







Tras pasear cuatro días por el World Mobile Congress de este año, hay una conclusión muy clara: los teléfonos inteligentes, esos con los que puedes ver el e mail o acceder a Internet van a dejar de ser un privilegio de los ejecutivos.
Esta ha sido la edición de las pantallas táctiles, pero también lo ha sido la de los servicios web y los terminales con conexión inalámbrica Wifi. Este tipo de conexión hace que el precio de cuánto te cuesta ver tu cuenta de Gmail desde el móvil deje de preocupar a cualquier usuario, y abre una nueva era para la telefonía móvil.
El móvil ya no es un aparato exclusivo para llamar y empieza ser un claro sustituto (o complemento, según se mire) para acceder a la web en cualquier momento y lugar. Los terminales que todos los fabricantes preparan para 2008 en mayor o menor medida van orientados a servicios web, y es previsible, dado el entusiasmo de las operadoras por aumentar sus ingresos por el tráfico de datos, que los precios sean asequibles a cualquier bolsillo. Estas son cinco funcionalidades que en menos tiempo de lo que esperamos serán comunes a cualquier móvil:
1. Una cadena Hi-Fi en tu bolsillo
Nadie se extraña que un móvil sea al mismo tiempo un reproductor de MP3, pero la tendencia es que además un reproductor de vídeo. Los nuevos terminales vienen equipados con pantallas preparadas para ver contenidos audiovisuales a pantalla completa, y con capacidad de memoria para almacenar ficheros de vídeo. Incluso Dolby se encontraba en Barcelona, para empezar a incorporar su sistema de sonido en los móviles.
A estas capacidades hay que añadirles unas agendas y calendarios preparados para sincronizarse con los ordenadores de sobremesa. En esto Microsoft está teniendo mucho que ver, puesto que su sistema Windows Mobile está siendo incorporado masivamente por una gran cantidad de fabricantes (ya hay 160 modelos diferentes basados en este sistema operativo) que lo están llevando a gamas de consumo.
2. Conéctate a Internet es rápido y gratis (o casi)
Cualquier móvil que ha estado a MWC tenía una conexión HSDPA, lo que representa tener una conexión de datos de alta velocidad que se puede comparar a la banda ancha de una oficina u hogar. Pero resulta mucho más interesante la popularización de los terminales con Wifi. Esta conexión inalámbrica, cada vez más disponibles en lugares públicos de manera gratuita, da una nueva dimensión a acceder a Internet desde el móvil, que hasta ahora resultaba caro a pesar de las tarifas planas que siempre estaban limitadas a cierto volumen de datos.
Además, los nuevos navegadores permiten ver las páginas web tal y como son. Olvídense de esas versiones wap tan simples y antipáticas. Nokia ha incorporado un sistema que agranda las zonas que se quieren leer para hacerlo más sencillo moverse por todo el sitio web, pero incluso el Explorer del Windows Mobile o las Blackberry entran con bastante facilidad las páginas web sin añadir funciones especiales. Pero en este terreno, quien ha marcado la diferencia es Apple, su sistema de navegación táctil que permite agrandar o achicar la página con un pellizco ha dado un salto cualitativo en lo que significa navegar desde el móvil para convertirlo en una experiencia totalmente satisfactoria, sin que en ningún momento se eche de menos una pantalla de ordenador.
3.Messenger, Facebook o Flickr vía móvil
Los fabricantes están enfocando sus modelos a algún tipo de actividad relacionada con servicios web. Nokia, que está haciendo una fuerte apuesta por los contenidos con el lanzamiento de su portal Ovi, es un claro ejemplo de este enfoque. Sus nuevos terminales se enfocan a un uso muy concreto; ya sean las descargas de música, la participación en las redes sociales o un sistema de localización de calles.
Los buscadores también aparecen como parte del software incluido en los móviles, al igual que las versiones ligeras de los sistemas de mensajería, chat y por su puesto, el e mail.
4. ¿Perderme yo? Nunca más
El GPS incorporado se va popularizando, pero aún queda reservado para los modelos de alta gama. Sin embargo, el acceso a servicios como Google Maps está permitiendo desarrollar servicios muy similares a los GPS. Los sistemas de geolocalización se combinan con la capacidad de ubicar al usuario a través la antena más próxima por la que está recibiendo la señal. Telefónica tiene hace tiempo el servicio localízame que permite saber donde está determinada persona (normalmente hijos) por este mismo sistema. Los nuevos servicios se han ido sofisticando y ya hay varios sistemas como el Maps 2.0 de Nokia que hacen de GPS para paseantes y que combinan con una brújula, que hace que el mapa avance y se oriente conforme el usuario avanza por el mapa.
También resulta muy interesante, las nuevas capacidades de marcar exactamente las coordinadas de una foto para situarlas en el mapas. Lo llaman Geotagging, y se verán varios servicios en torno a esta tecnología. Blackberry tiene una muy curiosa para recordar donde se ha dejado aparcado el móvil.
5. Pégame un toque
Las pantallas táctiles han dejado de ser una exclusiva de Apple o HTC. Están por todas partes. Las hay de todos los tamaños y para todo tipo de móviles ya sean de alta o baja gama. Los interfaces táctiles se han descubierto como la forma más intuitiva de hacer funcionar el móvil. Cuando no son de pantalla completa, se incorporan como una zona de navegación para mover un cursor o para hacer funcionar ciertas aplicaciones como la reproducción o la pausa cuando se activa el reproductor de música. HTC, LG, Samsung, Sony Ericsson...todos se han unido a esta tendencia. Bueno, casi todos: Nokia no parece tener demasiado interés en que las pantallas de sus móviles se llenen de dedazos y sus próximos modelos no incorporan esta capacidad.
Este lunes 3 de marzo, a partir de las 10 horas, el Intendente Municipal Sergio Massa asistirá a la inauguración del Jardín de Infantes Nº 942, ubicado en la calle Buteler, entre Solís y Brandsen, ciudad de Tigre.
De esta forma, el jefe comunal presidirá el acto de inicio del ciclo lectivo 2008 en los establecimientos educativos del distrito.
El municipio de Tigre inauguró las oficinas de
A partir de hoy, con una inversión de 680.000 pesos al año, el municipio monitorea por GPS, ambulancias, autobombas, máquinas viales, tránsito y móviles municipales.
El Intendente Sergio Massa señaló “60 días después de habernos hecho cargo del gobierno, cumplimos con el compromiso de llevar adelante una tarea de control satelital y monitoreo por cámaras. Es un control del municipio sobre la tarea policial”.
Desde Tigre, dijo, “estamos atendiendo uno de los temas más importantes de la agenda del vecino, que es el que contribuye a través de una tasa de protección ciudadana” para invertir municipales en la seguridad.
Reiteró que la seguridad no se combate desde lo discursivo, sino desde lo táctico y se necesita que los municipios “colaboremos con mayor tecnología y nos pongamos al frente” de la problemática. Massa indicó que ya se controla a través del sistema GPS la totalidad de los móviles policiales que operan en el partido.
Por su parte, el Ministro Carlos Stornelli, sostuvo que “a partir de esta brillante iniciativa estamos trabajando para aplicar este modelo en otros municipios”.
El nuevo edificio fue diseñado y equipado para cumplir con la demanda actual, atendiendo las sugerencias de vecinos en cada barrio.
COLOMBIA-MUJERES |
Mujeres y democratización a través de las radios comunitarias |
Las participantes del Seminario Internacional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias debatieron acerca del rol de las mujeres en las radios comunitarias y la buena gobernanza. |
Audios disponibles: |
Ana Limachi, representate de AMARC Bolivia. - 2 min. 47 seg. (654 Kb.) |
Partciciparon de la mesa Perla Wilson, de La Morada de Chile; Ana Limachi, representante de AMARC Bolivia; Zara Jacoub, de la FM DJA de Tchadi, África; Grace Githaiga, Vicepresidenta de AMARC África y Yoshitomi Shizuyo de Japón. Las panelistas contaron sus experiencias frente a un auditorio y luego se abrió el micrófono para que el resto de las personas presentes también aporten comentarios y más vivencias. Ana Limachi comentó cómo las mujeres en Bolivia están en un proceso de empoderamiento tanto en las radios comunitarias como también en la escena política actual. Grace Githaiga comentó que en África las mujeres recién ahora están comenzando a participar en las emisoras a través de programas pero que aún no pueden acceder a la direción de las mismas y que se encuentran en una lucha por la propiedad de los equipos que hasta ahora "son propiedad de los hombres de las familias". Por su parte, Zara Jacoub propuso repensar la estrategia de las radios comunitarias en un contexto de conflicto. Asimismo, la japonesa Yoshitomy, de FM Wai Wai, comentó que en la emisora tienen un programa llamado Salsa Latina donde realizan intercambios entre latinos y japoneses. Y agregó que las mujeres japonesas pudieron mejorar su situación a parir de conocer las realidades de las mujeres latinas.(PÚLSAR)
|
COLOMBIA-MUJERES |
Las mujeres de las radios comunitarias y su responsabilidad social |
Durante el segundo día de actividades del Seminario Internacional, mujeres radialistas de Asociación Mundial de Radios Comunitarias expusieron sobre el funcionamiento de la red que las articula tanto a nivel internacional como regional. |
El compromiso social de las mujeres de las radios comunitarias las ha llevado a tener vínculo con los problemas de los grupos locales, en particular con las problemáticas a las que se enfrentan las mujeres, expresaron. La agenda de las mujeres es la misma que la del resto de la población, con el añadido de que son impulsoras de una agenda propia que tiene que ver con los derechos de las mujeres; los derechos sexuales y reproductivos, los derechos ciudadanos, el derecho a una vida libre de violencia, etc. Elizabeth Robinson, de AMARC Mundial y María Eugenia Chávez, suplente de la Vicepresidenta de Mujeres, AMARC América Latina y Caribe estuvieron en la mesa “Desafíos de la Red de Mujeres de AMARC”, hablaron de los retos que tienen las mujeres de las radios para contribuir a la resolución de problemas que existen en las comunidades. La violencia que viven las mujeres en diferentes niveles representa un reto para las mujeres de las radios, sea ésta intrafamiliar, estructural o la violencia de estado. Otro de los temas que centró la atención de los asistentes a la conferencia fue el de la situación de las mujeres en conflicto. Una gran cantidad de radios comunitarias de Colombia se ocupan de esta grave problemática y los comentarios que se hicieron desde la sala fueron fundamentales para entender que las radios comunitarias asumen una fuerte responsabilidad en llevar las voz de esas mujeres a las radios, sin afectar su integridad y manteniendo el respeto a su vivencia. Las ponentes de la Red de Mujeres de AMARC hicieron énfasis en la necesidad de que los movimientos de mujeres sumen a su agenda el derecho a la información y a la libertad de expresión, así como el que ellas visibilicen en su agenda la lucha contra los fundamentalismos.(PÚLSAR)
|
COLOMBIA-AMARC |
Declaración de Bogotá |
Audios disponibles: |
Lectura de la Declaración de Bogotá de AMARC ALC - 7 min. 09 seg. (1,63 Mb) |
Estamos en Bogotá, Colombia, en el corazón de las Américas, para celebrar los 25 años de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias. Somos radialistas, productores, activistas por el derecho a las comunicaciones, profesionales, investigadores. Mujeres y hombres unidos por el propósito común de contribuir aun mundo mejor a través de las comunicaciones y especialmente de las radios comunitarias. Agradecemos a las entidades que nos dieron sus ideas, propuestas y aportes de manera generosa. Open Society Justice Initiative, Misereor. Intervoces, ADC, OCLACC, ART. 19, ALER, UNESCO; IPYS, CNR, WACC, FIP, FLIP, AMEDI; APC, C3 - FES, EED, CRDI, Universidad Santo Tomás, PCI Media Impact y el Ministerio de Comunicaciones de Colombia. Armarc seguirá siendo un espacio de encuentro, un lugar abierto al debate de ideas y un escenario donde las expresiones diversas puedan aproximarse por ideales de justicia, solidaridad, paz y demás valores que enaltecen la condición humana.. Desde este país, que nos acogió con los brazos abiertos, queremos decirle al mundo lo que consideramos fundamental tras dos días de seminario internacional y una semana de encuentro latinoamericano. Fueron muchas las ideas que circularon, muchos debates que siguen abiertos y muchos acuerdos que van tomando forma. En una animo plural, como los idiomas que nos acompañaron: múltiple, como los continentes aquí reunidos, y alegre, como los vestidos de África, las risas del Japón, la música del trópico, DECLARMOS SOBRE DERECHO A LA COMUNICACIÓN Y A LA RADIODIFUSIÓN COMUNITARIA Que consideramos validos, aplicables y recomendables los principios para una legislación en radiodifusión comunitaria, cuyos 14 puntos recogen lo que los gobiernos democráticos deberían contemplar y adaptar a sus realidades culturales, tecnológicas y jurídicas. Acompañamos la presentación de este documentos ante la CIDH con el propósito de que se convierta un referente interamericano. Saludamos los aportes de la investigación sobre buenas prácticas en legislaciones y políticas públicas en radiodifusión comunitaria. Encontramos en el calidoscopio de los 26 países investigados todas las claves para una sociedad en donde las comunidades puedan ejercer el derecho a comunicar y a expresarse de manera libre autónoma e independiente. SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y EL AVANCE EN LA EQUIDAD DE GENERO. Nos comprometemos a revitalizar el debate sobre el impacto de los fundamentalismos en los cuerpos y vidas de las mujeres. Toda discrimación en razón de género nos alerta y nos invita a ponernos al lado de las organizaciones de mujeres para poner la radio al servicio de la inclusión y respeto. Consideramos que las agendas de política pública deben incluir de manera cada vez más clara los aportes que provienen de las organizaciones de mujeres enriqueciendo de esta manera la agenda de los derechos. Promoveremos una relación cada vez más fuerte y movilizadora entre las organizaciones de mujeres y las radios comunitarias, tejiendo espacios para la vida, el cuerpo, la solidariad , la ternura y todas las cosas sencillas y cotidianas como la vida. Estaremos atentos para apoyar las redes de mujeres en su camino hacia un mundo verdaderamente equitativo y para ello promoveremos el dialogo Sur Sur como un espacio permanente de construcción y la Foro Social Mundial como el lugar en donde compartir los logros, los retos y las lucha a seguir. SOBRE AMARC AMERICA LATINA Y EL CARIBE Ratificamos el compromiso adquirido en Aman Jordania para la organización en nuestra asamblea mundial AMARC 10. Proponemos la realización de un Foro Mundial sobre Derecho a las Comunicaciones como marco para el debate global en donde Sociedad Civil, gobiernos, entidades privadas y organismos multilaterales enfoquen la discusión de las comunicaciones en sus contenidos, consecuencias y aportes a un mundo mejor. Asumimos el compromiso de hacer más constante el intercambio de producciones con el fin de alimentar de contenidos las agendas de nuestras radios a fin de generar una integración desde abajo en contribuya a cambiar los flujos que nos estigmatizan como pueblos y nos separan mediante el desconocimiento. Promovemos la formulación de una agenda regional que nos permita hacer mayores influjos sobre temas que consideramos fundamentales como derecho a la comunicación, genero, medio ambiente, migraciones y los derechos universales de los pueblos indígenas, entre otros. Cerramos este evento con al certeza de que este cuarto de siglo ha sido fructífero y que no han sido en vano los esfuerzos que desde todos los rincones del planeta se han hecho para poner un transmisor en funcionamiento, una voz diversa al aire, un nuevo programa en la parrilla. El tiempo que nos ha tocado incluye cambios que asumimos con humildad y que aspiramos a entender y adaptar a las necesidades de nuestras gentes y de nuestros pueblos. La digitalización, el uso apropiado de las tecnologías asociadas a Intenet y la integración de medios nos llaman a estar alertas, atentos a los avances para que estos sean disfrute de la humanidad y no solamente negocios privados. Gracias a Colombia por su acogida y por la sorpresa de encontrar un país dinamico y vivo contrario a la imagen que de él proyectan los medios comerciales. Un país en donde pudimos celebrar y discutir con la misma energía, en donde la radio es un espacio que ayuda a construir la paz propósito que acompañamos desde todos los países aquí reunidos.
|
Emergencias
Policía 911
Emergencias de Salud 107
Servicio de Emergencias (SET)
4512-9997 / 4512-9998 / 4512-9999
COT (Centro de Operaciones de Tigre)
Ruta 197 y Pasteur, Talar
4512-9963 al 67
Secretaria de Protección Ciudadana de Tigre
Ruta 197 y Pasteur, Talar
4740-0107
Comando Patrullas de Tigre
4580-5227 / 4580-5228 / 4580-5229
Comisarías
Jefatura Departamental Conurbano Norte
Cazon y Montes de Oca
4580-5444 / 5480-5223
Jefatura Distrital de Tigre
B.Lynch 1186
4580-5447/5430
Comisaría Primera
Bordieu 548, Tigre
4580-5222
Comisaría Segunda
H. Yrigoyen 741, Gral. Pacheco
4512-9763
Comisaría Tercera
Ruta 202 y Riobamba, Don Torcuato
4513-2785
Destacamento Bancalari
Carlos Pellegrini 1336, Bancalari
4846-9010
Comisaría Cuarta
Roca 565, Benavidez
03327–481200 / 03327-482164
Comisaría Quinta
Gelly y Obes entre Hernán Cortés y Hernandarias, Barrio Almte. Brown, El Talar
4512-9792
Comisaría Sexta
Ruta 197 y Suiza, Talar
4726-6206
Destacamento Ricardo Rojas
Lacasse 3048, Ricardo Rojas
O3327-444456
Destacamento Los Troncos
Dardo Rocha y Lujan, Los Troncos
4512-9794
Destacamento Rincón de Milberg
Av. Santa María 2565, Rincón
4580-5940
Subcomisaría Delta
Vivanco y Montes (estación Delta en Tigre)
4580-5526
Comisaría de la Mujer
Av. De los Constituyentes 410, frente al hospital de General Pacheco
Jefatura Departamental San Isidro IX
Av. Cazón y Montes de Oca, Tigre
4580-5444 / 4580-5223
Destacamento Infantería Tigre
Luis García 1081, Tigre
4580-5445
Departamento INTERPOL - Oficina Tigre
Lavalle 520, Tigre
4749-7356
Dependencias policiales isleñas
Del Cuartel Central
Parana y Carapachay
4728-0041
Puesto Darsena
Lavalle 733 Tigre
4580-5224
Destacamento Río Capitán
Río Capitán y Toro
4728-1885;
Destacamento Paraná Mini
4728-1883
Destacamento Arroyo Borches
4728-1884
Comisaría de Islas de la Pol. de la Pcia. de Bs.As.
Paraná de las Palmas y Río Carapachay, Islas
4728-0041
Comisaría de Islas Jefatura Dep. Conurbano Norte
Lavalle 733, Tigre
Patrulla Bonaerense Calle Saavedra e/Mendoza y Alvear, Tigre
4580-5447
Jefatura de Coordinación de Investigaciones
Av. del Libertador 1049, San Fernando
4745-7522
Dirección de Investigaciones Oficina de Transición
Bourdieu 566, Tigre
4749-1516 / 1456
Prefectura Zona Delta
Lavalle 13, Tigre
4512-4900 / 4512-4903
Prefectura Naval de Tigre
General Mitre 165, Tigre
4512-4904
Prefectura Nacional Naval
Av. Madero 235, Capital Federal
4318-7400
Delegaciones del Municipio de Tigre
Palacio Municipal de Tigre
Av. Cazón 1514
4512-4400
Delegación Benavidez
Ituzaingó 1750
Delegación Dique Luján
12 de Octubre 943
03488-444644
Delegación General Pacheco
Santiago del Estero 350
4512-9970 al 72
Delegación El Talar
Pasteur 1319
4512-9973 al 75
Delegación Don Torcuato Oeste
Estrada 1150
4513-2520 al 23
Delegación Don Torcuato Este
Triunvirato y San Martín de Tours
4513-2524
Delegación Ricardo Rojas
Blandengues y Avellaneda
4513-2525 / 2526
Delegación Rincón de Milberg
Santa María y 9 de Julio
4512-4488 al 90
Delegación Troncos del Talar
Independencia y Marconi
4512-9976 al 79
Concejo Deliberante
Paseo Victorica 902
4512-4503/4
Bomberos Tigre
Pedro Guareschi 462
4749-2222/3620
Bomberos Don Torcuato
Ombú 2858, Baires
4727-4444 / 4727-0082
Bomberos Gral. Pacheco
Hipólito Irigoyen 560
4740-2222 / 4740-2724 / 4736-2222
Bomberos Rincón de Milberg
Av. Santa María de las Conchas 3765
4731-2222
Bomberos Troncos del Talar
Lisandro de la Torre 2018
4715-2222 / 4715-4296
Destacamento Nº1 Ricardo Rojas
Avellaneda 2443
03327-443772 / 4727-5061
Cuartel Central Benavidez
Roca 1901 esquina La Rioja
03327-481010
Destacamento Nº1 Dique Luján
12 de Octubre esquina Alberdi
03488-443777
Servicios
AySA
Avda. Cazón 1420, Tigre
4731-1317/6319-3250
Edenor
4346-8400
Gas Natural
0810-333-4622
OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor)
Las Heras 1679 esquina Kennedy, El Talar
4512-9909
Dirección de Zoonosis
Pueyrredón 211 Bº San José (El Detalle)
4512-4568
Registro de la propiedad automotor con competencia exclusiva en maquinaria agrícola, vial e industrial y de créditos prendarios de tigre
Bourdieu 570, Tigre
4749-0022 / 4749-0960
Registro del Automotor N° 1
Sarmiento 509, Tigre
4749-4707
Registro del Automotor N° 3
Italia 1287, Tigre
4749-5577
Registro Nacional - Dirección Nacional de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios
Estrada 728, Tigre
4749-0443
Registro Provincial de las Personas
Av. Cazón 1378, Tigre
4749-2043
Anses
Hipólito Irigoyen casi esquina Saavedra
4736-9060
Pami
Cazon 966, Tigre
4580-5586
Dirección Provincial de Rentas
Av. Cazón 727, Tigre
4749-5601
Aduana Tigre
Av. Cazón 201, Tigre
4749-0341
I.N.T.A.
Sarmiento 160, Tigre
4749-0181
TTT (Turnos Telefónicos de Tigre)
0810-444-3400
SET (servicio de emergencias Tigre)
4512-4997 / 4512-4998 / 4512-4999
Centro de Apoyo a la Nutrición
Av. De los Constituyentes 3284, Las Tunas
03327-441657
Centro de Atención a la Persona con Discapacidad
Ruta 197 y Canadá
4736-4928
Hospital de Gral. Pacheco
Av. de los Constituyentes (Ruta 9) 351
4736-0157/0154
Hospital Materno Infantil Dr. Valentín Nores
Casareto 118, Tigre
4731-7600/1/2/3
Centro de Salud de Don Torcuato
Arata y España, Don Torcuato
4513-2533
Centro de Salud de Baires
Blandengues
4513-2532
Centro de Salud Alte. Brown
Gelly Obes y Hernán Cortez, El Talar
4512-9986
Centro de Salud Benavidez
Alvear y Marabotto
03327-482904
Centro de Salud Carupa
Ruperto Mazza 1154
4512-4513
Centro de Salud Canal
4512-4518
Centro de Salud Dique Luján
12 de Octubre y 9 de Julio, Dique Lujan
03488-444467
Centro de Salud El Arco
Guido Spano y Falcón, Benavídez
03327-485755
Centro de Salud La Paloma
Av. La Paloma entre Monteagudo y Paraguay
4512-9988
Centro de Salud Los Troncos
Escalada 598
4512-9987
Centro de Salud Las Tunas
Carlos Tejedor y Callao – Gral. Pacheco
03327-441044
Centro de Salud de Rincón
Santa Maria e Irala, Rincón de Milberg
4512-4517
Centro de Salud Ricardo Rojas
Richieri y Elizalde, Km 38
4512-9988
Centro de Salud Río Capitán
Río Capitán y Arroyo El Toro, 1ra sección de Islas del delta
4728-0056
Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano
Bourdieu 460, Tigre
4512-4480 al 82.
Desarrollo Humano
Albarellos 563, Tigre
4512-4483/83
Judiciales
UFI Tigre
Entre Rios y Jose Maria Paz, Gral Pacheco
4512-9904
UFI Benavidez
Roca entre Salta y Tucuman
03327-486350
UFI El Talar
Ruta 197 y Suiza
4726-3966
Juzgado de Paz de Tigre
Italia 1448, Tigre
4731-0844