LRL 353 FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!
sábado, 27 de octubre de 2012
Peronismo bonaerense alineado con Massa toma distancia del macrismo
Dirigentes del peronismo bonaerense salieron hoy a cruzar al macrismo, luego de que el legislador porteño Cristian Ritondo acusara al intendente de Tigre, Sergio Massa, de "estar jugando a las escondidas" y de postergar definiciones políticas. "Resultan graciosas las declaraciones de Ritondo porque mientras dice eso, los dirigentes del PRO hacen cola en el Municipio de Tigre para verlo a Massa", disparó el senador bonaerense Jorge Donofrio.
Por su parte, el intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, dijo: "Massa no está jugando a las escondidas, está conmigo y (el jefe comunal de San Martín, Gabriel Katopodis arreglando el desastre que hace años viene haciendo la Ciudad con el tema de los residuos". "Estamos trabajando para que la basura de la Ciudad tenga el menor impacto posible en la vida de los vecinos", agregó De la Torre en declaraciones. A su vez, el intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, aseguró que "Ritondo como dirigente es un ignoto total como para hablar ni de Massa ni de nadie, ya que siempre entró en los cargos colgado de alguien o en una lista sábana". "Coraje tienen los que como Massa asumen la lucha contra el delito y no como Macri y Ritondo que se esconden bajo la cama cuando tienen que enfrentar el delito", enfatizó Alegre. Ritondo, actual vicepresidente primero de la Legislatura porteña, había asegurado durante un acto en Malvinas Argentinas -donde el anfitrión fue el intendente Jesús Cariglino- que el gobernador Daniel Scioli y Massa "juegan a las escondidas" en términos políticos". "Ninguno de los ellos tuvo el valor que tienen Jesús Cariglino y Mauricio Macri, quienes gobiernan a pesar de los obstáculos y atropellos que sufren a diario", dijo Ritondo.
Créditos para viviendas de Anses: Resultados del último sorteo del Plan Procrear
Este viernes tuvo lugar el cuarto sorteo del programa impulsado por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. En total participaron 11.890 familias que poseen terreno para acceder a la vivienda única. Los solicitantes asistieron a las charlas del Banco Hipotecario previamente.
Durante la mañana y la tarde del viernes tuvo lugar el sorteo, que se transmitió por la TV Pública. No sólo sortearon el último grupo sino que también incluyeron el repechaje de los 30.414 participantes que no resultaron favorecidos en las ediciones anteriores.
"Esta vez, casi 12.000 familias tendrán la oportunidad de participar del último sorteo del año para lograr el sueño de tener su propia vivienda, sueño por el que luchan todos los días", manifestó el titular de la Anses Diego Bossio previo al soreto.
Y agregó: "Con Procrear, el Estado Nacional atiende la demanda de viviendas de la ciudadanía, que durante mucho tiempo no tuvo la posibilidad de tener su casa propia. Por eso, el Gobierno invierte recursos en políticas como ésta, que además dinamizan la actividad económica en todo el país".
Durante la mañana y la tarde del viernes tuvo lugar el sorteo, que se transmitió por la TV Pública. No sólo sortearon el último grupo sino que también incluyeron el repechaje de los 30.414 participantes que no resultaron favorecidos en las ediciones anteriores.
"Esta vez, casi 12.000 familias tendrán la oportunidad de participar del último sorteo del año para lograr el sueño de tener su propia vivienda, sueño por el que luchan todos los días", manifestó el titular de la Anses Diego Bossio previo al soreto.
Y agregó: "Con Procrear, el Estado Nacional atiende la demanda de viviendas de la ciudadanía, que durante mucho tiempo no tuvo la posibilidad de tener su casa propia. Por eso, el Gobierno invierte recursos en políticas como ésta, que además dinamizan la actividad económica en todo el país".
Virreyes vivió una jornada de deporte y recreación en el encuentro “Locos por el Ping-Pong y la Música”
El Municipio de San Fernando organizó, a través de la Subsecretaría de Educación, Deporte y Contención Social, un día en familia en la jornada denominada “Locos por el Ping-Pong y la Música”. Con la presencia del Intendente Luis Andreotti, el evento realizado en la Plaza Islas Malvinas en Virreyes, contó con torneos de ping pong, espectáculos de canto y baile, canchas de mini voley y fútbol tenis para chicos y chicas de todas las edades.
Los vecinos de Virreyes disfrutaron un día de diversión al aire libre en un encuentro realizado por la Subsecretaría de Educación, Deporte y Contención Social llamado “Locos por el Ping-Pong y la Música”. En el marco de las políticas deportivas y culturales que buscan incrementar la recreación, contención e inclusión social de los chicos y jóvenes del distrito, el Municipio de San Fernando organizó el primero de estos eventos que se instauran en un plan integral de acercar el deporte y la cultura a las plazas públicas de los barrios.
“Este encuentro es una buena iniciativa, es el primero que realizamos de estas características y lo vamos a llevar a todo Virreyes. Tienen el objetivo de contener y trabajar la inclusión social de los chicos. Esta experiencia posibilita que los chicos participen de distintas actividades los fines de semana por eso es tan importante que cada una de las plazas de San Fernando estén lindas, sean seguras y se transformen en un lugar de encuentro de la familia” manifestó el Intendente de San Fernando, Luis Andreotti.
El evento, llevado a cabo en la plaza Islas Malvinas (Pasteur y Garibaldi) en la localidad de Virreyes contó con mesas de ping pong y canchas de mini voley y fútbol tenis marcadas en el playón que posee la plaza. En un día en familia y a pleno sol, chicos de todas las edades pudieron disfrutar del deporte y de diversos espectáculos artísticos que incluían canto, danza y banda de música tropical en vivo.
“Esto forma parte de una política integral que se pensó para la comuna que es hacer de San Fernando un Municipio saludable y estos espacios al aire libre forman parte de este proyecto. La idea es que los chicos y jóvenes se acerquen y el deporte es una herramienta fundamental para que esto suceda y nos permite a nosotros trabajar en la contención social de todas las edades” declaró Alicia Aparicio, Secretaria de Educación, Cultura y Contención Social.
Carlos Traverso, Subsecretario de Educación, Deporte y Contención Social y uno de los organizadores del encuentro dijo: “Este es un programa nuevo que estamos desarrollando en la secretaria que es el deporte, la música y la recreación en los barrios, hoy empezamos por esta plaza y vamos a seguir haciéndolo en todas. Está dirigido a toda la familia, con shows en vivo y día a día vamos a seguir agregándole más cosas para que sea cada vez más completo” además agregó “Apuntamos que los chicos estén contenidos en los colegios durante el día, en los Polideportivos por la tarde y en las plazas con estas actividades los fines de semana” concluyó.
Claudio, vecino de Virreyes manifestó: “Me parece muy lindo, bueno y sano para los chicos, yo vine con mis sobrinos y la estamos pasando muy bien. Los chicos están contentos y eso es positivo”. Por su parte Cristian de 11 años expresó:” Jugué al ping pong todo el día y la pase re bien. Yo vivo acá cerca, vine con mi mama y mis hermanos, esto es re divertido”.
Al evento “Locos por el ping-pong y la Música” asistieron vecinos de Virreyes, chicos, jóvenes y adultos que compartieron un día en familia en conjunto con los profesores de educación física que llevaban adelante los torneos y asistían a los niños en los deportes. Estaban también presentes Corina Ramírez, Presidenta del Consejo Escolar y funcionarios del ejecutivo local.
“Este encuentro tiene como objetivo que los chicos y las familias los fines de semana puedan practicar sus deportes y estar juntos. Este Municipio esta invirtiendo mucho en los espacios públicos y que los vecinos los recuperen y los hagan propios es muy importante” expresó Andreotti.
Los vecinos de Virreyes disfrutaron un día de diversión al aire libre en un encuentro realizado por la Subsecretaría de Educación, Deporte y Contención Social llamado “Locos por el Ping-Pong y la Música”. En el marco de las políticas deportivas y culturales que buscan incrementar la recreación, contención e inclusión social de los chicos y jóvenes del distrito, el Municipio de San Fernando organizó el primero de estos eventos que se instauran en un plan integral de acercar el deporte y la cultura a las plazas públicas de los barrios.
“Este encuentro es una buena iniciativa, es el primero que realizamos de estas características y lo vamos a llevar a todo Virreyes. Tienen el objetivo de contener y trabajar la inclusión social de los chicos. Esta experiencia posibilita que los chicos participen de distintas actividades los fines de semana por eso es tan importante que cada una de las plazas de San Fernando estén lindas, sean seguras y se transformen en un lugar de encuentro de la familia” manifestó el Intendente de San Fernando, Luis Andreotti.
El evento, llevado a cabo en la plaza Islas Malvinas (Pasteur y Garibaldi) en la localidad de Virreyes contó con mesas de ping pong y canchas de mini voley y fútbol tenis marcadas en el playón que posee la plaza. En un día en familia y a pleno sol, chicos de todas las edades pudieron disfrutar del deporte y de diversos espectáculos artísticos que incluían canto, danza y banda de música tropical en vivo.
“Esto forma parte de una política integral que se pensó para la comuna que es hacer de San Fernando un Municipio saludable y estos espacios al aire libre forman parte de este proyecto. La idea es que los chicos y jóvenes se acerquen y el deporte es una herramienta fundamental para que esto suceda y nos permite a nosotros trabajar en la contención social de todas las edades” declaró Alicia Aparicio, Secretaria de Educación, Cultura y Contención Social.
Carlos Traverso, Subsecretario de Educación, Deporte y Contención Social y uno de los organizadores del encuentro dijo: “Este es un programa nuevo que estamos desarrollando en la secretaria que es el deporte, la música y la recreación en los barrios, hoy empezamos por esta plaza y vamos a seguir haciéndolo en todas. Está dirigido a toda la familia, con shows en vivo y día a día vamos a seguir agregándole más cosas para que sea cada vez más completo” además agregó “Apuntamos que los chicos estén contenidos en los colegios durante el día, en los Polideportivos por la tarde y en las plazas con estas actividades los fines de semana” concluyó.
Claudio, vecino de Virreyes manifestó: “Me parece muy lindo, bueno y sano para los chicos, yo vine con mis sobrinos y la estamos pasando muy bien. Los chicos están contentos y eso es positivo”. Por su parte Cristian de 11 años expresó:” Jugué al ping pong todo el día y la pase re bien. Yo vivo acá cerca, vine con mi mama y mis hermanos, esto es re divertido”.
Al evento “Locos por el ping-pong y la Música” asistieron vecinos de Virreyes, chicos, jóvenes y adultos que compartieron un día en familia en conjunto con los profesores de educación física que llevaban adelante los torneos y asistían a los niños en los deportes. Estaban también presentes Corina Ramírez, Presidenta del Consejo Escolar y funcionarios del ejecutivo local.
“Este encuentro tiene como objetivo que los chicos y las familias los fines de semana puedan practicar sus deportes y estar juntos. Este Municipio esta invirtiendo mucho en los espacios públicos y que los vecinos los recuperen y los hagan propios es muy importante” expresó Andreotti.
Se realizó en el MAT una subasta artística y solidaria
Organizado por la Fundación Más Humanidad y con la presencia del Intendente de Tigre, Sergio Massa, se llevó adelante “Arte x Amor”, una subasta de obras, donadas por 25 destacados artistas plásticos, en beneficio de familias en riesgo social. Las mismas pueden verse en el Museo de Arte Tigre hasta el domingo 4 de noviembre.
Por segunda vez consecutiva, la Fundación Más Humanidad organizó una subasta solidaria, bajo el lema “Arte x Amor”. En esta oportunidad, se llevó adelante en el Museo de Arte Tigre (MAT), en el cual las obras podrán verse hasta el domingo 4 de octubre.
La iniciativa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de familias en riesgo social de Tigre; y con lo recaudado se pondrá en marcha la construcción del centro Conin (Cooperadora para la Nutrición Infantil), en Villa Liniers, Rincón de Milberg, y la refacción del centro comunitario Nuestra Señora del Buen Viaje.
El intendente de Tigre, Sergio Massa, estuvo presente y destacó: “Estamos acompañando a Conin, que es un centro de control para la nutrición infantil; y trabaja dentro de los 47 centros que dicha fundación y el Doctor Abel Albino tienen desarrollados a lo largo de todo el país. Hoy participamos en una subasta que tiene como objetivo recaudar fondos para finalizar la construcción y poner en marcha el edificio; y que tiene que ver con cordinar el trabajo entre la sociedad civil y el estado. Es importante que hagamos desde el estado el máximo esfuerzo para el trabajo y el control de la nutrición infantil, y que dónde encontremos gente bien predispuesta con ganas de colaborar con la tarea del estado, aprovechemos su fuerza para aportar un granito de arena con el objetivo de que todos estén mejor”.
“Tenemos una experiencia muy interesante con el trabajo de la Fundación Conin, a través del Cepan, que nosotros continuamos y fortalecimos con la Fundación Nordelta, y que nos permitió mejorar indicadores y hacer control de niños nacidos y por nacer. Esto nos permite poner en marcha una segunda experiencia en la zona de Rincón de Milberg. Creemos que es importante y sirve para trabajar las cuestiones básicas de la marginalidad, desde la urbanización, el pavimento, la luz, la seguridad, la educación hasta el polideportivo y el control nutricional, que es básico para generar igualdad de oportunidades”, amplió Massa.
En tanto que el presidente de la Fundación Conin, Abel Albino, subrayó: “Estoy feliz por llevar adelante esta iniciativa, en una ciudad tan bonita y en el MAT, que es un edificio realmente precioso. Agradezco al Intendente Sergio Massa por brindar siempre su apoyo a Conin. Nuestros lemas son trabajar contra la desnutrición y la pobreza; y lo hacemos porque es necesario y queremos buscarle una solución. Esto es un problema de todos, y vamos a salir a de estos flagelos el día en que los gobiernos junto a las ONGs, el empresariado y toda la comunidad trabajemos juntos, como hermanos que somos”.
Actualmente se atienden las necesidades de 30 familias en riesgo social, pero el objetivo es abrir las puertas todos los días, para recibir y atender, con los profesionales adecuados, a muchas más personas.
El riesgo social es el factor que lleva al individuo a romper con su salud mental, desencadenando conductas desviadas y anormales que afectan a la persona misma y a la sociedad y por eso es urgente trabajar fuertemente para evitarlo.
Los 25 artistas plásticos que donaron sus obras en beneficio de esta obra mayor, de cuidar a los que más lo necesitan son: María Eugenia Cozzi, Carol De Jong, Susy De Panphillis, Juan Doffo, Cristina Fresca, Claudio Gallina, Felipe Gimenez, Guillermo Gimenez, Vicky Graglia, Antonia Guzmán, Isabel Hooft, Eduardo Iglesias Brickles, Kiki Lawrie, Milo Lockett, Sebastián Masegosa, Eduardo Medici, Ricardo Migliorisi, Anastasia Moiseeff, Estela Pereda, Teresa Pereda, María Laura Pini, Leti Prone, Paula Rivero, Alejandro Thornton y Henry Von Wartenberg.
Al respecto, el artista Juan Doffo, afirmó: “Decidí donar mi obra para colaborar con esta fundación maravillosa; y porque es un trabajo que tiene mucho de mi sensibilidad e historia plástica. Se llama “El Viaje”; y justamente plasma una travesía en la noche, que está contenida por una especie de cielo con ladrillos construido por el hombre. El MAT es un edificio prestigioso, con una gran calidad y una historia tan rica, que poder exponer acá me enorgullece”.
Eduardo Medici, otro artista consagrado, que decidió donar su obra, expresó: “Esta iniciativa es una manera que tenemos los artistas de poder colaborar con la comunidad. Donar una obra es donar una parte nuestra; y cuando es a beneficio de algún proyecto, mejor aún. El MAT es un edificio fantástico y emblemático. Exponer mi obra acá es un gran halago, esperemos que mucha gente se acerque a verla”.
Conin-Rincón está conformado por un grupo de personas cuyas ideas desconocen los límites, que frente al dolor y al sufrimiento humano no quedan indiferentes, y ven a pesar de todo la luz de los otros. Personas que frente a la dignidad robada, sienten un fuerte sentimiento de solidaridad, entregándose al servicio del más débil con todo el corazón. Que sienten que lo más importante es ayudar al prójimo; que trabajan con el niño y con la madre, restableciendo el vínculo entre ellos; sanando historias; creando redes de contención, de juego constructivo, expresivo, diálogo, cruzando miradas; ayudando a la construcción del sujeto; sabiendo que están ayudando a los más débiles a que puedan avanzar sanos y fuertes. Personas que sienten que el arte también puede servir para ayudar a otros y transformar otras realidades, que no son las de uno.
Para más información: www.fundacionmashumanidad.org
Durante la subasta solidaria estuvieron presentes, la secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Massa, demás autoridades, reconocidos artistas, vecinos, entre otros.
Por segunda vez consecutiva, la Fundación Más Humanidad organizó una subasta solidaria, bajo el lema “Arte x Amor”. En esta oportunidad, se llevó adelante en el Museo de Arte Tigre (MAT), en el cual las obras podrán verse hasta el domingo 4 de octubre.
La iniciativa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de familias en riesgo social de Tigre; y con lo recaudado se pondrá en marcha la construcción del centro Conin (Cooperadora para la Nutrición Infantil), en Villa Liniers, Rincón de Milberg, y la refacción del centro comunitario Nuestra Señora del Buen Viaje.
El intendente de Tigre, Sergio Massa, estuvo presente y destacó: “Estamos acompañando a Conin, que es un centro de control para la nutrición infantil; y trabaja dentro de los 47 centros que dicha fundación y el Doctor Abel Albino tienen desarrollados a lo largo de todo el país. Hoy participamos en una subasta que tiene como objetivo recaudar fondos para finalizar la construcción y poner en marcha el edificio; y que tiene que ver con cordinar el trabajo entre la sociedad civil y el estado. Es importante que hagamos desde el estado el máximo esfuerzo para el trabajo y el control de la nutrición infantil, y que dónde encontremos gente bien predispuesta con ganas de colaborar con la tarea del estado, aprovechemos su fuerza para aportar un granito de arena con el objetivo de que todos estén mejor”.
“Tenemos una experiencia muy interesante con el trabajo de la Fundación Conin, a través del Cepan, que nosotros continuamos y fortalecimos con la Fundación Nordelta, y que nos permitió mejorar indicadores y hacer control de niños nacidos y por nacer. Esto nos permite poner en marcha una segunda experiencia en la zona de Rincón de Milberg. Creemos que es importante y sirve para trabajar las cuestiones básicas de la marginalidad, desde la urbanización, el pavimento, la luz, la seguridad, la educación hasta el polideportivo y el control nutricional, que es básico para generar igualdad de oportunidades”, amplió Massa.
En tanto que el presidente de la Fundación Conin, Abel Albino, subrayó: “Estoy feliz por llevar adelante esta iniciativa, en una ciudad tan bonita y en el MAT, que es un edificio realmente precioso. Agradezco al Intendente Sergio Massa por brindar siempre su apoyo a Conin. Nuestros lemas son trabajar contra la desnutrición y la pobreza; y lo hacemos porque es necesario y queremos buscarle una solución. Esto es un problema de todos, y vamos a salir a de estos flagelos el día en que los gobiernos junto a las ONGs, el empresariado y toda la comunidad trabajemos juntos, como hermanos que somos”.
Actualmente se atienden las necesidades de 30 familias en riesgo social, pero el objetivo es abrir las puertas todos los días, para recibir y atender, con los profesionales adecuados, a muchas más personas.
El riesgo social es el factor que lleva al individuo a romper con su salud mental, desencadenando conductas desviadas y anormales que afectan a la persona misma y a la sociedad y por eso es urgente trabajar fuertemente para evitarlo.
Los 25 artistas plásticos que donaron sus obras en beneficio de esta obra mayor, de cuidar a los que más lo necesitan son: María Eugenia Cozzi, Carol De Jong, Susy De Panphillis, Juan Doffo, Cristina Fresca, Claudio Gallina, Felipe Gimenez, Guillermo Gimenez, Vicky Graglia, Antonia Guzmán, Isabel Hooft, Eduardo Iglesias Brickles, Kiki Lawrie, Milo Lockett, Sebastián Masegosa, Eduardo Medici, Ricardo Migliorisi, Anastasia Moiseeff, Estela Pereda, Teresa Pereda, María Laura Pini, Leti Prone, Paula Rivero, Alejandro Thornton y Henry Von Wartenberg.
Al respecto, el artista Juan Doffo, afirmó: “Decidí donar mi obra para colaborar con esta fundación maravillosa; y porque es un trabajo que tiene mucho de mi sensibilidad e historia plástica. Se llama “El Viaje”; y justamente plasma una travesía en la noche, que está contenida por una especie de cielo con ladrillos construido por el hombre. El MAT es un edificio prestigioso, con una gran calidad y una historia tan rica, que poder exponer acá me enorgullece”.
Eduardo Medici, otro artista consagrado, que decidió donar su obra, expresó: “Esta iniciativa es una manera que tenemos los artistas de poder colaborar con la comunidad. Donar una obra es donar una parte nuestra; y cuando es a beneficio de algún proyecto, mejor aún. El MAT es un edificio fantástico y emblemático. Exponer mi obra acá es un gran halago, esperemos que mucha gente se acerque a verla”.
Conin-Rincón está conformado por un grupo de personas cuyas ideas desconocen los límites, que frente al dolor y al sufrimiento humano no quedan indiferentes, y ven a pesar de todo la luz de los otros. Personas que frente a la dignidad robada, sienten un fuerte sentimiento de solidaridad, entregándose al servicio del más débil con todo el corazón. Que sienten que lo más importante es ayudar al prójimo; que trabajan con el niño y con la madre, restableciendo el vínculo entre ellos; sanando historias; creando redes de contención, de juego constructivo, expresivo, diálogo, cruzando miradas; ayudando a la construcción del sujeto; sabiendo que están ayudando a los más débiles a que puedan avanzar sanos y fuertes. Personas que sienten que el arte también puede servir para ayudar a otros y transformar otras realidades, que no son las de uno.
Para más información: www.fundacionmashumanidad.org
Durante la subasta solidaria estuvieron presentes, la secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano, Malena Massa, demás autoridades, reconocidos artistas, vecinos, entre otros.
La comunidad de Benavidez celebró un nuevo aniversario del Club 12 de Octubre
Gran cantidad de vecinos y socios se reunieron para festejar los 68 años del Club. La institución se destaca por su amplia oferta deportiva, social y cultural.
Como todos los años la comunidad de Benavidez se reunió para festejar un nuevo aniversario del tradicional Club 12 de Octubre, que desde 1945 aporta al desarrollo social y deportivo.
El presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Tigre, Dr. Julio Zamora afirmó: “Les traigo el saludo y las felicitaciones del Intendente Sergio Massa y quiero expresarles la satisfacción de asistir todos los años a esta celebración y encontrar tantos amigos, vecinos, viejos socios y también dar la bienvenida a los jóvenes”. Y agregó: Quiero felicitar a las autoridades de este Club, por su enorme empuje y por estar siempre atentos a los requerimientos y necesidades de los vecinos”.
Durante la velada, Julio Páez, presidente del Club San Justo de Benavidez, entregó una placa de reconocimiento a su par Primo "Pocho" Lapido, quien expresó: “Estamos muy contentos de recibir a tantos amigos de Benavidez y contarles que seguimos trabajando para ofrecer cada día más actividades para la familia".
Más de 300 personas disfrutaron de la comida que se desarrolló en un clima familiar y festivo, donde hubo tiempo para los sorteos y diversas presentaciones artísticas.
Estuvieron presentes Pedro Heyde, Delegado Municipal, Fernando Mantelli, Director General del Consejo Municipal de Política Social y Alejandro Acuña Director Coordinador de la Delegación Municipal.
Como todos los años la comunidad de Benavidez se reunió para festejar un nuevo aniversario del tradicional Club 12 de Octubre, que desde 1945 aporta al desarrollo social y deportivo.
El presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Tigre, Dr. Julio Zamora afirmó: “Les traigo el saludo y las felicitaciones del Intendente Sergio Massa y quiero expresarles la satisfacción de asistir todos los años a esta celebración y encontrar tantos amigos, vecinos, viejos socios y también dar la bienvenida a los jóvenes”. Y agregó: Quiero felicitar a las autoridades de este Club, por su enorme empuje y por estar siempre atentos a los requerimientos y necesidades de los vecinos”.
Durante la velada, Julio Páez, presidente del Club San Justo de Benavidez, entregó una placa de reconocimiento a su par Primo "Pocho" Lapido, quien expresó: “Estamos muy contentos de recibir a tantos amigos de Benavidez y contarles que seguimos trabajando para ofrecer cada día más actividades para la familia".
Más de 300 personas disfrutaron de la comida que se desarrolló en un clima familiar y festivo, donde hubo tiempo para los sorteos y diversas presentaciones artísticas.
Estuvieron presentes Pedro Heyde, Delegado Municipal, Fernando Mantelli, Director General del Consejo Municipal de Política Social y Alejandro Acuña Director Coordinador de la Delegación Municipal.
San Fernando: Se votaron las autoridades del Foro de Seguridad de la Seccional N°1
En el marco de la Ley Provincial N°12154, se eligieron las nuevas autoridades del Foro de Seguridad de la Seccional N°1 que depende de la Comisaria 1era. de San Fernando. Los ciudadanos interesados y las entidades municipales registradas votaron por sus representantes quienes realizan, a través de un trabajo solidario, un acercamiento importante con los vecinos en materia de seguridad.
Con la supervisión del Municipio de San Fernando a través de la Secretaría de Protección Ciudadana se conformó el día jueves el nuevo Foro de Seguridad de la Seccional N°1, que tiene jurisdicción en la Comisaria 1era. (Perón 1052) del distrito.
“Los foros se forman por un tiempo de dos años y las autoridades se bajaron de 7 a 4 personas para que el funcionamiento del foro sea más resolutivo y ágil. Nosotros fuimos en representación del Municipio que es el ente de contacto junto con los foros, las autoridades policiales y los vecinos” manifestó Hugo Giufre, Secretario de Protección Ciudadana.
Nominado dentro de la Ley Provincial N°12154 regida a nivel ministerial, las entidades municipales registradas y los vecinos tenían la posibilidad de elegir sus representantes para conformar foros de seguridad. Esto había caducado en el mes de mayo y el Municipio de San Fernando le solicitó al Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires poder realizar esta reunión para conformar las nuevas autoridades del foro.
Como Presidente se eligió a Héctor Paguiabué, Vicepresidente, Alfredo Perticaro, Secretaria, Elvira Mercedes Lovera y Vocal el Dr. Ochiuto.
“Las nuevas autoridades son personas que han trabajado muchísimo, esto es ad honorem, ellos dedican mucho tiempo a esta responsabilidad y los resultados son muy buenos. Los vecinos van a los foros les cuentan sus problemas y ellos los escuchan y los relacionan con nosotros. Trabajan con la comunidad y nosotros con las autoridades policiales y todas las entidades que representen a las fuerzas de seguridad que tiene el Municipio, nos reunimos una vez al mes, para evaluar la situación y como se tiene que actuar” declaró Giufre.
San Fernando en total cuenta con cuatro comisarias, las tres restantes con sus Foros de Seguridad correspondientes estarán eligiendo a sus representantes cuando el Ministerio de Justicia y Seguridad provincial lo disponga. Se estima que las votaciones serán antes de fin de año.
La votación se realizó en las instalaciones de los Bomberos Voluntarios de San Fernando. Participaron de la votación vecinos, autoridades y entidades intermedias acreditadas como Cruz Roja Argentina, Bomberos Voluntarios, Biblioteca Madero y Club San Fernando entre otras.
“A nosotros no interesa que los vecinos participen. El plan es de origen solidario y es un compromiso que tiene que tener el vecino” concluyó Guifre.
Para más información comunicarse con la Comisaría 1era. de San Fernando al 4580-0808/09/83/88
Con la supervisión del Municipio de San Fernando a través de la Secretaría de Protección Ciudadana se conformó el día jueves el nuevo Foro de Seguridad de la Seccional N°1, que tiene jurisdicción en la Comisaria 1era. (Perón 1052) del distrito.
“Los foros se forman por un tiempo de dos años y las autoridades se bajaron de 7 a 4 personas para que el funcionamiento del foro sea más resolutivo y ágil. Nosotros fuimos en representación del Municipio que es el ente de contacto junto con los foros, las autoridades policiales y los vecinos” manifestó Hugo Giufre, Secretario de Protección Ciudadana.
Nominado dentro de la Ley Provincial N°12154 regida a nivel ministerial, las entidades municipales registradas y los vecinos tenían la posibilidad de elegir sus representantes para conformar foros de seguridad. Esto había caducado en el mes de mayo y el Municipio de San Fernando le solicitó al Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires poder realizar esta reunión para conformar las nuevas autoridades del foro.
Como Presidente se eligió a Héctor Paguiabué, Vicepresidente, Alfredo Perticaro, Secretaria, Elvira Mercedes Lovera y Vocal el Dr. Ochiuto.
“Las nuevas autoridades son personas que han trabajado muchísimo, esto es ad honorem, ellos dedican mucho tiempo a esta responsabilidad y los resultados son muy buenos. Los vecinos van a los foros les cuentan sus problemas y ellos los escuchan y los relacionan con nosotros. Trabajan con la comunidad y nosotros con las autoridades policiales y todas las entidades que representen a las fuerzas de seguridad que tiene el Municipio, nos reunimos una vez al mes, para evaluar la situación y como se tiene que actuar” declaró Giufre.
San Fernando en total cuenta con cuatro comisarias, las tres restantes con sus Foros de Seguridad correspondientes estarán eligiendo a sus representantes cuando el Ministerio de Justicia y Seguridad provincial lo disponga. Se estima que las votaciones serán antes de fin de año.
La votación se realizó en las instalaciones de los Bomberos Voluntarios de San Fernando. Participaron de la votación vecinos, autoridades y entidades intermedias acreditadas como Cruz Roja Argentina, Bomberos Voluntarios, Biblioteca Madero y Club San Fernando entre otras.
“A nosotros no interesa que los vecinos participen. El plan es de origen solidario y es un compromiso que tiene que tener el vecino” concluyó Guifre.
Para más información comunicarse con la Comisaría 1era. de San Fernando al 4580-0808/09/83/88
Una persona resultó herida al volcar un auto en Panamericana y Ruta 202
Ocurrió un choque múltiple que involucró a cinco vehículos; fue en la autopista en sentido a provincia de Buenos Aires
Una persona resulto herida al volcar un auto luego de un choque múltiple en la autopista Panamericana y ruta 202 en sentido a la provincia de Buenos Aires, en la localidad bonaerense Don Torcuato.
El siniestro ocurrió poco después de las 8.30 de ayer, cuando chocaron cinco autos, y uno de ellos terminó volcado y provocando heridas a su conductor.
La persona herida fue asistida y trasladada por el servicio de emergencia de la autopista, informaron fuentes policiales.
Desde entonces, dos carriles rápidos fueron cerrados al tránsito, mientras se realizaban las tareas para remover los vehículos.
En tanto, Vialidad Nacional recomendaba respetar las indicaciones del personal vial como así también circular a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora por la zona afectada al siniestro vial.
Una persona resulto herida al volcar un auto luego de un choque múltiple en la autopista Panamericana y ruta 202 en sentido a la provincia de Buenos Aires, en la localidad bonaerense Don Torcuato.
El siniestro ocurrió poco después de las 8.30 de ayer, cuando chocaron cinco autos, y uno de ellos terminó volcado y provocando heridas a su conductor.
La persona herida fue asistida y trasladada por el servicio de emergencia de la autopista, informaron fuentes policiales.
Desde entonces, dos carriles rápidos fueron cerrados al tránsito, mientras se realizaban las tareas para remover los vehículos.
En tanto, Vialidad Nacional recomendaba respetar las indicaciones del personal vial como así también circular a una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora por la zona afectada al siniestro vial.
Agradecimiento de Massa a Arruabarrena: “Tigre va a ser siempre tu casa”
El intendente municipal de Tigre y hombre fuerte del club homónimo, Sergio Massa, resaltó hoy el "coraje" y "compromiso" del entrenador Rodolfo Arruabarrena, quien renunció al no poder revertir el mal momento del equipo en el torneo Inicial.
El jefe comunal dijo esperar que "el jueves haya un técnico en el banco" de suplentes de Tigre cuando enfrente a Deportivo Quito por la revancha de la segunda fase de la Copa Sudamericana de fútbol.
No obstante prefirió esperar a una reunión de comisión directiva antes de tirar nombres.
"Gracias #vasco Arruabarrena. Por tu don de gente, por tu coraje y tu compromiso. #Tigre va a ser siempre tu casa", escribió Massa en su cuenta de Twitter.
Luego refirió por ESPN-Radio Rivadavia que esta mañana "hubo muchas lágrimas y bronca" por la salida de Arruabarrena.
El Vasco, dijo Massa, es "prefirió que haya un cambio de aire y tal vez con eso juguemos de otra manera el jueves. Tomó la decisión que nosotros no íbamos a tomar nunca".
"Lo primero que se va a hacer hoy es reunirse en comisión directiva. Lo malo de esto es que nosotros no tenemos plan B. pensamos que el Vasco iba a seguir", sostuvo el intendente.
El jefe comunal dijo esperar que "el jueves haya un técnico en el banco" de suplentes de Tigre cuando enfrente a Deportivo Quito por la revancha de la segunda fase de la Copa Sudamericana de fútbol.
No obstante prefirió esperar a una reunión de comisión directiva antes de tirar nombres.
"Gracias #vasco Arruabarrena. Por tu don de gente, por tu coraje y tu compromiso. #Tigre va a ser siempre tu casa", escribió Massa en su cuenta de Twitter.
Luego refirió por ESPN-Radio Rivadavia que esta mañana "hubo muchas lágrimas y bronca" por la salida de Arruabarrena.
El Vasco, dijo Massa, es "prefirió que haya un cambio de aire y tal vez con eso juguemos de otra manera el jueves. Tomó la decisión que nosotros no íbamos a tomar nunca".
"Lo primero que se va a hacer hoy es reunirse en comisión directiva. Lo malo de esto es que nosotros no tenemos plan B. pensamos que el Vasco iba a seguir", sostuvo el intendente.
CERTIFICACIÓN LEED PARA YPF NORDELTA
La obra realizada por el estudio Hampton – Rivoira logró la certificación en la categoría “Nuevas Construcciones”.
En septiembre de 2009 se llamo a concurso para la planificación de la estación de servicio YPF Nordelta, planteando la necesidad de incorporar conceptos de sustentabilidad y ahorro energético en el proyecto. El estudio ganador del concurso, Hampton – Rivoira, propuso la necesidad de objetivar mediante una certificación internacional para la aplicación de propuestas medioambientales. Un año y medio después, el United States Green Building Council (USGBC) validó las pautas ambientales con la finalización de la obra, como LEED (versión 2009) en la categoría “Nuevas Construcciones”.
El proyecto propone una superficie natural continua que se eleva para cobijar e integrar los servicios para el automóvil, sus conductores y acompañantes. Abajo de ella se desarrollan el área para vehículos por un lado, para público, y entre ellos las islas de surtidores de combustibles y el cruce vehicular entre las avenidas a ambos lados.
El impacto visual del techo verde sobre la totalidad del edificio es además aislamiento térmico, paliativo del suelo natural perdido por la nueva construcción, y un recolector de aguas que permite el riego pluvial y la acumulación de excedentes en tanques para reutilizar como agua para lavado primario de vehículos y riego.
Se eligieron componentes constructivos de bajo impacto ambiental, con el objeto de reducir la huella de carbono de la explotación, manufactura y transporte. Las fundaciones son las plateas de hormigón in situ y para el resto de las tecnologías constructivas se definen columnas y vigas metálicas, losas premoldeadas en taller, carpinterías y revestimientos de maderas certificadas y parasoles de aluminio estándar, decks de tablas de cáscara de arroz reciclada, pisos interiores de porcelanato reciclado, solados exteriores absorbentes de bloques articulados de hormigón, nuevos árboles y cubiertas de telas reflejantes tensadas para agregar sombra sobre los estacionamientos.
Se colocó un sistema de galerías y parasoles para regular la incidencia solar sobre los cerramientos transparentes de doble vidriado hermético en las áreas de supermercado y cafetería, inevitables por motivos comerciales y óptimos para la integración con el paisaje, mientras que las construcciones que alojan sanitarios, servicios para el personal y espacios técnicos reducen sustancialmente el tamaño de sus aberturas y aumentan la proporción del muro con condiciones aislantes, revestido con mosaicos venecianos de colores, para simplificar el mantenimiento y complementar el paisaje. Las ventanas incluyen paños operables y en algunos casos, directamente ventilaciones fijas.
En términos de consumo de energía, se incluyeron paneles fotovoltaicos sobre la cubierta, que pueden aportar más del 10 % del consumo energético total.
Además, se desarrolló un sistema de recuperación de desagües pluviales y aguas grises, accionamientos diferenciados de descarga en inodoros, riego por goteo con sistema controlado, filtrado de aguas de desborde, para reducir al mínimo el consumo de agua potable y complementar el balance de los sistemas pluviales de la zona.
El aporte tecnológico de vanguardia con que cuenta el edificio es la estación de generación de energía renovable, conformada por 72 paneles solares fotovoltaicos, capaz de generar hasta 8 KW/h en hora pico, lo que significa un aporte a la red de energía de la estación de 12.500 KW/h por año y que se traduce en un ahorro aproximado del 2,5 % de la energía anual consumida.
En cuanto a iluminación, la estación cuenta con artefactos de iluminación eficientes, como LEDs, lámparas de bajo consumo, balastos electrónicos y tubos T5, entre otros, y con detectores de presencia y fotocélulas que regulan el encendido del sistema de iluminación exterior general.
En septiembre de 2009 se llamo a concurso para la planificación de la estación de servicio YPF Nordelta, planteando la necesidad de incorporar conceptos de sustentabilidad y ahorro energético en el proyecto. El estudio ganador del concurso, Hampton – Rivoira, propuso la necesidad de objetivar mediante una certificación internacional para la aplicación de propuestas medioambientales. Un año y medio después, el United States Green Building Council (USGBC) validó las pautas ambientales con la finalización de la obra, como LEED (versión 2009) en la categoría “Nuevas Construcciones”.
El proyecto propone una superficie natural continua que se eleva para cobijar e integrar los servicios para el automóvil, sus conductores y acompañantes. Abajo de ella se desarrollan el área para vehículos por un lado, para público, y entre ellos las islas de surtidores de combustibles y el cruce vehicular entre las avenidas a ambos lados.
El impacto visual del techo verde sobre la totalidad del edificio es además aislamiento térmico, paliativo del suelo natural perdido por la nueva construcción, y un recolector de aguas que permite el riego pluvial y la acumulación de excedentes en tanques para reutilizar como agua para lavado primario de vehículos y riego.
Se eligieron componentes constructivos de bajo impacto ambiental, con el objeto de reducir la huella de carbono de la explotación, manufactura y transporte. Las fundaciones son las plateas de hormigón in situ y para el resto de las tecnologías constructivas se definen columnas y vigas metálicas, losas premoldeadas en taller, carpinterías y revestimientos de maderas certificadas y parasoles de aluminio estándar, decks de tablas de cáscara de arroz reciclada, pisos interiores de porcelanato reciclado, solados exteriores absorbentes de bloques articulados de hormigón, nuevos árboles y cubiertas de telas reflejantes tensadas para agregar sombra sobre los estacionamientos.
Se colocó un sistema de galerías y parasoles para regular la incidencia solar sobre los cerramientos transparentes de doble vidriado hermético en las áreas de supermercado y cafetería, inevitables por motivos comerciales y óptimos para la integración con el paisaje, mientras que las construcciones que alojan sanitarios, servicios para el personal y espacios técnicos reducen sustancialmente el tamaño de sus aberturas y aumentan la proporción del muro con condiciones aislantes, revestido con mosaicos venecianos de colores, para simplificar el mantenimiento y complementar el paisaje. Las ventanas incluyen paños operables y en algunos casos, directamente ventilaciones fijas.
En términos de consumo de energía, se incluyeron paneles fotovoltaicos sobre la cubierta, que pueden aportar más del 10 % del consumo energético total.
Además, se desarrolló un sistema de recuperación de desagües pluviales y aguas grises, accionamientos diferenciados de descarga en inodoros, riego por goteo con sistema controlado, filtrado de aguas de desborde, para reducir al mínimo el consumo de agua potable y complementar el balance de los sistemas pluviales de la zona.
El aporte tecnológico de vanguardia con que cuenta el edificio es la estación de generación de energía renovable, conformada por 72 paneles solares fotovoltaicos, capaz de generar hasta 8 KW/h en hora pico, lo que significa un aporte a la red de energía de la estación de 12.500 KW/h por año y que se traduce en un ahorro aproximado del 2,5 % de la energía anual consumida.
En cuanto a iluminación, la estación cuenta con artefactos de iluminación eficientes, como LEDs, lámparas de bajo consumo, balastos electrónicos y tubos T5, entre otros, y con detectores de presencia y fotocélulas que regulan el encendido del sistema de iluminación exterior general.
Le sacaron amarilla a Daniel Scioli en un partido de futbol
Fue durante un partido entre Villa La Ñata y Estudiantil porteño, el club de su infancia. El polémico árbitro que dirigió y el reencuentro con el pasado.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires jugó el pasado viernes 19 de octubre en el club Estudiantil Porteño de Ramos Mejía y a pesar que su equipo ganó tuvo un cruce con el árbitro que le valió una amonestación.
Daniel Scioli llegó con su equipo Villa La Ñata hasta el club donde dio sus primeros pasos en el mundo deportivo. En las instalaciones de Estudiantil Porteño jugó al tenis y al básquet, pero su mayor logro fue cuando salió campeón argentino de natación en la especialidad pecho.
El partido fue dirigido por Gabriel Brazenas, el árbitro recordado por no cobrar una falta decisiva que benefició a Velez en 2009 cuando salió campeón frente a Huracán. Esta no es la primera vez que Brazenas dirige un partido de Villa La Ñata. Durante el verano impartió justicia en el encuentro que el plantel de Scioli tuvo con un equipo de Mauricio Macri.
El motivo de la amonestación fue cuando el gobernador protestó por un fallo del juez. Como el berrinche de Scioli, que no era el primero, no le gustó a Brazenas, lo llamó y le mostró la tarjeta amarilla mientras Scioli siguió protestando. Una actitud de rebeldía que sus seguidores anhelan ver en su papel de político.
Luego del partido se fueron todos a comer un asado con Alberto Samid, con quien Scioli compartió los pasillos del club durante la infancia de ambos. En el camino, el ex vicepresidente reconoció la casa donde vivió cuando era chico y pidió parar unos minutos para ver como estaba hoy. Grande fue la sorpresa de la dueña de la casa cuando abrió la puerta y se encontró con el Gobernador. Una vez adentro, la mujer le mostró las habitaciones y Scioli recordó que cuando vivían en esa casa, en la década del ’70, habían secuestrado a su hermano Pepe cuando tenía 14 años.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires jugó el pasado viernes 19 de octubre en el club Estudiantil Porteño de Ramos Mejía y a pesar que su equipo ganó tuvo un cruce con el árbitro que le valió una amonestación.
Daniel Scioli llegó con su equipo Villa La Ñata hasta el club donde dio sus primeros pasos en el mundo deportivo. En las instalaciones de Estudiantil Porteño jugó al tenis y al básquet, pero su mayor logro fue cuando salió campeón argentino de natación en la especialidad pecho.
El partido fue dirigido por Gabriel Brazenas, el árbitro recordado por no cobrar una falta decisiva que benefició a Velez en 2009 cuando salió campeón frente a Huracán. Esta no es la primera vez que Brazenas dirige un partido de Villa La Ñata. Durante el verano impartió justicia en el encuentro que el plantel de Scioli tuvo con un equipo de Mauricio Macri.
El motivo de la amonestación fue cuando el gobernador protestó por un fallo del juez. Como el berrinche de Scioli, que no era el primero, no le gustó a Brazenas, lo llamó y le mostró la tarjeta amarilla mientras Scioli siguió protestando. Una actitud de rebeldía que sus seguidores anhelan ver en su papel de político.
Luego del partido se fueron todos a comer un asado con Alberto Samid, con quien Scioli compartió los pasillos del club durante la infancia de ambos. En el camino, el ex vicepresidente reconoció la casa donde vivió cuando era chico y pidió parar unos minutos para ver como estaba hoy. Grande fue la sorpresa de la dueña de la casa cuando abrió la puerta y se encontró con el Gobernador. Una vez adentro, la mujer le mostró las habitaciones y Scioli recordó que cuando vivían en esa casa, en la década del ’70, habían secuestrado a su hermano Pepe cuando tenía 14 años.
Tgre: Ladrones ataron a los bomberos en el cuartel de Benavídez y les robaron lo que juntaron para comprar autobombas
Parece una ironía: los bomberos tuvieron problemas con los “chorros”. Al menos cinco delincuentes, a cara descubierta, realizaron un golpe comando al cuartel de bomberos de Benavídez, partido de Tigre, y se robaron unos 15.000 dólares y 150.000 pesos que estaban destinados para comprar tres autobombas en Estados Unidos.
El hecho ocurrió en la sede del cuartel, ubicado en La Rioja 1901. En ese momento, se encontraban tres bomberos durmiendo en la planta superior y otros tres en la planta baja tomando mate, cuando ingresaron tres hombres preguntando por el presidente de la comisión directiva, de apellido Campos, según consignó el diario Crónica.
Ahí mismo sacaron las armas, obligaron a cerrar los portones y, mientras tanto, ingresaron otros dos ladrones al lugar. Se supone que también había alguno más oficiando de "campana".
Todos los bomberos fueron atados de pies y manos y a dos los golpearon en la cabeza con la culata de las armas, informaron voceros del cuartel.
Posteriormente, abrieron a patadas la puerta de la oficina de la comisión directiva y, con un hacha y unas barretas que tomaron del mismo cuartel, destrozaron la caja fuerte llevándose el dinero, estimado en 15.000 dólares y 150.000 pesos.
“El dinero fue fruto de alquileres para fiestas, rifas y estaba destinado a adquirir en Estados Unidos, en el próximo mes de noviembre, tres nuevos camiones para el cuartel.
Era gente muy profesional. Tenían todos más de 30 años, actuaron a cara descubierta y con armas cortas, 9 y 45 milímetros. Huyeron en por lo menos un auto y desgraciadamente no hay cámaras de seguridad”, contó una de las víctimas.
El hecho ocurrió en la sede del cuartel, ubicado en La Rioja 1901. En ese momento, se encontraban tres bomberos durmiendo en la planta superior y otros tres en la planta baja tomando mate, cuando ingresaron tres hombres preguntando por el presidente de la comisión directiva, de apellido Campos, según consignó el diario Crónica.
Ahí mismo sacaron las armas, obligaron a cerrar los portones y, mientras tanto, ingresaron otros dos ladrones al lugar. Se supone que también había alguno más oficiando de "campana".
Todos los bomberos fueron atados de pies y manos y a dos los golpearon en la cabeza con la culata de las armas, informaron voceros del cuartel.
Posteriormente, abrieron a patadas la puerta de la oficina de la comisión directiva y, con un hacha y unas barretas que tomaron del mismo cuartel, destrozaron la caja fuerte llevándose el dinero, estimado en 15.000 dólares y 150.000 pesos.
“El dinero fue fruto de alquileres para fiestas, rifas y estaba destinado a adquirir en Estados Unidos, en el próximo mes de noviembre, tres nuevos camiones para el cuartel.
Era gente muy profesional. Tenían todos más de 30 años, actuaron a cara descubierta y con armas cortas, 9 y 45 milímetros. Huyeron en por lo menos un auto y desgraciadamente no hay cámaras de seguridad”, contó una de las víctimas.
El pronóstico del tiempo correspondiente a Don Torcuato es:
Pronóstico de las 05:30 del día 27/10/2012
Temperatura Mínima Pronosticada: 14
Temperatura Máxima Pronosticada: 26
Para la mañana: Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves del sector oeste, cambiando al sector sur.
Para la tarde o noche: Nubosidad variable. Vientos leves del sudeste, rotando al este.
Temperatura Mínima Pronosticada: 14
Temperatura Máxima Pronosticada: 26
Para la mañana: Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves del sector oeste, cambiando al sector sur.
Para la tarde o noche: Nubosidad variable. Vientos leves del sudeste, rotando al este.
viernes, 26 de octubre de 2012
Homenaje a Néstor Kirchner a dos años de su fallecimiento
El Consejo del Partido Justicialista de Tigre invita a participar de los actos conmemorativos por el 2° aniversario de la muerte de Néstor Kirchner.
Los actos se realizarán este sábado 27 de octubre a las 15.30 horas en Mansilla y Ruta 9, con un “Banderazo” que finalizará en la plaza Néstor Kirchner sita en Céspedes y Fomentistas, Las Tunas, dónde se descubrirá una obra homenaje.
Por su parte el domingo 28 de octubre a las 15 horas se llevará a cabo un acto recital de Rock de la Central de Trabajadores Argentino (CTA), en la plaza de General Pacheco.
El Partido Justicialista de Tigre adhiere a dichos actos conmemorativos y espera contar con su presencia.
Contactate con el partido:
Mail: pjtigre@gmail.com
Twitter: @pjtigre
Facebook: pjtigre
Los actos se realizarán este sábado 27 de octubre a las 15.30 horas en Mansilla y Ruta 9, con un “Banderazo” que finalizará en la plaza Néstor Kirchner sita en Céspedes y Fomentistas, Las Tunas, dónde se descubrirá una obra homenaje.
Por su parte el domingo 28 de octubre a las 15 horas se llevará a cabo un acto recital de Rock de la Central de Trabajadores Argentino (CTA), en la plaza de General Pacheco.
El Partido Justicialista de Tigre adhiere a dichos actos conmemorativos y espera contar con su presencia.
Contactate con el partido:
Mail: pjtigre@gmail.com
Twitter: @pjtigre
Facebook: pjtigre
Se realizó la 2da jornada de trabajo y política pública en Tigre
Con la presencia del Intendente de Tigre, Sergio Massa y el diputado nacional, Roberto Mouillerón, la jornada denominada “El Mundo del Trabajo, perspectiva local”, propuso brindar un espacio colectivo para la reflexión de la política pública orientada al Empleo y Formación Profesional, a los fines de pensar estrategias de trabajo conjunto entre el Estado municipal y los diferentes actores convocados.
Por segundo año consecutivo, la subsecretaría de Empleo y Producción local organizó un encuentro denominado “El Mundo del Trabajo, perspectiva local”. Con la presencia de empresarios, organizaciones sindicales y sociales, fundaciones y asociaciones civiles, además de trabajadores y jóvenes en esa búsqueda, el objetivo de la jornada fue además hacer una evaluación de los servicios y las problemáticas en la inserción laboral. Las distintas comisiones temáticas trabajaron a base de consignas para promover la problematización y superación. Tras el debate, presentaron sus conclusiones a las autoridades presentes.
En este sentido, Sergio Massa, intendente de Tigre, afirmó: “Los municipios tenemos una responsabilidad fundamental en la articulación entre la demanda y la oferta. La cercanía con las empresas y con el que busca trabajo nos permiten hacer el uno más uno, unir las necesidad de ambos. Hay un enorme grupo poblacional que son los que llamamos “ni-ni”, ni estudian ni trabajan. Tienen entre 16 y 25 años, y son chicos que quedaron fuera del sistema educativo y del mercado de trabajo y que no tienen experiencia acumulada. En ese sentido, debemos aprovechar los programas de capacitación y convencer a las empresas con campañas de promoción que genere a los jovenes un incentivo para participar del mercado del trabajo y a las empresas la posibilidad de tener incentivo para tomarlos”.
Y sostuvo: “La gente no quiere regalos de nadie, quiere ganar con esfuerzo lo que lleva a su casa y es muy importante que desde el Estado les generemos herramientas para acceder al trabajo y romper esa lógica de que la movilidad social ascendente no es posible”.
Asimismo, Roberto Mouillerón, diputado nacional y quien forma parte de la comisión de trabajo de la Cámara de Diputados, además de ser ex ministro de Trabajo de la Provincia, explicó: “Es un gran acierto ligar el mundo del trabajo con el ámbito local. Tigre tiene la virtud de escuchar a los jóvenes con inquietudes y este tipo de reflexiones son válidas para la comuna para mejorar la calidad de vida”.
La jornada procuró movilizar a los distintos actores participantes a partir de una secuencia de Problematizar, Debatir, Consensuar, Proponer e Involucrar en la resolución.
Por su parte, Daniel Gambino, secretario de Promoción Comunitaria, sostuvo: “Cuando asumió esta gestión Sergio Massa, y creó la subsecretaría de Empleo, hizo una apuesta fuerte con un fuerte recurso humano que le pone mucha garra y pasión para mejorarle la atención al vecino y que pueda renovar sus expectativas y encontrar pronto un trabajo”.
En este sentido, Eduardo Fernández, subsecretario de Empleo y Producción local, subrayó: “Estuvo presente el núcleo duro del mundo del trabajo de tigre. Más de 500 personas viniero a representar a todoslos actores que trabajan día a día para que los más de 300 vecinos que se acercan por semana a nuestra oficina encuentren su trabajo. Hoy evaluamos políticas y planificamos el 2013, escuchando las cosas que tenemos que mejorar y las que debemos reafirmar”.
Participaron además el presidente del HCD de Tigre, Julio Zamora, desde el sector productivo local las autoridades de Establecimientos Romet S.A., el director de la Fundación UOCRA, Diego Gándara, del espacio académico y la investigación, referida a la inserción socioeducativa y laboral de los jóvenes, la Dra. Claudia Jacinto, y la especialista senior del FOMIN en Argentina, Mariel Sabra, que además trabaja en el BID, en diseño, supervisión y evaluación de proyectos destinados a los sectores más vulnerables, entre otras autoridades.
Por segundo año consecutivo, la subsecretaría de Empleo y Producción local organizó un encuentro denominado “El Mundo del Trabajo, perspectiva local”. Con la presencia de empresarios, organizaciones sindicales y sociales, fundaciones y asociaciones civiles, además de trabajadores y jóvenes en esa búsqueda, el objetivo de la jornada fue además hacer una evaluación de los servicios y las problemáticas en la inserción laboral. Las distintas comisiones temáticas trabajaron a base de consignas para promover la problematización y superación. Tras el debate, presentaron sus conclusiones a las autoridades presentes.
En este sentido, Sergio Massa, intendente de Tigre, afirmó: “Los municipios tenemos una responsabilidad fundamental en la articulación entre la demanda y la oferta. La cercanía con las empresas y con el que busca trabajo nos permiten hacer el uno más uno, unir las necesidad de ambos. Hay un enorme grupo poblacional que son los que llamamos “ni-ni”, ni estudian ni trabajan. Tienen entre 16 y 25 años, y son chicos que quedaron fuera del sistema educativo y del mercado de trabajo y que no tienen experiencia acumulada. En ese sentido, debemos aprovechar los programas de capacitación y convencer a las empresas con campañas de promoción que genere a los jovenes un incentivo para participar del mercado del trabajo y a las empresas la posibilidad de tener incentivo para tomarlos”.
Y sostuvo: “La gente no quiere regalos de nadie, quiere ganar con esfuerzo lo que lleva a su casa y es muy importante que desde el Estado les generemos herramientas para acceder al trabajo y romper esa lógica de que la movilidad social ascendente no es posible”.
Asimismo, Roberto Mouillerón, diputado nacional y quien forma parte de la comisión de trabajo de la Cámara de Diputados, además de ser ex ministro de Trabajo de la Provincia, explicó: “Es un gran acierto ligar el mundo del trabajo con el ámbito local. Tigre tiene la virtud de escuchar a los jóvenes con inquietudes y este tipo de reflexiones son válidas para la comuna para mejorar la calidad de vida”.
La jornada procuró movilizar a los distintos actores participantes a partir de una secuencia de Problematizar, Debatir, Consensuar, Proponer e Involucrar en la resolución.
Por su parte, Daniel Gambino, secretario de Promoción Comunitaria, sostuvo: “Cuando asumió esta gestión Sergio Massa, y creó la subsecretaría de Empleo, hizo una apuesta fuerte con un fuerte recurso humano que le pone mucha garra y pasión para mejorarle la atención al vecino y que pueda renovar sus expectativas y encontrar pronto un trabajo”.
En este sentido, Eduardo Fernández, subsecretario de Empleo y Producción local, subrayó: “Estuvo presente el núcleo duro del mundo del trabajo de tigre. Más de 500 personas viniero a representar a todoslos actores que trabajan día a día para que los más de 300 vecinos que se acercan por semana a nuestra oficina encuentren su trabajo. Hoy evaluamos políticas y planificamos el 2013, escuchando las cosas que tenemos que mejorar y las que debemos reafirmar”.
Participaron además el presidente del HCD de Tigre, Julio Zamora, desde el sector productivo local las autoridades de Establecimientos Romet S.A., el director de la Fundación UOCRA, Diego Gándara, del espacio académico y la investigación, referida a la inserción socioeducativa y laboral de los jóvenes, la Dra. Claudia Jacinto, y la especialista senior del FOMIN en Argentina, Mariel Sabra, que además trabaja en el BID, en diseño, supervisión y evaluación de proyectos destinados a los sectores más vulnerables, entre otras autoridades.
Presentación de nuevas herramientas de gestión tecnológicas
Será el 30 de octubre a las 18 horas en el Museo de Arte de Tigre, Paseo Victorica 972.
El Municipio los invita a participar de la presentación de nuevas herramientas de gestión tecnológicas. Tigre sigue desarrollando nuevos servicios para que el ciudadano tenga más herramientas útiles en la palma de su mano.
Se presentarán tres nuevos desarrollos:
Tigre QR: Permiten vincular el espacio público con la información online.
SITIO: Tablets para inspectores de tránsito, así como también en los móviles del COT.
Tigre 360°: Tour virtual por el Municipio con imágenes 360 grados.
Se llevará a cabo el 30 de octubre a las 18 horas en el Museo de Arte de Tigre, Paseo Victorica 972.
El Municipio los invita a participar de la presentación de nuevas herramientas de gestión tecnológicas. Tigre sigue desarrollando nuevos servicios para que el ciudadano tenga más herramientas útiles en la palma de su mano.
Se presentarán tres nuevos desarrollos:
Tigre QR: Permiten vincular el espacio público con la información online.
SITIO: Tablets para inspectores de tránsito, así como también en los móviles del COT.
Tigre 360°: Tour virtual por el Municipio con imágenes 360 grados.
Se llevará a cabo el 30 de octubre a las 18 horas en el Museo de Arte de Tigre, Paseo Victorica 972.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)