A través de la Dirección General de Mantenimiento de Emergencia de
la Red Hidráulica y Vial, la Comuna llevó adelante intervenciones en el
conducto del Arroyo Pavón que desemboca en el Arroyo 33 Orientales, en la
localidad de San Isidro. Se encontraron tapones de
sedimentos bastante pronunciados que yacían allí desde hacía muchos años. “Estamos estudiando
en conjunto con el municipio de San Isidro para
hacer la limpieza del mismo”,
manifestó D`Aquino.
El Municipio de San Fernando está desarrollando un
plan de mantenimiento y limpieza de los sistemas de redes hidráulicas y viales
del distrito con el fin de brindarles a los vecinos una mejor calidad de vida y
un distrito en mejores condiciones. Asimismo, se están revisando y mejorando
todos los conductos que hay en San Fernando.
Al respecto,
Gastón D´Aquino, Secretario de Obras Públicas, expresó: “Estamos realizando
distintas intervenciones de los conductos,
producto de las lluvias fuertes que estamos teniendo. Estamos revisando
todos, sabiendo igualmente que estaban limpios porque ya los habíamos
intervenido luego de estas últimas lluvias que habían arrastrado mucha agua,
hojas y basura”.
A raíz de los
trabajos que comenzaron en la intersección de las calles Uruguay e
Independencia y continuaron hasta la calle Miller, se encontraron tapones de
sedimentos bastante pronunciados que yacían allí desde hacía muchos años. Como
consecuencia, la capacidad del drenaje se ve reducida al 50%. “Lo ideal es hacer
una revisión general cada dos años para ver en qué condiciones se encuentran
estos conductos. Este trabajo hace muchos años que no se realiza. Ahora que
vemos estos sedimentos, se enviará un informe para que se tomen las
determinaciones correspondientes”, explicó Raúl Rosalino, Director General Mantenimiento de Emergencia de la
Red Hidráulica y Vial.
El conducto de la
calle Uruguay tiene tapones de escombros y sedimentos de arena, en algunos
sectores específicos. “Estamos estudiando
en conjunto con el Municipio de San Isidro para
hacer la limpieza del mismo. En
ese tramo el conducto de Uruguay se divide en dos. En uno hay cierta
sedimentación que es la que tenemos que sacar y el resto del conducto está
limpio. Hemos inspeccionado con San Isidro, la salida en 33 Orientales y los
caños que llegan al centro del Río Lujan están perfectamente limpios, no hay
obstrucción, no hay compuertas. El barrio tiene que saber que no hay
obstrucciones mecánicas que impidan que el agua salga en el caso de lluvia”,
agregó D´Aquino.
La inundación y el
levantamiento del asfalto en Villa Jardín, que se produjo semanas atrás con la
fuerte lluvia, fue en consecuencia a una obra no finalizada del conducto del
Arroyo Pavón, que afecta a una parte de San Fernando. Este conducto finaliza en
el Arroyo 33 Orientales. El problema es producto del tamaño de las bocas de
tormenta que sacan el agua a la calle y son de dos metros cuando se necesitan
bocas de cuatro. “Estamos en estudio con ingenieros hidráulicos para ver cómo
mejoramos el sistema que tenemos para que tenga un mejor rendimiento. Hay
muchas obras hidráulicas hechas pero no tienen un buen funcionamiento”, señaló
el Secretario de Obras Públicas.
El Municipio de
San Fernando solicitó en reiteradas oportunidades colaboración a la Dirección
de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires
y no se obtuvieron respuestas sobre el tema. Desde la Secretaría de
Obras Públicas, se informó que este trabajo va a ser encarado entre ambos
municipios. Muchas de estas cuestiones corresponden a un ámbito provincial y
San Fernando está tomando decisiones por su cuenta ante la falta de
intervención y de control de una obra por parte de Hidráulica provincial.
“La comunicación
con Provincia es buena. Cuando vamos a plantearles nuestras inquietudes y nos
reciben bien. Se muestran preocupados, toman cuenta de lo que les estamos
sugiriendo y de los problemas que estamos teniendo, pero la solución todavía la
estamos esperando”, finalizó Gastón D´Aquino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario de la noticia: