Con pequeños toques de cincel a la pieza que diseña el orfebre Juan Carlos Pallarols, cientos de vecinos y turistas, además del intendente Sergio Massa, se acercaron al Paseo Victorica a elaborar una pieza que está siendo intervenida en todo lugar que visita el artista.
El Paseo Victorica fue por un día, además
de un lugar bellísimo y lleno de naturaleza, el escenario emotivo y lleno de fe
que eligieron cientos de vecinos para dejar su huella mediante pequeños toques
de cincel en el cáliz que el maestro orfebre Juan Carlos Pallarols realiza para
el Papa Francisco.
El intendente de Tigre, Sergio Massa, estuvo
allí presente junto a su familia formando parte de los toques de cincel a la
pieza y sostuvo: “Siento mucha emoción por poder compartir con la gente una
tarea maravillosa que lleva adelante Pallarols y que, más allá de hacerle el
cáliz al Papa, le transmite un mensaje que tiene que ver con esa lógica del
‘recen por mí’ que plantea Francisco. A él le damos nuestra fuerza y ánimo en
esa titánica tarea que significa buscar el equilibrio y la paz en un mundo
tensionado”.
Y agregó: “El tener un papa argentino es
un orgullo adicional. Lo más importante es que la transmisión de esperanza y de
fe es el motor más importante que uno con responsabilidad le puede dar a una
comunidad, el decirles que hay un mañana mejor y que depende de hacerlo con paz
y entre todos”.
La pieza en elaboración ya está siendo
intervenida en pueblos, instituciones y todo lugar que visita el artista. En
mayo, el proceso continuará durante un mes, en una feria de platería en el
Vaticano. Una vez concluida, Pallarols entregará el cáliz personalmente al
Papa.
Juan Carlos Pallarols expresó: “Este río
de Tigre debe tener agua bendita porque fue fantástica la participación de la
gente. Este ha sido el mejor lugar de los que pasé. Es un milagro del Espíritu
Santo tener un papa argentino, un hombre que está radiante e inspira paz y
felicidad”.
El artesano es sexta generación de una
familia de orfebres de origen catalán que trabajaron para los papas León XIII,
Pío XI y Pío XII, y es el artífice de los bastones de mando presidenciales
argentinos desde la restauración de la democracia. También hizo un cáliz para
el Papa anterior, Benedicto XVI, y fue a entregárselo con el entonces cardenal
Jorge Bergoglio.
El cáliz que se está realizando para
Francisco comenzó con una invitación de la fundación Artifex, del Vaticano,
hace seis meses, cuando todavía era Papa Benedicto XVI.
Después de la renuncia de Benedicto XVI,
Juan Carlos cambió el diseño del original cáliz, que originalmente estaba
destinado a esta muestra, y pensó que sería ideal hacer otro, especialmente
destinado al Papa Francisco.
La pieza sólo tendrá las siglas JHS –que
están en el emblema de los jesuitas– y las imágenes de la Virgen Desatanudos y
la de Luján, patrona de los argentinos, además de las uvas y el trigo, que
aluden al vino y el pan, símbolos del misterio eucarístico del que Bergoglio es
devoto.
Un regalo sencillo, de copa ancha, cuya
decoración principal serán los golpes de cada una de las personas que se sumen
a su construcción, en un tallado sereno y constante, al ritmo del cincel que el
mismo orfebre guiará para darle forma. La copa consta del pie, el puño y el
vaso con dos capas, la interna lisa, y la externa decorada.
El material con el que se está haciendo
el cáliz papal provino de un lingote de plata de 1,320 kilogramos de una mina
santacruceña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario de la noticia: