LRL 353 FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!
viernes, 24 de abril de 2015
La fábrica recuperada de Don torcuato a la espera de la expropiación.
La expropiación de la fábrica ex-Rench ya tienen media sanción en diputados, y esta a la espera de la media sanción de los senadores bonaerenses. El precandidato a intendente por del FPV Tigre, Federico Ugo, se acercó a la fábrica de Don Torcuato, actual Cooperativa de Precisión Limitada -CDP-, para acompañar a los trabajadores.
“Esta Cooperativa muestra la unidad y la fortaleza de los trabajadores de Tigre por defender su fuente de trabajo, la media sanción en diputados es un paso importante y un premio para sus convicciones” aseguró el actual concejal Ugo.
La lucha de los trabajadores empezó hace más de dos años, avanzaron en términos legales gracias al impulso del Proyecto de Ley de Expropiación de Inmuebles, y a la iniciativa del bloque del FPV, en el Concejo Deliberante de Tigre, de promover la expropiación de bienes muebles y la exención de tasas municipales, para que la fábrica recuperada pase a manos de la Cooperativa CDP.
Hoy, los trabajadores de CDP están a días de tener la estabilidad laboral por la que tanto batallaron. “Venimos acompañando a los compañeros de está fábrica desde que inicio su lucha, como estado municipal debemos apoyar a nuestros vecinos y vecinas, e incentivar el crecimiento de cada uno de ellos” destacó el edil kirchnerista.
Y agregó “Para crecer hay que reforzar la producción nacional, para eso debemos tener políticas de trabajo en conjunto con la nación y la provincia. Es acompañando a los productores, comerciantes, emprendedores, artesanos, a todos los trabajadores de la economía popular, el modo de garantizar un crecimiento igualitario entre los habitantes de Tigre”
La Cooperativa CDP recibió a fines del 2013 la matricula ejecutada por el INAES -Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social- y el registro provincial de la Secretaria de Participación Ciudadana de la mano de Federico Ugo, quien ejercía aún el cargo como Subsecretario de Acción Cooperativa bonaerense.
La fábrica recuperada, lleva más de 30 años en la producción de cerraduras bancarias y de precisión, es la única en el país que realiza este tipo de producciones y la quinta en Sudamérica. Tiene más de 40 trabajadores que viven de la Cooperativa CDP.
Por su parte, en la recorrida estuvieron presentes referentes locales como: Javier de la agrupación 26 de Jujio, Milca referente de los trabajadores nucleados en la CTEP, y Daniela referente de la agrupación Grupo San Martin.
“Esta Cooperativa muestra la unidad y la fortaleza de los trabajadores de Tigre por defender su fuente de trabajo, la media sanción en diputados es un paso importante y un premio para sus convicciones” aseguró el actual concejal Ugo.
La lucha de los trabajadores empezó hace más de dos años, avanzaron en términos legales gracias al impulso del Proyecto de Ley de Expropiación de Inmuebles, y a la iniciativa del bloque del FPV, en el Concejo Deliberante de Tigre, de promover la expropiación de bienes muebles y la exención de tasas municipales, para que la fábrica recuperada pase a manos de la Cooperativa CDP.
Hoy, los trabajadores de CDP están a días de tener la estabilidad laboral por la que tanto batallaron. “Venimos acompañando a los compañeros de está fábrica desde que inicio su lucha, como estado municipal debemos apoyar a nuestros vecinos y vecinas, e incentivar el crecimiento de cada uno de ellos” destacó el edil kirchnerista.
Y agregó “Para crecer hay que reforzar la producción nacional, para eso debemos tener políticas de trabajo en conjunto con la nación y la provincia. Es acompañando a los productores, comerciantes, emprendedores, artesanos, a todos los trabajadores de la economía popular, el modo de garantizar un crecimiento igualitario entre los habitantes de Tigre”
La Cooperativa CDP recibió a fines del 2013 la matricula ejecutada por el INAES -Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social- y el registro provincial de la Secretaria de Participación Ciudadana de la mano de Federico Ugo, quien ejercía aún el cargo como Subsecretario de Acción Cooperativa bonaerense.
La fábrica recuperada, lleva más de 30 años en la producción de cerraduras bancarias y de precisión, es la única en el país que realiza este tipo de producciones y la quinta en Sudamérica. Tiene más de 40 trabajadores que viven de la Cooperativa CDP.
Por su parte, en la recorrida estuvieron presentes referentes locales como: Javier de la agrupación 26 de Jujio, Milca referente de los trabajadores nucleados en la CTEP, y Daniela referente de la agrupación Grupo San Martin.
El Frente de Izquierda cerró su campaña con una caravana por la Ciudad
En la tarde de ayer, decenas de militantes junto a los principales candidatos del FIT de la Ciudad de Buenos Aires, se concentraron en el Obelisco y avanzaron por Diagonal en una caminata que terminó en la calle Florida con un acto, en el que hablaron Marcelo Ramal, quien encabeza la lista a legisladores, Myriam Bregman, pre candidata a Jefe de Gobierno y José Castillo, a vicejefe.
Concurrieron además delegaciones de las organizaciones sociales y de izquierda que han participado de esta campaña, como Pueblo en Marcha y el colectivo Pueblo Unido. Estuvieron presentes también, acompañando a los candidatos porteños, el diputado nacional del PO-FIT, Néstor Pitrola, y el diputado de la Provincia de Buenos Aires, Christian Castillo.
Marcelo Ramal señaló que el Frente de Izquierda cierra esta campaña con el enorme espaldarazo que significan los resultados electorales de Salta y Mendoza "donde nos hemos consolidado como tercera fuerza en ambas provincias", dijo.
Y siguió: "Vamos a las elecciones del domingo después de una campaña donde hemos recabado un sólido apoyo al Frente de Izquierda entre los trabajadores de los hospitales, colegios y universidades, allí donde hemos abierto un surco con nuestro trabajo político en todos estos años".
"Llamamos al electorado progresista de la Ciudad a votar sin vacilaciones al Frente de Izquierda para asegurar su paso a la elección general y batallar entonces por todo un bloque de diputados del FIT en la Legislatura", concluyó Ramal.
Concurrieron además delegaciones de las organizaciones sociales y de izquierda que han participado de esta campaña, como Pueblo en Marcha y el colectivo Pueblo Unido. Estuvieron presentes también, acompañando a los candidatos porteños, el diputado nacional del PO-FIT, Néstor Pitrola, y el diputado de la Provincia de Buenos Aires, Christian Castillo.
Marcelo Ramal señaló que el Frente de Izquierda cierra esta campaña con el enorme espaldarazo que significan los resultados electorales de Salta y Mendoza "donde nos hemos consolidado como tercera fuerza en ambas provincias", dijo.
Y siguió: "Vamos a las elecciones del domingo después de una campaña donde hemos recabado un sólido apoyo al Frente de Izquierda entre los trabajadores de los hospitales, colegios y universidades, allí donde hemos abierto un surco con nuestro trabajo político en todos estos años".
"Llamamos al electorado progresista de la Ciudad a votar sin vacilaciones al Frente de Izquierda para asegurar su paso a la elección general y batallar entonces por todo un bloque de diputados del FIT en la Legislatura", concluyó Ramal.
Aprueban prorrogar la Emergencia Hídrica de la cuenca del Río Luján
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó y giró al Senado el proyecto que prorroga por un año más la emergencia hídrica en la cuenca del Río Luján. La iniciativa fue presentada por el Diputado del Gen en el Fap, Juan Carlos Juárez, quien fuera impulsor de la Ley 14578 aprobada durante 2014 y que habilita al Gobierno de la Provincia a profundizar la realización de las obras de regulación y saneamiento necesarias para evitar, prevenir o morigerar los impactos de las inundaciones provocadas por los desbordes del cauce.
La medida surgió en respuesta a las enormes dificultades que provocaron en la población una serie de fenómenos climáticos sucedidos en los últimos años. Allí hubo grandes pérdidas para vecinos, comerciantes, productores e industrias.
Las tareas apuntarán a evitar los desbordes de la cuenca hídrica, situación que actualmente se repite en diversos momentos y afecta a los vecinos que habitan en cercanías del lecho del río.
Durante el tratamiento de la iniciativa recientemente aprobada por la Cámara baja, el legislador bonaerense solicitó una mayor inversión por parte del gobierno provincial para tratar los problemas de fondo que hacen que ante las precipitaciones se desborde el rió.
“Con esto solo no alcanza, las obras requieren una parte más activa y una inversión mayor del Estado Nacional”, señaló Juárez.
Asimismo, pidió tener en cuenta el total de la cuenca ya que “abarca a muchos habitantes desde su nacimiento en la zona de Suipacha hasta su desembocadura en el Río de la Plata, que también padecen la problemática de las inundaciones”.
Por otro lado, finalmente solicitó “establecer mecanismos que pongan un freno al avance de los emprendimientos urbanísticos en la cuenca Luján que no resguardan la seguridad que debieran” y concluyó diciendo que “esa es una materia pendiente que tiene el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, concretamente el área técnica de Dirección de Hidráulica”.
La medida surgió en respuesta a las enormes dificultades que provocaron en la población una serie de fenómenos climáticos sucedidos en los últimos años. Allí hubo grandes pérdidas para vecinos, comerciantes, productores e industrias.
Las tareas apuntarán a evitar los desbordes de la cuenca hídrica, situación que actualmente se repite en diversos momentos y afecta a los vecinos que habitan en cercanías del lecho del río.
Durante el tratamiento de la iniciativa recientemente aprobada por la Cámara baja, el legislador bonaerense solicitó una mayor inversión por parte del gobierno provincial para tratar los problemas de fondo que hacen que ante las precipitaciones se desborde el rió.
“Con esto solo no alcanza, las obras requieren una parte más activa y una inversión mayor del Estado Nacional”, señaló Juárez.
Asimismo, pidió tener en cuenta el total de la cuenca ya que “abarca a muchos habitantes desde su nacimiento en la zona de Suipacha hasta su desembocadura en el Río de la Plata, que también padecen la problemática de las inundaciones”.
Por otro lado, finalmente solicitó “establecer mecanismos que pongan un freno al avance de los emprendimientos urbanísticos en la cuenca Luján que no resguardan la seguridad que debieran” y concluyó diciendo que “esa es una materia pendiente que tiene el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, concretamente el área técnica de Dirección de Hidráulica”.
jueves, 23 de abril de 2015
Choque múltiple en Camino del Buen Ayre: 13 vehículos y varios heridos
Ocho camiones, dos colectivos y tres autos protagonizaron esta mañana un choque en cadena en el Camino del Buen Ayre. Ocurrió cerca del Ceamse, a la altura de la localidad bonaerense de José León Suárez, partido de San Martín. varias personas resultaron heridas y fueron trasladadas a distintos hospitales.
Un siniestro ocurrido sobre el Camino del Buen Ayre involucró esta mañana a 13 vehiculos. En total, ocho camiones, dos colectivos y tres autos protagonizaron el choque en cadena.
La colisión múltiple tuvo lugar en las primeras horas de la mañana a la altura del kilómetro 6, cerca del predio del Ceamse, en la localidad bonaerense de José León Suárez, partido de San Martín.
El choque se desencadenó a raíz de un primer impacto entre un camión y una camioneta Ford Eco Sport. Varias personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales de la zona.
El tránsito en la zona fue interrumpido y se registraba un importante congestionamiento vehicular. Policía Vial informó que el choque en cadena se produjo alrededor de las 6.30.
Un siniestro ocurrido sobre el Camino del Buen Ayre involucró esta mañana a 13 vehiculos. En total, ocho camiones, dos colectivos y tres autos protagonizaron el choque en cadena.
La colisión múltiple tuvo lugar en las primeras horas de la mañana a la altura del kilómetro 6, cerca del predio del Ceamse, en la localidad bonaerense de José León Suárez, partido de San Martín.
El choque se desencadenó a raíz de un primer impacto entre un camión y una camioneta Ford Eco Sport. Varias personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales de la zona.
El tránsito en la zona fue interrumpido y se registraba un importante congestionamiento vehicular. Policía Vial informó que el choque en cadena se produjo alrededor de las 6.30.
Castillo cuestionó a Scioli por la falta de pago a docentes de Tigre
El Diputado bonaerense por el Frente de Izquierda se refirió a la situación de los maestros de Tigre (Suteba disidente) que denuncian incumplimiento de pago por parte del Gobierno provincial. También cuestionó a Roberto Baradel por no encabezar reclamo.
"Estamos con miembros de la comisión directiva de Tigre en una conferencia de prensa donde hay 238 docentes que no recibieron sus salarios. (El martes) los trabajadores hicieron una asamblea y decidieron hacer un corte en la autopista panamericana y participar con la gente de Suteba en una marcha en Plaza Moreno de La Plata. Empezaron a llegar notificaciones de varias provincias con el no pago de salario", señaló el legislador Christian Castillo.
Y agregó: "No puede ser que el Gobierno no resuelva este problema, hay gente que no cobra por 6 ó 7 meses. Es una barbaridad sobre todo cuando los funcionarios se comprometieron".
"Resulta incomprensible, leímos en un medio masivo que la directora de escuelas estaba de compras en Nueva York. Los funcionarios tienen espalda y no se ocupan de esto. Ellos tenían otra información, pero los docentes no cobraron", destacó el dirigente del FIT.
Por otro lado, se refirió al líder de Suteba, Roberto Baradel, y señaló: "Es algo increíble que no encabece este reclamo. Se está parando del otro lado, él juega para el oficialismo, ahora lo está secundando en un hecho insostenible".
A su vez, Castillo hizo alusión a la directora general de Cultura y Educación, Nora De Lucía: "Respecto a su situación creo que quieren dar una muestra de poder. A Scioli no le importa la educación pública. Es algo que se repite mes a mes esto de que no le paguen a los docentes. Esta situación es de una desidia insostenible".
Por otra parte este viernes 24/04 a las 10hs, se llevará a cabo un acto de entrega de 300 escrituras a vecinos de Tigre, donde participarán funcionarios provinciales, y con la posible participación (no confirmada aun) del precandidato presidencial Daniel Scioli. El acto se realizará en la UTN de Gral Pacheco.
"Estamos con miembros de la comisión directiva de Tigre en una conferencia de prensa donde hay 238 docentes que no recibieron sus salarios. (El martes) los trabajadores hicieron una asamblea y decidieron hacer un corte en la autopista panamericana y participar con la gente de Suteba en una marcha en Plaza Moreno de La Plata. Empezaron a llegar notificaciones de varias provincias con el no pago de salario", señaló el legislador Christian Castillo.
Y agregó: "No puede ser que el Gobierno no resuelva este problema, hay gente que no cobra por 6 ó 7 meses. Es una barbaridad sobre todo cuando los funcionarios se comprometieron".
"Resulta incomprensible, leímos en un medio masivo que la directora de escuelas estaba de compras en Nueva York. Los funcionarios tienen espalda y no se ocupan de esto. Ellos tenían otra información, pero los docentes no cobraron", destacó el dirigente del FIT.
Por otro lado, se refirió al líder de Suteba, Roberto Baradel, y señaló: "Es algo increíble que no encabece este reclamo. Se está parando del otro lado, él juega para el oficialismo, ahora lo está secundando en un hecho insostenible".
A su vez, Castillo hizo alusión a la directora general de Cultura y Educación, Nora De Lucía: "Respecto a su situación creo que quieren dar una muestra de poder. A Scioli no le importa la educación pública. Es algo que se repite mes a mes esto de que no le paguen a los docentes. Esta situación es de una desidia insostenible".
Por otra parte este viernes 24/04 a las 10hs, se llevará a cabo un acto de entrega de 300 escrituras a vecinos de Tigre, donde participarán funcionarios provinciales, y con la posible participación (no confirmada aun) del precandidato presidencial Daniel Scioli. El acto se realizará en la UTN de Gral Pacheco.
Tigre y Prefectura, por la seguridad en la navegación en el Delta
Autoridades municipales y de Prefectura mantuvieron una reunión en la búsqueda de brindar herramientas y controles para que la circulación en los ríos sea más segura.
El encuentro se llevó a cabo en dependencias de la Agencia de Desarrollo Turístico de Tigre y participaron de la misma su Director Ejecutivo, Eduardo Adelinet, el Prefecto Principal, Javier Colombo, responsable de la Prefectura de Tigre y el Subsecretario de Desarrollo Turístico, Julián Kopecek.
Durante el desarrollo de la reunión los funcionarios municipales manifestaron su preocupación por los distintos hechos que se sucedieron durante el último mes de marzo y que involucraron a distintas embarcaciones que navegaban en la zona.
Al respecto, Adelinet, expresó: “Cabe aclarar que el control de las vías navegables es potestad de la Prefectura Naval Argentina y que desde el Municipio estamos dispuestos a colaborar para lograr una navegación más segura para minimizar la posibilidad de accidentes en los ríos. Al mismo tiempo, solicitamos a todos los que transitan por nuestro delta que lo hagan con el cuidado necesario para evitar inconvenientes y además cuidar las costas que debido a los oleajes sufren un deterioro permanente”.
“Hay lugares donde no se deben exceder las velocidades permitidas y en ese sentido Prefectura se comprometió a intensificar los controles y aplicar las sanciones a quienes no las respeten”, agregó Adelinet.
Uno de los aspectos más importantes, señalaron, es el incremento de embarcaciones privadas que circulan en sectores destinados a prácticas deportivas de remo y canotaje, las que en reiteradas ocasiones no respetan las velocidades establecidas.
En este sentido, los representantes de la fuerza informaron sobre las distintas tareas que están llevando a cabo para concientizar a los navegantes sobre los beneficios de una navegación segura y sobre el incremento en los controles de rutina que llevan adelante en distintos sectores del delta.
Desde el Municipio coincidieron en llevar adelante las acciones necesarias para demarcar claramente las zonas más conflictivas e incrementar los controles sobre embarcaciones tanto privadas como de transporte público. En este caso, el Municipio ofreció la colocación de carteles de reducción de velocidad y una campaña de concientización en todas las guarderías náuticas de la costa de Tigre.
El encuentro se llevó a cabo en dependencias de la Agencia de Desarrollo Turístico de Tigre y participaron de la misma su Director Ejecutivo, Eduardo Adelinet, el Prefecto Principal, Javier Colombo, responsable de la Prefectura de Tigre y el Subsecretario de Desarrollo Turístico, Julián Kopecek.
Durante el desarrollo de la reunión los funcionarios municipales manifestaron su preocupación por los distintos hechos que se sucedieron durante el último mes de marzo y que involucraron a distintas embarcaciones que navegaban en la zona.
Al respecto, Adelinet, expresó: “Cabe aclarar que el control de las vías navegables es potestad de la Prefectura Naval Argentina y que desde el Municipio estamos dispuestos a colaborar para lograr una navegación más segura para minimizar la posibilidad de accidentes en los ríos. Al mismo tiempo, solicitamos a todos los que transitan por nuestro delta que lo hagan con el cuidado necesario para evitar inconvenientes y además cuidar las costas que debido a los oleajes sufren un deterioro permanente”.
“Hay lugares donde no se deben exceder las velocidades permitidas y en ese sentido Prefectura se comprometió a intensificar los controles y aplicar las sanciones a quienes no las respeten”, agregó Adelinet.
Uno de los aspectos más importantes, señalaron, es el incremento de embarcaciones privadas que circulan en sectores destinados a prácticas deportivas de remo y canotaje, las que en reiteradas ocasiones no respetan las velocidades establecidas.
En este sentido, los representantes de la fuerza informaron sobre las distintas tareas que están llevando a cabo para concientizar a los navegantes sobre los beneficios de una navegación segura y sobre el incremento en los controles de rutina que llevan adelante en distintos sectores del delta.
Desde el Municipio coincidieron en llevar adelante las acciones necesarias para demarcar claramente las zonas más conflictivas e incrementar los controles sobre embarcaciones tanto privadas como de transporte público. En este caso, el Municipio ofreció la colocación de carteles de reducción de velocidad y una campaña de concientización en todas las guarderías náuticas de la costa de Tigre.
La Unidad Sanitaria Móvil de San Fernando llegó a la Isla
La misma -que cuenta con dos consultorios- permite atender en terreno a los escolares isleños con el programa PROSANE, para -mediante una revisión clínica, odontológica, oftalmológica y fonoaudiológica- verificar su estado de salud y derivar a especialistas si fuera necesario. Más de 900 alumnos serán atendidos. “Estamos contentos porque trabajamos la salud desde la parte escolar”, manifestó el Intendente Luis Andreotti presente en uno de los operativos en la isla.
Gracias a la importante inversión realizada por el Municipio para adquirir una Unidad Sanitaria Móvil, hoy los vecinos isleños -desde niños hasta adultos- pueden realizarse controles periódicos de su estado de salud cerca de sus hogares. El Intendente Luis Andreotti estuvo presente en uno de los tantos operativos realizados con el tráiler en territorio insular.
“Estamos acompañando el Programa que se viene haciendo en todas las escuelas a alumnos que van desde el 1er. hasta el 6to. grado. Hoy, entre el jardín y la escuela, atendimos a más de 150 chicos y realmente se estudian patologías. Este sistema dio mucho resultado, estamos contentos porque trabajamos la salud desde la parte escolar”, manifestó el Jefe Comunal.
La Directora de Salud en Islas, Claudia Regenjo, quien acompañó la visita de la Unidad Sanitaria a la Escuela N° 26 de Río Carabelas, expresó: “Los operativos de esta Unidad con el PROSANE constan en acercarse a la escuela y hacer el relevamiento de todos los chicos, en especialidades como Pediatría, Odontología, Oftalmología y Fonoaudiología, y después, de acuerdo a los resultados, se continúa la atención en el Centro de Salud o en el Hospital de Islas más cercano”.
La unidad cuenta con dos consultorios, esto genera una gran comodidad de trabajo ya que el chico no es atendido en el aula, y logra aislarse del entorno escolar. Cabe destacar que el Municipio y la Secretaría de Salud y Medio Ambiente se han propuesto ampliar el alcance del PROSANE a los Jardines de Infantes y Escuelas primarias hasta 6to. Grado.
Andreotti agregó: "Este control es muy importante, nos sirve para sumar nuevas patologías a las ya comunas como caries, problemas de visión y del habla. Por ejemplo, hemos detectado el tema de la obesidad que vamos a tomarlo con los requerimientos que la situación se merece".
Esta unidad visitará una vez por mes al cercano Pueblo Nueva Esperanza, para seguir con la atención de los adultos. Como San Fernando tiene un sector insular muy extenso de 950 km., se va a continuar con este relevamiento por el río como se realiza normalmente. Se tomó la decisión de empezar en las instituciones educativas para controlar a los 900 chicos que están matriculados en islas durante el segundo trimestre del año.
Romina, quien tiene una nena en primaria y dos en jardín, dijo: “Me parece muy bueno que tengamos más cerca a los médicos, porque acá cuesta revisarse”. En tanto, Clara, de Río Carabelas, que acompañó a su hija Cintia, agregó: “Esto es buenísimo, vale la pena, porque la sala nos queda lejos y si no, tenemos que ir a la planta urbana, que cuesta dinero. El año pasado vinieron con la lancha y la hice revisar a la nena; atienden muy bien a los chicos”.
En cuanto a los pequeños pacientes, Emiliano, de 9 años, alumno de la escuela, contó: “Me revisaron los dientes, y ahora falta que me revisen la vista”. Brenda, que vive en la isla y fue con su mamá, agregó: “Los doctores me revisaron la boca, me pusieron flúor, me pesaron y midieron, me hicieron tapar un ojo y leer letras, que pude ver bien”.
La médica pediatra de islas, Natalia Freites, que trabaja en el Hospital de Carabelas y de Canal 4, detalló en qué consiste el PROSANE: “Hacemos una revisación general a los chicos, medimos altura y peso, evaluamos la agudeza visual, verificamos el carnet de vacunación y hacemos un control odontológico, todo para detectar trastornos. En general los chicos se encuentran bastante bien, pero encontramos algunos casos de soplos funcionales, alteraciones de pie plano, fonoaudiológicas y alteraciones visuales mínimas”. Y agregó: “La Unidad Móvil facilita mucho el control médico, porque no es fácil llegar, y los pacientes tienen problemas de transporte para concurrir”.
En tanto, Marcelo Laurito, Director de la Escuela Primaria 26, dijo: “Acá en la isla no hay muchas posibilidades para la atención primaria de salud, y de esta forma el Municipio ayuda a detectar estos casos y si es necesario que la familia pueda continuar con el tratamiento específico”.
Regenjo subrayó la importancia de la presencia de los padres en este tipo de operativos: “Para que esto tenga éxito, se necesitan papás comprometidos con lo que les sucede a los niños, y que el médico pediatra pueda charlar con ellos y que les transmitan sus inquietudes. La propuesta no sólo es acercar a los profesionales de la salud, sino también al servicio social”.
Gracias a la importante inversión realizada por el Municipio para adquirir una Unidad Sanitaria Móvil, hoy los vecinos isleños -desde niños hasta adultos- pueden realizarse controles periódicos de su estado de salud cerca de sus hogares. El Intendente Luis Andreotti estuvo presente en uno de los tantos operativos realizados con el tráiler en territorio insular.
“Estamos acompañando el Programa que se viene haciendo en todas las escuelas a alumnos que van desde el 1er. hasta el 6to. grado. Hoy, entre el jardín y la escuela, atendimos a más de 150 chicos y realmente se estudian patologías. Este sistema dio mucho resultado, estamos contentos porque trabajamos la salud desde la parte escolar”, manifestó el Jefe Comunal.
La Directora de Salud en Islas, Claudia Regenjo, quien acompañó la visita de la Unidad Sanitaria a la Escuela N° 26 de Río Carabelas, expresó: “Los operativos de esta Unidad con el PROSANE constan en acercarse a la escuela y hacer el relevamiento de todos los chicos, en especialidades como Pediatría, Odontología, Oftalmología y Fonoaudiología, y después, de acuerdo a los resultados, se continúa la atención en el Centro de Salud o en el Hospital de Islas más cercano”.
La unidad cuenta con dos consultorios, esto genera una gran comodidad de trabajo ya que el chico no es atendido en el aula, y logra aislarse del entorno escolar. Cabe destacar que el Municipio y la Secretaría de Salud y Medio Ambiente se han propuesto ampliar el alcance del PROSANE a los Jardines de Infantes y Escuelas primarias hasta 6to. Grado.
Andreotti agregó: "Este control es muy importante, nos sirve para sumar nuevas patologías a las ya comunas como caries, problemas de visión y del habla. Por ejemplo, hemos detectado el tema de la obesidad que vamos a tomarlo con los requerimientos que la situación se merece".
Esta unidad visitará una vez por mes al cercano Pueblo Nueva Esperanza, para seguir con la atención de los adultos. Como San Fernando tiene un sector insular muy extenso de 950 km., se va a continuar con este relevamiento por el río como se realiza normalmente. Se tomó la decisión de empezar en las instituciones educativas para controlar a los 900 chicos que están matriculados en islas durante el segundo trimestre del año.
Romina, quien tiene una nena en primaria y dos en jardín, dijo: “Me parece muy bueno que tengamos más cerca a los médicos, porque acá cuesta revisarse”. En tanto, Clara, de Río Carabelas, que acompañó a su hija Cintia, agregó: “Esto es buenísimo, vale la pena, porque la sala nos queda lejos y si no, tenemos que ir a la planta urbana, que cuesta dinero. El año pasado vinieron con la lancha y la hice revisar a la nena; atienden muy bien a los chicos”.
En cuanto a los pequeños pacientes, Emiliano, de 9 años, alumno de la escuela, contó: “Me revisaron los dientes, y ahora falta que me revisen la vista”. Brenda, que vive en la isla y fue con su mamá, agregó: “Los doctores me revisaron la boca, me pusieron flúor, me pesaron y midieron, me hicieron tapar un ojo y leer letras, que pude ver bien”.
La médica pediatra de islas, Natalia Freites, que trabaja en el Hospital de Carabelas y de Canal 4, detalló en qué consiste el PROSANE: “Hacemos una revisación general a los chicos, medimos altura y peso, evaluamos la agudeza visual, verificamos el carnet de vacunación y hacemos un control odontológico, todo para detectar trastornos. En general los chicos se encuentran bastante bien, pero encontramos algunos casos de soplos funcionales, alteraciones de pie plano, fonoaudiológicas y alteraciones visuales mínimas”. Y agregó: “La Unidad Móvil facilita mucho el control médico, porque no es fácil llegar, y los pacientes tienen problemas de transporte para concurrir”.
En tanto, Marcelo Laurito, Director de la Escuela Primaria 26, dijo: “Acá en la isla no hay muchas posibilidades para la atención primaria de salud, y de esta forma el Municipio ayuda a detectar estos casos y si es necesario que la familia pueda continuar con el tratamiento específico”.
Regenjo subrayó la importancia de la presencia de los padres en este tipo de operativos: “Para que esto tenga éxito, se necesitan papás comprometidos con lo que les sucede a los niños, y que el médico pediatra pueda charlar con ellos y que les transmitan sus inquietudes. La propuesta no sólo es acercar a los profesionales de la salud, sino también al servicio social”.
El MAT representado en la muestra Pop Internacional del Walker Art Center
La directora del Museo de Arte de Tigre, María José Herrera fue asesora curatorial de la exposición Internacional Pop y asistió a la inauguración y participó del simposio argentino.
La exposición fue organizada por el Museo Walker Art Center, que es considerado como uno de los "cinco grandes" del arte moderno. La muestra Internacional Pop, narra el surgimiento global de dicho género de la década de 1950 hasta principios de 1970. Entre ellos el Pop argentino, uno de los más originales de la región y que tuvo su epicentro en el Instituto Di Tella.
En tal sentido, la Directora del Museo de Arte de Tigre, María José Herrera, señaló: “Es un orgullo estar presente en este museo considerado uno de los más importantes del mundo junto a muchos artistas argentinos, dando a conocer nuestro arte a lo más alto. Es también abrir una puerta muy importante en el exterior para aquellos que en un futuro expongan sus obras en distintas muestras o museos del mundo”.
La exposición aborda el trabajo de artistas estadounidenses, europeos, asiáticos y latinoamericanos, que enfrentaban cambios radicales similares en cada uno en sus países. El arte Pop, sentó las bases para el surgimiento de una forma de arte figurativo, jovial y también crítico que adoptó las estrategias de los medios masivos de comunicación.
Uno de los temas fue como tempranamente en nuestro país, el arte Pop da origen a un pionero arte conceptual. La exposición reúne obras de los artistas argentinos: Edgardo Giménez, Eduardo Costa, Carlos Squirru, Delia Cancela/Pablo Mesejean, Dalila Puzzovio, Marta Minujín, León Ferrari.
Más información:
www.walkerart.org/
Simposio Pop argentino y su desmaterialización:
https://www.youtube.com/watch?v=rM2V7isumaQ
www.youtube.com/watch?v=MzznGP1PkfM
Muestra fotográfica “74 días-74 fotos” en el HCD de Tigre
A 33 años de la gesta de la Guerra de Malvinas, la exposición refleja el acontecimiento histórico a través de diversas imágenes.
El Municipio de Tigre, junto al Honorable Concejo Deliberante, tienen el agrado de de invitar a la comunidad a participar de la inauguración de la muestra “74 días-74 fotos”, donde se expondrán imágenes bajo la temática de Guerra de las Malvinas.
El evento se realizará el día jueves 23 de abril a las 18hs en Paseo Victorica 902.
Esperamos contar con su grata presencia.
El Municipio de Tigre, junto al Honorable Concejo Deliberante, tienen el agrado de de invitar a la comunidad a participar de la inauguración de la muestra “74 días-74 fotos”, donde se expondrán imágenes bajo la temática de Guerra de las Malvinas.
El evento se realizará el día jueves 23 de abril a las 18hs en Paseo Victorica 902.
Esperamos contar con su grata presencia.
“Encuentro por la Fe” en la Plaza San Martín de San Fernando
Este viernes 24 de abril a las 19 horas la Asociación de Pastores de Zona Norte y la Fraternidad de Pastores de San Fernando, realizará el “Encuentro por la Fe”, en la Plaza San Martin, ubicada en 9 de Julio y Almandóz. Allí se emplazará el Monumento a las Sagradas Escrituras. El cierre estará a cargo de la banda cristiana de música “Kyosko”.
El Municipio de San Fernando invita a todos los vecinos de San Fernando al “Encuentro por la Fe” que se llevará adelante este viernes 24 de abril en la renovada Plaza San Martín (9 de Julio y Almandóz).
Durante el evento, que comenzará a las 19 horas, la Asociación de Pastores de Zona Norte y la Fraternidad de Pastores de San Fernando emplazará el monumento a las Sagradas Escrituras.
Además los vecinos podrán disfrutar del cierre especial que estará a cargo de la banda Kyosko, que brindará un show musical.
El Municipio de San Fernando invita a todos los vecinos de San Fernando al “Encuentro por la Fe” que se llevará adelante este viernes 24 de abril en la renovada Plaza San Martín (9 de Julio y Almandóz).
Durante el evento, que comenzará a las 19 horas, la Asociación de Pastores de Zona Norte y la Fraternidad de Pastores de San Fernando emplazará el monumento a las Sagradas Escrituras.
Además los vecinos podrán disfrutar del cierre especial que estará a cargo de la banda Kyosko, que brindará un show musical.
Más de 200 alumnos participaron del primer taller de Tigre Educa
Se desarrolló en los turnos mañana y tarde, con gran participación de becados que se acercaron hasta el Centro Universitario Tigre. De esta manera jóvenes y adultos asisten a talleres que brinda la Asociación Conciencia para tener un encuentro social entre compañeros.
El Municipio de Tigre a través de la Subsecretaria de Educación y en conjunto con la Asociación Conciencia, brindaron dos talleres de inicio lectivo en el Centro Universitario Tigre, de los cuales participaron más de 200 jóvenes y adultos.
Al respecto, Luciana Padulo, subsecretaria de Educación, expresó: “Siempre recibimos la misma respuesta, los chicos se ven muy entusiasmados y agradecidos por este programa del municipio. Valoramos mucho este compromiso con la comunidad, ya que los becarios reciben la colaboración de los vecinos y ellos dedican horas mensuales a realizar un voluntariado en Tigre”.
“Cada vez son más los jóvenes y adultos que se suman a este programa y terminan la carrera. Además asisten a talleres que brinda la Asociación Conciencia en el Centro Universitario de Tigre, para que tengan un encuentro social con sus compañeros”, finalizó Padulo.
Tigre Educa es un programa de becas del Municipio de Tigre y la Asociación Conciencia dirigido a promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación superior, mediante la implementación de un sistema de becas que facilita el acceso y la permanencia de alumnos de escasos recursos y buen desempeño académico en los estudios de grado en universidades nacionales o institutos universitarios estatales.
Cabe destacar que más de 400 alumnos, entre 18 y 35 años, participan del programa Tigre Educa que cuenta con la financiación de más de 150 empresas que acompañan el esfuerzo de los estudiantes de nivel terciario y superior. El mismo, les otorga una beca anual de $4.200.
Por su parte, Sonia Gómez, estudiante becada, manifestó: “Es una gran oportunidad y ayuda para los que queremos progresar. Las horas de voluntariado las dedico a la delegación de Troncos, ahí ayudo a atender a los vecinos que se acercan”.
Debora Morasi, estudiante de Maestra Jardinera, dijo: “Este programa nos beneficia para poder comprar los libros, sacar fotocopias o para el traslado hacia la facultad”.
El programa cuenta con un equipo de coordinación conformado por miembros de Conciencia y de la Subsecretaría de Educación del municipio, y realiza una permanente evaluación y monitoreo de los objetivos propuestos que arroja resultados positivos en la inserción de los becados. Es importante remarcar que se enfoca no sólo en la continuidad educativa, sino además en la construcción de conciencia ciudadana y la importancia de la participación de los jóvenes en las problemáticas sociales.
El Municipio de Tigre a través de la Subsecretaria de Educación y en conjunto con la Asociación Conciencia, brindaron dos talleres de inicio lectivo en el Centro Universitario Tigre, de los cuales participaron más de 200 jóvenes y adultos.
Al respecto, Luciana Padulo, subsecretaria de Educación, expresó: “Siempre recibimos la misma respuesta, los chicos se ven muy entusiasmados y agradecidos por este programa del municipio. Valoramos mucho este compromiso con la comunidad, ya que los becarios reciben la colaboración de los vecinos y ellos dedican horas mensuales a realizar un voluntariado en Tigre”.
“Cada vez son más los jóvenes y adultos que se suman a este programa y terminan la carrera. Además asisten a talleres que brinda la Asociación Conciencia en el Centro Universitario de Tigre, para que tengan un encuentro social con sus compañeros”, finalizó Padulo.
Tigre Educa es un programa de becas del Municipio de Tigre y la Asociación Conciencia dirigido a promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación superior, mediante la implementación de un sistema de becas que facilita el acceso y la permanencia de alumnos de escasos recursos y buen desempeño académico en los estudios de grado en universidades nacionales o institutos universitarios estatales.
Cabe destacar que más de 400 alumnos, entre 18 y 35 años, participan del programa Tigre Educa que cuenta con la financiación de más de 150 empresas que acompañan el esfuerzo de los estudiantes de nivel terciario y superior. El mismo, les otorga una beca anual de $4.200.
Por su parte, Sonia Gómez, estudiante becada, manifestó: “Es una gran oportunidad y ayuda para los que queremos progresar. Las horas de voluntariado las dedico a la delegación de Troncos, ahí ayudo a atender a los vecinos que se acercan”.
Debora Morasi, estudiante de Maestra Jardinera, dijo: “Este programa nos beneficia para poder comprar los libros, sacar fotocopias o para el traslado hacia la facultad”.
El programa cuenta con un equipo de coordinación conformado por miembros de Conciencia y de la Subsecretaría de Educación del municipio, y realiza una permanente evaluación y monitoreo de los objetivos propuestos que arroja resultados positivos en la inserción de los becados. Es importante remarcar que se enfoca no sólo en la continuidad educativa, sino además en la construcción de conciencia ciudadana y la importancia de la participación de los jóvenes en las problemáticas sociales.
Luis Andreotti supervisó nuevos trabajos de limpieza en el Zanjón Fate
Avanzan las labores de ensanchamiento y saneamiento del arroyo con el objetivo de convertir un tramo en un reservorio de agua más efectivo y así evitar inundaciones los días de tormenta. Esta obra forma parte del Plan de Obras Hidráulicas Municipales y se realiza con maquinaria y empleados de la Comuna. “Estamos devolviéndole a la población la confianza que nos da pagando con gran esfuerzo sus tasas”, expresó el Jefe Comunal.
El Municipio de San Fernando se hace cargo de una tarea que le corresponde al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y que ignora totalmente. Estos trabajos se están llevando adelante en el Zanjón Fate, y en el reservorio anexo, ubicados en Blanco Encalada y Malvinas Argentinas, y forman parte de un importante Plan de Obras Hidráulicas que tienen por objetivo evitar anegamientos los días de fuertes lluvias.
Al respecto, el Intendente Luis Andreotti sostuvo: “El Municipio está haciendo mucho trabajo de saneamiento, por eso compramos el equipo necesario. Acá se puede ver la cantidad de máquinas que tenemos. Durante años acá no se hizo nada, no se limpió. Luego la Provincia contrató una empresa que tampoco trabajó. Por eso estamos realizando estas obras, porque son nuestros vecinos y necesitamos prever un distrito limpio para apaciguar los efectos de una lluvia fuerte”.
Las tareas permitirán amortiguar el paso del agua que va hacia los barrios bajos en momentos de fuertes lluvias. Esto se suma a los reservorios ya terminados en las calles Carlos Casares y Malvinas Argentinas, y en Villa Jardín -en Guatemala y Gilardoni-. Además, avanza rápidamente el reservorio que se está construyendo dentro de la fábrica Fate.
“Los corralones municipales están funcionando muy bien. Trabajamos con empleados y maquinarias municipales. Los felicito a todos porque son unos buenos servidores públicos. Estamos devolviéndole a la población la confianza que nos da pagando con gran esfuerzo las tasas. El trabajo nunca se termina, todos los días hay algo para hacer, nos repartimos en forma periódica los trabajos”, concluyó el Intendente.
Estuvieron presentes también Santiago Aparicio, Presidente del Honorable Concejo Deliberante y Raúl Rosalino, Director General del Área de Mantenimiento de Emergencias de la Red Hidráulica de San Fernando.
El Municipio de San Fernando se hace cargo de una tarea que le corresponde al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y que ignora totalmente. Estos trabajos se están llevando adelante en el Zanjón Fate, y en el reservorio anexo, ubicados en Blanco Encalada y Malvinas Argentinas, y forman parte de un importante Plan de Obras Hidráulicas que tienen por objetivo evitar anegamientos los días de fuertes lluvias.
Al respecto, el Intendente Luis Andreotti sostuvo: “El Municipio está haciendo mucho trabajo de saneamiento, por eso compramos el equipo necesario. Acá se puede ver la cantidad de máquinas que tenemos. Durante años acá no se hizo nada, no se limpió. Luego la Provincia contrató una empresa que tampoco trabajó. Por eso estamos realizando estas obras, porque son nuestros vecinos y necesitamos prever un distrito limpio para apaciguar los efectos de una lluvia fuerte”.
Las tareas permitirán amortiguar el paso del agua que va hacia los barrios bajos en momentos de fuertes lluvias. Esto se suma a los reservorios ya terminados en las calles Carlos Casares y Malvinas Argentinas, y en Villa Jardín -en Guatemala y Gilardoni-. Además, avanza rápidamente el reservorio que se está construyendo dentro de la fábrica Fate.
“Los corralones municipales están funcionando muy bien. Trabajamos con empleados y maquinarias municipales. Los felicito a todos porque son unos buenos servidores públicos. Estamos devolviéndole a la población la confianza que nos da pagando con gran esfuerzo las tasas. El trabajo nunca se termina, todos los días hay algo para hacer, nos repartimos en forma periódica los trabajos”, concluyó el Intendente.
Estuvieron presentes también Santiago Aparicio, Presidente del Honorable Concejo Deliberante y Raúl Rosalino, Director General del Área de Mantenimiento de Emergencias de la Red Hidráulica de San Fernando.
miércoles, 22 de abril de 2015
“Delta al Plein Air” en el Museo Sarmiento
La exposición de Silvio Francini estará en exposición en las instalaciones del Museo hasta el domingo 31 de mayo con entrada libre y gratuita. Expone un conjunto de obras dedicadas a las islas de Tigre, retratos de los paisajes más bellos e inspiradores que se encuentran en el Delta.
El Municipio de Tigre, a través de la Agencia de Cultura, llevaron adelante la muestra del artista Silvio Francini en las instalaciones del Museo Sarmiento en Río Sarmiento y Arroyo Reyes, Delta.
En tal sentido, Daniel Fariña, director de la Agencia de Cultura, dijo: “Es un honor para nosotros que el artista Francini exponga en Tigre. Con una gran variedad de colores y temáticas en sus obras. Destaca muy bien en sus pinturas lo que significa el Delta para los tigrenses. Es un apasionado por lo que hace, le pone mucha dedicación y esmero, de esta manera retrata los paisajes más lindos de nuestra Ciudad”.
Asimismo, el artista Silvio Francini, expresó: “Es un placer estar exponiendo en este lugar de Tigre, muy agradecido por la posibilidad que me brindó el Municipio para mostrarle a los vecinos mi arte. Soy un amante de la naturaleza, el agua, vegetación, fragancias, sonidos, todo se une para formar un paisaje de indescriptible belleza. Me crié y crecí escuchando los motores de los barcos areneros, pescando y jugando entre charcos con ranas y sapos”.
“El murmullo del río, el sol, con aromas a juncos cortados, el cantar de los pájaros, compañeros inseparables en mis pintura al aire libre. Un mundo de colores y formas, verdes, marrones, naranjas, cielos inmensos, reflejos, muelles, botes, un conglomerado de gamas de infinitas armonías que multiplicándose sirven de marco a este río de color león”, finalizó el artista.
Cabe recordar que la exposición "Delta al Plain Air" abrió sus puertas al Museo Sarmiento el martes 14 de abril y que tanto vecinos como turistas podrán visitar sus obras hasta el domingo 31 de mayo, de miércoles a domingos y feriados de 10 a 18 hs, con entrada libre y gratuita.
El Municipio de Tigre, a través de la Agencia de Cultura, llevaron adelante la muestra del artista Silvio Francini en las instalaciones del Museo Sarmiento en Río Sarmiento y Arroyo Reyes, Delta.
En tal sentido, Daniel Fariña, director de la Agencia de Cultura, dijo: “Es un honor para nosotros que el artista Francini exponga en Tigre. Con una gran variedad de colores y temáticas en sus obras. Destaca muy bien en sus pinturas lo que significa el Delta para los tigrenses. Es un apasionado por lo que hace, le pone mucha dedicación y esmero, de esta manera retrata los paisajes más lindos de nuestra Ciudad”.
Asimismo, el artista Silvio Francini, expresó: “Es un placer estar exponiendo en este lugar de Tigre, muy agradecido por la posibilidad que me brindó el Municipio para mostrarle a los vecinos mi arte. Soy un amante de la naturaleza, el agua, vegetación, fragancias, sonidos, todo se une para formar un paisaje de indescriptible belleza. Me crié y crecí escuchando los motores de los barcos areneros, pescando y jugando entre charcos con ranas y sapos”.
“El murmullo del río, el sol, con aromas a juncos cortados, el cantar de los pájaros, compañeros inseparables en mis pintura al aire libre. Un mundo de colores y formas, verdes, marrones, naranjas, cielos inmensos, reflejos, muelles, botes, un conglomerado de gamas de infinitas armonías que multiplicándose sirven de marco a este río de color león”, finalizó el artista.
Cabe recordar que la exposición "Delta al Plain Air" abrió sus puertas al Museo Sarmiento el martes 14 de abril y que tanto vecinos como turistas podrán visitar sus obras hasta el domingo 31 de mayo, de miércoles a domingos y feriados de 10 a 18 hs, con entrada libre y gratuita.
San Fernando prepara un domingo de Rock en la plaza del barrio Infico
Suburbio, La Virtual y más bandas locales se presentarán en el parque de Alvear y Suipacha desde las 15hs, en un show gratuito de ritmo y energía. Se espera una asistencia multitudinaria para un espectáculo seguro, cuidado y de gran calidad al que podrán asistir las familias, característica de los festivales que organiza el Municipio.
La furia de guitarras eléctricas se sentirá en el barrio Infico el próximo domingo 26 de abril, de la mano de las ya consagradas ‘Suburbio’ y ‘La virtual’, y la presentación de ‘Al Diablo Rock’, ‘Sin Repuesto’, ‘NN Nosotros No’ y ‘Los Ángeles del Rock’. Tanta intensidad tendrá lugar en la plaza de Alvear y Suipacha.
Desde las 15hs, el Festival se desplegará junto a un operativo de seguridad y asistencia para emergencias. Se espera que las familias puedan disfrutar de la pasión y la fuerza que conviven en el rock, y hacen a este género tan particular entre los estilos musicales. La entrada es libre y gratuita y, en caso de lluvia, el evento será convenientemente reprogramado.
La furia de guitarras eléctricas se sentirá en el barrio Infico el próximo domingo 26 de abril, de la mano de las ya consagradas ‘Suburbio’ y ‘La virtual’, y la presentación de ‘Al Diablo Rock’, ‘Sin Repuesto’, ‘NN Nosotros No’ y ‘Los Ángeles del Rock’. Tanta intensidad tendrá lugar en la plaza de Alvear y Suipacha.
Desde las 15hs, el Festival se desplegará junto a un operativo de seguridad y asistencia para emergencias. Se espera que las familias puedan disfrutar de la pasión y la fuerza que conviven en el rock, y hacen a este género tan particular entre los estilos musicales. La entrada es libre y gratuita y, en caso de lluvia, el evento será convenientemente reprogramado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)