El funcionario nacional aclaró que la imposibilidad de intervenir se debe a que "las provincias tienen autonomía, porque eso es lo que establece el federalismo, y se pueden manejar con libertades" en lo referido a las tarifas eléctricas.
Eduardo Camaño, sin embargo no evitó opinar que "las provincias, en algunos casos puntuales, se han sobrepasado en las facultades" que desde la órbita nacional se había dado para habilitar cambios tarifarios.
El funcionario adviritó que "se deben respetar las pautas marcadas por el gobierno nacional, que es el que analiza la situación" que atraviesa el país y que define el marco general para aplicar las modificaciones en el costo de los servicios públicos.
En las últimas semanas, varias zonas del interior del país hubo quejas y protestas de usuarios por fuertes aumentos recibidos en las boletas de la luz. La mayoría de los afectos son usuarios de cooperativas y concesionarias locales que dependen de la autorización provincial para modificar sus costos.
La crítica a la oposición
El director del ente, también, cuestionó a sectores de la oposición que "juegan a la política" con el tema de las tarifas en el área metropolitana, principalmente en las que se refiere a las compañías Edenor, Edesur y Edelap.
"Están politizados los reclamos. Los aumentos excluyen a más del 90 por ciento de los clientes", concluyó Camaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario de la noticia: