desempeñarse en el mismo”.
El Municipio de Tigre promueve una serie de programas destinados a fomentar el desarrollo de la actividad artesanal en el distrito. Uno de ellos, es la propuesta “Origen Tigre”, una feria impulsada por la Subsecretaría de Empleo y Producción, cuyo objetivo es mejorar el ingreso y la calidad de vida de emprendedores y artesanos. En el mismo sentido, la Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano impulsa desde el 2011 el programa de Mujeres Emprendedoras, una iniciativa que invita a las vecinas a realizar artesanías para independizarse económicamente de sus agresores y generar su empoderamiento.

El 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano en homenaje a San José, padre de Jesús (en la religión cristiana), quien era carpintero, uno de los primeros oficios de la humanidad vinculado al arte manual. El término ‘artesanía’ significa “arte con las manos” y comprende todas aquellas creaciones en las que la intervención de una máquina es casi nula.

Archivo del blog