Autoridades
municipales y cuerpos de la Provincia de Buenos Aires impidieron que un derrame
de amoníaco se convirtiera en un desastre ambiental. Después de haber
controlado la pérdida y atendido a cinco personas cuya salud fue afectada, la
empresa donde se originó el accidente fue clausurada por irregularidades en su
documentación.
La Dirección de Medio Ambiente, Zoonosis y
Fiscalización Sanitaria, en conjunto con Defensa Civil, los Bomberos
Voluntarios de San Fernando y el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo
Sostenible), neutralizaron un escape de amoníaco en una empresa de transporte
de pescados de Carupá. El derrame tóxico representaba un serio riesgo para la
salud de los vecinos del barrio y los trabajadores de la planta, así como un
peligro de contaminación medioambiental.
El rápido accionar de las autoridades sanfernandinas
permitió contener la pérdida y atender a cinco personas damnificadas con
personal médico que se movilizó a la zona del accidente. Después de una hora de
hora de controles, los afectados fueron dados de alta.
“Nos hicimos presentes a través de un llamado de
emergencia a los Bomberos. En primer lugar organizamos la evacuación y
contuvimos el derrame, luego pedimos la documentación inherente a esta
actividad y constatamos que se encontraba vencida, por lo que se realizaron las
contravenciones correspondientes y
posteriormente, la clausura”, comentó Gabriel Tato, Director de Medio
Ambiente, Zoonosis y Fiscalización Sanitaria. “El local estará cerrado hasta
que presente nueva documentación y se encuentre en condiciones de volver a ser
habilitado”, explicó.
El amoníaco es una sustancia que, en estado líquido,
se volatiliza fácilmente. Los gases que libera pueden provocar graves
irritaciones y deficiencias pulmonares que podrían provocar la muerte si la
concentración es alta. También es un factor de peligro si se mezcla con fuentes
naturales de agua, ya que perjudica la distribución del oxigeno para plantas y
animales.
Cada vez que sucede un inconveniente con derrames
químicos, la Dirección convoca a la Policía Ecológica de la Provincia de Buenos
Aires, al OPDS, a Defensa Civil y a los Bomberos. De esta manera, forma un
equipo técnico multidisciplinario para responder en forma inmediata y resolver
el problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario de la noticia: