LRL 353 FM RDT EN VIVO

FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!

martes, 16 de diciembre de 2008

Entre el fútbol y la política

El jefe de Gabinete, Sergio Massa, asistió(como siempre) al partido que Tigre le ganó 1 a 0 a Banfield junto a su esposa, Malena Galmarini, y el director ejecutivo del Anses, Amado Boudou, uno de los funcionarios más mimados en el gobierno de Cristina Kirchner en los últimos tiempos.
Vestido con una chomba gris y pantalones largos, Sergio Massa pudo haber pasado como un hincha más en el Monumental de Victoria. Sin embargo, no lo es. El jefe de Gabinete es uno de los vocales de la institución, y una de las personas con más poder de decisión dentro del club. Ayer, sufrió desde su palco de honor con la victoria de Tigre. Acompañado por su mujer, Malena Galmarini (hija del “Pato” Galmarini), Massa llegó a las 17 hs al estadio. Como todos los hincha del Matador, mostró orgulloso el cartel de agradecimiento hacia el plantel y el cuerpo técnico por la campaña que han hecho y que puede terminar con el primer campeonato en 106 años de historia. Cantó, aplaudió, saltó y gritó como todo el estadio. Las primeras noticias que recibió no fueron buenas: primero el gol de San Lorenzo y luego el de Boca. Había que ganar para ir al triangular. Y la alegría llegó. El partido estaba complicado, Banfield hacia bien su trabajo y el equipo de Cagna no lo podía quebrar. Hasta que apareció la figura de Tigre y uno de los mejores del campeonato, Martín Morel. El enganche quedó solo frente a Lucchetti, definió abajo y desató la alegría de todo el pueblo de Victoria y en especial la del jefe de Gabinete. Massa terminó sufriendo pero se fue con una sonrisa. Su equipo jugará el triangular frente a los xeneizes y el Ciclón para ver quien se queda con este Apertura.

ZAMORA JUNTO AL FUTSAL DEL CLUB GLORIAS

El Intendente entregó un subsidio para apoyar el desarrollo de la actividad en la institución, pionera en Zona Norte en Futbol de Salón.

El Intendente de Tigre, Julio Zamora, participó de la cena de fin de año de los miembros del FUTSAL del Club Glorias, quienes se reunieron en la entidad junto a sus familiares.

Durante la velada Zamora entregó un subsidio de 5 mil pesos para apoyar el desarrollo de la actividad en la entidad.

Zamora sostuvo “parte de nuestra tarea en el ámbito del municipio, es promover aquellas actividades que realizan nuestras instituciones” y recordó que “el Club Glorias viene trabajando junto a la comunidad un gran despliegue de propuestas, para niños, jóvenes y mayores”.

Zamora comentó también “la labor que el Municipio llevó a cabo durante este año con programas como el PADI, para apoyar el desarrollo del deporte infantil en las sociedades de fomento y clubes de barrio”

Edgardo Núñez, presidente del Club Glorias, agradeció al Intendente municipal por su compromiso con el deporte en el ámbito local y con las entidades barriales en particular.

Núñez comentó “hemos sido pioneros en el desarrollo y crecimiento de FUTSAL en nuestra zona norte y este también es un reconocimiento por parte del Municipio”.

El equipo de FUTSAL del Club Glorias viene de obtener varios lauros en distintas categorías. FUTSAL es una actividad organizada por la AFA, siendo en la zona norte el club glorias el único representante.

HISTORIA DEL FUTSAL

El fútbol Sala nació en Uruguay en 1930. Fue el Profesor Juan Carlos Ceriani quién utilizando reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol redactó el reglamento de este deporte. "El fútbol del salon" como se le empezó a llamar causó sensación en Uruguay, desde donde pasó a Chile, Brasil, Argentina, Perú. La habilidad desarrollada en este juego es visible en el estilo mundialmente famoso de la visualización de los brasileños al aire libre en el campo del mismo tamaño. Pelé, Zico, Sócrates, Bebeto, Ronaldo y otros superstars brasileños desarrolaron su hablilidad jugando Futsal.

El Fútbol sala es un deporte distinto al fútbol convencional, pues es una conjunción de varios deportes, incluido el fútbol por supuesto. De otros deportes se han recogidos no solo reglas, sino también técnicas de juego como los bloqueos (del baloncesto), o las rotaciones (del hockey sobre piernas)

El deporte del fútbol sala es un deporte para jugadores con habilidad técnica, a los que les gusta imponer su dominio sobre el balón. La velocidad de ejecución con que se recibe, se pasa el balón o se raliza el gesto técnico debe ser la mayor posible en este deporte.

La primera competición internacional ocurrió en el año 1965, cuando paraguay ganó la primera copa Sudamericana. El Brasil comenzó posteriormente su dominación. 1986 fue el año que se realizó el primer campeonato organizado por A.F.A.

En los últimos años, a partir de 1997 se produjo un fuerte éxodo de jugadores argentinos a Italia. Su experiencia y la competitividad obtenida en Europa los convirtió en la base de la Selección Argentina, que con su concurso se convirtió en una de las representaciones del Futsal más poderosas del mundo.

lunes, 15 de diciembre de 2008

EL MANO A MANO CON GRANDES RESULTADOS EN SU ULTIMA JORNADA

Se realizó en la Parroquia Espíritu Santo de La Paloma. Durante la jornada funcionarios y empleados municipales respondieron las inquietudes de los vecinos.

El Consejo Municipal de Política Social (CMPS), realizó el pasado viernes el último operativo Mano a Mano del año.

Destinado a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Tigre, la actividad se desarrolló en la Parroquia Espíritu Santo de El Talar, donde durante todo el día, más de 1.200 consultas fueron respondidas por los funcionarios y empleados municipales en las 22 mesas y 6 móviles sanitarios destinados para tal fin. Tras un año de excelentes resultados, el Mano a Mano ha logrado consolidarse como una importante herramienta social, que fortalece la comunicación, el conocimiento, la interacción y la integración entre el Municipio y los vecinos del partido, llegando durante todo el 2008, a más de 24.000 consultas en los barrios visitados. El Consejo Municipal de Política Social repetirá el éxito del Mega operativo durante el próximo año, reuniendo a los vecinos con todas las áreas que abordan temáticas sociales, acercando a funcionarios, ofreciendo información, orientando en las soluciones y brindando asistencia.

SE DISPUTÓ EN TIGRE LA ETAPA FINAL DEL CIRCUITO DE AJEDREZ

Fue el pasado sábado 13 de diciembre en las instalaciones del Museo de la Reconquista, y contó con la presencia del intendente Julio Zamora. Este Circuito se desarrolló durante 2008 en distintas localidades del partido, con participación libre y gratuita.

El sábado 13 de diciembre pasado se disputó en el museo de la Reconquista la etapa final del Circuito de Ajedrez de Tigre, con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura del municipio, organizado por el profesor Santiago Castillo y el Círculo “El Ñoño”. Este circuito se ha desarrollado a lo largo de todo el año en forma libre y gratuita en distintas localidades del partido. El evento contó con la presencia del intendente Julio Zamora, quien es un reconocido aficionado al “juego ciencia”.

Este Circuito reunió en sus anteriores etapas a cientos de ajedrecistas de Tigre y de otros partidos, algunos de ellos ya consagrados como Antonio Antolovich, de 87 años, junto a la nueva camada de grandes promesas como Ezequiel Ravenna, Pablo Gaztañaga y Fernando Gásperi, quienes no superan los 20 años, como así también Leonel Amato, quien con sólo 10 años, comenzó su carrera hace apenas 3 años y ya cuenta con más de 50 torneos ganados y participaciones nacionales e internacionales representando a Tigre, tales como el Campeonato Panamericano desarrollado en Córdoba, en el que fue apoyado por la Dirección de Políticas para Personas con Capacidades Diferentes del municipio de Tigre, que aportó un subsidio para su traslado y participación en el certamen. Todos los centros de Ajedrez se dieron cita en el circuito, divididos en categorías infantiles y adultos, estimulando la participación de la comunidad. Cabe destacar que el círculo “El Ñoño” - de la mano de su mentor Walter “Tito” Betancourt - fue el que más jugadores aportó, como Pablo Vélez, Gustavo Esteban, Manuel Herrera y otros que dieron color y competitividad al circuito.

Cierre de actividades en el Centro de Atención para la 3º Edad

Será el próximo 17 de diciembre en las instalaciones del Club ECOSOL.

El Municipio de Tigre, a través de su Agencia Tigre Deportes, invita a participar del cierre de actividades del Centro de Atención para la 3º Edad.

El evento se realizará el miércoles 17 de diciembre entre las 18 y 23 Hs. en las instalaciones del Club ECOSOL, sito en Milberg 665, Rincón.

Durante el evento se realizará una muestra de las distintas actividades desarrolladas por los abuelos, se premiará a los ganadores de los torneos Municipales y se darán menciones especiales a los participantes de los Juegos Deportivos Buenos Aires- La Provincia. La actividad culminará con un Gran Baile despidiendo el 2008.

ENCUENTRO DE CIERRE DE AÑO EN EL CENTRO DE DESARROLLO LOCAL DE LAS TUNAS

El Intendente Julio Zamora participó del festejo junto a la Secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano.

El Intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora, y la Secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Massa, participaron del cierre de año de la Asociación Civil Centro para el Desarrollo Local de Las Tunas.

La actividad, que contó con gran concurrencia de niños, jóvenes, miembros y colaboradores, realizó el festejo con mucha alegría por el gran año de trabajo en la localidad.

El Intendente Zamora sostuvo “esta institución es un ejemplo y debe ser replicada en toda nuestra comunidad” agregando “vamos a traer el progreso al barrio de Las Tunas, con el cual estamos trabajando desde el primer día de nuestra gestión”.

Por su parte, Claudia Paladini, Directora Ejecutiva del Centro para el Desarrollo Local, indicó “es muy importante para nosotros poder tener la presencia de Intendente en este festejo, porque durante este año trabajamos articuladamente para mejorar las políticas públicas y tuvimos un 2008 con muchos logros combatiendo la pobreza y el hambre con apoyo y capacitación”.

Durante el transcurso de la jornada, niños, jóvenes, organizaciones, empresas y vecinos fueron destacados por su participación y colaboración en los distintos programas de la institución.

El Centro para el Desarrollo Local de Las Tunas tiene como visión ampliar las libertades de las personas en contexto de pobreza, desarrollando un modelo de política social que despliegue las competencias de cada sujeto y de su comunidad, demostrando que es posible luchar contra la pobreza mediante un proyecto de vida propio.

Sita en Junín 556, en el Barrio Las Tunas, la institución se maneja con talleres, cursos y asesorías en distintas áreas, como educación para la salud, desarrollo de las competencias personales, desarrollo económico, fortalecimiento de la sociedad civil y programas integrales para niños.

GRANDES BENEFICIOS PARA LOS VECINOS DE ISLAS

El Intendente entregó las primeras Tarjetas de Identidad Isleña que permite a los habitantes residentes utilizar las nuevas amarras a construirse sobre el río Tigre, y obtener descuentos en comercios y supermercados.

El Intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora, junto al Secretario de Servicios Públicos y Conservación de Infraestructura, Patricio D` Angelo Campos y el Delegado de Islas, Darwin Sánchez; realizaron el acto de lanzamiento de la Tarjeta de Identidad Isleña.

La acreditación tiene como objetivo celebrar el orgullo de pertenencia como una afirmación de inclusión de los habitantes de la Primera Sección de Islas de Tigre, después de más de 20 años de olvido; y la posibilidad de acceder a grandes beneficios.

El Intendente Zamora destacó: “este es un día muy importante porque con esta tarjeta se ve plasmada la identidad de muchos isleños que se han visto postergados por mucho tiempo; tenemos desde el comienzo de nuestra gestión la voluntad de revertir esta situación, por eso desde el primer momento lo que hicimos fue crear una delegación de Islas, que durante todo el año tuvo una actividad muy intensa en todos los rincones del Delta”. Asimismo agregó: “este es un comienzo porque durante el próximo año vamos a tener mucho mas presupuesto para encarar obras en toda la zona de islas y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.

Ante una sala colmada, el Intendente hizo entrega de las primeras tarjetas realizadas mediante un programa tecnológico, diseñado especialmente para que los vecinos puedan disfrutar de la identificación inmediatamente; durante la simbólica entrega, los isleños respondieron con un caluroso aplauso.

La Tarjeta permitirá a sus titulares ser los únicos autorizados a amarrar en las futuras amarras isleñas que se construirán sobre el Río Tigre -entre los puentes Sacriste y Rocha- simultáneamente con el reciclado de la calle Lavalle en idéntica extensión. Además, certifica la autenticidad de residencia para su uso en el transporte público.

Actualmente, se están gestionando beneficios adicionales como descuentos en comercios y supermercados, que irán sumándose en el tiempo.

Para mayor información, la Tarjeta Isleña puede tramitarse en la Delegación Delta de Tigre, sita en Mitre 345 – 1er. Piso – ciudad de Tigre, de lunes a viernes en el horario de 9.00 a 14.00, con documento de identidad. Su trámite es totalmente gratuito y la entrega inmediata.

Sergio Massa en el partido que Tigre le gano a Banfield por 1 a 0

Nuevas obras en Villa La Ñata con Sergio Massa, Julio Zamora y Daniel Scioli

Massa y Zamora pusieron en marcha el desarrollo de Villa La Ñata y Dique Luján

Se inauguró el nuevo acceso, se adjudicó la construcción del Puente Levadizo y el lunes comienza la obra del Paseo “Benito Villanueva”. Trabajos que apuestan al progreso de un lugar único de la Provincia.

El Jefe de Gabinete de Ministros, Sergio Massa, y el Intendente de Tigre, Julio Zamora, dieron por inaugurada las obras que pondrán en valor a la zona de Villa La Ñata y Dique Luján. Estuvieron presentes el Gobernador de la Provincia, Daniel Scioli y el Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Lic. Daniel Arroyo.

Sergio Massa destacó: “Este es un lugar encantador, único, un lugar que es un orgullo de Tigre, que durante mucho tiempo estuvo olvidado y que ustedes se encargaron de cuidar, hoy lo estamos haciendo crecer entre todos con la construcción del puente levadizo, con la creación del paseo “Benito Villanueva”, con los nuevos accesos y caminos, con la pavimentación de la Av. 12 de Octubre, con la Planta Paraná de Las Palmas, con la subestación de Edenor, y con toda la revitalización de Dique y La Ñata porque creemos en el desarrollo de todos y cada uno de los rincones de Tigre”.

Massa agregó: “El puente y el nuevo acceso van a hacer que esta zona siga creciendo con mucha fuerza y con un desarrollo turístico sustentable pero además hoy damos otro paso más poniendo en marcha el paseo Benito Villanueva, un puerto de artesanías para que los habitantes de Dique y La Ñata puedan trabajar y contar con un paseo que es muy importante para el crecimiento de este lugar mágico porque estamos orgullosos de ser de Tigre”.

Julio Zamora subrayó: “Esta obra es para que los vecinos tengan un acceso rápido y fluido a Benavídez y a Tigre Centro. Estamos proyectando este lugar. Nunca más los vecinos de Dique Luján y Villa La Ñata verán pasar el progreso de Tigre sin recibir nada”.

Asimismo enfatizó: “El puente unirá definitivamente a las dos localidades porque era una demanda de hace tiempo y lo estamos comenzando a hacer realidad”.

La obra comprende desde la Ruta Provincial Nº 27 hasta calle Las Heras, frente al Canal Villanueva en el Barrio Villa La Ñata de la localidad de Dique Luján, Tigre. El objetivo de la misma es facilitar el acceso al área mencionada desde la Ruta 27; mejorar y organizar el espacio urbano atravesado por dicho Camino y hacer más fluida la comunicación, la que será efectiva con la construcción del Puente sobre el Canal Villanueva, próxima Obra proyectada que ya se ha iniciado y que cumplirá plenamente con la necesidad de ligar Villa La Ñata con la localidad de Dique Luján, lo que logrará un mayor empuje al desarrollo de ambas localidades, tanto en lo urbano como en lo comercial.

Los trabajos realizados incluyen: 6 Km. de carpeta asfáltica de acuerdo a las siguientes características: 36.000 m2 pavimentados. Base de material compactado con cemento, de 25 cm. de espesor. Carpeta asfáltica efectuada en dos pasadas, una de 7cm y otra de 5 cm. de espesor, respectivamente. 6 metros de ancho. 1 metro de banquina-calzada, a ambos lados del nuevo pavimento. Señalización vial completa, horizontal y vertical. Dársenas de estacionamiento vehicular en zona comercial, frente al Canal Villanueva.

PUENTE VILLA LA ÑATA – DIQUE LUJÁN

Obra licitada y en proceso de Adjudicación: ACCESOS, LOSAS DE APROXIMACION Y PUENTE SOBRE CANAL VILLANUEVA, DIQUE LUJAN – VILLA LA ÑATA”. Una inversión de $ 4.400.000.- (Pesos cuatro millones cuatrocientos mil).

La obra vinculará las Localidades de Dique Luján y Villa La Ñata por sobre el Canal Villanueva, uniendo la Avenida 12 de Octubre por el norte, con la calle Mitre por el sur.

El programa a ejecutar incluyen: Construcción de accesos y losas de hormigón a continuación de las calzadas existentes como aproximación al Puente. Construcción de conductos y sumideros para el excedente de aguas pluviales, los que serán conducidos al Canal Villanueva. En las 6 (seis) bocacalles involucradas (tres por un lado y tres por otro) se construirán veredas peatonales y rampas para personas discapacitadas. Señalización completa, vertical y horizontal, de accesos y Puente. Superestructura de acero y hormigón que constituye el Puente propiamente dicho, excepto en su parte central que será solo de acero y estará preparado para ser izado. Sobre el Puente, habrá una calzada de 7 m de ancho con veredas peatonales de 1,30 m de ancho, con sus correspondientes defensas vehiculares y barandas. La longitud del Puente, de un extremo a otro, será de 70 metros.-

Con la mencionada Obra, se mejorará el espacio urbano de la comunidad de Villa La Ñata y Dique Luján al hacerse efectiva la vinculación peatonal y vehicular, lo que favorecerá tanto las actividades sociales como las comerciales.

PROYECTO CANAL BENITO VILLANUEVA: El Paseo

El Paseo proyectado en el Canal Benito Villanueva está pensado como un espacio de promoción comercial dirigido a la micro y pequeña empresa, con productos que forman parte de la estrategia para fomentar el desarrollo económico de éste territorio concreto. Éste paseo constituye un instrumento al servicio del desarrollo económico local.

Los habitantes de este territorio pueden adquirir capacidades productivas que les permitan desarrollar ventajas competitivas aprovechando los recursos naturales la localidad. El objetivo general es contribuir a la mejora del ingreso y la calidad de vida de la población, mediante la promoción de las iniciativas de desarrollo socioeconómico local.

Los destinatarios del proyecto

Son destinatarios de este emprendimiento los residentes en Dique Luján y Villa La Ñata. Cabe mencionar que la ejecución del proyecto beneficiará a Cooperativas de Trabajo que se encargarán de la construcción de la infraestructura necesaria, incorporando a beneficiarios de planes sociales, y personas desocupadas. Los emprendedores y/o artesanos que participarán en la feria son 70 aproximadamente.

Estos pequeños emprendimientos están conformados mayoritariamente por familias que se organizan en las tareas de producción y/o comercialización y ventas. El criterio para la selección de éstos será a partir de la inscripción en el Registro Único de Emprendedores de la Economía Social.

Cabe mencionar que se trata principalmente de personas de Territorio Isleño y de Dique Luján y Villa La Ñata, que en la actualidad realizan artesanías relacionadas con la mimbrería, madera y artículos regionales. También se beneficiarán los comercios aledaños de la zona, prioritariamente los gastronómicos. Asimismo se conformará un consorcio de administración a cargo de las entidades de bien público de la zona (centro de jubilados, sociedad de fomento, clubes, etc.) en conjunto con el municipio.

Acompañaron a las autoridades en el acto, el Ministro de Salud de la Provincia, Claudio Zin, el Presidente del Honorable Consejo Deliberante, Daniel Gambino, el Secretario de Gobierno, Eduardo Cergnul, la Secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Massa, el Secretario de Inversión Pública, Urbanismo y Gestión Ambiental, Antonio Grandoni, el Titular de la Agencia de Desarrollo de Empleo e Inversiones, Eduardo Fernández, el Secretario de Servicios Públicos y conservación de Infrestructura, Patricio D´Angelo Campos, los concejales Alejandra Nardi, Teresa Paunovich de Contreras, Ana Grandi, Juan Baldo y Rodrigo Molinos. También participaron Consejeros Escolares, Delegados Municipales y Entidades Intermedias.

Más de mil personas acompañaron a la Agrupación Perón vuelve en la cena-show y despedida del año realizada en el Club excursionistas de Tigre

Una verdadera fiesta del Peronismo se vivió el viernes 12 de Diciembre pasadas las 21 hs., en la sede del club Excursionistas de Tigre ( Luis Pereyra y Rocha ). Los amplios salones del lugar superaron ampliamente la capacidad del mismo, calculándose en más de mil personas los concurrentes a la cita, al ser consultado uno de los organizadores del evento, del grupo cultural de la Agrupación Perón Vuelve, Profesor Javier Quiroz señalo: " realmente nos vimos superados en la convocatoria, estamos muy felices por la misma y agradecemos profundamente a todos los que han venido"...concluyó Quiroz.La cena estuvo servida por los distintos referentes barriales de la Agrupación, que consistió de pollo asado acompañado con guarnición. El festival fue amenizado por numerosos grupos artísticos, quienes desplegaron toda la pasión de la cultura Argentina, donde se pudieron apreciar payadores, grupos folklóricos, bailes tradicionales, etc. En su mayoría integrantes del grupo cultural " Alas al Arte" de Benavidez. Entre los presentes se pudieron destacar vecinos de todos los barrios de Tigre, como también a integrantes de la Agrupación " Néstor O. Pozzi", quienes destacaron el valor de este encuentro. En el desarrollo del evento el Secretario General de Agrupación Perón Vuelve Carlos Muñoz expreso: " Agradezco profundamente a todos los que han venido, y le decimos que vamos a seguir en la lucha, que queremos un distrito distinto, con una mirada Peronista, sin estar en contra de nadie, si no a favor de todos, porque en definitiva lo que queremos es vivir mejor"...concluyó el ex-Diputado Provincial.

En el cierre del acto, la gran concurrencia, desplegó toda su algarabía participando de un fervoroso baile popular.

Acto de egresados de la Escuela 18 de Benavídez

El Intendente Zamora, ex alumno del establecimiento, asistió al acto y compartió la ceremonia con directivos, profesores y estudiantes.El Intendente de Tigre, Julio Zamora, participó del acto de los egresados de la Escuela Nº 18 de la localidad de Benavídez. Ex alumno de la institución, Zamora comentó “tengo un afecto muy grande por esta escuela donde hice mi primaria y ha tenido un crecimiento importantísimo a la par de toda la localidad” y agregó “la dirección está a cargo de gente luchadora, que se ocupa cotidianamente de mejorar las condiciones para que los chicos puedan estudiar en buenas condiciones”.
En una gran fiesta escolar, plena de emociones, los alumnos salientes fueron agasajados por todos los presentes. Asimismo, fueron presentados los abanderados y escoltas.

En este edificio escolar funciona la Escuela Primaria Básica Nº 18 y la Escuela Secundaria Básica Nº 1 de Benavidez, y sus Directoras son Griselda Fernández y Amalia López, respectivamente.

La institución, que alberga a más de 1500 chicos, cuenta con un estudio de radio manejado por los mismos alumnos.

Cena de fin de año del hospital de Pacheco

Cena de la Cooperadora del Hospital Magdalena V. de Martínez

El encuentro cerró un año de trabajo coordinado entre el Hospital Provincial y el Municipio, en busca de una salud mejor para la comunidad de Tigre.

La Asociación Cooperadora del Hospital Provincial Madgalena V. de Martínez realizó su cena de despedida de año en una velada en la que estuvieron presentes el Intendente de Tigre Julio Zamora, el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Claudio Zin, la Secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Massa y la Directora del Hospital, Alejandra Fontao.

La actividad se llevó a cabo en el Restaurante Nonna Catalina, ubicado en la localidad de Benavidez, también participaron de la comida médicos, enfermeros, profesionales y empleados del Hospital. Se proyectó un video de la actividad que se desarrolló durante todo el año en el establecimiento.

En su discurso el Intendente de Tigre, Julio Zamora, sostuvo “el Municipio articuló políticas con este Hospital durante todo este año y se logró una dinámica muy importante” y agregó “la Cooperadora ha contribuido notablemente al desarrollo de las actividades del establecimiento y el esfuerzo merece la felicitación”.

El Ministro Claudio Zin, subrayó “me siento gratificado como vecino de este Municipio que es una maravilla, y ser partícipe solidario de lo que ocurre en este Hospital, que es un ejemplo para mostrar en todo el país”.

En tanto que la Secretaria Malena Massa destacó “estamos muy contentos por el trabajo articulado y coordinado con el Hospital, continuamos trabajando todos los días para que la salud pública de este municipio sea cada vez mejor”.

La Dra. Fontao señaló “fue sumamente productivo el trabajo conjunto y lo que generamos entre todos para bien del sector de salud en Tigre. Me gustaría destacar el equipamiento recibido, la inauguración de la casa de las mamás canguro, el kiosco para discapacitados dentro del predio y los programas de salud”

También participaron, el Secretario de Inversión Pública, Urbanismo y Gestión Ambiental del Municipio, Antonio Grandoni, los Concejales Rodrigo Molinos, Teresa Paunovich de Contreras y Juan Baldo, representantes de entidades intermedias y diversos vecinos que son colaboradores permanentes de la Cooperadora.

SE REALIZÓ EN GENERAL PACHECO "LA FAMILIA EN LA PLAZA"

Con una convocatoria multitudinaria, los vecinos de General Pacheco disfrutaron una tarde de domingo en la plaza Ángel Pacheco de una feria de artesanos, espectáculos de danza y musicales. También hubo espectáculos de payasos y peloteros para diversión de los más pequeños.

El domingo 14 por la tarde se realizó la cuarta edición del encuentro “La Familia en la Plaza” en la plaza Ángel Pacheco.

En este tradicional evento, organizado por la delegación de General Pacheco, más de 3.000 vecinos disfrutaron de una feria de artesanos, ballets folklóricos, cantantes, grupos musicales invitados, y payasos y peloteros para los más pequeños. La jornada cerró con el sorteo entre todos los presentes de relojes, mochilas escolares, televisores, celulares y bicicletas para niños y adultos. El delegado municipal Adrián Gastaldi señaló que “este evento, que venimos haciendo en forma semestral, arrancó en abril pasado; lo denominamos “La Familia en la Plaza” por lo que representa la idea que vengan las familias con sus chicos. Queremos que la plaza sea el espacio natural de las familias de General Pacheco. Es un verdadero placer y un orgullo esta continuidad con esta cuarta edición cerrando el año. También agradecemos la importante colaboración de los comerciantes de la zona que se han sumado al proyecto y donaron bicicletas, televisores, mochilas, relojes ... además de la presentación de grupos folklóricos, de blues, cantantes solistas, grupos de covers, y destacar el esfuerzo realizado desde temprano por el personal de la Delegación para que “La Familia en la Plaza” sea un éxito y brindarle a los vecinos un encuentro muy emotivo y especial. “

Julio Zamora estuvo en el acto de fin de curso de la escuela 36 del Zorzal en Pacheco

Apertura: Boca, San Lorenzo y Tigre, en un mano a mano por el título

El miércoles 17, el sábado 20 y el martes 23 serán las tres finales. San Lorenzo y Tigre abren el fuego.

Se disputó la última fecha del torneo Apertura pero la copa todavía no tiene dueño. Boca, Tigre y San Lorenzo quedaron al tope de las posiciones, empatados en 39 puntos, y forzaron una definición. Boca le ganó a Colón de Santa Fe por 3-2 en La Bombonera, en un encuentro que tenía dominado con un claro 3-0 parcial pero que terminó complicándose solo. Por su parte San Lorenzo se impuso como visitante a Argentinos Juniors por 1-0 mientras que Tigre se hizo respetar como local ante Banfield, ganando por la mínima diferencia. Las victorias de los tres líderes dejaron afuera de la pelea a Lanús, que quedó dos puntos atrás, y se despidió con un triunfo 1-0 sobre San Martín de Tucumán. San Lorenzo fue el equipo más goleador, y Tigre el que obtuvo mejores resultados ante rivales directos, pero el reglamento del torneo estipula que se debe disputar una final para decretar al campeón en caso de igualdad de puntos. En este caso, al ser tres los equipos que terminaron empatados -algo que no se daba desde 1968, con River, Vélez y Racing-, se deberá disputar un triangular todos contra todos.

Archivo del blog