
LRL 353 FM RDT EN VIVO
FM RDT 106.9 mhz (LRL 353) de Don Torcuato al mundo entero!
jueves, 26 de junio de 2008
Convocan a la comunidad a denunciar posibles faltas de la Policía

Scioli anunció obras para el municipio de San Martín
Mark Stanford: "El futuro está en el sur"
Urribarri e intendentes entrerrianos expresaron su respaldo a las retenciones móviles
Legisladores nacionales de Entre Ríos e intendentes de esa provincia expresaron hoy su respaldo al proyecto oficial que establece las retenciones móviles y crea el Fondo de Redistribución Social, y se manifestaron a favor de la posibilidad de fijar compensaciones para los pequeños productores. Los dirigentes apoyaron la propuesta del gobierno en el marco de un encuentro que contó con la participación del presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y los jefes de los los bloques de senadores y diputados nacionales del kirchnerismo, Miguel Pichetto y Agustín Rossi.
Asistieron además el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Javier de Urquiza; el senador Pedro Guastavino y los diputados nacionales Nelio Calza, Raúl Solanas, Gustavo Zavallo y Cristina Cremer; y los intendentes de Gualeguaychú, Juan José Bahillo; de Gualeguay, Luis Erro, y de Lucas González, Zunilda Gobo.
Al término del encuentro, Solanas dijo que "se intercambiaron opiniones y los intendentes dieron su punto de vista, dando el acompañamiento a la decisión del gobierno de ratificar la resolución 125, y aportar desde las comunidades entrerrianos al debate" que se ha generado en el Parlamento sobre el tema.
"De modo que vamos a ratificar la posición política del Ejecutivo y veremos cuál es el mejor instrumento para la compensación del pequeño productor y de esa manera queda saldada cualquier discusión porque de ninguna manera se está afectando a los productores", agregó.
Solanas señaló su respaldo al proyecto oficial, aunque aclaró que "hay otros legisladores de Entre Ríos que han expresado otras posturas", y afirmó que "la posición mayoritaria dentro del FPV y de otros bloques" es apoyar la iniciativa oficial.
Dijo que "veremos como podemos, dentro de pocos días, dar una posición de nuestro bloque y un dictamen definitivo", el cual, estimó, podría estar "el martes o miércoles de la semana que viene".
En cuanto a las compensaciones, Solanas señaló que "se trabaja" en este tema y "veremos cuál es la mejor manera para que esas compensaciones lleguen a todos los pequeños productores y lo hagan en forma rápida".
Russo confirmó que pidió a Cristian Ledesma
Dirigentes kirchneristas irán a la carpa del Movimiento Evita a brindar su apoyo
La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, el senador Daniel Filmus, y el secretario general de Suterh, Víctor Santamaría concurrirán esta tarde a la Plaza de los Dos Congresos, donde dialogarán con los periodistas sobre la iniciativa que se está analizando en Diputados. Bonafini concurrirá a las 17.30 a la carpa del Movimiento Evita y allí dialogarán con los periodistas sobre el proyecto de ley de retenciones móviles que se está analizando en las comisiones de Agricultura y de Presupuesto de la Cámara de Diputados. En tanto, Filmus y Santamaría irán a las 18.30 a la carpa del Movimiento Evita y allí junto al dirigente Emilio Pérsico ofrecerán una conferencia de prensa.
Aguilar: “Simeone jamás me vendría con un planteo”
Los molinos reanudaron la actividad de molienda
La Federación Argentina de la Industria Molinera informó que una vez levantado el lock out del campo y de los transportistas, recién esta semana pudieron reanudarse de manera normal las actividades en el sector.
Alberto España, presidente de FAIM, en diálogo con Télam narró que el 60 por ciento de los molinos del país vio seriamente comprometida su actividad durante el lock out agropecuario, y recién "hace tres, cuatro días, pudimos reanudar normalmente la tarea".
Explicó que desde que el trigo llega al molino, es descargado, clasificado, humectado, entra a molienda y finalmente es embolsado como harina y cargado en camiones, "pasan 72 horas", razón por la cual si la actividad de los molinos se reanudó esta semana, la distribución a los depósitos y panaderías es aún lenta.
"El abastecimiento a las panaderías ya comenzó y mejora día a día", aseguró España, quien describió que la actividad molinera está extendida en todo el país, pero especialmente en la zona triguera de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, seriamente afectada por los cortes de ruta por el lock out rural.
En la zona de la Capital Federal y sus alrededores la distribución de la harina es directa, y es el interior donde hay más depósitos mayoristas e intermediarios.
España describió que donde más tarda en llegar la bolsa de harina es a las zonas más distantes del área productora, como el norte y el sur del país.
"Entre esta semana y la que viene podremos volver a la normalidad", estimó España, quien describió que la harina panadera está subsidiada y las bolsas de 50 kilos se comercializan a 47 pesos.
Scioli se reunió con su par de Carolina del Sur para intensificar el comercio bilateral
El gobernador bonaerense y Mark Sanfod abordaron hoy aspectos de interés común en materia de economías complementarias y las industrias metalmecánica y agrícola-ganadera, con el propósito de diseñar una agenda bilateral durante un encuentro mantenido en Casa de Gobierno.
"La búsqueda de agregar valor a los productos agrícolas, de explorar terrenos de interés común y de un abanico de temas educativos fueron el motor principal de la charla", expresó Scioli al término de la reunión.
El gobernador remarcó que esta cita está enmarcada en la tarea de "complementación" que su gobierno viene realizando desde comienzo de la gestión con gobiernos pares y que, al presente, lleva plasmados acuerdos con los brasileños de San Pablo y Río de Janeiro y el Estado de Alabama, Estados Unidos.
Por su parte, Sanford puso de relieve su certeza de que "el futuro está en el sur", desde una mirada geopolítica, y así sustentó su paso por Argentina y previamente Brasil.
"Mientras una mayoría mira hacia el este y el oeste, en lo personal sostengo que el futuro está en el sur", comentó durante la reunión de poco más de una hora y en la que Scioli estuvo acompañado por el secretario de Promoción de Inversiones, Exportaciones y Cooperación Internacional, Alfredo Atanasof.
Durante los últimos años, Argentina y Estados Unidos han incrementado en forma sostenida su intercambio comercial.
Estados Unidos ocupa el cuarto lugar como destino de las exportaciones argentinas, detrás de Brasil, China y Chile y es el tercer destino de las exportaciones de la Provincia de Buenos Aires.
Miembro del Partido Republicano, Sanfod fue electo gobernador de Carolina del Sur en 2002 y reelecto en 2006. Antes, formó parte del Congreso de los Estados Unidos, donde cumplió tres mandatos.
Caso Acro: la Justicia revisará el procesamiento y la prisión preventiva de Alan Schlenker
Se normalizó el abastecimiento de gasoil a las empresas de colectivos
La Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros confirmó que se regularizó el suministro de combustible a quince empresas de colectivos que son provistas de gasoil por Shell.
"La petrolera comenzó a entregar combustible ayer, y en las últimas horas, prácticamente el total de las líneas con problemas recibió su cuota de gasoil", dijo a Télam una fuente de la Cámara consultada.
La misma fuente admitió que "esa normalización se vio demorada porque un gran número de unidades estaban con sus tanques totalmente vacíos, pero paulatinamente se fue logrando" esa normalización.
Las empresas que ayer vieron resentido sus servicios por falta de combustible fueron las líneas 2, 22, 47, 59, 80, 159, 166, 176, 216, 237, 315, 632, 633, 634, 635, la mayoría de ellas con extensos recorridos en el conurbano bonaerense.
La petrolera Shell venía con problemas para obtener crudo para procesar por diferencias de precio con uno de sus principales proveedores, Chevron, pero a fin de la pasada semana recibió un buque con 42.000 metros cúbicos de combustible que importó para atender la demanda del mercado interno.
El lunes, la refinería que Shell opera en Dock Sud comenzó a procesar ese crudo, pero recién ayer, luego de que se levantará un piquete que bloqueaba la entrada de esa planta, comenzó a suministrar gasoil a las empresas transportistas.
En la petrolera dijeron hoy a Télam que "la refinería ha vuelto a trabajar normalmente luego de recibir el crudo que importamos. El problema de ayer fue un problema puntual, un problema de logística", aseguraron.
El Puente Pueyrredón, parcialmente cortado por la vigilia de piqueteros
El tránsito por el puente Pueyrredón, uno de los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires desde el sur, continuaba parcialmente cortado esta mañana por la vigilia de organizaciones piqueteras en el lugar.
Según un especialista, la economía “sigue sólida”
El economista Aldo Ferrer aseguró que el crecimiento a una tasa de 9% anual registrado en abril "es alentador". Además, sostuvo que “la economía conserva el impulso fuerte de la fase de recuperación y mantiene una tasa de crecimiento considerable”.
El economista Aldo Ferrer aseguró hoy que la economía argentina "sigue sólida" y remarcó que el crecimiento a una tasa de 9% anual registrado en abril "es alentador".
"La economía sigue sólida; la verdad que este crecimiento de la economía argentina es alentador, la economía conserva impulso fuerte de la fase de recuperación y mantiene tasa de crecimiento considerable", dijo Ferrer en diálogo con Télam.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el nivel de actividad económica registró en abril una mejora de 9% respecto de igual mes de 2007, pese al lock out agropecuario por las retenciones móviles.
En este contexto, Ferrer consideró que la sustentabilidad del crecimiento "depende de lo que se haga de aquí en adelante; hay que ver si las políticas que están en curso ahora, consolidan lo que se logró en el pasado", explicó.
Asimismo, sostuvo que "hay que crecer al máximo ritmo posible en condiciones de razonable estabilidad de precios y competitividad" y subrayó que es necesario consolidar una "fuerte solvencia fiscal, superávit en el balance de pagos y fuertes reservas internacionales".
También destacó que "hay ahorro interno, el aumento de la inversión se hizo fundamentalmente con ahorro nacional, lo cual es indicativo del potencial de la Argentina".
Además, Ferrer estimó que "las condiciones externas también son positivas, por esa evolución de los precios internacionales, entonces es un país que tiene recursos y posibilidades".
El economista, quien ayer participó del debate parlamentario en el Congreso nacional, señaló que "la aplicación de las retenciones es estructural, porque ayuda a tener tipos de cambios diferenciales para asegurar la competitividad desde la soja hasta las manufacturas".
"Si fijamos el tipo de cambio sin retenciones al nivel de la soja no producimos más; tiene que haber tipos de cambios diferenciales, asegurando la rentabilidad de la soja, de los textiles, de las maquinarias, de todo lo que producimos, entonces las retenciones son un instrumento para hacer la diferencia", remarcó.
Para Ferrer, la cuestión de las retenciones "se está discutiendo básicamente sobre el aspecto de la distribución del ingreso y, yo creo que hay que discutir en primer lugar sobre la estructura productiva en primer lugar porque está desequilibrada", explicó.
"Con el campo sólo y toda la cadena agroalimentaria empleamos a un tercio de la población, ¿qué hacemos con más del 60% de la fuerza de trabajo si no tenemos una gran industria?. Lo que hemos vivido en términos de pobreza y desigualdad es consecuencia de la desindustrialización", indicó.
Sobre la baja del dólar respecto del peso, dijo que "la explicación de corto plazo es que el Banco Central apunta a cortar la especulación" y sostuvo que "el tema del tipo de cambio es muy crítico, porque la competitividad de la producción nacional respecto de las importaciones en los mercados mundiales se mide en primer lugar por el tipo de cambio".
"Hay que poner certeza de cómo esto va a evolucionar, sino las decisiones de inversión a futuro y mediano plazo, cuando no se sabe a qué nivel uno va a competir es muy difícil que un empresario tome decisiones", concluyó.
Mercosur: ministros responsables del medio ambiente debaten sobre el cambio climático
Los responsables del área de los países pertenecientes al bloque discutían una amplia agenda que tiene como eje principal las medidas adoptadas por cada país en torno al cambio climático y los biocombustibles.
La reunión tiene lugar en el Palacio San Martín sede de la Cancillería argentina, Arenales 761, presidida por la secretaria de Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, quien ejerce la presidencia pro-tempore del bloque regional.
Además del cambio climático, la agenda de debate incluye la competitividad, el comercio y el medio ambiente, la gestión ambiental de los residuos, la calidad del aire, la lucha contra la desertificación, la degradación de la tierra y los efectos de la sequía.
Asisten el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente del Uruguay, Carlos Colacce; el ministro de Ambiente de Paraguay, Carlos Antonio López Dose; la viceministra de Medio Ambiente de Brasil, Izabella Texeira.
También participan de la reunión la viceministra de Ordenación y Administración Ambiental de Venezuela, Merly García, y el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Medio Ambiente de Chile, Alvaro Sapag.
Alrededor de las 17 está previsto que algunos de los funcionarios dialoguen con la prensa en el Palacio San Martín, informó un comunicado.
Argentina será el país anfitrión de la 35ta. Reunión del Consejo Mercado Común y Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que tendrá lugar los días 30 de junio y 1 de julio en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
"La semana que viene muchas carnicerías estarán en condiciones de ofrecer cortes a precios sugeridos"
El vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de Capital Federal, Alberto Williams, dijo a Télam que "el abastecimiento es muy bueno y hay algunas carnicerías que ya están vendiendo los catorce cortes populares".
La sobreoferta de carne vacuna a partir de la finalización del lock out agropecuario determinó que las carnicerías se encuentren bien abastecidas, y que algunas de ellas comenzarán a ofrecer cortes con precios sugeridos.
El vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de Capital Federal, Alberto Williams, dijo a Télam que "el abastecimiento es muy bueno, la semana que viene muchas carnicerías estarán en condiciones de ofrecer cortes a precios sugeridos, y hay algunas que ya están vendiendo los catorce cortes populares", aseveró.
Williams resaltó también la cooperación recibida por parte de los frigoríficos exportadores, que ofrecieron a mayoristas y a carnicerías cortes económicos que van entre los 5,58 pesos y 8,63 pesos el kilo.
Se trata de cortes como media res de ternera, vaquillona, paleta de novillito, roast beef de novillito y cuadrada de novillito.
Asimismo, Williams destacó la comercialización de menudencias, como achuras, mollejas, hígado y chinchulín a bajo precio, que fue impulsada por un acuerdo logrado entre los frigoríficos y la Secretaría de Comercio Interior.
"Merced a este acuerdo por el cual los frigoríficos nos entregan sus menudencias, se puede vender el hígado a 3 pesos el kilo; la lengua a 4 pesos el kilo y la molleja a 17 pesos el kilo", ejemplificó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2025
(14)
-
▼
julio
(13)
-
▼
jul 14
(6)
- El Talar: robó mercadería de una camioneta de repa...
- El Municipio de Tigre acompañó el 31° aniversario ...
- 90° aniversario de El Talar: el Municipio de Tigre...
- Con la presencia del intendente Julio Zamora, el R...
- Por las Vacaciones de Invierno, en San Fernando ha...
- El progama "Plazas Activas" del Municipio de Tigre...
-
▼
jul 14
(6)
-
▼
julio
(13)
-
►
2023
(275)
- ► septiembre (192)
-
►
2014
(212)
- ► septiembre (146)
-
►
2012
(1602)
- ► septiembre (112)
-
►
2011
(1370)
- ► septiembre (117)
-
►
2009
(2282)
- ► septiembre (185)
-
►
2008
(4526)
- ► septiembre (354)