Con la presencia de los presidentes de
dichas instituciones, se firmó un acuerdo-compromiso entre la Oficina Municipal
de Información al Consumidor (OMIC) y las cámaras empresariales para cooperar
en el desarrollo de actividades en conjunto de educación, difusión y
cumplimiento de derechos de usuarios y consumidores.
Los presidentes de las Cámaras
de Comercio de todas las localidades de Tigre y autoridades Oficina Municipal
de Información al Consumidor (OMIC), representada por el Lic. Diego Santillán
-Secretario de Protección Ciudadana- y el Dr. Mauricio Bernardo Bianchi
–Subsecretario de Defensa del Consumidor- se reunieron para firmar un acuerdo
que garantiza la sanción de legislación local de respeto y difusión de los
derechos de usuarios, consumidores y defensa de la competencia.
Así, los presentes se
comprometieron a organizar jornadas de concientización sobre obligaciones de
proveedores y derechos de consumidores, con personal capacitado perteneciente a
la OMIC.
Diego Santillán, Secretario de Protección
Ciudadana, expresó: “Este convenio tiene que ver con proteger a los
consumidores y generar un ámbito de ida y vuelta entre los comerciantes,
industriales y aquellos que prestan servicios en la comunidad de Tigre,
respetando responsabilidades y derechos”.
“El objetivo final de este trabajo es fomentar los controles
preventivos que le permiten al comerciante conocer las leyes a partir de la
educación, capacitación y formación. Este trabajo, que iniciamos en conjunto
con todas las cámaras representadas en esta firma, busca cuantificar y
minimizar las causas relacionadas con servicios que brindan los vecinos de
Tigre. Este acuerdo y compromiso del municipio y las diferentes cámaras sirve
para que todos vivamos a partir de la legalidad y convivencia sana”, concluyó
Santillán.
Actualmente, la OMIC tramita aproximadamente 2.300 causas anuales,
de las cuales un 90% se solucionan en la etapa de conciliación. Otro 5% se
resuelve luego de la imputación que efectúa la OMIC y el resto termina en
archivo o multas. De este modo, la gran mayoria de las causas llegan a un acuerdo
en la etapa inicial de conciliación.
El objetivo de este acta-compromiso tiene que ver con educación,
capacitación y formación que permitirán a los comerciantes conocer las
legislaciones vigentes y así evitar incumplimientos. El trabajo en conjunto del
municipio y las cámaras de comercio permitirá un mayor flujo de la información
a modo de minimizar el número de causas y multas por desconocimiento en
modificaciones legislativas.
El Subsecretario de Defensa del Consumidor y representante de la
OMIC, Mauricio Bernardo Bianchi, sostuvo: “Este acuerdo firmado hoy tiene que
ver con que las cámaras de comercio se conviertan en canales de comunicación
con los vecinos, que a su vez son comerciantes, pequeños emprendedores e
industriales. El trabajo entrelazado entre municipios, provincia y nación
trasciende toda política partidaria, esta red importante prioriza la gestión y
defensa de los derechos de los consumidores que son los miembros de cada
municipio”.
“Si nuestros denunciantes son vecinos y nuestros denunciados también,
lo correcto es sentarnos entre vecinos para tratar de acordar pautas y normas
de convivencia para evitar la denuncia. Muchas veces el problema es la falta de
información, porque el pequeño comerciante no es una gran empresa que tiene un
área jurídica que le informa sobre modificaciones en la reglamentación al
instante”, finalizó Bianchi.
De las 2.300 causas anuales que recibe Defensa del Consumidor, un
65% está vinculado a las falencias de la empresa Telecom, mientras que el 35%
restante se compone por fallas en venta de productos y electrodomésticos,
problemas con sistemas financieros, inconvenientes con la industria automotriz,
reclamos en la prestación de actividades vinculadas al turismo, etc.
Santiago Maneyro, presidente de la Cámara de Comercio de Gral. Pacheco,
expresó: “La reunión fue positiva porque muchos comerciantes ignoran leyes
provinciales, por eso primero debemos educarnos y ser concientes de la
legislación para brindar un mejor servicio. Con este acuerdo, el municipio se
convierte en la cuarta pata de esta mesa formada por comerciantes, vecinos y
cámaras de comercio”.
Por su parte, Norma Santillán, presidenta de la Cámara de Don Torcuato,
manifestó: “En el encuentro se estableció que vamos a poder brindarle
asesoramiento a comerciantes y clientes. Saber cómo ayudarlos a resolver los
problemas, sin llegar a causas judiciales por desconocimiento, nos parece muy
positivo” y destacó que “en el marco de este acuerdo ya tenemos pautada una
charla para comerciantes, brindada por defensa del consumidor, sobre cómo
debemos tratar a nuestros clientes cuando nos realizan un reclamo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario de la noticia: