LRL 353 FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!
domingo, 7 de diciembre de 2008
Pronóstico del tiempo correspondiente a Don Torcuato
Un 8 de Diciembre de 1890 fallecio TORCUATO DE ALVEAR
Estando en ejercicio de la Presidencia de la Nación, Marcelo Torcuato de Alvear pidió al Consejo Deliberante del partido de Las Conchas que creara el pueblo de Don Torcuato. Para ello, el propio Alvear donó una fracción de terreno de 40 ha de las tierras que pertenecieron a don Torcuato de Alvear, su padre.
Durante 1928 la nueva villa fue tomando forma cuando se realizó un gran remate de tierras con la venta de 1144 lotes y 118 quintas, que en su mayoría fueron destinadas para el descanso familiar.
Otro detalle que marcó la fisonomía del lugar fue la rasa y magnífica extensión del Campo de Golf de Don Torcuato, alrededor del cual se situaron muchas de las nuevas construcciones, y que se ubicó en un predio de 100 ha cedidas también por los Alvear, en este caso a los ferrocarriles ingleses. Porque Don Torcuato primero fue Estación de tren, que fue inaugurada en 1910. Precisamente, alrededor de la actividad ferroviaria fue conformándose un incipiente núcleo humano, básicamente dedicado a la labor del campo que luego dio la bienvenida al nuevo pueblo.
En 1938, los integrantes de la comisión fundadora del Hindú Club, un grupo de estudiantes lasallistas, compraron las tierras del Campo de Golf a los ferrocarriles y establecieron la sede de la institución, hoy una de las entidades deportivas con mayor tradición que cuenta con una importante infraestructura deportiva y social. Esto significó un impulso notable para el pueblo, ya que se convirtió en una de las principales fuentes de trabajo para los habitantes del lugar, al tiempo que sus alrededores crecieron en su carácter residencial de regias características. En 1946, se inauguró Aircom, Aeródromo Don Torcuato, terminal que en la década del sesenta se convirtió en el primer aeropuerto internacional privado que tuvo el país.
Durante los primeros años de la década del sesenta, la construcción de la autopista Panamericana significó otro motor de desarrollo de la zona, aunque para quienes defendían la apacibilidad de estos parajes marcó el fin de la condición de semi aislamiento que consideraban ideal. Para otros fue el paso definitivo hacia un necesario proceso de desarrollo e integración.
El crecimiento que siguió, llevó a las autoridades provinciales a conferirle a Don Torcuato el status de ciudad en septiembre de 1974. En ese momento contaba con una población de aproximadamente 70.000 habitantes, manteniendo su característica atmósfera de refugio para el descanso combinada con las actividades productivas y comerciales de su gente: a partir de ese momento, de la progresiva integración con las demás localidades tigrenses y, en fin, de la llegada del progreso, Don Torcuato ha ido adaptando su perfil quintero por uno nuevo, más citadino si se quiere pero que no pierde su encanto tradicional y suma una infraestructura cada vez más competente.
Los vecinos más antiguos del lugar sostienen que la esencia de pueblo aún se respira en este centro urbano que hoy cuenta con 100.000 habitantes y que ha sabido diversificar sus actividades a tono con los tiempos que corren.
La construcción de barrios cerrados tuvo su explosión en la década del noventa, y a ella contribuyeron la ampliación de la ruta 202 y la renovación de la autopista Panamericana.
En muchos casos, las zonas de quintas, que no tienen el trazado ni el funcionamiento de los barrios privados – y que en su mayoría rodean la cancha de golf del Hindú Club - cuentan con límites bien definidos, tienen seguridad y se accede allí por una única entrada.
Para los moradores de estas y otras urbanizaciones, Don Torcuato ofrece comodidades y servicios de muy buen nivel. Sobra decir que la renovada Panamericana hace del acceso y salida de las familias una operación rápida y sencilla. Otro punto importante es el de la oferta educativa torcuatense tan buena como la de otros centros urbanos de mayor desarrollo; sucursales bancarias y una variada propuesta comercial completan un esquema en el que se combinan la tranquilidad y los servicios.
Una vuelta por Don Torcuato
Se da como fundación de Don Torcuato el 3 de noviembre de 1927, aprobándose una Ordenanza firmada por Oscar Milberg (presidente de la Comuna) y Juan Carlos Bernasconi (Secretario). Esto se efectúa en homenaje al primer Intendente de la Ciudad de Buenos Aires, Don Torcuato de Alvear.
Dentro de la historia de esta localidad sobresale "El Molino" (recientemente derrumbado) y el antiguo "Palomar de Bancalari" fundado por Don Miguel Bancalari (quien falleció en 1893) que estaba casado con Rosalía Rissoto y tenía dos hijos: Augusto y Horacio.
El Molino harinero, cerca del Río Reconquista, con el tiempo pasó a ser una cabina de señales del ferrocarril y más tarde, en 1931, se inaugura la Ruta Nacional 202, colocándose barreras para la parada ferroviaria "Bancalari".
El primer poblador de la zona de Don Torcuato fue Teófilo Arricau, procedente de Los Polvorines, siendo su actividad principal el tambo. Don Teófilo falleció el 7 de diciembre de 1939 a los 70 años de edad, su sepelio en San Miguel fue encabezado por el Presidente de la República Marcelo Torcuato de Alvear.
El primer delegado municipal de Don Torcuato fue Juan Pedro Echeverría, designado el 3 de noviembre de 1927, en la misma fecha se inauguró el primer Destacamento Policial a cargo del agente Sixto Carrizo, y la primer escuela fue la Número 42, del 22 de agosto de 1927.
El 7 de agosto Vialidad Nacional inaugura el camino que une General Pacheco con Don Torcuato (hoy Avenida Boulogne Sur Mer), corría el año 1937.
Don Torcuato luce con orgullo uno de los clubes más importantes de América: el "Hindú Club", el cual posee un edificio central con 10 pisos de alto y numerosas instalaciones deportivas.
En esta localidad están también los estudios cinematográficos "Baires" (en el barrio que lleva su nombre) desde 1940, fundados por Eduardo Bedoya, filmándose en ellos las más importantes películas, famosas no sólo en nuestro país sino también en América Latina, el arco de entrada de los estudios Baires fue constrido por Marcelo Tinayre. Un año después, el 12 de septiembre de 1941, el A.C.A. (Automóvil Club Argentino) funda su "Estación de Auxilios Número 32 "Don Torcuato".
El 23 de marzo de 1942 a las 23.23 falleció en Don Torcuato el Dr. Marcelo Torcuato de Alvear.
La brasileña Teliana Pereira ganó el Womens Circuits Argentina-9 en el Hindú Club de Don Torcuato en la Copa "Municipio de Tigre"
La tenista brasileña Teliana Pereira ganó el Womens Circuits Argentina disputado en el Hindú Club de Don Torcuato (10.000 dólares en premios) al vencer en la final a la cordobesa Emilia Yorio por 6-2 y 6-1 y se adjudicó la Copa "Municipalidad de Tigre"
"El partido fue más simple de lo esperado, creo que esta semana he jugado mi mejor torneo del año después de una temporada en la que estuve parada más de tres meses por lesión", dijo Pereira tras la entrega de premios.
En la final de dobles, las argentinas Carla Beltrami y María Irigoyen vencieron a la paraguaya Isabella Robbiani y la chilena Catalina Arancibia por 6-0 y 6-2.
La directora del torneo, Silvana Palasciano, organizadora de los Womens Circuits en la Argentina , señaló, a modo de balance que, "el año es muy positivo. Fue una temporada con muchos torneos y las chicas pudieron demostrar sus cualidades y lograron una continuidad tenística muy importante de cara al futuro".
Precisamente para el futuro la AAT pidió 10 torneos a la Federación Internacional de Tenis, 8 de ellos con 10.000 dólares en premios como todos los que se hicieron en el 2008 y dos con 25.000 dólares a repartir.
Tras la devaluación del 2001/2002, esta es la temporada con mayor cantidad de Womens Circuits se realizaron en el país: ocho. Estos torneos son la base del circuito profesional femenino.
JORNADA DE VOLUNTARIADO EN TRONCOS DEL TALAR



ROMANTICISMO ITALIANO A ORILLAS DEL LAGO, EN NORDELTA

Con una marcada reminiscencia de la arquitectura morisca, mantiene los inconfundibles rasgos italianos logrando ese toque de romanticismo que le da la identidad buscada y un sello distintivo que se ablanda con la impronta del pórtico de acceso -un arco triple de doble altura- que jerarquizan esa delicada armonía.
Explica que se eligió un orden clásico y casi monumental, que responde a un sobrio orden toscano, el cual le da sencillez y contrasta con el ritmo geométrico que, a su vez, renuncia a toda ostentación.
"Durante la etapa de diseño, el mayor desafío fue crear una residencia funcional que evidenciara un equilibrado balance entre jerarquía y simplicidad. Al haber sido diseñada para un matrimonio joven con tres hijos pequeños, la premisa fundamental de esta residencia fue hacer hincapié, precisamente, en la vida familiar, la posibilidad de disfrutar con amigos, la calidez e integración de los espacios comunes, la seguridad de los chicos, la funcionalidad y la comodidad”, concluye.
Italia en Buenos Aires
¿El resultado? Grandes espacios trazados con cuidadoso detalle, materiales clásicos y nobles de alta calidad, y un conjunto final que se destaca tanto por su bajo mantenimiento como por su sobria elegancia.
En cuanto a su arquitectura, los dueños optaron por este estilo romántico italiano, tamizado con detalles de actualidad y pequeñas intervenciones estilísticas como, por ejemplo, arcadas y arcos.
Los rasgos italianos se perciben claramente en techos, estucos, balcones y, sobre todo, en el vistoso detalle de la torre mirador que trepa sobre la altura de la construcción y equilibra los volúmenes como eje vertical.
Los elementos que transforman a esta casa en una verdadera villa italiana son la teja romana color terracota, los habituales techos de suaves pendientes, los revoques color salmón que aportan cierta personalidad y la simetría de sus pilares y columnas así como una delicada torre con mirador a una exigente parquización.
Afuera se dispuso todo lo necesario para el confort: un gran quincho con gimnasio y vestuarios para una vida social muy concurrida, abriéndose a una galería que vive y balconea sobre una impactante piscina y solárium transversal a pocos metros del lago, al que se accede a través de un muelle- deck y una anecdótica glorieta.
LA ARQUITECTURA EMOCIONAL
Llevar las ideas de cada cliente a una escala arquitectónica real es uno de los mayores desafíos de los arquitectos a la hora de proyectar una casa. Con casi 50 mil mts2 proyectados y construidos, el arquitecto Alejandro Apa -director de Proyectos de Stieglitz- cuenta algunos secretos para lograr una arquitectura emocional, actuando como un psicólogo que trabaja decodificando las fantasías y las aspiraciones. Además, destaca las últimas tendencias en el diseño de residencias de mediana y gran escala.
Bajo la dirección de Apa se han proyectado y construido más de 160 viviendas unifamiliares, permitiéndole adquirir una vasta experiencia en hacer realidad las ideas de sus clientes a la hora de materializar su casa. Según explica: “En cada proyecto trabajo en lo que defino como arquitectura emocional, que significa actuar como un psicólogo capaz de llevar las fantasías de cada cliente a una escala real. Todo debe partir desde los sueños de los futuros habitantes de las casas. Hoy, el mayor reto del arquitecto es saber plasmar a través de un proyecto arquitectónico las ideas y aspiraciones de cada grupo familiar. Por lo tanto, hay que aprender a escuchar con todos los sentidos y muy atentos al proceso, para conocer en profundidad los pensamientos de cada integrante. Es imprescindible generar un fuerte lazo de confianza para que el cliente pueda expresarse ya que, muchas veces, dice algo que no es exactamente igual a lo que está pensando. Por ello, es necesario hacer un fuerte trabajo de análisis y decodificación de su lenguaje”.
Junto a su equipo de profesionales, Alejandro Apa diseña y construye cerca de 20 casas por año.
“Actualidad, modernidad, integración, privacidad, amplitud, flexibilidad y contacto con el exterior son algunos de los requisitos de la vivienda. A partir de esto, en muchos casos, el living integra otros ambientes que antes eran autónomos como, por ejemplo, el hall de acceso o el comedor. La presencia de éste último se centra en el equipamiento, ubicado dentro de una gran sala de estar, compartiendo el espacio con el living. También la cocina cumple la función de ambiente integrador tanto con el comedor diario como con el family o el playroom y, mientras antes se intentaba ocultarla, hoy se ha transformado en un punto de reunión”.
“Actualmente, el equipamiento de cocina alcanza una gran sofisticación en sus terminaciones y materiales, convirtiendo a este espacio en una suerte de show-kitchen”, agrega el entrevistado.
“Otro ambiente que creció considerablemente en tamaño e importancia es el baño de la suite matrimonial que hace unos años era muy simple y ahora es casi como un spa. Los playroom también han cambiado su protagonismo. Mientras históricamente se iniciaron como ambientes residuales en altillos y sótanos -donde se ubicaban los juegos-, hoy constituyen un ambiente requerido desde la etapa del proyecto. Es importante considerar el uso que la familia quiere otorgarle para saber si es conveniente que esté vinculado con el área cotidiana o con el de recepción pública”, concluye.
FICHA TÉCNICA
• Proyecto y Dirección:
Arquitecto Alejandro Apa –Director de
Proyectos y Diseños de Stieglitz-.
• Ubicación: La Isla, Nordelta, Tigre, provincia de Buenos Aires.
• Año de construcción: 2008.
• Iluminación: Estudio Diz.
SERGIO MASSA: "ELIJAN A TIGRE, SE VAN A ENAMORAR"




La fiesta comenzó a las 6 de la mañana, con el camión de FM 100 que transmitió en vivo a Roberto Pettinato, Lalo Mir y Maju Lozano. A las 19 horas, el grupo de rock TELZEN! subió al escenario, siendo la antesala al recital de LA PORTUARIA. La reconocida banda de rock y reggae hizo bailar a todos los presentes con sus principales éxitos.

EL INTENDENTE COMPARTIO UNA PARTIDA SIMULTANEA DE AJEDREZ CON ESTUDIANTES DE BENAVIDEZ
El Intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora, visitó la Escuela Secundaria Básica N°42, ubicada en las calles Brasil y Alvear, Benavídez.
Durante la jornada, Zamora saludó a las autoridades y luego participó de una partida de ajedrez junto a los estudiantes.



Para finalizar, el Intendente recorrió con la directora Mariana Madero las aulas de la Escuela Primaria Básica N°56 que funcionan en el mismo edificio.
ZAMORA PARTICIPO EN LA FIESTA DE EGRESADOS DE UNA ESCUELA DE ISLAS
El Intendente compartió un almuerzo junto a los estudiantes de 9º año. Los padres, docentes y alumnos agradecieron la visita y el apoyo del gobierno municipal durante el año.
El Intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora, junto al Delegado de Islas, Darwin Sánchez y la Concejal (FPV), Alejandra Nardi, visitaron hoy la Escuela Secundaria Básica Nº 45 de Islas, acompañando los festejos de los egresados de 9º año. La institución funciona en las instalaciones de la Escuela Primaria Básica Nº 17, sita en el Canal Honda, primera sección de Islas.
Recibido por el Director de la Escuela Secundaria, Ricardo Fernández, y la Directora de la Primaria, Susana Sabathier, el Intendente entregó banderas y medallas donadas por el municipio a los alumnos y estudiantes graduados.


Por su parte, la Concejal Alejandra Nardi agregó: “estamos trabajando articuladamente para revertir el olvido que sufrió la Isla durante mucho tiempo; junto a la Delegación Islas, acompañamos y solucionamos día a día las necesidades de los isleños”.
El delegado municipal, Darwin Sánchez añadió: “hoy el municipio está presente en la isla, y continuamos trabajando para que el año próximo nuestra presencia sea aun mayor junto a cada vecino”.

Zamora conversó con los directivos de la escuela y vecinos, quienes agradecieron la visita y el fuerte apoyo brindado por el municipio durante el año; los funcionarios recibieron presentes de los chicos y compartieron junto a ellos la torta de finalización del ciclo lectivo.
Roban sueldos de constructora con oficinas en Don Torcuato
JORNADA DE NIÑEZ EN TIGRE
Se realizará el martes 9 de diciembre en Paseo Victorica 620. Estarán presentes el Intendente Julio Zamora, Malena Massa y Daniel Arroyo.
El Municipio de Tigre, a través de su Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, tiene el agrado de invitar a los medios de comunicación a participar de la Jornada de Niñez, el día martes 9 de Diciembre a las 9.00hs, en Paseo Victorica 620, Tigre.
Contaremos con la presencia del Intendente de Tigre, Julio Zamora, el Ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo y la Secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Massa.
SE REALIZÓ EL PRIMER ENCUENTRO SOBRE DERECHO DEL CONSUMIDOR
El Municipio de Tigre, a través de su Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), realizó el “I Encuentro Municipal Participativo sobre Derecho del Consumidor”.
La actividad se llevó a cabo en el Auditórium Santiago de Liniers del Museo de la Reconquista de Tigre, con la participación de organizaciones de proveedores, empresas, prestadores de servicios, profesionales, comerciantes e industriales y asociaciones de consumidores y usuarios junto a organismos oficiales con el objeto de establecer acciones de conocimiento, educación, difusión y respeto de las normas vigentes sobre los Derechos de Consumidores y Usuarios.
La iniciativa se orienta a generar consenso para el establecimiento de un “Código de Buenas Prácticas Comerciales Tigre” que distinguirá a los proveedores de nuestro distrito por su calidad de atención o prestaciones y beneficiará a los usuarios y consumidores.

“Es destacable la participación de asociaciones de consumidores de actuación nacional que, por primera vez, participan junto a una gestión municipal en Tigre, así como la recientemente creada asociación de usuarios y consumidores del Delta Bonaerense...”, indicó el Dr. Bianchi.
Los que necesiten consultar o efectuar denuncias pueden dirigirse a su sede ubicada en Las Heras 1679 (esq. Kennedy) de El Talar de lunes a viernes de 9 a 14 hs. y su teléfono y fax es el 4512-9909 pero también se pueden efectuar los reclamos y consultas por medio del correo electrónico omic@tigre.gov.ar y se pueden solicitar formularios para efectuar denuncias en dependencias municipales.
viernes, 5 de diciembre de 2008
Pronóstico del tiempo correspondiente a Don Torcuato
ABRIO LA MUESTRA ARTE Y REMO EN TIGRE
La Propuesta reúne a grandes artistas y a los más importantes clubes de remo del partido. Los botes se exhiben hasta el 20 de diciembre en los jardines del Museo de Arte Tigre.
El Municipio de Tigre, a través de su Agencia de Desarrollo Turístico y la Agencia Tigre Deportes, realizó la apertura de la muestra “Arte y Remo 2008”, en el Museo de Arte Tigre (MAT).

En el acto inaugural, el Titular de la Agencia de Desarrollo Turístico, Roberto Romero, transmitió a los artistas y el público presente el saludo del Intendente Julio Zamora. Romero sostuvo “Para todos es un orgullo concretar esta muestra que destaca la esencia de Tigre, en este caso uniendo a los botes, la pintura y espacio que es el Museo de Arte” al tiempo que agregó “los artistas y quienes colaboraron en el proyecto han puesto su corazón en estas obras”.
Por su parte, la Directora del Museo de Arte Tigre, Arq. Diana Saiegh, subrayó “esta propuesta materializa aquella idea inicial dentro de nuestra gestión que busca tener las puertas abiertas a la gente. En todo el mundo los museos desarrollan arte en sus jardines y aquí debemos y podemos estar a la altura de las circunstancias”.
Saiegh concluyó “el año en el MAT es excepcional pero la creatividad de los artistas argentinos siempre da para mucho más y apuntamos a superarnos el próximo año”.

El evento, enfocado en el desarrollo de actividades culturales, deportivas y turísticas, busca sumar al arte como valor agregado y bien cultural a un deporte de prestigio como el remo. Reforzando el concepto de la práctica del mismo como deporte y el disfrute del río como estilo de vida, fomentando el turismo y la cultura.
Los clubes participantes son: Club Regatas La Marina, Buenos Aires Rowing Club, Club de Regatas América, Club Náutico Hacoaj, Tigre Boat Club, Centro Naval, Club San Fernando, Rowing Club Argentino, Club de Regatas L’Aviron, Club de Remo Teutonia y Nahuel Rowing Club.
Cagna cree que esta fecha será clave para el Matador
Debido al Shabat, el entierro del ingeniero asesinado en San Miguel sería el domingo
El ingeniero Claudio Rusojovsky, asesinado esta mañana tras un brutal asalto en San Miguel, falleció en vísperas de Shabat, momento en que la comunidad judía no realiza entierros. Si bien el cuerpo está en manos de la policía, se estima que el domingo se llevaría a cabo el sepelio. | |
El ingeniero Claudio Rusojovsky, asesinado esta mañana tras un brutal asalto en San Miguel, sería enterrado este domingo debido que, en vísperas del Shabat, la comunidad judía no realiza sepulturas. Rusojovsky era miembro de la nueva Comisión Directiva de la entidad socio deportiva que cambio de autoridades el pasado mes de octubre. Fuentes de Macabi informaron que este próximo fin de semana, el club permanecerá abierto pero sin actividades dirigidas La Agencia Judía de Noticias difundió un comunicado de Macabi en donde expresan: “Estamos frente a un hecho más de inseguridad en nuestro país. Por respeto a la familia de la víctima y acompañándola en su dolor, confiamos en que este hecho se esclarezca lo antes posible". Macabi es una de las instituciones socio deportivas más importantes de la comunidad judía con más de 5 mil socios y con 77 años de antigüedad. |
Archivo del blog
-
▼
2025
(14)
-
▼
julio
(13)
-
▼
jul 14
(6)
- El Talar: robó mercadería de una camioneta de repa...
- El Municipio de Tigre acompañó el 31° aniversario ...
- 90° aniversario de El Talar: el Municipio de Tigre...
- Con la presencia del intendente Julio Zamora, el R...
- Por las Vacaciones de Invierno, en San Fernando ha...
- El progama "Plazas Activas" del Municipio de Tigre...
-
▼
jul 14
(6)
-
▼
julio
(13)
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)