Mediante el Sistema de Administración Centralizada de
Infracciones de Tránsito (SACIT), los automovilistas que cometen una
contravención detectada por los radares de última tecnología utilizados en el
distrito, pueden pagar voluntariamente sus multas y obtener una bonificación.
Ya
se realizaron los primeros pagos voluntarios de fotomultas por violación a las
velocidades máximas permitidas, en el marco del sistema de Seguridad Vial del
Municipio que controla la circulación de
vehículos a través de radares tecnológicos, fijos y móviles.
Al
respecto, el secretario de Gobierno, Eduardo Cergnul, destacó: "El objetivo es disuadir o sancionar
conductas que atenten contra la vida y la integridad física de los vecinos,
mediante el uso de tecnología y de instalaciones adecuadas que garanticen
el cumplimiento de las normas de convivencia en la comunidad".
Por su parte, el secretario de Protección
Ciudadana, Diego Santillán, expresó: “El sistema de tecnología de radares y
fotos fue puesto en marcha por la secretaría de Proteccion Ciudadana y el área
de modernización de la gestión municipal. La misma forma parte de la Central de
Tránsito Inteligente del COT con radares, cámaras, carteles electrónicos LED en
vía pública y semáforos inteligentes para administrar mejor el tránsito y que
se respeten las normas” y agregó: “Es importante destacar que desde que asumió
el intendente Massa, el municipio lleva adelante una politica de controles
rotativos en vía pública a través del COT y la Dirección de Tránsito dónde se
detectan infractores y también delincuentes. Estos múltiples controles diarios
han permitido incrementar en un 90% el uso de casco para motos y reducir en un
75% los conductores que manejan
alcoholizados”.
Una
vez que se recibe la notificación de la falta, el automovilista tiene un plazo
de 30 días para efectuar el pago de la multa. La misma puede realizarse en el
Banco Provincia o en cualquier BAPRO pagos, utilizando el código de barras que
figura en la propia carta que recibe en su domicilio y accediendo así a una
bonificación del 50% del valor total de la contravención. Una vez concretado
este trámite, el sistema detecta la causa contravencional que se generó y la
archiva por quedar finalizada.
En
tanto, el subsecretario de Faltas del Municipio, Emiliano Mansilla, afirmó: “Es
importante destacar el trabajo de Tigre en el control del tránsito y el
cumplimiento de las normas; buscamos los mayores niveles posibles de seguridad
vial en nuestras calles y cuidar a nuestros vecinos. Al recibir una
notificación de una infracción de tránsito detectada por radares u otros
elementos tecnológicos, el ciudadano puede optar por abonar el pago voluntario
de la multa generada, evitando mayores tramitaciones y sanciones”.
Durante
2012, el Municipio emitió 1.215 sentencias
condenatorias por alcoholemia positiva desde la secretaría de Gobierno. Más de
700 de ellas fueron seguidas de inhabilitación para conducir con retención de
la licencia, debido al alto porcentaje de alcohol en sangre detectado en esos
casos. Los períodos de inhabilitación que se le aplican a los infractores
arrancan desde los 30 días y pueden llegar a los 18 meses en caso de
reincidencia.
“Todas estas herramientas son preventivas y las sanciones son ante
incumplimientos graves por faltas que generan peligro para los vecinos que
transitan en la vía pública y para el propio automovilista, su familia o
acompañantes. De esta manera se complementa la nueva tecnología con el permanente
esquema de controles viales con inspectores y personal en operativos donde se
controla documentación y fundamentalmente alcoholemia”, agregó Mansilla.
El
Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT)
permite detectar las infracciones de modo más directo y comprobable, mediante
el uso de radares fijos y móviles que registran los excesos de velocidad
graves. Se genera un acta con foto y los datos del vehículo, el lugar, la
fecha, el horario y demás información de la infracción cometida, que luego es
enviada al domicilio del titular del vehículo.
En
caso de que la multa no se abone en el plazo estipulado, el Municipio cita a
dicho titular para el juzgamiento de la infracción, la que se lleva a cabo en
Faltas, que depende de la secretaría de Gobierno. En esta etapa ya no rigen
pagos voluntarios con bonificación, sino los valores totales de las multas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario de la noticia: