Habla el que gestionó el pase del año. Landau cerró el círculo que él mismo abrió.
El apoderado nacional del PJ fue el artífice del regreso de Sandro Guzmán al Peronismo, por orden del propio Néstor Kirchner.
¿Siente una satisfacción personal por haber sido actor principal del entierro del Paufe?
El Paufe hace tiempo que había muerto, es más, como partido político nunca existió, fue un proyecto de acuerdo a las ambiciones personales de Luis Patti, un microemprendimiento familiar, donde nunca se supo como se manejó la plata que recaudaban para las campañas. Un partido tiene ideología, organismos que deliberan, militantes que opinan, disienten, hace tiempo que no existía más, y verdaderamente siento una gran satisfacción personal porque tuve que vivir circunstancias muy difíciles, yo y mi familia desde que hace muchos años me peleé con Patti. Que les sirva de experiencia a los que buscan salvarse solos, que se creen más vivos que todos, Patti se creyó que podía voltear a Menem, a Duhalde, a Kirchner.
¿El ex presidente estuvo al tanto de la negociación?
Néstor Kirchner me encargó que me ocupara personalmente, nosotros lo fuimos a buscar, no es que Sandro Guzmán nos vino a buscar a nosotros.
¿Y porqué ahora lo fueron a buscar?
Porque la política tiene esa particularidad dinámica, hoy el panorama no tiene nada que ver con la radiografía que mostró el 28 de octubre, se dio vuelta la hoja y empezó otra película las circunstancias cambiaron, Kirchner quiere a todos menos a los Rodríguez Saá y a Menem dentro del PJ, y Sandro Guzmán acepta su liderazgo, la única condición que puse es la ruptura pública con Patti, quería darme ese gusto.
¿Este pase abre las puertas a la incorporación de militantes justicialistas al gobierno comunal?
No hablamos de puestos ni de cargos, porque el acuerdo no puede tener un precio, sino se convierte en un arreglo pampa, obviamente no va a haber exclusiones y todos los compañeros deberán apoyar, vamos a exigir premisas ideológicas, y no deberíamos aceptar injerencias externas, bastante mal nos fue por aceptarlas.
¿Cómo encaja Luis Carranza en todo esto?
Hablé con Luis esta semana y le anticipé lo que venía, como decía Perón, el Peronismo no es de nadie y es de todos. El paraguas que tiende Néstor Kirchner es muy amplio y puede ser histórico para Escobar.
¿Qué participación en el acuerdo tuvo la otra congresal nacional por Escobar, Cristina Alvarez Rodríguez?
Ninguna, no la veo desde el año pasado, aunque respeto mucho a la compañera y me parece bien que quiera hacer cosas por Escobar, creo que fijó domicilio acá.
¿Cómo ve el futuro ahora que cambió radicalmente el mapa político?
Soy muy optimista, aunque le repito que vamos a tener que sentarnos a definir políticas, aunque ahora será una discusión entre compañeros, la verdad que al gobierno municipal no le vendría mal un poco de sensibilidad social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario de la noticia: