
DATOS Y PISTAS
Lorena Muñoz no olvida ni el contexto periodístico de interés para el espectador, ni tampoco la emocionalidad que puede provocar ir descubriendo mediante datos y pistas de entrevistados o de testimonios cómo llegó a realizarse esa obra en Buenos Aires.
Explica quién era Natalio Botana y lo original de su película es que logra convocar a los hijos de algunos de los artistas que colaboraron con Siqueiros a construir su obra. Nos referimos a Alvaro y Santiago Castagnino, hijos de Juan Carlos Castagnino y a José Antonio Berni, hijo del autor del creador de "Juanito Laguna".
El filme se sigue con espíritu investigador, permite ir atando cabos y hasta puede verse una maqueta de la obra, que hoy está, en fragmentos recortados dentro de contenedores en un galpón del Gran Buenos Aires. Sin explicarlo abiertamente Lorena Muñoz invita al espectador a preguntarse cuáles son los cuidados que se le brinda a nuestro patrimonio cultural y de qué manera la burocracia a veces somete a las obras de arte a una franca destrucción.
Una muy buena fotografía, otorga ciertos climas a la trama, que se sostiene mediante un ritmo ágil constante, lo que produce un permanente estado de concentración en el espectador.
J. C. F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario de la noticia: