La subsecretaría de Faltas,
dependiente de la secretaría de Gobierno, avanza con legislación y fotomultas,
que se suman a los controles vehiculares permanentes y rotativos que el
municipio realiza en todas las vías de circulación del distrito para hacer
respetar las leyes de tránsito.
Una falta que se controla de manera especial es la
conducción de vehículos (Automóviles, motocicletas y transporte) bajo el efecto
del alcohol en niveles no permitidos por la legislación. Tigre es muy estricto
en este tema y ha llegado a inhabilitar infractores por hasta 18 meses y
enviarlos a realizar un curso de reeducación vial, además de exigir el pago de
importantes multas.
Los
valores de las multas se rigen por lo dispuesto en la ley nacional de tránsito,
la ley provincial de tránsito y sus normas reglamentarias. Las de mayor valor
son las que se aplican por contravenciones a las normas que regulan el
transporte y en especial los excesos de pesaje de carga de camiones, su falta
de inscripción o de requisitos para circular.
Así,
El Municipio de Tigre sancionó por alcoholemia positiva a 1.027 conductores en
lo que va del año 2012 y de ellos les suspendió en el uso de la licencia de
conducir a casi el 70% debido al grado alto de alcohol en sangre o a la
reincidencia en la falta. Dicha medida se dispone a través de una sentencia de
inhabilitación para conducir y las licencias son retenidas hasta la
finalización de la medida por períodos que van desde los 30 días hasta los 18
meses en casos extremos o de reincidencias reiteradas en alcoholemias y otras
faltas graves.
Las
faltas más repetidas son en automóviles el mal estacionamiento y la circulación
sin la documentación exigible o no tenerla directamente (VTV, Licencia de
conducir, Seguro Obligatorio, Cédula verde). En motocicletas, el circular sin
el casco reglamentario colocado (conductor y acompañantes) y circular sin la
documentación exigible o no tenerla directamente (VTV, Licencia de conducir,
Seguro Obligatorio, Cédula verde).
En
cuanto a las denominadas “fotomultas”, Tigre puso en
marcha recientemente el programa Tecnológico de Seguridad Vial
para hacer respetar las leyes de tránsito, previniendo infracciones como el
exceso de velocidad o la violación de luz roja y logrando un ordenamiento
inteligente del tránsito.
Un
convenio firmado por el municipio con la provincia de Buenos Aires en 2011, da
la posibilidad a Tigre de llevar adelante estas acciones de prevención vial
mediante el uso de tecnología de punta homologada para proteger la vida de
vecinos y visitantes.
Cabe destacar que el nuevo Centro de Control Vial de Tigre
(CECOVIT), dependiente del Centro de Operaciones Tigre, comanda los carteles
inteligentes con enlaces Wi-Fi para informar accidentes de tránsito,
congestionamientos, caminos alternativos y recomendaciones de seguridad, como
así también los semáforos equipados con controladores Wi-Fi, permitiendo
coordinar sus secuencias según necesidad y habilitar ondas verdes para
ambulancias, bomberos y policía. Para juzgamiento de las infracciones
detectadas se contará con un área en la Subsecretaría de Faltas
adecuada a la dinámica y la masividad de casos que se deban tratar como
consecuencia de las infracciones cometidas y las tecnologías utilizadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario de la noticia: