LRL 353 FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!
sábado, 10 de noviembre de 2012
Malvinas Argentinas: Secuestraron 180 kilos de marihuana en casa de expolicía
Ocurrió en la localidad de Pablo Nogués. En un operativo detuvieron a un hombre de 65 años, expersonal de la Policía, y tras allanar su casa encontraron gran cantidad de droga. Además secuestraron dos armas de fuego. El procedimiento se dio tras un mes de tareas de inteligencia realizadas en la Comisaría esa localidad del conurbano.
Son 180 kilogramos de marihuana los que secuestró la Policía Bonaerense tras operativos en la localidad de Pablo Nogués, Malvinas Argentinas. El allanamiento tuvo lugar en una vivienda ubicada en Arroyo Seco al 727.
"El total de la droga es la suma de los dos operativos", destacó un jefe policial a Online-911, al referirse a que primero se detuvo al hombre que circulaba en un auto.
El imputado tiene 65 años. Al ver a los uniformados extrajo un arma defuego pero fue rápidamente reducido y detenido sin que ninguna de las dos partes dispararan.
En la vivienda la Policía bonaerense encontró 175 panes de marihuana cuyo peso superaba los 180 kilogramos.
Según informó el Comisario mayor Gustavo Reale Scavo "la causa se inició a partir de una denuncia en la que se señalaba a un hombre mayor en una camioneta Ford EcoSport o un Citröen C4 solía transportar droga que almacenaba en su casa para luego distribuirla en la Capital Federal".
Y agregó que "el allanamiento confirmó todas las sospechas y este hombre quedó detenido imputado por infracción a la Ley de Drogas".
Son 180 kilogramos de marihuana los que secuestró la Policía Bonaerense tras operativos en la localidad de Pablo Nogués, Malvinas Argentinas. El allanamiento tuvo lugar en una vivienda ubicada en Arroyo Seco al 727.
"El total de la droga es la suma de los dos operativos", destacó un jefe policial a Online-911, al referirse a que primero se detuvo al hombre que circulaba en un auto.
El imputado tiene 65 años. Al ver a los uniformados extrajo un arma defuego pero fue rápidamente reducido y detenido sin que ninguna de las dos partes dispararan.
En la vivienda la Policía bonaerense encontró 175 panes de marihuana cuyo peso superaba los 180 kilogramos.
Según informó el Comisario mayor Gustavo Reale Scavo "la causa se inició a partir de una denuncia en la que se señalaba a un hombre mayor en una camioneta Ford EcoSport o un Citröen C4 solía transportar droga que almacenaba en su casa para luego distribuirla en la Capital Federal".
Y agregó que "el allanamiento confirmó todas las sospechas y este hombre quedó detenido imputado por infracción a la Ley de Drogas".
El pronóstico del tiempo correspondiente a Don Torcuato es:
Pronóstico del día 10/11/2012
Temperatura Máxima Pronosticada: 22
Para la tarde o noche: Cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lloviznas aisladas hacia la noche. Vientos moderados del sudeste.
Temperatura Máxima Pronosticada: 22
Para la tarde o noche: Cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de lloviznas aisladas hacia la noche. Vientos moderados del sudeste.
En el año 2013 habrá 2 feriados puente y 4 fines de semana largos
El nuevo calendario del próximo año traerá varias novedades. En total, habrá 17 feriados y uno "extraordinario" a fines de marzo. También habrá 6 días sin actividad por Semana Santa y Malvinas. Además, las clases en la Provincia comenzarán el 25 de febrero.
Para planificar el 2013 sólo basta mirar el calendario para darse cuenta que el nuevo año llega con una novedad. Y es que habrá casi una semana sin actividad, a fines de marzo y principios de abril por un feriado "extraordinario" entre Semana Santa y la conmemoración por Malvinas.
El 2013 tendrá 17 feriados, dos de ellos "puente". Uno acumulará cuatro días, desde el jueves 20 de junio al domingo 23. Otro unirá seis jornadas, al coincidir la Semana Santa con el Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, desde el jueves 29 de marzo al martes 2 de abril.
Además, habrá cuatro fines de semana extendidos. Uno, de cuatro días, será el fin de semana de Carnaval, que cae lunes 11 y martes 12 de febrero. El resto será de tres jornadas, durante los meses de agosto, octubre y noviembre.
Los mismos se darán al moverse los feriados del 17 de agosto (Día del Fallecimiento del General San Martín) al lunes 19; el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), al lunes 14 y el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), al lunes 25.
Durante el 2012, a los feriados oficiales se sumaron de manera excepcional dos feriados por única vez: El 27 de febrero, Día del Bicentenario de la Creación y Primera Jura de la Bandera Argentina, y el 24 de septiembre, Día del Bicentenario de la Batalla de Tucumán.
Para planificar el 2013 sólo basta mirar el calendario para darse cuenta que el nuevo año llega con una novedad. Y es que habrá casi una semana sin actividad, a fines de marzo y principios de abril por un feriado "extraordinario" entre Semana Santa y la conmemoración por Malvinas.
El 2013 tendrá 17 feriados, dos de ellos "puente". Uno acumulará cuatro días, desde el jueves 20 de junio al domingo 23. Otro unirá seis jornadas, al coincidir la Semana Santa con el Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, desde el jueves 29 de marzo al martes 2 de abril.
Además, habrá cuatro fines de semana extendidos. Uno, de cuatro días, será el fin de semana de Carnaval, que cae lunes 11 y martes 12 de febrero. El resto será de tres jornadas, durante los meses de agosto, octubre y noviembre.
Los mismos se darán al moverse los feriados del 17 de agosto (Día del Fallecimiento del General San Martín) al lunes 19; el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), al lunes 14 y el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), al lunes 25.
Durante el 2012, a los feriados oficiales se sumaron de manera excepcional dos feriados por única vez: El 27 de febrero, Día del Bicentenario de la Creación y Primera Jura de la Bandera Argentina, y el 24 de septiembre, Día del Bicentenario de la Batalla de Tucumán.
SENTIDO HOMENAJE DE CASAL A POLICÍAS CAÍDOS EN “ACTOS DE SERVICIO”
El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, encabezó un emotivo homenaje al personal policial caído en “Actos de Servicio” en el Salón Dorado del Ministerio, donde entregó junto a su gabinete medallas de “Honor Policial” y diplomas a los familiares.
Casal expresó que “hoy es un día con sentimientos encontrados”, porque, según afirmó, “por un lado, la enorme tristeza de honrar a quienes no están porque perdieron la vida por los demás, y por otro el orgullo de poder dar un homenaje a aquellos que murieron por los demás”.
“En memoria a ellos y en agradecimiento a ustedes por haber forjado tan buenos policías, les deseo que mantengan y preserven esta memoria porque es el único lazo que los va a mantener vivos entre ustedes, y podrán recordarlos como héroes que perdieron la vida por los habitantes de nuestra Provincia”, señaló el ministro, ante la presencia de familiares de los efectivos.
CASAL DISTINGUIÓ A AGENTES DESTACADOS EN SU LABOR
El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, reconoció la labor del personal de las superintendencias de Policías de Seguridad y de Investigaciones en Función Judicial que participaron en esclarecimiento de diversos hechos delictivos.
En ese marco, Casal destacó “la labor constante para brindarle más seguridad a los vecinos de la Provincia” y refirió que debe ser reconocido: “cada vez que una intervención policial resuelve un caso, evita un hecho y esclarece delitos complejos”.
“Felicitamos el esfuerzo, la vocación y la entrega” expresó el ministro en la distinción a los agentes de la DDI Quilmes que lograron desarticular la organización delictiva conocida como la “Banda de La Cheta” dedicada a robar y golpear a abuelos; también al personal que desbarató una banda de piratas del asfalto en cercanías de Brandsen y recuperó un importante cargamento de electrodomésticos robados, valuado en más de 20 millones de pesos.
Asimismo, se reconoció a los efectivos de la comisaría 5ta de San Martín que detuvieron a los integrantes de una banda que asaltaba entidades bancarias en la zona y colectaron pruebas de su vinculación con el robo al Banco Industrial de la localidad de Billinghurst, ocurrido el pasado 16 de octubre.
Estuvieron presentes los subsecretarios César Albarracín (Política Criminal e Investigaciones Judiciales) Emiliano Baliora (Operativo), el jefe de Gabinete, Marcelo Leguizamón, el jefe de Policías de Seguridad, Hugo Matzkin y el superintendente de Investigaciones en Función Judicial, Jorge Nasrala.
AGRADECIMIENTO DE CASAL A LEGISLADORES PROVINCIALES
El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, felicitó a los legisladores provinciales que aprobaron la Ley que crea la Policía Judicial y la media sanción en Diputados que obtuvo la adhesión a la Ley Nacional de Desarmaderos.
“La creación de la policía judicial forma parte de la estrategia fijada por el gobernador Daniel Scioli para profesionalizar las investigaciones de crímenes graves y complejos”, aseguró Casal.
Asimismo, consideró que la adhesión a la ley nacional de Desarmaderos “será una herramienta para desalentar el robo automotor”.
“Éstas aprobaciones son nuevas herramientas para la persecución del crimen organizado y la investigación eficiente de los delitos complejos”, sostuvo Casal.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
El Instituto Don Orione presenta la Muestra Educativa EXPO IDO en la Nueva Plaza Dorrego
El
9 de noviembre y con el apoyo del Municipio de San Fernando, el Instituto Don
Orione organizará una muestra educativa de la sección secundaria conocida como
EXPO IDO en la refaccionada Plaza Dorrego.
El
Municipio de San Fernando y el Instituto Don Orione invitan a todos los vecinos
del distrito a concurrir a la Muestra Educativa EXPO IDO que se realizará el 9
de noviembre a las 16hs en la reinaugurada Plaza Dorrego (Constitución e Ing.
White).
La
exposición de la sección Secundaria tendrá expresiones artísticas y literarias,
investigaciones, aplicaciones de técnicas, pruebas científicas y muestras sobre
el uso de la tecnología.
SENTIDO HOMENAJE DE CASAL A POLICÍAS CAÍDOS EN “ACTOS DE SERVICIO”
El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, encabezó hoy un emotivo homenaje al personal policial caído en “Actos de Servicio” en el Salón Dorado del Ministerio, donde entregó junto a su gabinete medallas de “Honor Policial” y diplomas a los familiares.
Casal expresó que “hoy es un día con sentimientos encontrados”, porque, según afirmó, “por un lado, la enorme tristeza de honrar a quienes no están porque perdieron la vida por los demás, y por otro el orgullo de poder dar un homenaje a aquellos que murieron por los demás”.
“En memoria a ellos y en agradecimiento a ustedes por haber forjado tan buenos policías, les deseo que mantengan y preserven esta memoria porque es el único lazo que los va a mantener vivos entre ustedes, y podrán recordarlos como héroes que perdieron la vida por los habitantes de nuestra Provincia”, señaló el ministro, ante la presencia de familiares de los efectivos.
Casal expresó que “hoy es un día con sentimientos encontrados”, porque, según afirmó, “por un lado, la enorme tristeza de honrar a quienes no están porque perdieron la vida por los demás, y por otro el orgullo de poder dar un homenaje a aquellos que murieron por los demás”.
“En memoria a ellos y en agradecimiento a ustedes por haber forjado tan buenos policías, les deseo que mantengan y preserven esta memoria porque es el único lazo que los va a mantener vivos entre ustedes, y podrán recordarlos como héroes que perdieron la vida por los habitantes de nuestra Provincia”, señaló el ministro, ante la presencia de familiares de los efectivos.
Continúa la campaña de prevención contra el Dengue
Tigre recomienda reforzar las medidas para evitar la aparición del mosquito transmisor de esta enfermedad. Se recomienda sacar los cacharros y los recipientes que puedan acumular agua de los patios. Además, se difunde un spot con consejos de prevención.
Desde el Municipio, se articula esta campaña con el objetivo de integrar a todos los actores sociales en la lucha contra la aparición de esta enfermedad, que incluye encargados del monitoreo del mosquito transmisor en todos los barrios del partido y apunta a transmitir que es necesario deshacerse de recipientes, envases, cacharros y cualquier objeto que pueda acumular agua o pueda convertirse en un sitio de potencial cría del mosquito transmisor.
El Programa integral de Prevención del Dengue desarrollado por la Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano tiene el objetivo de informar y concientizar a la población sobre las medidas para evitar la proliferación de criaderos de mosquitos en recipientes y cacharros que puedan acumular agua, para evitar la acumulación de agua de lluvia en los mismos, y no permitir que sean recipientes ideales para la cría del mosquito Aedes aegypti, transmisor del Dengue.
La campaña que se desarrolla, es un trabajo integral con el objetivo de transmitir que pelear contra las epidemias es una responsabilidad de todos. Entre la información que se difunde se explica que el dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que se caracteriza por producir un importante dolor en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios y erupción en la piel. Es transmitido solamente por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que puede picar a cualquier hora del día y de la noche, aunque lo hace preferentemente de día.
En ese sentido se encara un trabajo de coordinación con las delegaciones, las autoridades educativas y de salud, que incluye a las autoridades encargadas de transmitir estos conceptos en todos los hospitales y centros de salud del área pública, pero también en aquellos que se encuentran bajo la órbita privada.
Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, le transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados y no se transmite directamente de una persona a otra, ni a través de objetos ni de la leche materna. En Argentina el dengue aparece en los meses más calurosos, generalmente desde noviembre a mayo, y las provincias de mayor riesgo son Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes.
Entre los consejos de prevención que se comunican, se incluye la necesidad de enterrar o eliminar todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua, o bien colocarlos boca abajo o taparlos. Además se sugiere mantener tapados los tanques y recipientes que colectan agua o pueden recolectarla si llueve.
También es conveniente cambiar el agua de los floreros, de los platos que se colocan bajo las macetas, de los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, aproximadamente cada 3 días. Otra medida importante es mantener limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada, y mantener los patios desmalezados y destapados los desagües de lluvia de los techos.
El Municipio de Tigre lleva a cabo tareas de eliminación de objetos inservibles que acumulan agua (descacharrado) o de tratamiento de recipientes con agua. Para ello solicita la participación activa de la comunidad, y que se facilite el trabajo a estos agentes de prevención. Ante cualquier duda, comuníquese con su Centro de Atención Familiar y de Salud (CAFYS) más cercano, o llame al 4512-4480/82.
Desde el Municipio, se articula esta campaña con el objetivo de integrar a todos los actores sociales en la lucha contra la aparición de esta enfermedad, que incluye encargados del monitoreo del mosquito transmisor en todos los barrios del partido y apunta a transmitir que es necesario deshacerse de recipientes, envases, cacharros y cualquier objeto que pueda acumular agua o pueda convertirse en un sitio de potencial cría del mosquito transmisor.
El Programa integral de Prevención del Dengue desarrollado por la Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano tiene el objetivo de informar y concientizar a la población sobre las medidas para evitar la proliferación de criaderos de mosquitos en recipientes y cacharros que puedan acumular agua, para evitar la acumulación de agua de lluvia en los mismos, y no permitir que sean recipientes ideales para la cría del mosquito Aedes aegypti, transmisor del Dengue.
La campaña que se desarrolla, es un trabajo integral con el objetivo de transmitir que pelear contra las epidemias es una responsabilidad de todos. Entre la información que se difunde se explica que el dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que se caracteriza por producir un importante dolor en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios y erupción en la piel. Es transmitido solamente por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que puede picar a cualquier hora del día y de la noche, aunque lo hace preferentemente de día.
En ese sentido se encara un trabajo de coordinación con las delegaciones, las autoridades educativas y de salud, que incluye a las autoridades encargadas de transmitir estos conceptos en todos los hospitales y centros de salud del área pública, pero también en aquellos que se encuentran bajo la órbita privada.
Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, le transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados y no se transmite directamente de una persona a otra, ni a través de objetos ni de la leche materna. En Argentina el dengue aparece en los meses más calurosos, generalmente desde noviembre a mayo, y las provincias de mayor riesgo son Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes.
Entre los consejos de prevención que se comunican, se incluye la necesidad de enterrar o eliminar todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua, o bien colocarlos boca abajo o taparlos. Además se sugiere mantener tapados los tanques y recipientes que colectan agua o pueden recolectarla si llueve.
También es conveniente cambiar el agua de los floreros, de los platos que se colocan bajo las macetas, de los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, aproximadamente cada 3 días. Otra medida importante es mantener limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada, y mantener los patios desmalezados y destapados los desagües de lluvia de los techos.
El Municipio de Tigre lleva a cabo tareas de eliminación de objetos inservibles que acumulan agua (descacharrado) o de tratamiento de recipientes con agua. Para ello solicita la participación activa de la comunidad, y que se facilite el trabajo a estos agentes de prevención. Ante cualquier duda, comuníquese con su Centro de Atención Familiar y de Salud (CAFYS) más cercano, o llame al 4512-4480/82.
Venta de entradas para Tigre vs Cerro Porteño de Paraguay ente jueves 21:12 hs
El miércoles de 11:00 a 19:00hs. se pondrán a la venta las entradas para el partido frente a Cerro Porteño por los 4tos. de Final de la Copa Bridgestone Sudamericana en las boleterías de la Avenida Perón
Los valores serán los siguiente:
GENERAL SOCIO: $50
GENERAL SOCIO MENOR: $35
GENERAL NO SOCIO: $70
GENERAL NO SOCIO MENOR: $35
PLATEA SOCIO: $ 100
PLATEA NO SOCIO: $ 200
Para el público visitante, las tickets se venderán en el mismo horario pero en las boleterías ubicadas sobre la calle Guido Spano a un valor de $70 para la entrada general.
Los valores serán los siguiente:
GENERAL SOCIO: $50
GENERAL SOCIO MENOR: $35
GENERAL NO SOCIO: $70
GENERAL NO SOCIO MENOR: $35
PLATEA SOCIO: $ 100
PLATEA NO SOCIO: $ 200
Para el público visitante, las tickets se venderán en el mismo horario pero en las boleterías ubicadas sobre la calle Guido Spano a un valor de $70 para la entrada general.
La Asociación de Radios Bonaerenses y del Interior de la República Argentina ARBIA recorre el país militando el 7D
El Presidente de la Asociación de Radiodifusoras de Buenos Aires y el Interior de Argentina (ARBIA), Osvaldo Francés, adelantó que el próximo viernes 9 en el Cine Universidad de la ciudad de Mendoza, se llevará a cabo un nuevo Foro sobre la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Francés comentó que continúan recorriendo el país de punta a punta, llevando claridad respecto de la aplicación del artículo 161, afirmando que "los grupos hegemónicos tienen que decidir si están dentro de la democracia o fuera de la democracia"
martes, 6 de noviembre de 2012
Tigre junto a docentes y directivos contra la violencia escolar
Con el
objetivo de brindar a los docentes recursos para que puedan reconstruir la
autoridad positiva en el aula, se llevó adelante una jornada en la que se
plantearon diversas herramientas ante la posibilidad de situaciones de
violencia escolar. “Nos involucramos porque la educación es el igualador de oportunidades más importante de
una sociedad”, destacó Sergio Massa.
En las instalaciones del
Concejo Deliberante de Tigre, se llevó adelante una Jornada de Construcción de
Autoridad en el Aula dirigida a docentes del todo el distrito. Durante la misma
se desarrollaron propuestasprácticas para promover el ejercicio
de una autoridad democrática en los distintos niveles institucionales.
Al respecto, el intendente de Tigre,
Sergio Massa, sostuvo: “Participamos de una importante jornada de capacitación
a docentes y directivos de escuelas con el objetivo de que entre todos
trabajemos la reconstrucción de la autoridad en el aula y del pacto entre docente
y papás para la formación de los chicos, no solamente en términos educativos
sino en sus valores. Es muy importante el respeto por el otro y por las
normas, el aprendizaje en el uso del cuerpo, la salud reproductiva y el buen
uso de la libertad, entre otras cosas. Aprovechar esa enorme capacidad de
interacción de los docentes con miles de chicos es clave, construye un mensaje
de convivencia en esta sociedad”.
Y agregó: “Hay dos facetas, las que
trabajamos con docentes en el programa Aulas Móviles, dotando a cada aula de
Tigre con computadoras para los chicos, y por otro lado la capacitación en el
manejo de los chicos y el aprendizaje en el respeto por las normas. El
municipio no tiene jurisdicción sobre la educación, pero sí tiene la obligación
de dar un mensaje en términos de valores. En ese sentido, invertimos en
jardines de infantes, secundarias, computadoras en jardines y primarias con
salas de juegos, mantenimiento en infraestructura escolar y la ampliación del
Centro Universitario. Nos involucramos porque la educación es el igualador
de oportunidades más importante de una sociedad. Con herramientas para
construir su propio destino, un chico puede trascender y construir futuro”.
Durante la
jornada, se trabajó sobre la idea de que la persona violenta es aquella que no
pudo desarrollar instancias intermedias para la resolución de conflictos y no
posee la capacidad de internalizar un lenguaje emocional que le permita
expresar lo que siente sin recurrir a la acción, a la violencia. A través
del análisis de estas situaciones, docentes
adquieren cada vez más recursos para que puedan reconstruir la
autoridad en el aula, para poder tener la firmeza de guiar, la afectividad de
contener y la flexibilidad para comprender.
Por su parte, Malena Massa, secretaria
de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, afirmó: “Estamos muy movilizados
respecto a este tema. Decidimos para la segunda gestión de Sergio Massa tomar
varios ejes respecto al trabajo que hace el municipio en educación. Queremos
sostener el trabajo en conjunto con el consejo escolar, la jefatura distrital y
con infraestructura escolar de la Provincia respecto de mantener los edificios
escolares de la mejor manera posible, pero además agregar otros ejes como el de
la educación sexual integral. Por otro lado, empezamos a trabajar fuertemente
en el eje tecnología, aportando en la era digital para los chicos de escuela
pública más allá de que invitamos a los de escuela privada con el caso testigo
del colegio San Martín de Don Torcuato, que empiezan a transitar el mismo
camino de acercarles a los chicos herramientas tecnológicas”.
Además, subrayó: “Hoy empezamos a
recorrer este otro eje que es el de trabajar la violencia escolar, vista como
parte de la violencia en general. La violencia se aprende, no es innata. Mientras
trabajemos las herramientas con responsabilidad y obligación para trabajar el
conflicto y la problemática con más anticipación, con diálogo y reforzando las
normas, lograremos una sociedad con mejor calidad de vida, sin violencia”.
Cabe destacar que en el ámbito
escolar, se presentan tres tipos de violencia: la que ya está instalada,
la que se está gestando, y la que puede prevenirse. Respecto a la primera hay
que actuar interviniendo y generar reflexión. Sobre la violencia instalada
en las escuelas, durante la jornada se trabajó con intervenciones y búsquedas
de nuevas alternativas de resolución de conflictos, como la posibilidad de
poder canalizar algunas emociones mediante la realización de programas radiales
y de televisión para jóvenes.
Sobre la violencia que está gestando,
se trabaja brindando contextos seguros para la expresión de los conflictos por
otras vías: a través del deporte, una actividad reglada que permite reducir los
niveles de tensión y minimiza los riesgos. Sobre la violencia prevenible,
se debatió sobre la instalación de recursos de resolución directamente en el
aula y cuando los niños son pequeños.
Asimismo,
el presidente del HCD de Tigre, Julio Zamora, señaló: “Buscamos el respeto
mutuo, la consideración de lo que significa el maestro y el director de la
escuela, y formar a los chicos en esa cultura tiene que ver con vivir en una
sociedad mejor y en paz”.
Tigre: Chapuzones, ofrendas y caminata en el inicio del Mes de los Muertos
El “Aya Markay Quilla” tuvo lugar en el Canal Villanueva, en las afueras de la localidad de Dique Luján. En el sitio público y sagrado Punta Querandí se homenajeó a los ancestrales pobladores del Río de la Plata, en una zona de cementerios indígenas y humedales amenazados por los barrios privados. Participaron vecinos, integrantes de pueblos originarios, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza y docentes de Escobar, Tigre y otros distritos.
Este domingo 4 de noviembre desde el mediodía, en el terreno ubicado entre la calle Brasil, el Canal Villanueva y el arroyo Garín, al fondo del paraje Punta Canal, unas 50 personas participaron de la pequeña ceremonia para retirar el altar colocado días atrás en honor a los ancestros. Según la creencia de varias culturas indígenas, entre ellas la de quechuas y aymaras, en noviembre regresan los muertos de visita.
En la convocatoria hecha por el Movimiento en Defensa de la Pacha, expresaron que Punta Querandí era un lugar "sumamente especial para llevar adelante el festejo", por estar en un territorio conocido como "Bajíos Ribereños Continentales", del que se han retirado, por parte de arqueólogos, al menos "116 cuerpos de ancestros". "Muchos de estos espacios sagrados han sido destruídos o están en peligro por las grandes urbanizaciones de barrios privados", agregaron.
Con más de 30 grados de calor, este espacio en resistencia contra la empresa EIDICO desde hace cuatro años vivió una jornada familiar con muchos chicos y grandes que se refrescaron en el agua. Se acerca el verano; muchas más personas y familias concurren al lugar como sitio recreativo y de pesca.
A las 5 de la tarde comenzó la caminata de un kilómetro por el camino vecinal costero del Canal Villanueva, hasta la orilla opuesta de Rancho Largo, otro espacio ancestral rodeado de emprendimientos inmobiliarios. Llamado por muchos como el “Árbol Caído”, este sector, ubicado a mitad de camino a Dique Luján - desde donde también se puede entrar - agrupa cotidianamente a muchos pescadores. Frente a este lugar, que cuenta con acceso público, se encuentran las ruinas de las viviendas de la ex fábrica de formio de Villa La Ñata, donde se asienta otro sitio arqueológico indígena.
En el Árbol Caído tocaron los Vientos de Manuá, el grupo de sikuris de Punta Querandí, finalizando la jornada a las 20 horas, cuando oscurecía. Así, terminaba un día plagado de emoción y alegría, al reivindicar una vez más a los antiguos habitantes de esas tierras.
RESPALDO DE DERECHOS HUMANOS
“Les doy mi total respaldo a esta lucha”, expresó Pablo Pimentel, presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) regional La Matanza, que acompaña a la comunidad qom Potae Napocna Navogoh de Formosa, en uno de los reclamos de pueblos originarios más visibles en los últimos dos años a nivel nacional.
“Estamos apoyando a La Primavera a mil kilómetros, como no vamos a apoyar esta lucha que está a 50 kilómetros”, expresó Pimentel.
La APDH participa como garante junto al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y el CELS en la mesa de diálogo del Gobierno Nacional y la comunidad liderada por Félix Díaz.
SIGUE VIOLACIÓN DE SUSPENSIÓN JUDICIAL
Si bien una medida cautelar otorgada por el Juzgado Civil y Comercial 9 de San Isidro suspendió las obras en los terrenos aledaños a los sitios Punta Querandí y Rancho Largo, la misma es violada sistemáticamente. El 9 de octubre, el Movimiento en Defensa de la Pacha logró que las municipalidades de Tigre y Escobar multaran e hicieran retroceder los trabajos de una draga en Punta Querandí. A partir de ahí, la maquinaria se trasladó a un kilómetro, cerca de Rancho Largo, donde está rellenando tierras dragando del fondo del Canal Villanueva.
Se firmó un convenio de desarrollo informativo bonaerense.
A
través de Radio Provincia, se convoca a los municipios para generar nuevos contenidos
informativos. Además, se dictarán gratuitamente, seminarios y talleres de
comunicación.
El intendente de Florencio Varela y titular de la FAM, Julio Pereyra, el Director de Radio Provincia, Roberto Zarlenga y el secretario de Comunicación bonaerense, Juan Courel, firmaron esta tarde un convenio para realizar acciones conjuntas y nuevas propuestas tendientes a fortalecer el ámbito de la comunicación pública.
De este modo, la radio acercará diferentes seminarios y talleres gratuitos destinados a los 134 municipios bonaerenses y a quienes trabajen en comunicación y aquellos vecinos interesados en el tema.
En dialogo con Radio Provincia, Juan Courel detalló “a través de la Radio Provincia podemos ayudar a los distintos municipios a la luz de la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual puedan ir generando sus nuevos contenidos para seguir avanzando en la tarea que llevamos adelante que en la provincia se ve reflejado en los 75 años de la Radio pública y ahora, con la creación de los portales digitales y el canal de TV que próximamente estará en marcha.”
Asalto y toma de rehenes en dos viviendas de Beccar
El hecho ocurrió durante esta mañana, cerca de las 06.00.
Dos menores armados de entre 15 y 16 años irrumpieron en dos casas del partido
bonaerense de San Isidro. Los delincuentes ingresaron por el techo y
sorprendieron a los propietarios mientras dormían. Tras agredirlos y
mantenerlos cautivos, escaparon. La Policía detuvo a uno de los jóvenes,
mientras que su cómplice permanece prófugo.
El episodio delictivo tuvo lugar en Béccar,
localidad perteneciante al partido bonaerense de San Isidro. Dos
menores armados ingresaron por los techos y robaron en dos
domicilios, tomando de rehenes cerca de media hora a sus
propietarios.
Todo comenzó cerca de las 06.00, cuando los delincuentes
treparon a una de las casas ubicadas en la calle Onelli, a 4 cuadras de
la Avenida Rolón. A punta de pistola, despertaron a los vecinos que
la habitaban y rápidamente se apoderaron de dinero y objetos de valor.
Pocos minutos después, los malvivientes
irrumpieron en una vivienda lindera y bajo el mismo procedimiento,
comenzaron a apropiarse de dinero en efectivo y artículos electrónicos. Los
damnificados señalaron que estuvieron alrededor de media hora cautivos.
Luego de escapar, los vecinos de Beccar radicaron la
denuncia en la Policía. Tras una serie de allanamientos en zonas cercanas a la
villa La Cava y villa San Cayetano, detuvieron a uno de los sospechosos.
El aprehendido es menor por lo que seguramente, quedaría en libertad en
las próximas horas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)