EN VIVO!!

FM RDT EN VIVO

FM RDT 106.9 mhz de Don Torcuato al mundo entero!

ESCUCHA EN VIVO POR INTERNET

martes, 6 de noviembre de 2012

Finalizó el Torneo Municipal para la Tercera Edad


La Subsecretaría de Educación, Deporte y Contención Social organizó el Torneo Municipal para los abuelos de San Fernando. En dos días de competencia y con más de 5 disciplinas en juego, participaron distintos clubes y centros de jubilados del distrito.
Abuelos de diferentes centros de jubilados y clubes de San Fernando, formaron parte del Torneo Municipal para la Tercera edad que comenzó el jueves 1 de noviembre y finalizó hoy. El torneo local contó con varias actividades como tejo, chinchón, sapo, truco, escoba de 15, taba y herradura.
“Estas actividades contribuyen a la contención social de la Tercera Edad de San Fernando, teniendo en cuenta que los abuelos no solo realizan un deporte, sino también se reúnen para compartir almuerzos e interactúan con gente de otros centros” manifestó Carlos Traverso, Subsecretario de Educación, Deporte y Contención Social.
En el torneo se dividieron categorías de tejo masculinas, femeninas y mixtas y se utilizaron dos sedes, la Quinta el Ombú (Ituzaingo y Av. Libertador) y el Club Crisol (Martin Rodríguez y Brandsen).

“Cada torneo, cada disciplina empieza y termina en el día. En este torneo están compitiendo centros de jubilados de distintos puntos de San Fernando y también funciona como un evento para que se conozcan y compartan un lindo día” declaró  Walter Crosio, Director de Tercera Edad.

Julio Cesar, vecino de San Fernando y jugador de tejo en el Torneo dijo: “Hoy tuvimos un partido de tejo buenísimo. Veo muy bien que el Municipio se acuerde de la tercera edad. Me siento muy bien acá porque hay compañerismo, estamos todos juntos y pasamos un día increíble”. Por su parte Marta Cuello expresó: “El municipio está trabajando en muchas cosas y me parece perfecto que organicen actividades para la tercera edad”. 

Esto es la continuación de todo lo que fuimos haciendo durante el año. El objetivo de lanzar tanto torneos municipales como bailes para los abuelos es para que ellos participen y se sientan incluidos. Sabemos que estos juegos a ellos les encanta por eso estamos muy contentos con el resultado” concluyó Traverso. 

Tigre homenajeó a las escuelas de Islas con una expo


El Museo de las Escuelas de Tigre (METi) presentó en la Casa del Delta del distrito la muestra “Entre marea y marea, algo se pudo guardar”, en homenaje a las instituciones educativas de Islas por el Día del Isleño.

Con el objetivo de recuperar y poner en valor aquellos objetos tangibles e intangibles que pertenecieron a historias educativas del pasado isleño de Tigre, el Museo de las Escuelas de Tigre (METi) llevó adelante una expo en la Casa del Delta del distrito.

 Al respecto, el director ejecutivo de la Agencia de Cultura, Daniel Fariña, destacó: “Encontrarse con objetos de las escuelas nos emociona a todos, porque la escuela nos igualó. El museo del futuro quizás se componga de diferentes modelos de Netbooks o smartphones y seguramente nos va a producir piel de gallina de la misma manera."

De la muestra “Entre marea y marea, algo se pudo guardar” participaron las escuelas Nros. 8, de Arroyo Espera; 9 de Arroyo Toro y Torito ; 10 del río Luján; 12 del río Sarmiento; 13 del Carapachay ; 17 de Canal Honda y Arroyón y  la Capilla Escuela “La Concepción”, de Abra Vieja”.

La propuesta del METi habilitó el espacio para que  los visitantes, no sólo observaran el patrimonio existentel, sino también que transitaran la experiencia como actores,  llegando a vivir momentos de profunda emoción.

Asimismo, la Asociación Amigos del Museo de las Escuelas de Tigre agradece a todos los que de alguna manera aportaron para este homenaje.

Llega la muestra anual “Las Escuelas en la Plaza”


El martes 6 de noviembre se realizará en la plaza Mitre la muestra anual “Las Escuelas en la Plaza”. El evento contará con 110 stands con representantes de todas las escuelas públicas y privadas de San Fernando.

El Municipio de San Fernando invita a todos los vecinos a la muestra anual “Las Escuelas en la Plaza” que se desarrollará el 6 de noviembre de 10 a 17hs en la plaza Mitre (Madero y Constitución).
Participarán del encuentro todas las escuelas públicas y privadas del distrito que expondrán en 110 stands muestras estáticas de manualidades y dinámicas que incluyen música, danza, canto y teatro. 
En caso de lluvia, el evento se suspende y se pasa para el día 7 de noviembre. 

Jornada de Construcción de la autoridad en el aula, en Tigre

Se trabajarán herramientas para los docentes ante la posibilidad de situaciones de violencia escolar. Será el martes 6 de noviembre a las 13:30 hs. en el Honorable Concejo Deliberante de Tigre, en Paseo Victorica 902.

El Municipio de Tigre invita a participar de la “Jornada de Construcción de la autoridad en el aula”, a realizarse el próximo martes 6 de noviembre en el Honorable Concejo Deliberante, Paseo Victorica 902.
En ellas se desarrollarán propuestas prácticas para promover el ejercicio de una autoridad democrática en los distintos niveles institucionales. Estas jornadas de actualización docente y directiva incluyen conferencias, paneles, talleres y relatos de experiencias.
El MAT cierra el año con todo y por eso comparte este sábado 10 a las 12.30 hs. la inauguración de las muestras “Ecos de Oma al Sur” de Antonia Guzmán, “Sudestada II” de fotografía colectiva y la reinauguración de “Acrónica” de Rafael Cippolini que se extiende hasta el 2 de diciembre a pedido del público.
Además en jardines se exhibirá una muestra de fotografía “Mundo Maya” organizada por la Embajada de México y escultura de Canzio y Tazelaar.

Ecos de la naturaleza resuenan en el MAT

Fotografías, pinturas y acuarelas de la Artista plástica Antonia Guzmán reunidas en un espacio que propone un juego personal entre la naturaleza y el individuo.
Abogar por la preservación de la Naturaleza como si se tratara de obras de arte es la misión principal que plantea la Artista plástica Antonia Guzmán en su exhibición “Ecos de Oma al Sur” concebido como un humilde pero valioso aporte para concientizar sobre la fragilidad del medio ambiente y las amenazas que lo acechan.
La muestra está inspirada en una de las obras más conocidas del artista vasco Agustín Ibarrola ubicada en una de las laderas del valle de Oma, País Vasco. Es un bosque de pino de Monterrey en cuyos árboles se han realizado en los años sesenta, pinturas que componen, entre varios árboles, diferentes figuras. Motivada por esta acción de Ibarrola, la artista Antonia Guzmán elige recrearla en San Carlos de Bariloche y en su querido Tigre, en la zona del Arroyo Rama Negra.
Paseo Victorica 972 - Tigre
Horarios: Mié. a Vie. de 9 a 19; Sáb. y dom. de 12 a 19 hs.
Entrada: Gral. $12; menores de 12 años, residentes de Tigre y jubilados (sólo los miércoles) sin cargo
Contacto: infomuseo@tigre.gov.ar - Tel. 4512-4528 - Web: www.mat.gov.ar

El MAT evoca los paisajes del Delta en Sudestada II

Fotografías de María Antolini, Paulo Fast, Sebastián Friedman, Diego Grünstein, Pablo Mehanna, Diego Olmos, Adrián Salgueiro, Alina Schwarcz y Ariel Sicorsky. Se podrá visitar desde el 10 de noviembre.
Con la curaduría y coordinación de Lucie Haguenauer y Adrián Salgueiro, “Sudestada II” presenta 36 fotos que exhiben un retrato personal y ecléctico de lo que los artistas viven en las islas. Estos creadores, lejos de sus prácticas y trabajos cotidianos y sumergidos en un entorno natural único focalizan el acto creativo desde una perspectiva diferente a la habitual. Seguramente con el mismo amor y respeto hacia esa naturaleza mágica que sentían los viejos maestros: Conti, Fader, Xul Solar, Marcos Sastre y Sarmiento.

Tigre sorprendió sobre el final a Racing, que desaprovechó la chance de acercarse a la cima

"La Academia" igualó con Tigre 1 a 1 en Victoria, en uno de los dos partidos que cerraron la 13ra. fecha. Bruno Zuculini marcó para Racing, mientras que Alejandro Donatti empató sobre el final.

En la visita fue expulsado, ya en tiempo de descuento, el defensor Claudio Corvalán.
Con este resultado Racing quedó con 22 puntos, a cinco puntos del líder, mientras que Tigre, en el que hoy debutó Néstor Gorosito como técnico en el campeonato local, está penúltimo con 7 unidades y sin victorias en doce partidos.
Racing, conciente de su mejor potencial individual que el dueño de casa, salió a buscar la victoria desde el principio para descontarle puntos al líder del torneo y al minuto, el arquero Javier García le sacó un remate violento a Mauro Camoranesi.
Giannini, de pésimo arbitraje en toda la noche, a los 10 minutos no cobró un claro penal de Echeverría sobre Ricardo Centurión, mientras que Tigre respondió con un disparo de Matías Pérez García, que pegó en el palo.
El mismo Centurión, la figura del equipo de Avellaneda, hacía estragos con su velocidad por la izquierda del ataque de Racing, incontenible para la línea de tres defensores de Tigre.
Para continuar con su labor olvidable, Giannini no expulsó a Mariano Echeverría cuando le aplicó un golpe de puño en la cara a Centurión, al promediar la primera parte y con el local emparejando el partido.
El mayor error del árbitro en el partido llegó a los 42m., cuando Zuculini se llevó la pelota con la mano ante la protesta de los jugadores de Tigre. Con una definición poco ortodoxa, la pelota terminó dentro del arco, de emboquillada, por sobre la cabeza de García.
Fin de una primera etapa marcada por el buen nivel de Centurión, una mejor imagen para el visitante ante un Tigre (con muchos suplentes con miras al partido del jueves ante Cerro Porteño por la Copa Sudamericana) y un arbitraje determinante.
Salió dormido Racing tras el descanso y Tigre, con el manejo de Pérez García, lo arrinconó.
Ezequiel Maggiolo remató apenas desviado a los 4m. contra el palo derecho y el mediocampista Diego Villar ya era casi un marcador lateral por la derecha en la visita, que resignaba cualquier intento por definir el partido.
A los 26m., cuando todo era de Tigre, Saja se quedó con la pelota tras una definición débil de Pérez García y el entrenador Luis Zubeldía había dispuesto que su equipo pasase a marcar con cuatro defensores, con el ingreso de Claudio Corvalán por Camoranesi, quien nunca se mostró cómodo como enganche.
Centurión, lo mejor de Racing, estuvo cerca con un disparo cruzado y el resto fue solamente aguantar ante la desesperación de Tigre, que no encontraba la fórmula para empatar el partido.
El merecido premio para el equipo de Victoria llegó sobre el final, con un tiro libre rasante del defensor Donatti que se desvió en Zuculini e ingresó abajo contra el palo derecho de Saja.
Racing tenía todo para acercarse a tres puntos del líder pero pagó por la especulación y se llevó un punto con sabor a poco.
En la próxima fecha, Racing será local ante Arsenal, mientras que Tigre, luego de definir el jueves los cuartos de final de la Sudamericana, visitará a Lanús.

- Síntesis -
Tigre: Javier García; Norberto Paparatto, Mariano Echeverría y Alejandro Donatti; Lucas Menossi, Matías Escobar, Diego Ferreira y Diego Cisterna; Matías Pérez García; Ezequiel Maggiolo y Diego Ftacla. DT: Néstor Gorosito.
Racing Club: Sebastián Saja; Leonardo Migliónico, Fernando Ortiz y Matías Cahais; Diego Villar, Agustín Pelletieri, Bruno Zuculini y Ricardo Centurión; Mauro Camoranesi; Luciano Vietto y José Sand. DT: Luis Zubeldía.
Gol en el primer tiempo: 42m. Zuculini (R).
Gol en el segundo tiempo: 43m. Donatti (T).
Cambios: en el segundo tiempo, 18m. Silvio González por Maggiolo y Gastón Díaz por Ferreira (T), 23m. Claudio Corvalán por Camoranesi (R), 28m. Rubén Botta por Pérez García (T), 33m. Luciano Aued por Centurión (R) y 40m. Gabriel Hauche por Sand (R).
Amonestados: Maggiolo y Javier García (T) Aued (R).
Incidencia: en el segundo tiempo, 47m. expulsado Corvalán (R).
Arbitro: Mauro Giannini.
Estadio: Coliseo de Victoria .

CAPACITAN A JÓVENES PARA EMPRENDER

El vicepresidente ejecutivo del Grupo Banco Provincia, Nicolás Scioli, presentó una nueva edición de la Cátedra Itinerante de Emprendorismo que forma parte del programa “Provincia IncentiBA”, donde profesores universitarios enseñan a preparar un plan de negocios adecuado para que los jóvenes puedan obtener el financiamiento necesario para llevar adelante sus emprendimientos.

“Queremos brindarles a los chicos la posibilidad de que puedan tener un futuro laboral desarrollando sus propios emprendimientos” manifestó Nicolas Scioli al tiempo que dijo que “comprendemos las dificultades que se le presentan los jóvenes a la hora de querer concretar un proyecto productivo, por eso trabajamos acercando herramientas que les permitan hacerlo”.
La Cátedra Itinerante está enmarcada dentro de “Provincia IncentiBA”, el programa de responsabilidad social del Grupo Banco Provincia, que apunta a educar con herramientas de avanzada a los jóvenes de distintas edades. El programa cuenta también, con un concurso que premia a los mejores proyectos con financiamientos a sin tasa de interés.
Por su parte, uno de los profesores que dirigió la actividad, Alejandro Siccardi, expresó que “es muy motivadora esta experiencia que promueve el Gobernador Scioli para los jóvenes, dotando de herramientas y conceptos teóricos y prácticos para el desarrollo de sus proyectos”.
La Cámara de Comercio e Industria de Bolívar fue el lugar donde se dictó la jornada que contó con la presencia de 150 jóvenes que participaron de la clase de los profesores, Alejandro Saccardi, abogado y magíster en Dirección de Negocios (USAL – U. Austral) y Federico Storni Sweed, especialista en Marketing y Publicidad, (Universidad Austral).
La jornada contó con la presencia del Intendente de Bolívar Eduardo Bucca, el subsecretario provincial de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Peralta; el presidente del área joven de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Javier Montalbetti; la representante local de FEBA Joven, Emilia Susperreguy, y la coordinadora del segmento joven de la Cámara de Comercial e Industrial de Bolívar, Diana Sayago.

Pilar: Fiesta convocada por Facebook terminó en escándalo

El hecho ocurrió este fin de semana, en una casa quinta ubicada de la localidad de Villa Rosa, en el partido que gestiona el Intendente Humberto Zúccaro. El organizador quiso inspirarse en la película Proyecto X y asistieron más de 5 mil personas. La policía clausuró el lugar por venta de alcohol a menores de edad, la quema de una palmera y peleas. 
Una fiesta bautizada como "Proyecto Stifle", convocada en Pilar a través de las redes sociales, terminó en escándalo. El organizador, conocido como "Fabrizio Acuña" se inspiró en Proyecto X, una película estadounidense. En el film, un grupo de estudiantes arman una fiesta con miles de personas y terminan destruyendo un barrio.
El festejo tuvo lugar en Villa Rosa y había sido promocionado por Facebook desde hace 3 meses. Las entradas tenían un valor de 80 pesos. Las mismas, eran solicitadas a través de celular y se retiraban en la puerta de una galería de avenida Cabildo, en Capital Federal. El ticket incluía el libre acceso a la barra de tragos.
Además, con un boleto de 20 pesos, los organizadores dispusieron once micros que salían desde distintos puntos, como Olivos, Martínez, Palermo, Ramos Mejía, La Plata, General Pacheco y Flores. Desde la web aclaraban: "No se admiten turros, rochos ni nada de eso, sólo gente bien vestida (nada de ropa ni gorras deportivas)."
Pero la fiesta sólo duró un par de horas. A las 3:18, personal de la policía clausuró el lugar por no contar con licencia para el expendio de bebidas alcohólicas y secuestró 1500 botellas. El saldo fue una palmera quemada,peleas entre grupos de menores alcoholizados y la entrada de Stifler y otros organizadores a la comisaría.
Hace pocas horas, asistentes que no pudieron ingresar a la fiesta crearon nuevos grupos en Facebook para señalar el presunto domicilio del organizador. Algunos usuarios arreglaron para ir a su casa, este lunes a las 18.00, para reclamar el dinero de la entrada y el valor del pasaje de los micros.

Murió Leonardo Favio

El productor y director cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor Fuad Jorge Jury, más conocido como Leonardo Favio, falleció esta tarde a los 74 años. El mendocino sufría complicaciones en su salud, desde hace algunos meses que lo habían obligado a permanecer hospitalizado desde septiembre en el Hospital Anchorena.

El mendocino Leonardo Favio murió esta tarde a los 74 años causando conmoción y dolor en la comunidad artística.
Como Director de cine, filmó, entre otras, Crónica de un niño solo y El romance del Aniceto y la Francisca, consideradas como las mejores de la historia del cine argentino.
Como cantante popularizó temas como Fuiste mía un verano, Ella ya me olvidó, Para saber cómo es la soledad. Sus canciones fueron traducidas a más de 14 idiomas y versionadas por los cantores argentinos más populares.
Desde septiembre estaba hospitalizado en el Sanatorio Anchorena por complicaciones en su estado de salud, en un cuadro inicialmente diagnosticado como neumonía.

El Portal de la Economía popular, Social y Solidaria será presentado en el Hotel Bauen de la Ciudad de Buenos Aires

El lanzamiento se llevará a cabo el próximo miércoles 7 de Noviembre y contará con la presencia del Subsecretario de Agricultura Familiar de la Nación, Emilio Pérsico; el Diputado Nacional, Carlos Heller y Subsecretario de Acción Cooperativa bonaerense, Federico Ugo, entre otras autoridades y referentes del sector.

La Subsecretaría de Acción Cooperativa de la Provincia de Buenos Aires lanzará un portal sobre "Economía Popular, Social y Solidaria", con el objetivo de "darle visibilidad" a un sector que representa 10% del Producto Bruto argentino e involucra a 10 millones de argentinos.
El subsecretario del área, Federico Ugo, es el impulsor del nuevo sitio www.economiapopular.coop, que busca "darle visibilidad y voz a un sector de trabajadores autogestionados y del cooperativismo, que fue creciendo con fuerza en los últimos años y hoy tiene un fuerte impacto en la economía nacional", destacó el funcionario.
Según los últimos números del INAES (Instituto Nacional de Economía Social), el cooperativismo y el trabajo autogestionados alcanzó a representar el 10% del PBI argentino, e involucra, directa o indirectamente, unos 10 millones de argentinos.
De esta forma, se podrá acceder a información sobre los distintos actores que componen el sector de la economía social, como las fábricas recuperadas, emprendimientos autogestionados, cartoneros, recicladores urbanos, entre otros.
El nuevo portal será un espacio de promoción de los valores del trabajo y la construcción colectiva como alternativa a la ideología de los intereses individuales, precisó Ugo, quien indicó que sólo en la provincia de Buenos Aires hay 8.000 cooperativas, y unas 115 fábricas recuperadas, tras la crisis del 2001.
Se trata de "una herramienta de comunicación que le otorga relevancia a los proyectos laborales solidarios que surgen tanto a nivel nacional como latinoamericano para impulsar propuestas legislativas que estimulen, fomenten y protejan a los trabajadores que comprende el sector".
En el mismo, podrán encontrarse "testimonios e historias de trabajadores que encontraron en la organización y la autogestión una salida al sistema económico neoliberal que los excluyó en la década del noventa" ,aclaró.
Por último, la Web también cuenta con un catálogo que exhibe los productos y servicios que realizan los emprendedores de la Economía Popular, en un intento de facilitar la tarea de la comercialización.
Asimismo, el sitio incluye un listado con los medios de comunicación cooperativos y alternativos, "que aportan una mirada diferente sobre la realidad que construyen los discursos dominantes", concluyó el funcionario bonaerense.

Tras el anuncio de nuevo aumento, piden que se declare a la telefonía celular como servicio público

Desde la Asociación de Consumidores Responsables realizaron el reclamo al mismo tiempo que las tres empresas de telefonía celular -Personal, Claro y Movistar- impulsan nuevos aumentos de tarifas. Buscan que las compañías se sometan a un marco regulatorio que asegure "los caracteres de todo servicio público: Generalidad, uniformidad, regularidad, obligatoriedad y continuidad".

"Mientras seguimos esperando por el fraccionamiento y la declaración de Servicio Público, Movistar aumenta las tarifas en un 12%", expresaron desde la Asociación de Consumidores Responsables a la vez que explicaron que las implicancias de que la telefonía celular se transforme un servicio público: se establecerá un régimen de protección para el usuarios y obligará a las empresas a someterse a un marco regulatorio que asegure "los caracteres de todo servicio público: Generalidad, uniformidad, regularidad, obligatoriedad y continuidad".
El titular de esa entidad, Henry Stegmayer, señaló que la Secretaría de Comunicaciones debe sancionar una resolución para que las compañías estén obligadas a fraccionar las llamadas por segundo y no por minuto, como ocurre actualmente al momento de facturar.
Desde el organismo destacaron los incrementos en las tarifas de telefonía de celular que en el caso de Personal comenzó a regir, mientras que en Claro y Movistar los ajustes se concretarían a la brevedad.
"La telefonía celular constituye la principal fuente de recursos de las empresas telefónicas porque los precios no están regulados. No existe tal regulación toda vez que la legislación no la considera un servicio público", indicó Stegmayer.

El pronóstico del tiempo correspondiente a Don Torcuato es:

Pronóstico de las 05:30 del día 06/11/2012
Temperatura Mínima Pronosticada: 19
Temperatura Máxima Pronosticada: 33
Para la mañana: Neblinas y bancos de niebla en el àrea suburbana. Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves del noroeste.
Para la tarde o noche: Cielo parcialmente nublado. Vientos leves o moderados del sector norte.

Gilda, la abanderada de la bailanta

Gilda, La abanderada de la bailanta, es el último libro del escritor y editor Alejandro Margulis. A través de un viaje por la topografía de su vida, Margulis construye los escenarios y personajes de la historia de la mítica cantante.
Madre, esposa y laburante, Gilda es modelo de vocación y de lucha para un género que reconoce en la mítica cantante a una mujer que fue capaz de torcer su destino en una industria machista y corrupta.
El reciente libro Gilda, La abanderada de la Bailanta, de Alejandro Margulis, resulta una buena excusa para recordar a una heroína popular, como fue Miriam Alejandra Bianchi.
A partir de una serie de diarios íntimos, documentos y testimonios, algunos inéditos, como el de su marido, Raul Cagnin, Margulis reconstruye su biografía. Nacida en Devoto, desde muy chica se siente atraída por el arte, y estudia canto y danza. A los 12 años, por un personaje de televisión, decide que se llamará Shyll, como le dicen desde entonces su familia y amigos cercanos, que la alientan en cada reunión. Gracias a una de sus maestras, logra una presentación en un programa televisivo cuando cumple 16. Pero ese mismo año muere su padre y Shyll tiene que colaborar en casa. Estudia, trabaja, lleva las cuentas.
Un tiempo después se casa. Allí apuesta Shyll a un cambio de vida que no llega. Nace su primera hija, Mariel, y tiene que ocuparse de la familia. Pocos años después llega su segundo hijo, Fabricio. El hogar prospera pero ella se ahoga. Es un pájaro enjaulado que canta todo el día. Su marido reconoce su talento pero la desalienta: como el mismo admite hoy, es muy celoso. Y en el fondo, cree que está bien así, que Shyll se quede en casa, limpie y crie a los chicos.
Pero ella insiste. Y a escondidas de su familia se presenta en varias convocatorias para integrar agrupaciones. En una de estas ocasiones, conoce al músico Toty Giménez, quien produce su carrera artística. Sus inicios son, como los de cualquier artista, erráticos. No logra parar la olla con el canto, y da clases de gimnasia, maneja una camioneta escolar. Cualquier cosa resulta viable. Durante este tiempo, además, se enamora de Giménez. Shyll, de todas formas, decide con su marido mantener unida la familia.
Margulis contrasta distintas versiones de los inicios de Gilda, sin pretensión de legitimar ninguna. Es el propio esposo de la cantante quien afirma que muchas veces escuchaba a Shyll contar anécdotas distorsionadas, fantasiosas. “Ella inventaba muchas cosas. Me daba bronca al principio. Un día la apure y me reconoció que ella era así, un poco fantasiosa, y se mataba de risa. Ahí no la hinche más y me mataba de risa yo con ella. Que me iba a enojar”, recuerda ahora.
Con Giménez y sin él, Shyll recorre castings y visita a productores musicales. No es fácil: en el ambiente son frecuentes los abusos, sobretodo para mujeres jóvenes, desconocidas, y ambiciosas como ella. A fuerza de intentar, un día, la suerte cambia. La cumbia no fue para Gilda una elección: después de integrar algunos grupos la convocan para cantar en bailantas. Shyll no está muy convencida. Pero no deja pasar la oportunidad y prueba. Y entonces no para más.
Madre, esposa, laburante:el mundo de la música tropical, que tiene su auge a principio de los 90, no está preparado para ella. Triunfan mujeres como Gladys, la bomba tucumana, y Lía Crucet, que nada tienen que ver con su estilo. Dicen los productores que canta bien, pero es flaquita, poco exuberante. Shyll comienza a tocar en el interior del país, donde triunfa gracias a un público que la apoya desde el primer momento. También tiene mucho éxito en una gira por Bolivia. La popularidad que conoce a través del genero y el cariño de sus fans producen un quiebre en su percepción. Entiende que la movida tropical es el baile del pueblo. Compone nuevos temas, en los que reivindica el rol de la mujer, como Fuiste. Y piensa: “De alguna manera uno siente que el cantante tiene una función social que va mas allá de lo que es la diversión”. Ahí mismo, Shyll se convierte en Gilda.
El éxito es a partir de ese momento es una constante y empieza a rodearla el misticismo. Las madres le piden que toque a sus hijos enfermos, porque, según aseguran, ella cura. Esto la sorprende pero no la asusta: es consciente de lo que provoca y tiene carácter.
Gilda se sigue ocupando de su casa, aunque su marido ya no vive con ellos. Él enferma, y ella lo cuida, a pesar de estar separados. Ese fin de ano reúne a todos en su casa, Cagnin y Giménez incluidos. Levanta una copa y dice: “brindemos por los desamparados”.
El libro de Margulis recoge también un diario íntimo de la cantante, donde Gilda registra el amor del público, anécdotas de sus hijos y reflexiones personales. “Cumbia es alegre amor para los pueblos”, escribe.
Pocos meses antes del accidente que termina con su vida, Gilda empieza a percibir la muerte. Algunos hechos aislados, como la pelea con un productor violento, un extraño secuestro o la falta de frenos en una de las camionetas en que viaja con sus músicos la vuelven temerosa. Pero sigue trabajando con tenacidad, con fuerza, y con valentía. Planea nuevas giras, sigue componiendo.
La tarde del 7 de septiembre de 1996 Gilda parte rumbo a Chajari, Entre Ríos, junto a sus músicos y sus hijos. La esperaban en el boliche “La invasión tropical” pero nunca llega. En el accidente muere ella, su hija y otras cinco personas que viajan en la camioneta. Una multitud asiste a su entierro. El lugar del accidente se convierte en santuario, y Gilda, en un mito.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Múltiples tareas de mejoras en los barrios de Tigre

Las delegaciones municipales realizan diariamente trabajos de mantenimiento, como bacheo y limpieza, para mejorar los espacios públicos del distrito. 
La Secretaria de Servicios Públicos y Conservación de infraestructura, a través de sus Delegaciones Municipales estuvieron realizando distintas actividades tendientes al mantenimiento y mejoramiento de los diferentes espacios públicos.
En la localidad de Don Torcuato Este se realizaron trabajos de bacheos en las calles Chile, París, E. Lamarca, Rincón y Saavedra, y se colocaron refugios para pasajeros de colectivos en El Cano y Ozanán y Ruta 202 y Grazian.
En Don Torcuato Oeste se trabajó durante 2 días con el camión desobstructor en el barrio San Jorge sobre las cañerías y desagües. También se arreglaron con motoniveladora y se colocó escoria en las calles Lisandro de La Torre, entre Burgos y Meléndez, y Calderón de La Barca, entre Fader y Verdi. Además, se siguió realizando bacheo en Chile, entre Reynoso y Burgos, y Balbastro, entre 202 y Chile.
En el mismo sentido, la Delegación El Talar realizó tareas de reparación con bacheo en las calles 25 de Mayo y España, España esquina Belgrano, Canadá, entre R. S. Peña y Defensa, Reconquista, entre Cuba y Ecuador, Las Heras, entre México y Groussac, y Francia, entre Las Dalias y La Paloma.
También con el apoyo de la Dirección de Mantenimiento de Mobiliario Urbano se llevaron a cabo tareas de mantenimiento y limpieza en el centro comercial de Las Dalias en el barrio La Paloma, y la pintura de más de 60 mesetas de reducción de velocidad.
Con respecto al tomado de juntas en las principales calles de hormigón del distrito se continúo con el mismo en la Avenida Cazón, en Tigre Centro y la Diagonal J. M. Paz, en General Pacheco, así también como el fresado y reencarpetado de la calle Santiago del Estero, frente al Teatro de Pacheco. Además, se empezaron a realizar trabajos de recuperación de las primeras 4 bombas depresoras de napas en el Barrio Barrancas Los Talas, de Pacheco.

Violencia de género: Condenado por amenazar

Un juzgado dictó una sentencia considerada ejemplar para el abordaje de la violencia de género por parte de la justicia: sancionó con 8 meses de prisión en suspenso y severas reglas de conducta a un hombre por el delito de amenazas a su ex compañera. Aquí, la historia del caso, en un artículo de la red Comunicar Igualdad, y el rol clave del DAMA.
Desde octubre del 2010, Tigre cuenta con una fiscalía especializada en temas de género, la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio de violencia de Género y Abuso Sexual, que fue la que llevó adelante la investigación sobre un hombre de 32 años – soltero, que se desempeña como operario y que tuvo dos causas anteriores por otros delitos-, a quien su ex compañera durante 6 años y madre de su hija de 3 denunció por amenazarla de muerte en marzo del 2012.
La fiscal a cargo, Marcela Semería, fue la que llevó la investigación del caso que recayó en el Juzgado en lo Correccional N° 2 de San Isidro, a cargo de la jueza María Ema Prada. “El fallo da cuenta de un proceso sensible de este juzgado que se abrió a otras pruebas y pudo escucharlos. Se amplió la mirada judicial. Es el primer fallo que tenemos en Tigre con estas características, que corta con la cadena de impunidad. Lo habitual es que las denuncias de amenazas no pasen a juicio, la justicia suele considerar que no hay suficientes medidas probatorias” señaló Eugenia Ghiotto, directora coordinadora de Políticas de Género y Violencia Familiar del Municipio de Tigre.
“Antes, la mujer que hacía una denuncia por violencia de género era atendida por un fiscal, luego por otro, la problemática era abordada por varios operadores judiciales sin continuidad en el tratamiento y el abordaje. Ahora, se concentra la información; hay un solo equipo de trabajo que ya conocemos el tema y en el marco del convenio que el Ministerio Público Fiscal lleva a cabo con el Municipio, convocamos para trabajar articuladamente a las dependencias públicas y a las organizaciones no gubernamentales que tienen que ver con el tema”, explicó Semería.
En la causa contra este hombre, que tuvo sentencia el 9 de octubre, Semería convocó a testimoniar a cuatro policías que atendieron a la víctima en el momento en que el hombre la amenazó de muerte en la puerta de la escuela de la nena; a una madre de una compañerita de la nena que pasaba por el lugar en el momento de las amenazas; y a Ghiotto, ya que la mujer víctima venía tratando su caso en la Dirección de Fortalecimiento de Tigre.
“Las situaciones de violencia de género son hechos que suceden en espacios privados, por lo general sin testigos, y en donde el vecindario no quiere meterse; hay una cuestión con las personas, los contextos y el tipo de hechos que dificulta mucho la prueba, que es esencial para convencer al juez. En este caso teníamos a la víctima que decía que había sido amenazada por él en la puerta de la escuela, cuando él tenía una medida cautelar vigente por la cual no podía acercársele. A la vez, el personal policial no sólo refirió lo que la víctima les dijo sino que explicó cuál era el estado emocional de ella en ese momento que llegaron a la puerta de la escuela”, agregó Ghiotto.
Cuando el 26 de marzo, el victimario amenazó de muerte a su ex compañera, infringió la prohibición de acercamiento a menos de 100 metros que tenía hacia ella por 180 días impuesta por un juzgado civil el 1 de marzo. Se trataba de la tercera medida cautelar que dictaba consecutivamente el juzgado debido a las reiteradas amenazas y agresiones. El argumento que él manifestaba era que dejaría de amenazarla cuando volviera con él.
Luego de la denuncia de amenazas en la puerta de la escuela, a fines de marzo del 2012, la mujer acudió a la Dirección de Fortalecimiento del Municipio, derivada por la Comisaría de la Mujer. Allí se le detectó la sintomatología física y psíquica característica de situaciones de violencia de género: trastornos en el sueño, en la alimentación, problemas digestivos y angustia. También se valoró que su caso tenía un riesgo alto debido a que había sido víctima de violencia física, psicológica, sexual, económica, restricción de la libertad, ambiental, amenazas de muerte con armas de fuego e incumplimiento de medidas cautelares.
Por eso fue incluida en el Programa de Alerta Tigre que incluye el dispositivo DAMA, que permite a las mujeres pedir ayuda cuando el varón violento las amenaza. El dispositivo permite a la vez grabar las conversaciones del ambiente. “Cuando la gente de la Dirección de Fortalecimiento declaró en el juicio, y relataron su abordaje del caso, las herramientas de las que disponen para trabajar, y el trabajo que hicieron con la víctima, tanto la jueza como la abogada de la defensa se quedaron asombradas porque era la primera vez que advertían que el Estado estaba activo y presente procurando la resolución del conflicto” añadió Semería.
Además de las causas por amenazas que se cursan en el fuero penal, hay una en el fuero civil en la cual le fue revocado hace pocos meses al victimario el régimen de visitas que tenía para su hija. “El realmente no quiere encuentros con la nena- dice Ghiotto- sino espacios para seguir violentando a su ex mujer. Estaba tan naturalizada la violencia en su contexto de origen que no podía reaccionar.”
En el testimonio presentado en la causa, la víctima expresó: “Convivimos seis años. La violencia comenzó psicológicamente desde que éramos novios, me decía que no le gustaba que hable con nadie, yo tenía que agachar la cabeza porque para él yo miraba a todos los hombres, yo tenía que mirar al piso y a veces lo miraban y él me culpaba a mí. Se iba al baño a tranquilizarse pero se iba a fumar marihuana, decía que eso lo tranquilizaba. Yo vi que me quería separar de mi familia y lo quise dejar en navidad ó año nuevo de 2008 a 2009, fue la primera vez que me amenazó con pegarme con una botella y ahí empecé a tenerle miedo”.
Desde que se separó a fines del 2011, la mujer vive con su madre y hermanas. La madre es fundamentalmente quien la apoya económica y emocionalmente. Se trata de vínculos que debe recuperar porque estuvieron totalmente abandonados durante años por las restricciones impuestas por su ex compañero. “Las redes le están funcionando bien pero muy de a poco. Al juicio fue sola o acompañada por nosotras –cuenta Ghiotto-. Cuesta mucho que en su contexto entiendan que él puede ser sancionado penalmente. Ella está haciendo muchísimos esfuerzos.”
Además de los 8 meses de prisión en suspenso, la jueza impuso al victimario reglas de conducta por el término de dos años: mantener la residencia fijada, haciendo saber todo cambio con antelación; someterse al cuidado del Patronato de Liberados para su debido contralor; abstenerse de concurrir a los lugares a los que vaya ella; abstenerse de consumir estupefacientes y de abusar de bebida alcohólicas; y someterse a un tratamiento psicológico. Si no cumpliera, se le revocaría la condicionalidad de la condena.
Ayuda a Víctimas de Violencia en el Municipio de Tigre:
Maipú 215 - Hospital Municipal de Tigre.
TE: 4731-7644.
direcciondegeneroyviolencia@tigre.gov.ar

Archivo del blog