El Municipio promueve que se transformen en promotores de hábitos
saludables en los restaurantes. Se capacitarán para ofrecer un menú saludable
infantil, sal baja en sodio, agua gratuita y además fomentarán el lavado de
manos.
Se trata de una capacitación para que en cada restaurante sean los mozos quienes ofrezcan un vaso de agua gratis por comensal, destacando la importancia de la hidratación parta la salud, y cuando el cliente pida la sal, le ofrezcan la que contiene bajo sodio, explicándole sus beneficios para la salud.

También, la iniciativa prevé que durante los tiempos de espera de los platos fomenten el lavado de manos, y ofrezcan a las familias el Menú Infantil Saludable.
Sobre la importancia de la hidratación, sin el agua necesaria, el cuerpo dejaría de funcionar correctamente, porque nuestro organismo lo necesita ya que es un nutriente esencial para el adecuado funcionamiento de procesos fisiológicos como la digestión, la absorción y la distribución de nutrientes.
En este caso, se destaca que el agua pura debe ser siempre la alternativa al resto de las bebidas, porque no tiene aditivos ni calorías, y los mozos sugerirán a los clientes: “¿Me permiten que los invite con un vaso de agua? Ya que el agua es la elección más saludable para nuestro organismo.”
La iniciativa se presentó durante la
cena del Menú Tigre 2013, donde los restaurantes presentaron sus platos en el
ya reconocido certamen culinario que tuvo de jurados a los mejores chefs del
país.
Allí
estuvo Sergio Massa, intendente de Tigre, quien afirmó que “este nuevo programa de prevención en salud propone a
los mozos/as y camareras también un ámbito saludable, invitando a lavarse las
manos, convidando con un vaso gratuito para la hidratación, ofreciendo sal con
bajo sodio y con cuidado de los malos hábitos de comidas rápidas hacia los más
chicos. Buscamos un menú saludable para toda la familia. Ya hicimos la primera
capacitación a mozos, y entregamos los primeros certificados, por eso les
agradecemos a los restaurantes de Tigre por abrirnos las puertas ante cada
programa del Municipio”.
Las manos y las uñas sucias son unas de las principales fuentes de contaminación de los Alimentos. Esta comprobado que una adecuada limpieza de las manos, reduce mucho la posibilidad de adquirir y diseminar enfermedades infecciosas respiratorias y gastrointestinales. Por eso se hará foco en el que los comensales se laven las manos con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño, sonarse la nariz, estornudar o toser, cambiar pañales, tocar animales, peinarse o tocar basura, entre otras.
La campaña Buenos Mozos/Buenas Mozas desarrollada por el Municipio de Tigre, también apunta a difundir el Consumo moderado de sal. La sal está presente en forma natural en casi todos los alimentos, y el sodio agregado no es una necesidad nutricional.
“Queremos que los tigrenses coman de
forma saludable, porque eso previene posibles complicaciones posteriores en la
salud. Esta es una forma original de trabajar de forma preventiva en algunos
índices que nos preocupan respecto a la mala alientación y la obesidad que
vemos que pueden generar, por ejemplo, hipertensión”, explicó Malena Massa,
secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano.
En Argentina 1 de cada tres adultos
es hipertenso y la mitad de ellos no lo saben. La Organización Mundial de la
Salud recomienda 5 gramos de sodio por día, para una persona con presión
arterial normal, y en argentina se estima que el consumo diario es de 12 a 13
gramos diarios. La hipertensión arterial es responsable del más del 45% de los
IAM (infartos agudos de miocardio) y 60 % de los ACV (Accidentes Cerebro
vasculares).
Disminuyendo sólo 3 gramos de sal de la dieta de la población se
evitaría el 10% de la mortalidad por enfermedad cardiovascular. Una opción para reducir
la ingesta de sodio es, incorporar sal muy baja en sodio, y por eso los mozos
explicarán a los comensales que “los platos ya están elaborados con sal, si
requieren más me pueden avisar. Además les ofrecemos sal baja en sodio, que es
mejor para su salud”.
Por último, también ofrecerán un menú infantil saludable, ya que en la niñez se debe priorizar la incorporación de los nutrientes como también los hábitos saludables. La prevalencia y severidad de la obesidad y el sobrepeso se ha incrementado fuertemente en niños y adolescentes, y de hecho la OMS ha definido la obesidad como la epidemia del siglo XXI.
Las estrategias de prevención y tratamiento deben involucrar a la familia y a la sociedad en general, y es por esto que se busca que los mozos fomenten el consumo de alimentos saludables y bajos en calorías, explicando que “existen opciones de alimentos para que los niños coman rico y sano”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario de la noticia: