LRL 353 FM RDT EN VIVO

FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!

lunes, 2 de febrero de 2009

Profetas del evangelio advierten del inminente rapto de Cristo en su 2da venida y luego la aparicion del Anticristo

Así se escucho advertir con autoridad celestial este fin de semana, de la voz firme de un profeta misionero que estuvo por una Iglesia de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.

Afirma que, hay que estar a la expectativa de los hechos mundiales, que estamos en el ultimo tiempo, de los cuales la Argentina no esta exenta, que nuestro país no es el único como "Victima de la Inseguridad", sino que hay países en donde ya se vive un descontrol total. Dijo que se ha ausentado del país durante varios años, y que al regresar prácticamente lo desconoce, que ha cambiado ciento por ciento en todos los ámbitos, en especial se nota en el pensamiento de la gente, en especial de la queja. Pero también agrego que debemos agradecer de la tierra bendita que Dios nos diera, y que el gobierno nacional deje predicar la palabra de Dios o sea el evangelio a sus habitantes. Esto trae bendición al país, porque Dios lo ve con buenos ojos.

Comento que en muchos países del mundo esto no existe y que quienes lo hacen en esas naciones arriesgan su pellejo

No así en su afirmación para aquellos distritos que dan en casamiento a Gays y Lesbianas, en donde agrego que esto trae una maldición incalculable al territorio que lo permite. Los diarios del mundo informan de la próxima creación "Un nuevo Consejo Económico de Naciones Unidas", ensayos, de los cuales derivara en el levantamiento de un nuevo líder mundial (Anticristo) que traerá la paz y la tranquilidad momentánea a las naciones sacudidas por saqueos, violencia y crisis financiera.

Este Anticristo (o falso profeta) tendrá las mismas condiciones aparentes que Jesucristo, el cual era judío. Antes de que esto ocurra, la Biblia menciona que Cristo vendrá en un caballo blanco y al sonar de la trompetas, aquellos que estén haciendo su vida en Jesús, serán levantados hacia el cielo (rapto) transformándose en cuerpos celestiales, a los que muchos llamaran o dirán que han venido extraterrestres a robar personas. Se ha caído un sistema capitalista que dominaba el globo terráqueo, y esto esta escrito de antemano hace miles de años en el Apocalipsis y el libro de Daniel, afirmo. Dios esta enojado con aquellos que matan a inocentes, niños, mujeres, ancianos en países los cuales sus gobiernos operan con absoluta impunidad. Coincidió con un comunicado oficial del Papa Benedicto XVI, en donde señala el sumo pontífice, que aquellas naciones que dan en casamiento a humanos del mismo sexo (Gays y Lesbianas) hacen peor mal a la tierra que el mismísimo recalentamiento global que estamos sufriendo. Por ultimo llamo a todos los cristianos a pregonar el evangelio a en todo momento para salvar las mayor cantidad de almas que se puedan, ya que en cualquier momento (solo Dios Padre lo sabe en dia y hora exacta) vendrá Jesús a buscar a sus ovejas, entre ellos a los muertos en Cristo. Expuso además todo el panorama político mundial para ilustrar la realidad que se vive.

EL ESTABLISHMENT MUNDIAL TEME QUE LA CRISIS ECONOMICA DERIVE EN BROTES DE VIOLENCIA

El miedo al estallido social se hizo carne en Davos

En la última semana las principales multinacionales anunciaron cerca de 150 mil despidos. En Islandia cayó el gobierno y también hubo protestas en Letonia, Bulgaria, España, Francia y Rusia. Los líderes mundiales buscan alternativas para descomprimir. Final del formulario

Lo más granado del establishment mundial manifestó ayer en el cierre del Foro Económico de Davos su preocupación por posibles estallidos sociales derivados de la crisis actual. Sólo en la última semana las principales multinacionales anunciaron cerca de 150 mil despidos y la Organización Mundial del Trabajo estimó que la cantidad de desempleados en todo el mundo podría incrementarse en 50 millones de personas. Esa es tierra fértil para reacciones violentas y también una oportunidad para quienes buscan construir una alternativa al capitalismo financiero que predominó en los últimos 30 años, ya sea desde movimientos socialistas o nacionalistas. Sin embargo, ni siquiera el miedo y el pesimismo sobre el futuro forzó una autocrítica en los alpes suizos.

Empresarios, políticos y gurúes celebraron los paquetes de rescate que vienen anunciando los distintos gobiernos, pero al mismo tiempo respaldaron el libre comercio y se manifestaron abiertamente en contra de una vuelta al “exceso de regulación” de los años ’70. Su propuesta es tratar de introducir algunas reformas cosméticas para aquietar las aguas y mantenerse a flote. “Lanzaremos una iniciativa de rediseño global que tiene el apoyo de casi todos los líderes políticos que estuvieron aquí”, aseguró ayer el fundador del foro, Klaus Schwab, durante la clausura del evento. Ahora la expectativa está puesta en la próxima reunión que el G-20 mantendrá en Londres a comienzos de abril.

El Foro de Davos no fue en esta ocasión el atril desde donde los defensores del neoliberalismo difunden los logros del capitalismo financiero mundial. En esta ocasión predominó el escepticismo, pues desde el 15 de septiembre del año pasado, cuando el Lehman Brothers quebró, la crisis parece arrasar con todo. Primero fue el sistema financiero jaqueado por el estallido de la burbuja inmobiliaria, luego la industria automotriz y a continuación el resto de los sectores que integran la economía de los países centrales, los cuales fueron cayendo uno tras otro en recesión.

El viernes la oficina europea de estadísticas Eurostat informó que el desempleo en la eurozona promedia el 8 por ciento y España lidera el grupo con un 14,4 por ciento de personas sin trabajo, dejando en claro que el “milagro” español ha dado lugar a la pesadilla. Japón, por su parte, comunicó ese mismo día que su industria cayó 9,6 por ciento en diciembre y el desempleo alcanzó el 4,4 por ciento. Mientras que en Estados Unidos la caída del producto fue del 3,8 por ciento en el cuarto trimestre de 2008 y el desempleo llega al 7,2 por ciento. Además, la mayoría de los analistas coincide en que los indicadores seguirán empeorando porque el trimestre actual está siendo peor que el anterior.

En este contexto, la posibilidad de que se produzcan estallidos sociales es cada vez más alta. El lunes pasado cayó el primer ministro de Islandia en medio de protestas callejeras en el centro de Reykiavik, con cacerolas incluidas. También hubo manifestaciones en Letonia, Bulgaria, España, Francia y Rusia. Los líderes mundiales tomaron nota de esta situación y en el blindado centro de esquí de Davos hicieron catarsis colectiva. Allí estuvieron la canciller alemana Angela Merkel; el primer ministro británico Gordon Brown; el ruso Vladimir Putin; el japonés, Taro Aso; el primer ministro chino, Wen Jiabao; y el presidente de México, Felipe Calderón.

“Es la primera vez que enfrentamos algo así, y no tenemos experiencia; no tenemos un mapa claro. En los años ’30, no había un sistema financiero global, como hoy, en el cual todo afecta a todos”, afirmó el primer ministro británico, Gordon Brown. Sin embargo, defendió los pilares del sistema económico actual. “El abandonar la globalización no es la solución. La globalización ha sacado a mucha gente de la pobreza, pero no la suficiente. El proteccionismo, en cambio, no protege al final a nadie, y a los pobres menos que a cualquier otro”, remarcó.

La ministra de Economía de Francia, Christine Lagarde, también presente, consideró que muchos contribuyentes presionan a sus gobiernos para asegurar que los impuestos que pagan beneficien a sus propios países. Lagarde hizo hincapié en que los líderes políticos deberán esforzarse en comunicar a los contribuyentes que hay que rescatar “el mercado global, el comercio libre y a empresas internacionales con sus impuestos”.

La canciller alemana Angela Merkel aseguró, por su parte, que “el Estado es el garante del orden social” y propuso la creación de un Consejo Económico de Naciones Unidas, similar al Consejo de Seguridad, para supervisar los mercados. Pero advirtió sobre el riesgo de “desfigurar las fuerzas del mercado” ante la situación actual y se mostró escéptica respecto de las subvenciones a la industria automotriz que analiza otorgar el gobierno de Estados Unidos.

Merkel presentará el próximo jueves en Berlín un plan para reorganizar el sistema económico mundial que incluye la propuesta de creación de un Consejo Económico de Naciones Unidas ante los líderes del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial de Comercio y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Según los asesores de Merkel, la propuesta alemana de garantizar una mayor transparencia y una mejor coordinación de la economía es similar a una iniciativa que la mandataria ya esbozó durante la presidencia alemana del G-8 en 2007. “Pasó lo mismo con la declaración universal de los derechos humanos o la creación del Consejo de Seguridad, cuya concreción también se dilató más de lo esperado, pero llegó”, sostuvo uno de los miembros del equipo de Merkel que preparan los documentos.

También generó expectativas la declaración del fundador del Foro Económico Mundial de Davos, Klaus Schwab, quien ayer aseguró que “lanzaremos una iniciativa de rediseño global, que tiene el apoyo de casi todos los líderes políticos que estuvieron aquí”. Schwab mencionó especialmente entre quienes respaldan la propuesta al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y al primer ministro chino, Wen Jiabao, pero no dejaron trascender ningún detalle más.

No obstante, más allá de lo que pueda surgir esta semana la expectativa está puesta en la próxima reunión del G-20 que tendrá lugar el 2 de abril en Londres, donde las principales potencias del mundo tienen previsto avanzar en la coordinación de una nueva arquitectura internacional. La última reunión fue a mediados de noviembre en Washington, pero el director del FMI, Dominique Strauss Kahn denunció la semana pasada que desde entonces “se ha hecho muy poco”. “No digo que no se haya hecho nada, pero las cosas marchan, muy lentamente”, afirmó. Tal vez, el temor a los estallidos sociales ahora acelere los plazos.

A estas muy atentos entonces...

Realizan jornada de capacitación de Agentes Territoriales en Tigre

El Municipio de Tigre, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Humano, organizó conjuntamente con el Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas (IADEPP) un encuentro con las Agentes Territoriales del distrito.
La charla, realizada en la Subsecretaría de Cultura, abordó la problemática de la indocumentación de vecinos extranjeros y la cantidad de menores no documentados. Participaron el Subsecretario de Desarrollo Humano, Juan Carlos Riquelme, Jorge Álvarez Núñez Presidente de IADEPP, el Concejal Rodrigo Molinos y el Director de Relaciones con la Comunidad del Municipio, Oscar Zacca. Los organizadores informaron, instruyeron y disertaron sobre la realidad social y las políticas sociales, aportando el auditorio experiencias e inquietudes que fortalecieron al debate.Riquelme agradeció a las presentes, destacando el esfuerzo de cada una de las agentes que día a día trabajan para que Tigre sea un municipio con mayor inclusión, generando nuevos mecanismos para una mayor integración de la ciudadanía. Por su parte, Molinos felicitó a los organizadores enfatizando en que una mayor articulación en estos temas, facilita el mejoramiento de las instituciones públicas con respecto a esta problemática en especial. El Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de las Políticas Públicas (IADEPP) es una Asociación Civil sin fin de lucro, que integrada por jóvenes cuyo objetivo es facilitar, nuevas alternativas para pensar estrategias de desarrollo en las políticas públicas, en constante trabajo con el ámbito publico.

Denuncian en blog al Juez de Paz de Tigre por no hacer cumplir la ley 11.748 (venta de alcohol)

Se encuentra la nota en el siguiente blog: http://tigreseguro.blogspot.com/2009/02/dr-wagener-juez-de-paz-de-tigre-ley.html

Estiman que se sumaria "Quebracho" al corte de ruta 202 y Panamericana este martes a las 20 hs por "Vecinos Autoconvocados"contra el tarifazo de luz

Pese a la ampliacion de exenciones, a traves de haber sido recidos en una reunion, y las soluciones traidas desde el gobierno nacional, grupos de vecinos de Tigre persiste en cortes y manifestaciones sociales, pregonando que estas no alcanzan. El martes 3 de febrero a las 20 hs. manifestantes autoconvocados (como se lo quiera llamar) realizaran una concentración y corte de la Ruta 202 y Panamericana a la altura de Don Torcuato. Asambleas de San Fernando lo haran en la ruta 202 y Acceso a Tigre al mismo tiempo. Asambleas de Pilar realizarán la misma actividad en Panamericana y Ruta 26 en Del Viso a la misma hora. Convocaron a conferencia de prensa en el dia de hoy, de la cual, NO fuimos invitados. Estas actividades estarán bajo una sola consigna: DEROGACIÓN DEL TARIFAZO. Se suman voluntariamente activistas del grupo "Quebracho" que comprometieron sus asistencia mediante un blog de estas asambleas, no confirmaron si estaran en las 3 manifestaciones, o solo en una de ellas. Fuerzas de Tigre como Accion Comunal, PRO, Coalicion Civica, UCR, MST y PO apoyan esta movida a traves de sus dirigentes. Comentan algunos vecinos disgustados en la reunion del pasado sabado en la Plaza Angel Pacheco que no se los dejo expresar su opinion o hablar, tornandose en un ambiente politizado. Un fotografo trabajador de Prensa comento ser increpado e invitado a retirarse por personas que no se identificaron en un entorno pesado. Vecinos piden que no distorsionen politicamente el reclamo genuino con respecto al tarifazo.

Niños colonos del Polideportivo San Martin de Don Torcuato disfrutan de un dia en la Isla del delta del Tigre

Niños de Don Torcuato, salian entusiasmados esta mañana desde el Polideportivo Gral San Martin de Don Torcuato acompañados hasta la salida por sus padres. La semana pasada no habian podido llegar debido a la crecida del rio. La Agencia Tigre Deportes organizo para los chicos de Tigre que asisten diariamente a las colonia de vacaciones, un dia muy especial, ya que muchos de ellos pisaran por primera vez en su vida una de las Islas del Delta del Tigre. Sera un dia inalvidable para ellos, tendran muchas actividades recreativas. Se sabe que a las 10:30 hs de esta mañana llegaron bien junto al cuerpo de profesores, para tranquilidad de los papis.

Si bien Ischia no quiso dar nombres, el club auriazul haría un nuevo intento por el volante Diego Castaño, de Tigre.

domingo, 1 de febrero de 2009

HOMICIDIO EN VIRREYES. DOS DETENIDOS ACUSADOS DE MATAR A JOVEN EN VIRREYES, HIJO DE UN EMPLEADO DEL MUNICIPIO DE TIGRE

Un joven de 20 años fue asesinado a balazos y patadas en una pizzería de la localidad bonaerense de Virreyes, y por el hecho hay dos detenidos, informaron fuentes policiales.

Se trata de Andrés Eduardo Pérez (20) quien se encontraba cenando con un grupo de amigos en una pizzería ubicada en la intersección de las calles Italia y Cordero.

Según informaron los investigadores, mientras los jóvenes estaban reunidos, arribó al lugar una camioneta Chevrolet negra del que descendió un joven y les consultó por el paradero de un amigo del grupo.

Pérez respondió que no estaba y que esa noche no había ido a cenar como lo hacían habitualmente, pero el muchacho, sin mediar palabra, le aplicó un puñetazo que lo hizo caer al suelo a Pérez.

Sus amigos reaccionaron contra el agresor, pero de la camioneta bajaron otros dos jóvenes por lo que se inició una gran pelea que finalizó cuando uno de los agresores extrajo un arma de fuego y le disparó a Pérez por la espalda.

Cuando la víctima cayó herida, los agresores lejos de abandonar el lugar del crimen, comenzaron a patearlo en el suelo para luego irse a toda velocidad.

El joven, hijo de un empleado del municipio de Tigre, fue trasladado de inmediato al hospital de San Fernando donde finalmente murió en la sala de operaciones.

Personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) comenzó una pesquisa recogiendo información de testigos y de los amigos de la victima logrando identificar a los agresores como dos hermanos llamados Lucas (28) y Matías (27) como autor y coautor del homicidio de Andrés Pérez.

Ambos acusados poseen frondosos antecedentes por robo calificado e intento de homicidio y se encontraban beneficiados con la libertad condicional luego de purgar varios años en los penales de Alvear y Magdalena, respectivamente.

Efectivos de la DDI realizaron dos procedimientos en la localidad de Virreyes donde lograron detener a los hermanos sospechosos.

A Lucas lo detienen en una vivienda ubicada en Sobremonte al 1400 y a Matías en Avellaneda al 1200, este último a bordo de la camioneta en la que se movilizaban al momento del homicidio.

Intervienen en la investigación de la causa caratulada homicidio agravado la titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del distrito San Fernando, Carolina Carballido Calatayud y el Juzgado de Garantías 1 a cargo de Ricardo Costa, del Departamento Judicial San Isidro.

TIGRE PIERDE CON ALL BOYS 3 A 2

Tigre, el actual subcampeón argentino, perdió ante All Boys, de la B Nacional de fútbol, por 3 a 2, en un amistoso jugado ayer en el Hindú Club de Don Torcuato.

Jonathan Ferrari, Ariel Zárate, de tiro penal, y Emanuel Gigliotti anotaron los goles del equipo ganador, mientras que Matías Giménez y Leandro Lázzaro convirtieron para Tigre.

El encuentro, que se disputó en el Hindú Club de Don Torcuato, tuvo una duración de ochenta minutos, y fue la última prueba de Tigre antes del debut en el torneo Clausura ante San Lorenzo, como local, el próximo viernes a las 19.10.

En Tigre no jugó Martín Morel, goleador en el Apertura con trece tantos, quien se recupera de una distensión en el aductor de la pierna derecha.

Por su parte, luego del partido principal, los suplentes de ambos equipos empataron sin goles, en un encuentro que duró setenta minutos.

Síntesis:

Tigre: Islas. Jerez, Paparatto, Blengio y Arruabarrena. Rusculleda, Castaño, Matías Giménez, Ayala. Lázzaro y Altobelli

All Boys: Cambiasso; Vella, Ferrari, Madeo y Panceri; Umbides, Fernando Sánchez, Patricio González y Vieytes; Zárate; Solchaga (Gigliotti).

Goles en el primer tiempo: 6m. Ferrari (AB) y 25m. Giménez (T).

Goles en el segundo tiempo: 30m. Lázzaro (T), 34m. Zárate (AB), de tiro penal y 39m. Gigliotti (AB).

Se jugaron dos tiempos de cuarenta minutos, cada uno.

Cancha: Hindú Club.

viernes, 30 de enero de 2009

El ministerio de Planificación apeló el fallo que hizo lugar al pedido del ombudsman

El ministerio de Planificación apeló el fallo que hizo lugar al pedido del ombudsman, por el cual las empresas no pueden cortar el suministro a los usuarios que se opongan a pagar los incrementos; De Vido dijo que "el facultad del Gobierno otorgar y quitar subsidios"; Mondino respondió que "ningún gobierno tiene la facultad de dictar normas arbitrarias"
Los aumentos en las tarifas de electricidad, que suscitaron protestas vecinales y la mediación de la Defensoría del Pueblo ante la Justicia, para poner un freno legal a la disposición oficial, siguen causando controversias. La disputa se agravó hoy, cuando el Gobierno reaccionó con una apelación a los avances de la causa abierta por el ombudsman, Eduardo Mondino, quien logró prohibir que las empresas distribuidoras de energía corten el suministro por falta de pago en las facturas con incrementos. "Hoy estamos apelando sobre todo porque es facultad del Poder Ejecutivo otorgar y quitar subsidios. Está claro que se trata de quitar a quienes consumían más, que por lógica son los que tienen más poder adquisitivo. No consideramos lógico ni justo que el gobierno nacional, a través del presupuesto que pagan todos los argentinos, estuviera subsidiando este consumo", dijo el ministro de Planificación, Julio De Vido. Así, justificó su accionar ante la Justicia, con el que intenta llevar adelante lo resolución que permite a Edelap, Edenor y Edesur aplicar los incrementos que llegaron, según las denuncias de la defensoría, hasta el 1000%. De Vido presentó este mediodía la contestación al amparo. Confiado, declaró: "Descuento que va a hallar razonabilidad a nuestro planteo". Ante la argumentación de De Vido, Mondino arremetió: "Lo que ningún gobierno tiene, en un estado de derecho, es la facultad de dictar normas arbitrarias. Y esta norma es claramente arbitraria. Acá no está en discusión si se puede o no otorgar subsidios; lo que está en discusión es una norma que en su aplicación es ilegal y arbitraria". La respuesta fue más amplia. "La decisión que tomó el Ministerio de Planificación tornó a la facturación de este servicio en arbitraria e ilegal y pedimos la nulidad de esa norma". Y aclaró: "La anunciada apelación del Gobierno no modifica la situación actual: las empresas no le pueden cortar el servicio de electricidad a ningún usuarios por falta de pago de la factura". El ombudsman nacional aún espera por su pedido de anular las resoluciones oficiales. Pero eso, recién comenzará a evaluarse la semana próxima, cuando se abra el año judicial, y se trate la causa en profundidad. Hasta ese momento, según lo resuelto, gozaría de un aval de la Justicia, luego de que se lo reconociera como representante de los usuarios, algo que fue concebido luego de la apelación al fallo que desconocía su competencia. Ahora, la apelación oficial le pone piedras en el camino. Según el ombudsman, en un Estado de derecho no se puede dictar normas arbitrarias e ilegales y si se lo hace son objeto de revisión judicial. "Estoy convencido que, respecto a la cuestión de fondo, esta medida va a ser declarada arbitraria e ilegal", concluyó.

TIGRE: Cagna con tres bajas

Tras la derrota ante Trinidad y Tobago, el Matador se entrenó con tranquilidad en el Hindú. Más allá de que todos los jugadores terminaron bien, hay tres que no disputaron el partido porque se recuperan de diferentes lesiones. Lazzaro se recupera de un esguince en el tobillo derecho, Morel tampoco jugó contra el equipo de Maturana por una molestia en el muslo derecho y Blanco tenía una tendinitis en la rodilla derecha.

Alza de la luz: se suman excepciones. No pagarán con el aumento las viviendas con múltiples hogares o anexo de actividad comercial

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) amplió las exenciones de pago en los aumentos de luz, una medida que muchos definieron como "un parche" del Gobierno destinado a silenciar las quejas que los usuarios gritan en las calles y frente a sus municipios.

Según lo dispuesto por el organismo, las distribuidoras Edenor, Edesur y Edelap "deberán exceptuar a los usuarios residenciales en viviendas con múltiples hogares y con un solo medidor y en viviendas con anexo de actividad comercial (pequeños comercios, talleres de oficio, etc.)".

En ambos casos, los usuarios tendrán que pagar la factura del bimestre anterior y las compañías, que recibieron la notificación oficial anteanoche, contarán con "un plazo de 60 días para proceder a habilitar nuevos suministros por separado [para cada] hogar y/o actividad comercial".

Los clientes tendrán que acercarse a la oficina comercial de su distribuidor para solicitar la instalación y, de acuerdo con las empresas, tendrán que hacerse cargo de los arreglos internos que habiliten la colocación del medidor.

Los abonados a Edenor pagarán $ 15 por el medidor, un costo que desde la empresa fue definido como "simbólico y muy inferior al valor vigente del derecho de conexión, de 104,10 pesos".

En Edesur precisaron que se "evaluará caso por caso" y anticiparon un valor similar, alrededor de los $ 15, en las viviendas de bajos recursos.

Edelap no brindó precisiones al respecto.

El ENRE reiteró a las empresas que deberán continuar con la excepción del pago del incremento tarifario a los usuarios residenciales que carezcan de servicio de agua potable o gas natural en red y a los electrodependientes.

Además, instruyó a las distribuidoras para que a los usuarios que estén exceptuados del incremento y que lo hayan pagado en la última factura se les compute la diferencia abonada como crédito a su favor, por reintegrarse en las próximas boletas de electricidad.

También notificó que "para aquellos usuarios residenciales cuyas condiciones normales y generales de la vivienda única no poseen servicio de agua corriente o gas natural por red domiciliaria, que hayan pagado el total facturado a los valores del anterior cuadro tarifario e iniciado el trámite de excepción, éste se debe considerar como cancelatorio".

El defensor del pueblo, Eduardo Mondino, consideró que con los cambios "están tratando de ponerle parches a la regulación para menguar el descontento y el reclamo".

"No van a modificar con esto la arbitrariedad de la norma, que es mala -dijo Mondino-.

Sería más simple rearmarla y volver a buscar una normativa que sea justa. Hay que sacar los efectos que generaron un perjuicio, pero evidentemente no pueden hacerlo porque no saben reconocer un error. Algunos usuarios se van a ver beneficiados, pero esto no es más que un parche", agregó.

En el sector energético deslizaron la conjetura de que el Gobierno estaría apagando incendios y siguiendo la magnitud del fuego con las quejas que llegan a los intendentes.

Justamente, el mismo día que llegó la notificación, se reunieron en una sala del ENRE funcionarios de municipios del conurbano bonaerense con el director del ente, Eduardo Camaño, y los representantes de Edenor y Edesur. Allí, los funcionarios escucharon en detalle la ampliación de los requisitos.

Una agrupación de habitantes de Tigre, que consiguió con su protesta la promesa de funcionarios de suavizar los aumentos, analizarán los cambios implementados. Uno de sus representantes, líder político ademas, que recibió la llamada de Camaño con las novedades, dijo que "a primera vista lo dispuesto no alcanza y es un parche más que sigue sin contemplar a muchos hogares pobres". Más allá de los cambios y las marchas de protesta que se organizaron en el microcentro, desde Edenor y Edesur señalaron que el 75% de los clientes que consumieron más de 1000 kWh bimestrales ya pagaron la totalidad de la factura.

Efecto tarifazo: regresaron las asambleas populares

Se multiplican en el conurbano bonaerense. La consigna es "No al tarifazo". Muchas quejas y protestas.
El motivo hoy tiene un solo tema: "el tarifazo eléctrico", y desde los últimos días, con la llegada masiva de las nuevas boletas de luz, en muchos casos con aumentos de más del 300 por ciento en referencia la último bimestre, la gente decidió organizarse. Por ese motivo ya se ven en muchas plazas o parques del conurbano bonaerense, grupos masivos de vecinos que se reúnen al caer la tarde para analizar estrategias comunes con el fin de protestar ante este incremento abusivo. Reuniones en el partido de Tigre, en las localidades de El Talar y General Pacheco, como así también en el distrito de San Fernando, a un costado del Acceso Norte, en San Fernando, más de 300 vecinos de la zona, donde se mixturaron habitantes de barrios de clase media y otros más carenciados, confluyeron a un cita para analizar como hacer planteos comunes ante las empresas eléctricas. "No podemos tolerar que se nos presente este tipo de facturas donde por ejemplo alguien que pagó en diciembre 130 pesos ahora deba abonar 753 pesos. No hay presupuesto que lo pueda pagar" se quejó un vecino con ese portal. En el debate que se da por estas horas en otros puntos del conurbano bonaerense y se multiplican "como hongos", según reveló un intendente de la zona oeste, la clave es "no aceptar los planes de pago y proponer una revisión total de la facturación que es abusiva". En muchos casos, como el que protagonizo este medio, las reuniones se plantean bajo pancartas o pasacalles con un título convocante: "no al tarifazo". Muchos distritos de la zona norte como Vicente López, San Isidro, Tigre y San Fernando ya se presentaron recursos de amparos municipales para evitar el pago a lo que se sumó la decisión de la justicia en primera instancia de impedir el corte del suministro al propietario que no pague su factura. Como contrapropuestas las compañías eléctricas postulan plan de pagos hasta 12 cuotas de la facturas, pero recalcan la necesidad de "analizar cada caso en particular". Solamente en San Isidro, en esta última semana, se presentaron 300 quejas en la oficina de Defensa al Consumidor, en un distrito donde aún no se terminó de entregar las nuevas facturas. En un año electoral el tema del "tarifazo" puedo convertirse en un cáncer para el gobierno nacional ante la confluencia en estas asambleas barriales populares de vecinos que conforman un abanico de ideas políticas, entre ellos lideres de corrientes políticas que aprovechan la ocasión.

MASSA: PLAN LINEA BLANCA ES "MUY IMPORTANTE" PARA MANTENER ACTIVIDAD

El jefe de Gabinete, Sergio Massa, consideró que Plan Línea Blanca anunciado es "muy importante" para mantener la actividad del sector y confió en la "generación de políticas públicas" para "mantener el círculo virtuoso de la economía".

El plan de canje de electrodomésticos "es muy importante", afirmó Massa, al tiempo que aseguró que la medida está orientada a "mantener esa actividad".

El plan "impacta en el aluminio, en el acero, también en el colocador o en el matriculado de gas o de un termotanque o de un lavarropas y básicamente por lo que significa en términos de consumo", agregó y recordó que con el canje de heladeras "el stock se agotó".

En este contexto, Massa señaló que "hay una situación muy grave a nivel internacional", y consideró que "desde Argentina lo que tenemos que hacer es con mucha responsabilidad, con mucha sensibilidad y con mucha proactividad por parte del Estado en términos de generación de políticas publicas, mantener el círculo virtuoso de la economía".

"Argentina viene de tasas de crecimiento importantes, viene con un nivel de reservas en el Banco Central muy importante, tiene superávit fiscal y superávit comercial", remarcó.

Según Massa, al superávit comercial "hay que tomarlo anualizado; el superávit comercial en diciembre tuvo un menor crecimiento respecto de otros meses, pero el superávit comercial del año fue muy alto, fue de mas de trece mil millones de dólares".

"Soy partidario que del diálogo inteligente, responsable y sensible entre empresarios y trabajadores podamos conseguir el resultado que deseamos todos, que es mantener el nivel de actividad y el nivel de empleo", concluyó.

Massa dice que ahora habrá que facilitar créditos a particulares y empresas

El jefe de Gabinete, Sergio Massa, consideró que ahora el Estado podrá "aumentar la elasticidad del crédito" para personas y empresas, mejorando las tasas y los plazos, debido a que los bancos "tienen mucha liquidez y carteras muy sanas". Massa estimó que ésa sería otra de las medidas que permitirán a la economía argentina "seguir vigorosa más allá de la situación internacional".

Massa: "En La Haya es donde hay que hacer valer este tema"

El jefe de Gabinete, Sergio Massa, reiteró la voluntad del gobierno nacional de que se respete el Tratado del Río Uruguay, y recordó que es en la Corte Internacional de Justicia de La Haya donde Argentina está haciendo "valer" sus derechos respecto a la instalación de la pastera Botnia.

El jefe de ministros dijo también que el corte del puente de Gualeguaychú, que es la protesta que llevan adelante los vecinos de esa localidad entrerriana contra Botnia, terminó generando "el rechazo de la sociedad" y siendo "inútil".

"El Río Uruguay es un curso de agua binacional, pretendemos que se respete el Tratado", dijo el

.

Recordó que "el Estado argentino está llevando adelante una tarea en el Tribunal de La Haya", y proclamó que "ahí es donde hay que hacer valer este tema" de la violación del Tratado del Río Uruguay por parte de Uruguay, y no con los cortes de rutas y puentes internacionales.

La autodenominada Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú mantiene cortado el puente internacional General San Martín desde el 20 de noviembre del 2006, hasta tanto, plantean, Botnia no se vaya del Río Uruguay.

Botnia se encuentra en casi plena actividad productiva de pasta de celulosa (la mayor parte para proveer a países europeos) desde hace alrededor de un año.

Pero el lunes un nuevo episodio generó la preocupación de vecinos y funcionarios del gobierno nacional y provincial: Por unas horas Gualeguaychú quedó inundada por un intenso "olor nauseabundo" proveniente de la planta de Botnia, en Fray Bentos.

El episodio provocó la inmediata reacción del Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, que envió un equipo de técnicos y de aparatos de monitoreo para reforzar los controles que ya se vienen realizando sobre el agua, la tierra y el aire de Gualeguaychú.

Los ambientalistas de Gualeguaychú resolvieron realizar una protesta en Buenos Aires, en la embajada de Uruguay y Finlandia, para hacer escuchar sus voces en esos países.

Archivo del blog